Informatica Aplicada A La Ingenieria Civil: Facultad de Ingenieria - Escuela Profesional de Ingenieria Civil
Informatica Aplicada A La Ingenieria Civil: Facultad de Ingenieria - Escuela Profesional de Ingenieria Civil
Informatica Aplicada A La Ingenieria Civil: Facultad de Ingenieria - Escuela Profesional de Ingenieria Civil
CURSO:
INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
Mgtr. Ing. Geograf. CESAR EDUARDO ECHENIQUE LESCANO
CIP 118863
MARZO 2023
1
UNIDAD 1
2
TEMARIO
3
1.1 METRADOS
DEFINICIONES BASICAS
EDIFICACION: En conformidad con el Reglamento Nacional de Edificaciones, es una obra de carácter permanente, cuyo destino es
albergar actividades humanas. Comprende las instalaciones fijas y complementarias adscritas a ella.
ENTIDAD: En conformidad con el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, es el responsable de las modificaciones que
ordene y apruebe en los proyectos, estudios, informes o similares o de aquéllos cambios que se generen debido a la necesidad de la
ejecución de los mismos..
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA: Es el conjunto de documentos que comprende: memoria descriptiva, especificaciones técnicas,
planos de ejecución de obra, metrados, presupuesto, fecha de determinación del presupuesto de obra, valor referencial, análisis de
precios, calendario de avance, fórmulas polinómicas y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geológico, de impacto
ambiental u otros complementarios.
FORMA DE MEDICION: Es la manera en que el encargado de metrar debe de medir los productos o servicios que componen una obra
de edificación o habilitación urbana.
HABILITACION URBANA: En conformidad con el Reglamento Nacional de Edificaciones, es el proceso de convertir un terreno rústico
en urbano, mediante la ejecución de obras de accesibilidad, distribución de agua y recolección de desagüe, distribución de energía e
iluminación pública, pistas y veredas. Adicionalmente podrá contar con redes para distribución de gas y redes de comunicaciones. Las
habilitaciones urbanas pueden ser ejecutadas de manera progresiva.
4
1.1 METRADOS
DEFINICIONES BASICAS
METRADO: En conformidad con el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, es el cálculo o la cuantificación por partidas de
la cantidad de obra a ejecutar.
OBRA: Construcción, reconstrucción, remodelación, demolición, renovación y habilitación de bienes inmuebles, tales como
edificaciones, habilitaciones urbanas, estructuras, excavaciones, perforaciones, vías urbanas, puentes, entre otros, que requieren
dirección técnica, expediente técnico, mano de obra, materiales y/o equipos.
PARTIDA: Cada uno de los productos o servicios que conforman el presupuesto de una Obra. Las partidas pueden jerarquizarse de la
siguiente manera:
Partidas de primer orden.- Agrupan partidas de características similares. Pueden ser llamadas Partidas Titulo.
Partidas de segundo orden.- Agrupan partidas genéricas, que nombran una labor en general o sin precisar detalle. Estas pueden ser
llamadas Partidas Sub-títulos o Partidas Básicas..
Partidas de tercer orden.- Son partidas específicas que indican mayor precisión de trabajo. Estas pueden ser llamadas Partidas
Básicas.
Partidas de cuarto orden.- Son partidas para casos excepcionales, de mayor especificidad.
5
1.1 METRADOS
DEFINICIONES BASICAS
PLANOS DE PROYECTOS: Representación gráfica y conceptual de una obra, constituida por plantas, perfiles, secciones transversales y
dibujos complementarios de ejecución. Los planos muestran la ubicación, naturaleza, dimensiones y detalles del trabajo a ejecutar.
PROYECTO: De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, es el conjunto de actividades que demandan recursos múltiples que
tienen como objetivo la materialización de una idea. Información técnica que permite ejecutar una obra de edificación o habilitación
urbana.
6
1.1 METRADOS
DEFINICION
Se define así al conjunto ordenado de datos obtenidos o logrados mediante lecturas acotadas, preferentemente, y con excepción cn
lecturas a escala, es decir, utilizando el escalimetro. Los metrados se realizan con el objeto de calcular la cantidad de obra a realizar y
que al ser multiplicado por el respectivo costo unitario y sumados obtendremos el costo directo.
Se ha publicado el Reglamento de Metrados para Obras de Edificación, que establece criterios y procedimientos uniformes
respecto al metrado de partidas para obras de edificación y que norma adecuadamente el ordenamiento y preparación de los
presupuestos de obra.
7
1.2 PARTIDAS
DEFINICION
Se denomina así a cada uno de los rubros o partes en que se divide convencionalmente una obra para fines de medición, evaluación y
pago.
De acuerdo a las tareas dentro del proceso productivo de la obra, las partidas se dividen en partidas de primer orden, segundo,
tercer y cuarto orden respectivamente; que indicaran asimismo, a medida que se varíe de orden, mayor precisión del trabajo a
efectuarse. Así por ejemplo se tiene:
8
1.3 RECOMENDACIONES PARA UN BUEN METRADO
1. Se debe efectuar un estudio integral de los planos y especiaciones técnicas del proyecto, relacionado entre si los planos de
arquitectura, estructuras, instalaciones sanitarias y eléctricas para el caso de edificación.
2. Se debe utilizar en lo posible, la relación de partidas u sus unidades respectivas según lo normado en el Reglamento de Metrados
para Obras de Edificación.
4. El orden para elaborar el metrado es primordial porque nos dará la secuencia en que se toman las medidas o lecturas de los
planos, enumerándose las paginas en las cuales se escriben las cantidades incluyéndose las observaciones pertinentes. Todo esto nos
dará la pauta para realizar un chequeo más rápido y poder encontrar los errores de ser el caso.
5. Es recomendable pintar con diferentes colores los elementos o áreas que se están metrando para que se esta manera se pueda
simplificar el chequeo respectivo. Así por ejemplo, en el caso de muros de cabeza se puede pintar de color rojo y los muros de soga
de color verde o las columnas de 25 x 25 de color azul y las columnas de 25 x 25 de color amarillo; ello conllevara a tener un espectro
visual de los elementos que se están cuantificando.
9
1.3 RECOMENDACIONES PARA UN BUEN METRADO
10
1.4 METRADOS PARA UNA EDIFICACION
2. ESTRUCTURAS.
3. ARQUITECTURA.
4. INSTALACIONES SANITARIAS.
5. INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MECÁNICAS.
6. INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.
7. INSTALACIONES DE GAS.
11
1.4 METRADOS PARA UNA EDIFICACION
1. OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD..
12