Articulacion Jardin - 1er Grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Articulación

2022 ~ 2023
Nivel inicial y nivel primario.

Jardín de infantes N°34 - E.E.P N° 1047

Docentes: Costilla, Marina

Viceza, Erica.

¡HOLA ESCUELA!

Introducción:
La articulación entre niveles, debe ser la construcción en común de puentes
necesarios entre los saberes previos que los niños traen, los cuales
interactuarán con los nuevos en un proceso gradual y secuenciado.

Los logros del Nivel Inicial, necesariamente serán los puntos de partida de
Primaria. Los niños deberán vivir a fondo esta etapa, alcanzando los objetivos y
siendo conscientes de la finalización de una y comienzo de la otra, usando
tiempo y energía para valorizar las semejanzas y diferencias entre los dos
niveles.

Es necesario, para garantizar el paso de un nivel a otro sin ruptura, mantener


una intensa comunicación entre directivos, docentes de los dos niveles para
implementar un proyecto común mediante un verdadero trabajo de equipo que
genere una experiencia eficaz y beneficiosa en favor de los niños, que
favorezca la puesta en común de los aprendizajes básicos en las áreas y la
continuidad metodológica y de mayor integración.

Los docentes debemos saber que el alumno, es el mismo en los diversos


niveles de escolaridad, que transita y va modificándose interna, gradual y
progresivamente en la medida de sus propias construcciones cognitivas y de su
desarrollo personal y social.

Acciones:
Por tal motivo se procederá a llevar adelante las siguientes acciones en el
cronograma establecido.

2 /09/2022.

 Reunión entre directoras, docentes de primer grado 2022/23 y docentes


del ni8vel inicial para acordar como se llevará a cabo la articulación entre
los diferentes niveles.
 26/09/2022
Visita de los alumnos de Primer Grado al Jardín.

05 / 10 /2022.

 Socialización: Reunión en las instalaciones de la institución escolar para


la presentación de las docentes y alumnos.
 Reconocimiento de los espacios de la escuela, sus usos
correspondientes y presentación de todo el personal.
 Exploración del espacio áulico e intercambio de experiencias con los
alumnos de primer grado; se trabajará con la identificación de los útiles
escolares, cuidado e higiene, el uniforme escolar y el tiempo de clase.
Presentación de actividades:

LENGUA

ENCUENTRO 1:

Propósito: Que los niños/as logren reconocimiento de vocales.


Comenzamos la clase saludando a cada niño, los cuales se presentará con su
nombre.
Practicas del lenguaje
Propósitos: Nos conocemos y conocemos las vocales.
Actividad 1
1- La seño lee el cuento “La familia de vocales” mostrándole las imágenes del
mismo.
ÉRASE UNA VEZ EN UN PUEBLO MUY LEJANO UNA HERMOSA VOCAL

LLAMADA “A”, ERA MUY ALEGRE, RISUEÑA Y FELIZ, PERO HABIA ALGO
QUE LE PREOCUPABA MUCHO, Y ES QUE SIEMPRE ESTABA MUY SOLA, NO

TENIA AMIGOS PORQUE SE HABIA MUDADO DE CASA, Y NO CONOCIA A

NADIE

TAMBIEN ESTABA MUY ASUSTADA PORQUE AL DIA SIGUIENTE ENTRARIA

A UNA NUEVA ESCUELA, PERO SU MAMITA LE DIJO QUE ESTUVIERA

TRANQUILA, HARIA MUCHOS AMIGOS Y EN POCO TIEMPO ESTARIA MUY

FELIZ, POR LO QUE LA VOCAL “A” SE ACOSTO UN POCO MAS TRANQUILA.

AL OTRO DIA SE LEVANTO MUY TEMPRANO PARA PODER LLEGAR A TIEMPO

A LA ESCUELA, SALIO CON SU MAMA DE LA CASA Y NO PARABA DE PENSAR

EN TODAS LAS VOCALES QUE CONOCERIA, Y SERIAN BUENA CON ELLA O

LA HARIAN SENTIR MAL.

ASI QUE LAS DOS SALIERON CAMINANDO LENTAMENTE PARA PODER

LLEGAR HASTA LA HERMOSA ESCUELA.

AL LLEGAR A LA ESCUELA “A” TENÍA MUCHO MIEDO Y NO QUERÍA ENTRAR,

PERO LA NUEVA MAESTRA ERA MUY BUENA Y LA AYUDO A IR AL AULA.

AL MOMENTO DE ENTRAR SALIO UNA DE LAS NUEVAS COMPAÑERAS Y LE

DIJO “HOLA”, SOY “E”, TU NUEVA AMIGA EN LA ESCUELA, “A” SE SINTIO

MUY BIEN PORQUE YA ESTARIAN JUNTAS LAS DOS, AUNQUE AUN ASI

QUERIA CONOCER MUCHAS MAS VOCALES.

DESPUES DE UN MINUTO LA SEÑO ENTRO EN EL AULA Y LE DIJO QUE

IBAN A HACER UN DIBUJO GIGANTE PARA PEGARLO EN LA PARED DE LA

ESCUELA, CADA UNO TENIA UN TROZO DE PAPEL QUE AL FINAL DEBERIAN

UNIR PARA FORMAR UNA GRAN OBRA DE ARTE.

“A” SE SINTIO MUY NERVIOSA POR EL TRABAJO A REALIZAR, PERO

DESPUES DE POCO TIEMPO EMPEZO A PINTAR.

DESPUES DE VARIOS MINUTOS PUDO TERMINAR SU DIBUJO, PERO COMO

ERA MUY PEQUEÑA NO ALCANZABA A PEGARLO DONDE HABIA DICHO LA

MAESTRA. EN ESE MOMENTO APARECIO UNA NUEVA COMPAÑERA QUE ERA

MUCHO MAS GRANDE, SU NOMBRE ERA “I”, UNA GRAN VOCAL QUE SOLO

CON ESTIRAR UN POCO SUS MANOS PUDO PONER EL PAPEL EN EL LUGAR


CORRECTO.

“A” SE SINTIO MUY BIEN PORQUE YA ERA UN GRUPO DE TRES AMIGAS:

“A”, “E”,” I” DESDE ESE MOMENTO ESTABAN JUNTAS EN TODAS PARTES Y

ERAN INSEPARABLES. PERO TODAVIA SENTÍAN QUE SEGUÍAN

HACIENDO FALTA QUE FUERAN MUCHAS MÁS PARA QUE LA DIVERSIÓN

FUERA MAYOR.

AL DÍA SIGUIENTE LLEGARON TODAS A LA ESCUELA, PERO LA SEÑO

ESTABA TARDANDO EN ENTRAR AL AULA. CUANDO LLEGÓ LA

ACOMPAÑABAN DOS VOCALES NUEVAS QUE ESE DÍA EMPEZABAN LA

ESCUELA, ERAN “O” Y “U”.

INMEDIATAMENTE SE SENTARON AL LADO DE “A”, “E “Y DE “I” Y

EMPEZARON A COMPARTIR MUCHO TIEMPO JUNTAS

HASTA LE PUSIERON NOMBRES AL GUPO DE AMIGUITAS, QUE ERA.......

“LA FAMILIA VOCAL” Y DE ESTA FORMA “A”, “E”, “I”, “O” Y “U” SE

CONOCIERON Y HASTA EL DIA DE HOY SON CINCO GRANDES AMIGAS

QUE SE AYUDAN EN TODO.

Y COLORIN COLORADO ESTE CUENTO SE HA ACABADO

Actividad 2:
Se presentará una serie de imágenes con dibujos que comienzan con vocales
para que los niños vayan diciendo el nombre de dicho objeto y marque en la
tarjeta con la vocal correspondiente.
 Lectura de un cuento breve con preguntas guiadas que faciliten la
re narración por parte de los alumnos.
 Ilustración de los personajes principales del cuento.

13/10/2022. MATEMÁTICA

 Noción numérica y pre numérica.

Propósitos: Que los niños logren reconocer numeración del 1 al 10


Actividad 1
Se presentará la actividad y mostrando los dedos se propone que
cuenten,
cuántos dedos tiene arriba y que con las tarjetas con números que
prepararon
muestre la cantidad correcta.

Actividad 2

Ahora mostrara las tarjetas con números y los niños serán quienes deberán
contar y levantar sus dedos

 Proponer un juego didáctico que consiste en tomar un número de 0 al 9


y reunirlo con la cantidad de elementos que indique.
 Conteo mediante el uso de materiales concretos.
 Representación de figuras geométricas.

20 /10/ 2022.

 Motricidad:
 Se trabajará la motricidad fina con la escritura de sus nombres con
diferentes materiales (plastilina, masa, arcilla).
 Se emplearán fichas para trabajar el trazado de líneas y observar el
manejo del lápiz.

 Se trabajar con diarios y revistas para formar sus nombres por medios de
recortes.
 Se les entregará hojas en blanco y por medio de recortes irán armando sus
nombres que luego formara parte de un mural.

25/10/2022
 Compartir un encuentro con profesores de las áreas especiales

También podría gustarte