Excelencia: Lenguaje y Comunicación
Excelencia: Lenguaje y Comunicación
Excelencia: Lenguaje y Comunicación
3 Lenguaje
º
básico
y Comunicación
El zapato solitario
Érase una vez un zapato izquierdo que vivía solo en
la bodega de un barco. Hacía mucho tiempo que su
compañero había caído por accidente en un tonel de basura
y nunca volvió a saber de él.
Un día, el barco fue comprado por un pirata muy
presumido. El pirata había perdido su pierna derecha en
el abordaje a un barco inglés y lucía una hermosa pata de
palo. Una mañana, el pirata encontró en la bodega el zapato.
Se lo probó y vio que le quedaba perfecto.
El pirata llevó a su camarote el zapato, que enseguida
se hizo amigo de los demás zapatos izquierdos que allí
había. Entre todos decidieron formar una banda de zapatos
izquierdos. Y nombraron jefe al zapato solitario.
Una vez el pirata y sus zapatos fueron a una playa a
enterrar un tesoro. El zapato solitario pensó que aquel lugar
era encantador. Así que habló con el resto de los zapatos
y les explicó que quería retirarse allí. Al fin y al cabo, él
siempre había sido un zapato solitario.
Todos los zapatos izquierdos se lamentaron de quedarse
sin su líder, pero… ¡se alegraron por él!
Versión editorial.
excelencia
• Eje temático: Lectura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Leer un cuento,
(OA 3) Leer y familiarizarse con un amplio 1 Comprender releyendo aquello que no
repertorio de literatura para aumentar su fue comprendido.
conocimiento del mundo y desarrollar su Identificar el título del
2 Conocer
imaginación; por ejemplo: cuentos. texto.
(OA 2) Comprender textos aplicando Reconocer el lugar
3 Conocer
estrategias de comprensión lectora; por donde ocurre la historia.
ejemplo: releer lo que no fue comprendido. Distinguir al personaje
(OA 4) Profundizar la comprensión de las 4 Conocer principal de una
narraciones leídas extrayendo información narración.
implícita.
El zapato solitario
Érase una vez un zapato izquierdo que vivía solo en
la bodega de un barco. Hacía mucho tiempo que su
compañero había caído por accidente en un tonel de basura
y nunca volvió a saber de él.
Un día, el barco fue comprado por un pirata muy
presumido. El pirata había perdido su pierna derecha en
el abordaje a un barco inglés y lucía una hermosa pata de
Solucionario
5 Numera del 1 al 6 las acciones del protagonista del cuento según el orden en que las
excelencia
desarrolló. Comprender
6 Al comienzo del cuento, ¿por qué el protagonista vivía solo? Marca. Comprender
7 ¿Por qué crees que el zapato decide quedarse en la playa? Explica. Evaluar
8 Imagina qué hizo el zapato solitario cuando abandonó el barco y luego escríbelo. Crear
excelencia
• Eje temático: Lectura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Determinar el orden
(OA 4) Profundizar la comprensión de las 5 Comprender en que un personaje
narraciones leídas: desarrolla sus acciones.
5 Numera del 1 al 6 las acciones del protagonista del cuento según el orden en que las
excelencia
desarrolló. Comprender
6 Al comienzo del cuento, ¿por qué el protagonista vivía solo? Marca. Comprender
7 ¿Por qué crees que el zapato decide quedarse en la playa? Explica. Evaluar
El león y la zorra
Esopo
excelencia
• Eje temático: Lectura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Leer una fábula,
(OA 3) Leer y familiarizarse con un amplio 1 Comprender visualizando lo que
repertorio de literatura para aumentar su describe el texto.
conocimiento del mundo y desarrollar su Visualizar y dibujar una
2 Crear
imaginación; por ejemplo: fábulas. parte de la historia leída.
(OA 2) Comprender textos aplicando estrategias Caracterizar a un
3 Comprender
de comprensión lectora; por ejemplo: visualizar personaje.
lo que se describe en el texto.
(OA 4) Profundizar la comprensión de las narraciones leídas:
›› extrayendo información explícita e implícita;
›› describiendo a los personajes.
El león y la zorra
Los estudiantes
Esopo
visualizan la historia leída
Un león fingía que estaba enfermo, y con
este engaño hacía venir a su cueva a todos y dibujan la parte que
los animales, y cuando los tenía allí los más les llamó la atención.
mataba.
En caso de que la fábula
Llegó también la zorra; pero, no fiándose,
dijo desde afuera al león que sentía mucho no sea de su agrado,
su enfermedad. El león, viendo que no
Solucionario
invítelos a escoger un
entraba, dijo:
—¿Por qué no entras? ¿Desconfías de mí,
momento del inicio, del
cuando estoy tan débil que, aunque quisiera, desarrollo o del final de la
no me sería posible hacerte daño? Entra,
pues, como los demás.
narración y a graficarlo en
Entonces la zorra respondió: este espacio.
—Esto es lo que me infunde desconfianza:
veo aquí las huellas de los que han entrado,
pero no las de los que han salido.
En Fábulas para toda la vida.
Santiago: Aguilar Ediciones (2011).
5 ¿Qué le respondió la zorra al león cuando este la invitó a entrar? Marca. Comprender
excelencia
• Eje temático: Lectura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Extraer información
4 Comprender
(OA 4) Profundizar la comprensión de las explícita.
narraciones leídas:
Describir la acción de un
›› extrayendo información explícita e 5 Comprender
personaje.
implícita;
›› emitiendo una opinión sobre los 6 Comprender Relacionar información.
personajes.
Opinar sobre un
7 Evaluar
personaje.
Reconocer la moraleja
8 Comprender
de la fábula.
5 ¿Qué le respondió la zorra al león cuando este la invitó a entrar? Marca. Comprender
Creo que el león se sintió de esta manera porque (Se espera que los
estudiantes señalen que el león se sintió frustrado por no poder
comerse a la zorra).
1 Lee atentamente el fragmento de la obra dramática Un buen rey. Relee aquello que no
comprendas y coméntalo con un compañero. Comprender
Un buen rey
Escena I
Campesino 1: ¿Habéis leído la
inscripción? “Quien consiga
arrancar esta espada de la piedra
será el legítimo rey de Inglaterra”.
Campesino 2: ¡Ojalá alguien logre
arrancarla! Ya es hora de que
vivamos en paz. Desde la muerte
del rey Uther no hay más que luchas
por ocupar el trono.
Noble 1: ¡Yo sacaré la espada! ¡El trono
será mío!
Noble 2: (Apartándolo). ¡Dejadme
probar a mí antes!
(Uno tras otro, los nobles prueban a extraer la espada sin conseguirlo. Aparece
el arzobispo).
A rzobispo: ¡Que nadie más toque la espada! Dentro de una semana se celebrará
un gran torneo. Entonces podréis intentarlo.
Escena II
(El día del torneo, muy temprano. Por una calle caminan sir Héctor, su hijo Kay
y Arturo, un muchacho al que el noble ha criado. Sir Héctor y Kay visten como
caballeros. Arturo lleva ropas sencillas. Por todas partes se oyen ruidos de armas).
Sir Héctor: Kay, hijo, espero que en el torneo puedas demostrar tu valor.
K ay: No os defraudaré, padre. Todos se echarán a temblar en cuanto desenvaine
mi espada. Por cierto… (Con voz de alarma). ¡Mi espada! ¡No la llevo! ¡Me la
he dejado en la posada!
A rturo: No te preocupes, hermano. Yo mismo iré a buscarla.
excelencia
• Eje temático: Lectura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Leer el fragmento de
(OA 3) Leer y familiarizarse con un amplio una obra dramática,
1 Comprender
repertorio de literatura para aumentar su releyendo lo que no fue
conocimiento del mundo y desarrollar su comprendido.
imaginación; por ejemplo: obras dramáticas.
(OA 2) Comprender textos aplicando
estrategias de comprensión lectora; por
ejemplo: releer lo que no fue comprendido.
1 Lee atentamente el fragmento de la obra dramática Un buen rey. Relee aquello que no
comprendas y coméntalo con un compañero. Comprender
Un buen rey
Escena I
Campesino 1: ¿Habéis leído la
inscripción? “Quien consiga
arrancar esta espada de la piedra
será el legítimo rey de Inglaterra”.
Campesino 2: ¡Ojalá alguien logre
Solucionario
Escena II
(El día del torneo, muy temprano. Por una calle caminan sir Héctor, su hijo Kay
y Arturo, un muchacho al que el noble ha criado. Sir Héctor y Kay visten como
caballeros. Arturo lleva ropas sencillas. Por todas partes se oyen ruidos de armas).
sir HéCtor: Kay, hijo, espero que en el torneo puedas demostrar tu valor.
K ay: No os defraudaré, padre. Todos se echarán a temblar en cuanto desenvaine
mi espada. Por cierto… (Con voz de alarma). ¡Mi espada! ¡No la llevo! ¡Me la
he dejado en la posada!
a rturo: No te preocupes, hermano. Yo mismo iré a buscarla.
(Por la calle pasan algunos nobles, a pie y a caballo. Todos llevan vistosas armaduras. Sir
excelencia
Físicamente Sicológicamente
5 Dibuja en una hoja de bloc grande la escenografía que tú harías para representar la
obra. Crear
excelencia
• Eje temático: Lectura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Determinar de qué se
2 Comprender
(OA 4) Profundizar la comprensión del trata un texto.
texto leído:
Describir a un personaje
›› extrayendo información explícita e 3 Comprender
física y sicológicamente.
implícita;
Describir el lugar en
›› describiendo a los personajes;
4 Comprender que se desarrolla una
›› describiendo el ambiente en que ocurre
historia.
la acción.
Recrear artísticamente
cómo imaginan la
5 Crear
escenografía de una
obra dramática.
(Por la calle pasan algunos nobles, a pie y a caballo. Todos llevan vistosas armaduras. Sir
excelencia
Físicamente Sicológicamente
Es un muchacho criado por sir Héctor, Arturo es generoso, inocente e
que no viste como caballero; por el ingenuo. Esto se ve cuando ayudó a
contrario, lleva ropas sencillas. su hermano Kay y cuando arrancó la
espada de la piedra sin darse cuenta.
5 Dibuja en una hoja de bloc grande la escenografía que tú harías para representar la
obra. Crear Los estudiantes dibujan y pintan cómo imaginan el lugar donde ocurre
la historia. Algunos de los elementos clave que deben aparecer en sus creaciones
son: armaduras, caballos y una espada inserta en una piedra. Lenguaje y Comunicación 3° básico
La ardilla
Amado Nervo
La ardilla corre.
La ardilla vuela.
La ardilla salta
como locuela.
—Mamá, la ardilla,
¿no va a la escuela?
—Ven, ardillita,
tengo una jaula
que es muy bonita.
—No, yo prefiero
mi tronco de árbol
y mi agujero.
En Las voces, lira heroica y otros poemas.
Madrid: Biblioteca Nueva (1927).
5 ¿A dónde le gusta vivir a la ardilla? Encierra en el poema los versos que te ayuden a
responder. Comprender
excelencia
• Eje temático: Lectura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Leer un poema en voz
1 Comprender
(OA 3) Leer y familiarizarse con un amplio alta.
repertorio de literatura para aumentar su
Identificar versos y
conocimiento del mundo y desarrollar su 2 Conocer
estrofas.
imaginación; por ejemplo: poemas.
Extraer información
(OA 5) Comprender poemas adecuados 3 Conocer
explícita.
al nivel e interpretar el lenguaje figurado
presente en ellos. Extraer información
4 Comprender
implícita.
(OA 1) Leer en voz alta de manera fluida
Localizar información
variados textos apropiados a su edad, 5 Comprender
explícita.
pronunciando cada palabra con precisión.
La ardilla
Amado Nervo
La ardilla corre.
La ardilla vuela.
La ardilla salta
como locuela.
—Mamá, la ardilla,
¿no va a la escuela?
Solucionario
—Ven, ardillita,
tengo una jaula
que es muy bonita.
—No, yo prefiero
mi tronco de árbol
y mi agujero.
En Las voces, lira heroica y otros poemas.
Madrid: Biblioteca Nueva (1927).
5 ¿A dónde le gusta vivir a la ardilla? Encierra en el poema los versos que te ayuden a
responder. Comprender
7 Escribe un poema utilizando la técnica del préstamo literario. Si tienes una mascota,
puedes hacer un poema de ella; si no posees una, puede ser de un animal que te guste.
Para escribir, cambia las palabras subrayadas en el poema por otras relacionadas con el
animal que elegiste. Cuando termines, comparte tu creación con tus compañeros. Crear
La ardilla
Amado Nervo
La ardilla corre.
La ardilla vuela.
La ardilla salta
como locuela.
—Mamá, la ardilla,
¿no va a la escuela?
—Ven, ardillita,
tengo una jaula
que es muy bonita.
—No, yo prefiero
mi tronco de árbol
y mi agujero.
excelencia
• Eje temático: Lectura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Exponer sus
(OA 5) Comprender poemas adecuados 6 Evaluar apreciaciones por escrito
al nivel e interpretar el lenguaje figurado sobre un poema.
presente en ellos. Escribir un poema
7 Crear utilizando la técnica del
(OA 12) Escribir frecuentemente, para
préstamo literario.
desarrollar la creatividad y expresar sus
ideas, textos como poemas.
7 Escribe un poema utilizando la técnica del préstamo literario. Si tienes una mascota,
puedes hacer un poema de ella; si no posees una, puede ser de un animal que te guste.
Para escribir, cambia las palabras subrayadas en el poema por otras relacionadas con el
animal que elegiste. Cuando termines, comparte tu creación con tus compañeros. Crear
Solucionario
El Perro
La ardilla
Amado Nervo Sofía Donoso
—No, yo prefiero
mi tronco de árbol
y mi agujero.
La xilografía
La palabra xilografía viene de los
Zephyris
términos griegos xylon, que significa
“madera”, y grafía, que significa, entre
otras cosas, “representación gráfica”.
La xilografía, por tanto, es una técnica
de grabado sobre madera. Las
mejores maderas para hacer este tipo
de grabados son las de cerezo, las de
boj y las de peral. Preparación de madera y el diseño de una xilografía.
Para hacer un grabado xilográfico,
primero se hace un dibujo y se calca sobre una plancha de madera. Luego, se
graba el dibujo en la madera con unas herramientas especiales, por ejemplo: gubias
y cinceles. Después, se pasa por encima de esta plancha un rodillo empapado en
tinta. Por último, se presiona la madera sobre un papel blanco y el dibujo queda
grabado en el papel.
A lo largo de la historia ha habido grandes artistas que han utilizado esta técnica
para realizar sus obras. Por ejemplo, el pintor alemán Alberto Durero, muchas de
cuyas obras están expuestas en el Museo del Prado, en Madrid.
Archivo editorial.
Por lo tanto
excelencia
• Eje temático: Lectura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Leer un artículo
(OA 6) Leer independientemente y 1 Comprender informativo, subrayando
comprender artículos informativos para información relevante.
ampliar su conocimiento del mundo Localizar información
2 Comprender
y formarse una opinión, extrayendo explícita e implícita.
información explícita e implícita.
(OA 2) Comprender textos aplicando
estrategias de comprensión lectora; por
ejemplo, subrayar información relevante.
La xilografía
La palabra xilografía viene de los
Zephyris
términos griegos xylon, que significa
“madera”, y grafía, que significa, entre
otras cosas, “representación gráfica”.
La xilografía, por tanto, es una técnica
de grabado sobre madera. Las
mejores maderas para hacer este tipo
Solucionario
3 ¿Qué maderas son las mejores para hacer grabados y qué herramientas se utilizan para
excelencia
4 ¿Qué datos aporta la imagen que acompaña al artículo informativo leído? Explica.
Comprender
5 Lee el siguiente texto y subraya los datos que te parezcan curiosos. Comprender
Cobayas
Las cobayas tienen la cabeza grande y redondeada,
el cuerpo rechoncho y las patas cortas con fuertes
uñas. Pueden medir entre 20 y 40 centímetros, y
suelen vivir de 3 a 8 años.
Son animales muy sensibles a los cambios de
temperatura. En épocas muy frías, las cobayas no
pueden estar en el exterior.
Las cobayas son bastante sociables: se comunican Cobaya, también conocida como
mediante una especie de gritos o silbidos que conejillo de Indias.
excelencia
• Eje temático: Lectura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Extraer información
3 Conocer
(OA 6) Leer independientemente y explícita.
comprender artículos informativos para Determinar los datos que
ampliar su conocimiento del mundo y 4 Comprender aporta una imagen a un
formarse una opinión: determinado texto.
›› extrayendo información explícita e implícita;
Leer un artículo
›› comprendiendo la información que aportan 5 Comprender informativo, subrayando
las ilustraciones, símbolos y pictogramas a información relevante.
un texto.
(OA 2) Comprender textos aplicando
estrategias de comprensión lectora; por
ejemplo, subrayar información relevante.
3 ¿Qué maderas son las mejores para hacer grabados y qué herramientas se utilizan para
excelencia
4 ¿Qué datos aporta la imagen que acompaña al artículo informativo leído? Explica.
Comprender
5 Lee el siguiente texto y subraya los datos que te parezcan curiosos. Comprender
Cobayas
Las cobayas tienen la cabeza grande y redondeada,
el cuerpo rechoncho y las patas cortas con fuertes
uñas. Pueden medir entre 20 y 40 centímetros, y
suelen vivir de 3 a 8 años.
Son animales muy sensibles a los cambios de
temperatura. En épocas muy frías, las cobayas no
pueden estar en el exterior.
Las cobayas son bastante sociables: se comunican Cobaya, también conocida como
mediante una especie de gritos o silbidos que conejillo de Indias.
A partir del texto sobre las cobayas, responde las siguientes preguntas.
excelencia
excelencia
• Eje temático: Lectura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Reconocer de qué trata
6 Comprender
(OA 6) Leer independientemente y un texto.
comprender artículos informativos para
Identificar información
ampliar su conocimiento del mundo y 7 Comprender
del artículo informativo.
formarse una opinión:
›› extrayendo información explícita e implícita;
Extraer información
8 Comprender
explícita.
›› comprendiendo la información que aportan
las ilustraciones, símbolos y pictogramas a Determinar los datos que
un texto. 9 Comprender aporta una imagen a un
determinado texto.
(OA 2) Comprender textos aplicando
estrategias de comprensión lectora; por Resumir los aprendizajes
10 Evaluar
obtenidos.
ejemplo, subrayar información relevante.
A partir del texto sobre las cobayas, responde las siguientes preguntas.
excelencia
1 Lee la noticia y subraya con distintos colores los siguientes elementos: título, bajada de
título, autor y fecha de publicación. Comprender
Mirando al río Biobío. Así quedará ubicado el proyecto que para muchos habitantes
de la región es casi un sueño, que ya se arrastra por más de 20 años: el nuevo
Teatro Regional de Concepción.
Con la entrega del terreno, que ocurrió la semana pasada, el Intendente de la
región, Rodrigo Díaz, dio por iniciada la etapa de construcción del recinto, que
podrá acoger a múltiples expresiones artísticas a partir de 2017.
“El sueño de muchos años ahora finalmente empieza a ser una realidad; tendremos
la oportunidad de presenciar espectáculos de calidad”, manifestó el alcalde de
Concepción, Álvaro Ortiz.
El teatro será un edificio de seis pisos y tendrá una gran sala para 1.200
espectadores. “Su finalidad es poner en alto la creación cultural de la región”, dijo el
intendente Díaz.
En La Tercera. (Fragmento).
excelencia
• Eje temático: Lectura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Leer una noticia,
(OA 6) Leer independientemente y comprender 1 Comprender subrayando información
noticias para ampliar su conocimiento del mundo y relevante.
formarse una opinión: Identificar el tema y
›› extrayendo información explícita e implícita; mencionar para qué se
›› utilizando los organizadores de textos expositivos 2 Comprender informa sobre él y para
(títulos y subtítulos) para encontrar información quiénes podría ser de
específica; interés.
›› formulando una opinión sobre algún aspecto
de la lectura.
(OA 2) Comprender textos aplicando estrategias de comprensión
lectora; por ejemplo, subrayar información relevante.
1 Lee la noticia y subraya con distintos colores los siguientes elementos: título, bajada de
título, autor y fecha de publicación. Comprender
Mirando al río Biobío. Así quedará ubicado el proyecto que para muchos habitantes
de la región es casi un sueño, que ya se arrastra por más de 20 años: el nuevo
Teatro Regional de Concepción.
Solucionario
Mermelada de murtilla
Ingredientes
• Medio kilogramo de murtilla.
• Medio limón.
• Medio kilogramo de azúcar.
Preparación
Paso 1. Se lava la murtilla quitando todos sus tallos y
hojas.
Paso 2. Se exprime medio limón y, en un recipiente, se
mezcla su jugo con las murtillas.
Paso 3. Se pone a cocer la murtilla con el azúcar. Se sugiere revolver
continuamente con una cuchara de palo para que no se pegue la mezcla.
Quite la espuma que se vaya formando.
Paso 4. Se deja enfriar la mermelada.
Paso 5. Se mete en frascos para utilizarla cuando se quiera.
Archivo editorial.
excelencia
• Eje temático: Lectura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Leer comprensivamente
1 Comprender
(OA 6) Leer independientemente y un instructivo.
comprender instructivos para ampliar su
Relacionar información
conocimiento del mundo y formarse una 2 Comprender
de un instructivo.
opinión:
›› extrayendo información explícita e
implícita;
›› utilizando los organizadores de textos
expositivos (títulos, subtítulos, índice
y glosario) para encontrar información
específica.
Mermelada de murtilla
Ingredientes
• Medio kilogramo de murtilla.
• Medio limón.
• Medio kilogramo de azúcar.
Preparación
Paso 1. Se lava la murtilla quitando todos sus tallos y
Solucionario
hojas.
Paso 2. Se exprime medio limón y, en un recipiente, se
mezcla su jugo con las murtillas.
Paso 3. Se pone a cocer la murtilla con el azúcar. Se sugiere revolver
continuamente con una cuchara de palo para que no se pegue la mezcla.
Quite la espuma que se vaya formando.
Paso 4. Se deja enfriar la mermelada.
Paso 5. Se mete en frascos para utilizarla cuando se quiera.
Archivo editorial.
3 ¿Dónde podemos encontrar recetas como la que has leído? Marca. Evaluar
excelencia
A. En un diccionario.
B. En un libro de cocina.
C. En cualquier periódico.
D. En un libro de cuentos.
excelencia
• Eje temático: Lectura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Determinar dónde es posible
3 Evaluar
(OA 6) Leer independientemente y comprender acceder al instructivo leído.
instructivos para ampliar su conocimiento del
Opinar sobre la importancia
mundo y formarse una opinión: 4 Evaluar
de las recetas de cocina.
›› formulando una opinión sobre algún
Evaluar la relevancia de
aspecto de la lectura;
5 Evaluar algunos elementos de una
›› fundamentando su opinión con información
receta de cocina.
del texto o sus conocimientos previos.
Reconocer los utensilios de
6 Evaluar
una receta.
Seleccionar información para
7 Evaluar
incluir en una receta.
3 ¿Dónde podemos encontrar recetas como la que has leído? Marca. Evaluar
excelencia
A. En un diccionario.
B. En un libro de cocina.
C. En cualquier periódico.
D. En un libro de cuentos.
1 Lee el siguiente artículo informativo y pon especial atención a los datos que busca
entregar el gráfico que lo acompaña. Comprender
El crecimiento de la población
En 2010, la población mundial superó
los 6.800 millones de habitantes y ha
seguido en aumento hasta nuestros
días. Si todas las personas nos
cogiéramos de las manos, formaríamos
una fila veinte veces más larga que la
distancia entre la Tierra y la Luna.
El aumento de la población ha crecido
sobre todo en los últimos 200 años, y la
época en que este crecimiento ha sido
más rápido se ha vivido desde 1950,
como se puede observar en el gráfico.
En La enciclopedia del estudiante. Tomo 11.
Buenos Aires: Santillana. (Fragmento).
Décadas
excelencia
• Eje temático: Lectura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Leer comprensivamente
1 Comprender
(OA 6) Leer independientemente y un artículo informativo.
comprender artículos informativos para
Identificar el propósito
ampliar su conocimiento del mundo y 2 Comprender
del texto.
formarse una opinión:
›› comprendiendo la información que
Extraer información de
3 Comprender
un gráfico.
aportan las ilustraciones, símbolos y
pictogramas a un texto;
›› formulando una opinión sobre algún
aspecto de la lectura.
1 Lee el siguiente artículo informativo y pon especial atención a los datos que busca
entregar el gráfico que lo acompaña. Comprender
El crecimiento de la población
En 2010, la población mundial superó
los 6.800 millones de habitantes y ha
seguido en aumento hasta nuestros
días. Si todas las personas nos
cogiéramos de las manos, formaríamos
una fila veinte veces más larga que la
Solucionario
4 ¿Por qué crees que se usa un gráfico para entregar esta información en vez de
excelencia
5 Completa el cuadro con los datos del gráfico. Para ello, considera la información que
entregan el texto y el gráfico. Comprender
6 Escribe dos preguntas que se puedan contestar con los datos que entrega el siguiente
gráfico. Luego, respóndelas. Crear
Pregunta 1:
Respuesta 1:
Pregunta 2:
Respuesta 2:
excelencia
• Eje temático: Lectura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Opinar sobre la presencia
4 Evaluar
(OA 6) Leer independientemente y de un gráfico en un texto.
comprender artículos informativos para
Deducir información de
ampliar su conocimiento del mundo y 5 Comprender
un gráfico.
formarse una opinión:
›› comprendiendo la información que
Escribir preguntas a
6 Crear
partir de un gráfico.
aportan las ilustraciones, símbolos y
pictogramas a un texto;
›› formulando una opinión sobre algún
aspecto de la lectura.
4 ¿Por qué crees que se usa un gráfico para entregar esta información en vez de
excelencia
5 Completa el cuadro con los datos del gráfico. Para ello, considera la información que
entregan el texto y el gráfico. Comprender
Solucionario
6 Escribe dos preguntas que se puedan contestar con los datos que entrega el siguiente
gráfico. Luego, respóndelas. Crear
excelencia
• Eje temático: Lectura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Observar y leer
(OA 6) Leer independientemente y 1 Comprender comprensivamente un
comprender afiches para ampliar su afiche publicitario.
conocimiento del mundo y formarse una Identificar el eslogan y
opinión: 2 Conocer la marca en un afiche
›› extrayendo información explícita e publicitario.
implícita; Reconocer el producto
›› comprendiendo la información que 3 Comprender que se publicita en un
aportan las ilustraciones, símbolos y afiche.
pictogramas a un texto;
›› formulando una opinión sobre algún
aspecto de la lectura.
7 Escoge uno de los siguientes productos e inventa una marca y un eslogan para
publicitarlo. Recuerda que este último debe ser una frase corta que llame la atención y
sea fácil de recordar. Crear
Marca:
Eslogan:
excelencia
• Eje temático: Lectura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Determinar
(OA 6) Leer independientemente y características de un
4 Comprender
comprender artículos informativos para producto y el público al
ampliar su conocimiento del mundo y que va dirigido.
formarse una opinión: Describir la imagen de un
5 Comprender
›› extrayendo información explícita e afiche.
implícita; Relacionar texto e
›› comprendiendo la información que 6 Evaluar
imagen.
aportan las ilustraciones, símbolos y
Crear un eslogan y
pictogramas a un texto;
7 Crear una marca para un
›› formulando una opinión sobre algún
determinado producto.
aspecto de la lectura.
7 Escoge uno de los siguientes productos e inventa una marca y un eslogan para
publicitarlo. Recuerda que este último debe ser una frase corta que llame la atención y
sea fácil de recordar. Crear
Prefijo Significado
mega- muy grande
semi- medio
vice- en vez de
tele- lejos
2 Subraya el prefijo en cada una de las siguientes palabras y comenta con un compañero
su significado. Aplicar
3 Busca en el diccionario dos nuevos términos con alguno de los prefijos revisados.
Escribe el significado de la palabra y crea una oración de ejemplo. Aplicar
1.
2.
excelencia
• Eje temático: Lectura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Conocer prefijos y su
1 Conocer
(OA 10) Determinar el significado de significado.
palabras desconocidas usando claves Reconocer el prefijo en
contextuales o el conocimiento de raíces determinadas palabras
(morfemas de base), prefijos y sufijos. 2 Aplicar
y comprender su
significado.
Buscar palabras en
el diccionario para
3 Aplicar
reconocer su prefijo y
significado.
Prefijo Significado
mega- muy grande
semi- medio
vice- en vez de
tele- lejos
Solucionario
2 Subraya el prefijo en cada una de las siguientes palabras y comenta con un compañero
su significado. Aplicar
3 Busca en el diccionario dos nuevos términos con alguno de los prefijos revisados.
Escribe el significado de la palabra y crea una oración de ejemplo. Aplicar
-ble que puede ser, que es capaz acumulable (que se puede acumular)
5 Escribe al menos una palabra que esté formada por los sufijos anteriores. Aplicar
• ble:
• ción:
• ero/era:
• itis:
• ense:
6 Observa la imagen y escribe una oración que incluya a lo menos dos palabras formadas
por alguno de los sufijos revisados. Crear
excelencia
• Eje temático: Lectura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Conocer sufijos y su
4 Conocer
(OA 10) Determinar el significado de palabras significado.
desconocidas usando claves contextuales o Buscar palabras que estén
el conocimiento de raíces (morfemas de base), 5 Aplicar formadas por determinados
prefijos y sufijos. sufijos.
Escribir una oración a partir
6 Crear de una imagen usando
palabras con sufijos.
-ble que puede ser, que es capaz acumulable (que se puede acumular)
5 Escribe al menos una palabra que esté formada por los sufijos anteriores. Aplicar
6 Observa la imagen y escribe una oración que incluya a lo menos dos palabras formadas
por alguno de los sufijos revisados. Crear
excelencia
• Eje temático: Lectura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Reconocer palabras de
(OA 10) Determinar el significado de 1 Aplicar una misma familia a
palabras desconocidas usando claves partir de una imagen.
contextuales o el conocimiento de raíces Clasificar palabras según
2 Aplicar
(morfemas de base), prefijos y sufijos. su familia.
Identificar palabras de
3 Conocer
una misma familia.
1 Copia las palabras del recuadro central en las columnas laterales para que estén
ordenadas alfabéticamente. Aplicar
• náufrago • pala
•
nave •
pescar
• navegador • pelota
nevada
• •
playa
• navío • pirata
parasol
• •
navegante
• nevera • pulpo
popa
proa
babor
estribor
excelencia
• Eje temático: Lectura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Ordenar palabras
1 Aplicar
(OA 10) Determinar el significado de alfabéticamente.
palabras desconocidas usando el orden Buscar el significado
alfabético para encontrarlas en un 2 Comprender de una palabra en el
diccionario infantil o ilustrado. diccionario.
Buscar el significado
de una palabra en el
3 Evaluar
diccionario y asociarla a
una imagen.
1 Copia las palabras del recuadro central en las columnas laterales para que estén
ordenadas alfabéticamente. Aplicar
• náufrago • pala
• nave parasol
nave •
pescar
• navegador • pelota
nevada
• navegante • pescar
playa
• navío • pirata
parasol
• nevada • playa
navegante
Solucionario
• nevera • pulpo
popa
proa
babor
estribor
Tiempo de besos,
tiempo de cunas,
tiempo de abrazos,
tiempo de lunas.
Antonio García Teijeiro
Este
bajo un
excelencia
• Eje temático: Escritura. Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Transformar palabras en
1 Aplicar
(OA 12) Escribir frecuentemente, para imágenes.
desarrollar la creatividad y expresar sus Comprender un poema
ideas, textos como poemas. 2 Aplicar y crear nuevos versos a
partir de él.
Tiempo de besos,
tiempo de cunas,
tiempo de abrazos,
tiempo de lunas.
Antonio García Teijeiro
Este
bajo un
Lleva un de paja
y un con remiendos…
4 Escribe un breve poema utilizando algunas de estas palabras. Puedes sustituir alguna
palabra por un dibujo Crear
amapola sola
margarita bonita
rosa preciosa
azucena serena
excelencia
• Eje temático: Escritura. Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Completar un poema a
3 Aplicar partir de determinadas
(OA 12) Escribir frecuentemente, para
imágenes.
desarrollar la creatividad y expresar sus
ideas, textos como poemas. Escribir creativamente
4 Crear
un poema.
Lleva un de paja
y un con remiendos…
Solucionario
4 Escribe un breve poema utilizando algunas de estas palabras. Puedes sustituir alguna
palabra por un dibujo Crear
amapola sola
Respuestas variadas. Se espera que los
margarita bonita
estudiantes escriban un poema, de al
rosa preciosa
menos cuatro versos, a partir de algunas
azucena serena
de las palabras dadas. Incluyen título.
excelencia
• Eje temático: Escritura. Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Asociar un determinado
1 Evaluar hecho con un titular de
(OA 15) Escribir noticias para lograr
noticia.
diferentes propósitos:
›› usando un formato adecuado; Inventar datos para
›› transmitiendo el mensaje con claridad.
2 Crear la escritura de una
determinada noticia.
Inventar datos para
3 Crear la escritura de una
determinada noticia.
4 ¿Qué imagen elegirías para ilustrar tu noticia? Marca. Luego, escribe un pie de foto para
excelencia
acompañarla. Evaluar
A las quince primeras personas Los jueves por la tarde, los menores
que vayan a la taquilla se les de doce años podrán asistir a los
regalará una entrada. ensayos de manera gratuita.
excelencia
• Eje temático: Escritura. Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Seleccionar una imagen
4 Evaluar para acompañar a una
(OA 15) Escribir noticias para lograr
determinada noticia.
diferentes propósitos:
›› usando un formato adecuado; Determinar información
›› transmitiendo el mensaje con claridad.
5 Evaluar anexa para incluir en
una noticia.
Escribir creativamente
6 Crear
una noticia.
4 ¿Qué imagen elegirías para ilustrar tu noticia? Marca. Luego, escribe un pie de foto para
excelencia
acompañarla. Evaluar
A las quince primeras personas Los jueves por la tarde, los menores
que vayan a la taquilla se les de doce años podrán asistir a los
regalará una entrada. ensayos de manera gratuita.
Respuestas variadas. Seleccionan la información que les parece más adecuada.
6 Redacta tu noticia con la información de las actividades anteriores. Crear
1 Lee los dos textos. Luego, colorea el pez del dibujo y completa su ficha. Aplicar
Nombre:
Características:
Alimentación:
Comportamiento:
excelencia
• Eje temático: Escritura. Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Leer información sobre
determinados animales,
(OA 15) Escribir fichas informativas para 1 Aplicar
completar una ficha
lograr diferentes propósitos:
informativa y colorear.
›› usando un formato adecuado;
›› transmitiendo el mensaje con claridad.
1 Lee los dos textos. Luego, colorea el pez del dibujo y completa su ficha. Aplicar
Nombre:
Características:
Alimentación:
Comportamiento:
3 Inventa, dibuja y ponle nombre a un animal fantástico. Completa la ficha con los datos
que quieras. Crear
excelencia
• Eje temático: Escritura. Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Completar una ficha
2 Aplicar informativa con datos
(OA 15) Escribir fichas informativas para
revisados anteriormente.
lograr diferentes propósitos:
›› usando un formato adecuado; Escribir una ficha
3 Crear
›› transmitiendo el mensaje con claridad. informativa.
camarones y cangrejos.
Comportamiento: Es un pez de costumbres
nocturnas y bastante agresivo, que se mueve
con gran rapidez para atacar a sus presas.
3 Inventa, dibuja y ponle nombre a un animal fantástico. Completa la ficha con los datos
que quieras. Crear
1 Observa con atención estos dos carteles y la información que contienen. Después,
inventa una oración breve para animar a la gente a acudir a cada camping. Crear
excelencia
• Eje temático: Escritura. Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Escribir oraciones
para complementar
(OA 15) Escribir un cartel para lograr 1 Crear
determinados carteles
diferentes propósitos:
informativos.
›› usando un formato adecuado;
›› transmitiendo el mensaje con claridad.
1 Observa con atención estos dos carteles y la información que contienen. Después,
inventa una oración breve para animar a la gente a acudir a cada camping. Crear
3 ¿Qué camping elegirías tú para pasar unas vacaciones? Explica por qué. Evaluar
4 Elige uno de los siguientes lugares y elabora un cartel para promocionar alguna
actividad recreativa. Usa signos de exclamación. Crear
excelencia
• Eje temático: Escritura. Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Determinar qué
2 Comprender información está
(OA 15) Escribir un cartel para lograr
presente en un cartel.
diferentes propósitos:
›› usando un formato adecuado; Expresar opinión y punto
›› transmitiendo el mensaje con claridad.
3 Evaluar de vista sobre una
determinada situación.
Escribir un cartel
4 Crear
informativo.
3 ¿Qué camping elegirías tú para pasar unas vacaciones? Explica por qué. Evaluar
4 Elige uno de los siguientes lugares y elabora un cartel para promocionar alguna
actividad recreativa. Usa signos de exclamación. Crear
Un bosque
Una montaña
3 Completa las oraciones como quieras para describir los lugares. crear
• El bosque era y .
• La montaña era y .
• El río era y .
• El camino era y .
• El pueblo era y .
excelencia
• Eje temático: Escritura. Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Evaluar palabras
1 Evaluar para incluir en una
(OA 15) Escribir la descripción de un paisaje
descripción.
para lograr diferentes propósitos:
›› usando un formato adecuado; Distinguir datos más
›› transmitiendo el mensaje con claridad.
2 Analizar relevantes para describir
un paisaje.
Escribir oraciones
a partir de una
3 Crear
determinada
información.
Un bosque
Una montaña
3 Completa las oraciones como quieras para describir los lugares. crear
Se espera que
• El bosque era y .
los estudiantes
• La montaña era y . respondan
utilizando distintos
• El río era y . adjetivos acordes
• El camino era y . y coherentes con
el sustantivo que
• El pueblo era y . determinan.
4 Lee la descripción del paisaje del dibujo. Fíjate en el orden que se sigue en ella. Crear
• Ahora describe tú el paisaje empezando por los elementos que se encuentran al fondo.
excelencia
• Eje temático: Escritura. Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Describir un paisaje
4 Crear a partir de elementos
(OA 15) Escribir la descripción de un paisaje
dados.
para lograr diferentes propósitos:
›› usando un formato adecuado; Describir un paisaje a
›› transmitiendo el mensaje con claridad.
5 Crear partir de un estímulo
dado.
4 Lee la descripción del paisaje del dibujo. Fíjate en el orden que se sigue en ella. Crear
• Ahora describe tú el paisaje empezando por los elementos que se encuentran al fondo.
Se espera que los estudiantes describan el paisaje comenzando
por las montañas, siguiendo por las casas del centro y
terminando por el prado que está en primer plano.
1 Une las columnas para formar oraciones. Pon atención a la concordancia de género y
número entre sustantivos, verbos y adjetivos. Aplicar
3 Completa la siguiente noticia. Elige los conectores del recuadro que sirvan en cada
caso. Aplicar
excelencia
• Eje temático: Escritura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Crear oración con
1 Aplicar
(OA 18) Escribir, revisar y editar sus textos palabras dadas.
para satisfacer un propósito y transmitir sus
ideas con claridad. Durante este proceso: 2 Conocer Reconocer conectores.
›› utilizan conectores apropiados.
Completar un texto
3 Aplicar utilizando los conectores
adecuados.
1 Une las columnas para formar oraciones. Pon atención a la concordancia de género y
número entre sustantivos, verbos y adjetivos. Aplicar
por eso
verano,
3 Completa la siguiente noticia. Elige los conectores del recuadro que sirvan en cada
caso. Aplicar
• alumna: • fotógrafa:
• alcaldesa: • doctora:
• rey: • león:
• jardinero: • actor:
• La marchita. • La delgada.
• El tranquilo. • El maduro.
4 Clasifica los siguientes sustantivos según su género. Recuerda que los masculinos
pueden llevar "el" y los femeninos "la". Comprender
• trueno • luna • cena • calcetín
Femeninos Masculinos
excelencia
• Eje temático: Escritura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Escribir el masculino de
1 Aplicar
(OA 20) Comprender la función de los un sustantivo.
artículos, sustantivos y adjetivos en
Escribir el femenino de
textos orales y escritos, y reemplazarlos 2 Aplicar
un sustantivo.
o combinarlos de diversas maneras para
enriquecer o precisar sus producciones. Completar frases con
3 Aplicar
sustantivos.
Inventar el título de un
5 Crear
cuento.
4 Clasifica los siguientes sustantivos según su género. Recuerda que los masculinos
pueden llevar "el" y los femeninos "la". Comprender
• trueno • luna • cena • calcetín
Femeninos Masculinos
luna cena trueno calcetín
noche nariz colibrí otoño
6 Encierra los sustantivos que están en singular y subraya los que están en plural. Conocer
excelencia
• valle: • jardinero:
• camiseta: • regadera:
• melón: • pastel:
• reloj: • campeón:
• El • El • Las
bicicleta :
motos :
barcos :
excelencia
• Eje temático: Escritura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Reconocer el número de un
6 Conocer
(OA 20) Comprender la función de los sustantivo.
artículos, sustantivos y adjetivos en
textos orales y escritos, y reemplazarlos 7 Aplicar Escribir plurales.
o combinarlos de diversas maneras para
enriquecer o precisar sus producciones. Escribir sustantivos
8 Aplicar
considerando el número.
Analizar sustantivos según su
9 Analizar
género y número.
6 Encierra los sustantivos que están en singular y subraya los que están en plural. Conocer
excelencia
1 Lee la siguiente información y subraya los adjetivos calificativos que encuentres en ella.
Conocer
3 Escribe una oración relacionada con el texto utilizando a lo menos dos adjetivos
calificativos. Crear
excelencia
• Eje temático: Escritura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Reconocer adjetivos
1 Conocer
(OA 20) Comprender la función de los calificativos.
artículos, sustantivos y adjetivos en Extraer información
textos orales y escritos, y reemplazarlos 2 Comprender explícita e implícita de
o combinarlos de diversas maneras para un texto.
enriquecer o precisar sus producciones.
Escribir oraciones con
3 Crear
adjetivos calificativos.
1 Lee la siguiente información y subraya los adjetivos calificativos que encuentres en ella.
Conocer
2 ¿Cómo son los pingüinos? Comenta con un compañero Comprender 2. Respuestas variadas. Se
espera que los estudiantes
3 Escribe una oración relacionada con el texto utilizando a lo menos dos adjetivos comenten a partir de los
calificativos. Crear adjetivos subrayados
Respuestas variadas. Además de utilizar las palabras indicadas, se en la actividad anterior.
espera que los estudiantes comiencen la escritura con mayúscula y Respetan turnos de habla y
demuestran empatía ante el
terminen con el uso de punto.
planteamiento de los demás.
Lenguaje y Comunicación 3° básico
1 Desarrolla las siguientes actividades a partir del texto “Un descubrimiento inesperado”.
Distribuye en el texto los adjetivos del recuadro, respetando la concordancia. Aplicar
Un descubrimiento inesperado
Hace muchísimos años, unos navegantes se detuvieron
en una playa, encendieron fuego en la arena , lo rodearon
con bloques de piedra y sobre ellos colocaron una olla .
Al retirar la olla y las piedras, entre las cenizas todavía
calientes, había una masa fundida y translúcida: el vidrio .
2 Completa el cuadro con los artículos y sustantivos que acompañan a los adjetivos que
ordenaste en el texto. Luego, marca con una ✘ su género y número. Sigue el ejemplo. Crear
Género Número
Artículos Sustantivos Adjetivos
Femenino Masculino Singular Plural
grande
grises
aventureros
blanca
3 Subraya con rojo los artículos definidos y con azul los artículos indefinidos presentes en
el texto. ¿Cuántos hay de cada uno? Conocer
Definidos Indefinidos
excelencia
• Eje temático: Escritura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Usar adjetivos en la
1 Aplicar
(OA 20) Comprender la función de los escritura.
artículos, sustantivos y adjetivos en Clasificar artículos,
textos orales y escritos, y reemplazarlos 2 Analizar sustantivos y adjetivos
o combinarlos de diversas maneras para según género y número.
enriquecer o precisar sus producciones. Reconocer artículos
3 Conocer definidos e indefinidos
en un texto.
1 Desarrolla las siguientes actividades a partir del texto “Un descubrimiento inesperado”.
Distribuye en el texto los adjetivos del recuadro, respetando la concordancia. Aplicar
Un descubrimiento inesperado
Hace muchísimos años, unos navegantes aventureros se detuvieron
en una playa, encendieron fuego en la arena blanca , lo rodearon
con bloques de piedra y sobre ellos colocaron una olla grande .
Al retirar la olla y las piedras, entre las cenizas grises todavía
Solucionario
2 Completa el cuadro con los artículos y sustantivos que acompañan a los adjetivos que
ordenaste en el texto. Luego, marca con una ✘ su género y número. Sigue el ejemplo. Crear
Género Número
Artículos Sustantivos Adjetivos
Femenino Masculino Singular Plural
la arena blanca X X
3 Subraya con rojo los artículos definidos y con azul los artículos indefinidos presentes en
el texto. ¿Cuántos hay de cada uno? Conocer
5 Definidos 4 Indefinidos
excelencia
• Eje temático: Escritura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Identificar pronombres
1 Conocer
(OA 21) Comprender la función de los personales.
pronombres en textos orales y escritos,
Reemplazar sustantivos
y usarlos para ampliar las posibilidades 2 Aplicar
por pronombres.
de referirse a un sustantivo en sus
producciones. 3 Aplicar
Utilizar pronombres de
manera adecuada.
4 Aplicar
Singular Plural
Masculino Femenino Masculino Femenino
excelencia
• Eje temático: Escritura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Relacionar demostrativos
1 Aplicar
(OA 21) Comprender la función de los con sustantivos.
pronombres en textos orales y escritos, Analizar demostrativos
y usarlos para ampliar las posibilidades 2 Analizar de cercanía, distancia
de referirse a un sustantivo en sus media y lejanía.
producciones.
Usar demostrativos de
3 Aplicar
manera adecuada.
Singular Plural
Solucionario
RECUERDA
El punto y seguido separa dos oraciones del mismo párrafo.
El punto y aparte separa dos párrafos distintos.
El punto final se escribe al final del texto.
La palabra que va después de un punto se escribe con mayúscula inicial.
Laura
A Laura le gustan los libros
*
de aventuras Cuando los
lee, se divierte mucho
Después cuenta la historia
*
a todo el mundo
*
2 Copia el texto poniendo punto y seguido, punto y aparte, y punto final donde
corresponda. Aplicar
El tambor
El tambor es un instrumento musical Está formado por
una caja redonda y una o dos pieles muy tirantes Se toca
con palillos
El tambor es mi instrumento favorito Lo toco a diario
excelencia
• Eje temático: Escritura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Reconocer el uso de
1 Conocer
(OA 22) Escribir correctamente para puntos.
facilitar la comprensión por parte del lector,
Utilizar puntos de
aplicando lo aprendido en años anteriores y 2 Aplicar
manera correcta.
usando de manera apropiada:
›› punto al finalizar una oración y punto
aparte al finalizar un párrafo.
RECUERDA
El punto y seguido separa dos oraciones del mismo párrafo.
El punto y aparte separa dos párrafos distintos.
El punto final se escribe al final del texto.
La palabra que va después de un punto se escribe con mayúscula inicial.
Laura
Laura A Laura le gustan los libros de
Solucionario
El tambor
El tambor es un instrumento musical Está formado por
una caja redonda y una o dos pieles muy tirantes Se toca
con palillos
El tambor es mi instrumento favorito Lo toco a diario
El tambor
El tambor es un instrumento musical. Está formado por una caja
redonda y una o dos pieles muy tirantes. Se toca con palillos.
El tambor es mi instrumento favorito Lo toco a diario.
luz / luces
juez / jueces
excelencia
• Eje temático: Escritura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Reconocer palabras
1 Conocer
(OA 22) Escribir correctamente para terminadas en z.
facilitar la comprensión por parte del lector, Escribir el plural de
aplicando lo aprendido en años anteriores y 2 Aplicar palabras terminadas
usando de manera apropiada: en z.
›› plurales de palabras terminadas en z.
Escribir oraciones a
partir de palabras
3 Crear
terminadas en z y su
respectivo plural.
luz / luces Ejemplos: la luz de la habitación aumenta con las luces del árbol de Navidad;
las luces de la noche se apagan poco a poco, la ciudad se queda sin luz.
juez / jueces Ejemplos: de todos los jueces de la fiscalía, mi papá es el mejor juez;
el ladrón se presentó ante los jueces, el juez más joven sintió pena de él.
RECUERDA
Se escribe coma , para separar los elementos de las enumeraciones.
Por ejemplo: Hay que comprar champú, jabón, colonia y gel.
• Los días de la semana son siete: lunes martes miércoles jueves viernes sábado y domingo.
• Los dedos de la mano son cinco: el meñique el anular el corazón el índice y el pulgar.
• Me gustan los libros de miedo de aventuras de ingenio y de risa.
excelencia
• Eje temático: Escritura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Analizar oraciones e
(OA 22) Escribir correctamente para identificar cuál de ellas
1 Analizar
facilitar la comprensión por parte del lector, presenta un uso correcto
aplicando lo aprendido en años anteriores y de coma.
usando de manera apropiada: Escribir coma en una
2 Aplicar
›› coma en enumeración. enumeración.
Escribir oraciones que
3 Crear requieran el uso de
coma en enumeración.
RECUERDA
Se escribe coma , para separar los elementos de las enumeraciones.
Por ejemplo: Hay que comprar champú, jabón, colonia y gel.
• Los días de la semana son siete: lunes martes miércoles jueves viernes sábado y domingo.
• Los dedos de la mano son cinco: el meñique el anular el corazón el índice y el pulgar.
• Me gustan los libros de miedo de aventuras de ingenio y de risa.
1 Escribe oraciones en las que menciones qué hacen los personajes de las siguientes
imágenes. Luego, encierra el verbo de cada oración. Crear
2 Subraya los verbos de cada oración y cópialos en la tabla. Luego, escríbelos en infinitivo
e identifica su número y tiempo. Sigue el ejemplo. Analizar
c.
d.
excelencia
• Eje temático: Escritura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Escribir oraciones a
(OA 22) Escribir correctamente para 1 Crear partir de una oración y
facilitar la comprensión por parte del lector, reconocer sus verbos.
aplicando lo aprendido en años anteriores. Identificar verbos en
una oración y reconocer
2 Analizar
su infinito, número y
tiempo.
1 Escribe oraciones en las que menciones qué hacen los personajes de las siguientes
imágenes. Luego, encierra el verbo de cada oración. Crear
Respuesta variada:
El gato se asoma en la caja.
Solucionario
2 Subraya los verbos de cada oración y cópialos en la tabla. Luego, escríbelos en infinitivo
e identifica su número y tiempo. Sigue el ejemplo. Analizar
3 Lee esta comunicación y luego escríbela usando los verbos que aparecen entre
excelencia
Manuel Tapia.
4 Escribe una breve historia sobre el personaje de la fotografía. Incluye al menos tres de
los siguientes verbos: Crear
excelencia
• Eje temático: Escritura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Conjugar verbos de
3 Aplicar
(OA 22) Escribir correctamente para manera correcta.
facilitar la comprensión por parte del lector, Escribir oraciones a
aplicando lo aprendido en años anteriores. 4 Crear partir de un estímulo
dado.
3 Lee esta comunicación y luego escríbela usando los verbos que aparecen entre
excelencia
Manuel Tapia.
Solucionario
1 Lee los siguientes grupos de palabras y encierra aquel que corresponda a una oración.
Analizar
dragón boca fuego echa
rosas hay muchas jardín
• Los vecinos
• Mis primos y yo
• Susana y Daniel
excelencia
• Eje temático: Escritura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Distinguir oraciones con
1 Analizar
(OA 22) Escribir correctamente para sujeto y predicado.
facilitar la comprensión por parte del lector,
Ordenar palabras para
aplicando lo aprendido en años anteriores. 2 Analizar
crear oraciones.
Escribir oraciones a
3 Crear partir de palabras
dadas.
Escribir el predicado a
4 Crear
los sujetos presentados.
1 Lee los siguientes grupos de palabras y encierra aquel que corresponda a una oración.
Analizar
• patata: • silla:
• mantel: • gato:
• oso: • ciruela:
• tela: • pájaro:
• libro: • papel:
excelencia
• Eje temático: Escritura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Identificar palabras con
1 Conocer
(OA 22) Escribir correctamente para diminutivos.
facilitar la comprensión por parte del lector,
Formar palabras con los
aplicando lo aprendido en años anteriores. 2 Aplicar
diminutivos -ito e -ita.
Formar palabras con los
3 Aplicar
diminutivos -illo e -illa.
casita zapatito
Mi amigo David
A David le tocó la lotería. Ahora vive en un
espléndido pisazo en el centro de la ciudad y
conduce un cochazo azul último modelo. Sin
embargo, nunca se olvida de los demás. ¡Sigue
siendo un hombretón generoso y sensible! A mí
David me parece un buenazo.
• nariz: • perro:
• gigante: • vaso:
• hotel: • regalo:
excelencia
• Eje temático: Escritura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Identificar palabras con
5 Conocer
(OA 22) Escribir correctamente para aumentativos.
facilitar la comprensión por parte del lector,
Formar palabras con
aplicando lo aprendido en años anteriores. 6 Aplicar
aumentativos.
Identificar palabras con
7 Conocer
aumentativos en un texto.
Mi amigo David
A David le tocó la lotería. Ahora vive en un
espléndido pisazo en el centro de la ciudad y
conduce un cochazo azul último modelo. Sin
embargo, nunca se olvida de los demás. ¡Sigue
siendo un hombretón generoso y sensible! A mí
David me parece un buenazo.
• gigante:
gigantón / gigantote • vaso: vasote / vasón
• hotel: hotelazo • regalo:
regalote / regalazo
RECUERDA
El sonido G suave se escribe con g ante a, o, u. Por ejemplo: manga, gorro, gusano.
El sonido G suave se escribe con gu ante e, i cuando la u no suena. Por ejemplo:
manguera, Guillermo.
El sonido G suave se escribe con gü ante e, i cuando la u suena. Por ejemplo: cigüeña,
pingüino.
excelencia
• Eje temático: Escritura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Completar oración con
1 Aplicar
(OA 22) Escribir correctamente para palabras con G.
facilitar la comprensión por parte del lector,
Reconocer palabras con
aplicando lo aprendido en años anteriores. 2 Aplicar
G.
RECUERDA
El sonido G suave se escribe con g ante a, o, u. Por ejemplo: manga, gorro, gusano.
El sonido G suave se escribe con gu ante e, i cuando la u no suena. Por ejemplo:
manguera, Guillermo.
El sonido G suave se escribe con gü ante e, i cuando la u suena. Por ejemplo: cigüeña,
pingüino.
higuera
Solucionario
RECUERDA
El sonido J se escribe con j ante a, o, u. Por ejemplo: jabón, joyero, juguete.
El sonido J ante e, i se escribe unas veces con j y otras con g. Por ejemplo: jersey,
jirafa, colegio, geranio.
ma je plu :
ji llón me :
a da gen :
5 Copia las oraciones sustituyendo los dibujos por palabras con el sonido J. Aplicar
Ángel Jesús
excelencia
• Eje temático: Escritura.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
4 Aplicar Ordenar sílabas.
(OA 22) Escribir correctamente para
facilitar la comprensión por parte del lector,
aplicando lo aprendido en años anteriores. 5 Aplicar Escribir palabras con J.
RECUERDA
El sonido J se escribe con j ante a, o, u. Por ejemplo: jabón, joyero, juguete.
El sonido J ante e, i se escribe unas veces con j y otras con g. Por ejemplo: jersey,
jirafa, colegio, geranio.
ma je plu : plumaje
ji llón me : mejillón
Solucionario
a da gen : agenda
5 Copia las oraciones sustituyendo los dibujos por palabras con el sonido J. Aplicar
Ángel Jesús