Convocatoria Abierta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Convocatoria abierta

2024
Trienal de Tijuana: 2. Internacional Pictórica
Centro Cultural Tijuana
Julio 2024 – Febrero 2025

Presentación

La Secretaría de Cultura, a través del Centro Cultural Tijuana, convoca a la comunidad


artística internacional a participar en el certamen con obras o proyectos que desde lo
pictórico exploren otras poéticas, nuevas problemáticas y derivas que posibiliten la
construcción de paradigmas estéticos diferentes.
Los organizadores tienen claro, como objetivo del evento, no repetirse desde la
tradicionalidad creativa que ha confiado únicamente en la figuración representacional,
así como en la réplica de los componentes formalistas de la plástica; de ahí el
propósito de que este acontecimiento sea emprendido desde lo pictórico en el campo
disruptivo como imagen que expresa transformación e invita a emplear estrategias
híbridas que estimulen esa dialogicidad relacional con el espectador; en ese sentido,
la Trienal admite lo pictórico reconociendo su naturaleza metamórfica, recursiva,
controvertida, experimental, resurgente, no resuelta, intensa y ultra-dialéctica, que
pueda expresarse como una manifestación visual, táctil, auditiva, estática o dinámica
y construirse desde la certeza o la incertidumbre, lo regular o lo impreciso, para ofrecer
oportunidades perceptivas distintas y despertar otros discernimientos; alentando a
especular siempre desde la disidencia para no conformarse y menos convertirse en
postulado inamovible. Al igual, tiene en cuenta lo significativo que resulta desligarse de
reglas que estandarizan concursos pues restringen potencialidades creativas, de ahí
que considerar la liberación de ataduras al formato, al espacio y al soporte presenten,
entre otras cosas, la oportunidad de discurrir por lo inter y transdisciplinar hacia una
amplia independencia creativa.
En ese ánimo por el espíritu liberado, lo democrático se convierte en arbitro
necesario para determinar medios que ofrezcan certidumbre y confianza en el
proceso de selección y premiación de las obras en concurso; se propone para ello, en
primer término, contar con la participación de una curadoría ajena al medio, que sea
reconocida por su solvencia crítica, ética e imparcialidad para la selección de las obras
que conformarán la exposición representativa de la Trienal, y en un segundo tiempo,
determinar de manera equitativa el voto por el premio único y las menciones honoríficas
consideradas, que deberá llevarse a cabo a través de una votación tripartita (curador,
artista seleccionado y público), en donde la suma de dos o más votos coincidentes
establezcan los reconocimientos y determinen al ganador; todo ello ante la certeza de
legalidad confirmada a través de una Notaria Pública certificada.
Bases generales

Para los participantes


1. Podrán participar en esta convocatoria artistas mayores de 18 años de cualquier
nacionalidad. (Las únicas personas excluidas de participar serán los funcionarios
públicos de la Secretaría de Cultura, proveedores de servicio de la misma y
funcionarios inhabilitados por ley).
2. Se aceptará una sola propuesta creativa por individuo o colectivo.
3. Las obras a concursar deberán estar concluidas previo a su envío y en caso de ser
proyectos de intervención in situ estar perfectamente descritos en la solicitud de
participación.
4. Las obras deben haber sido elaboradas en el periodo 2021–2023, y si se tratara de
ser intervenciones in situ, estas deben ser viables de concluirse cinco días mínimo
antes de la fecha establecida para la inauguración de la Trienal.
5. Las obras deben ser originales y no haber participado en ningún concurso o
exposición, tampoco deberá estar concursando al mismo tiempo en otro evento
de esta naturaleza. Infringir este rubro será equivalente a la descalificación.
6. El tema, formato y dimensión son libres. Apegándose a la factibilidad de poder
concretarse en el tiempo de construcción y dimensiones del espacio donde sean
propuestas.

Procedimiento para solicitar la participación


La convocatoria permanecerá abierta a partir de su publicación en los canales digitales
oficiales de la Secretaría de Cultura (www.cultura.gob.mx/convocatorias), hasta el 28
de abril de 2023.
Los aspirantes deberán enviar a la dirección electrónica: trienaltijuana@cecut.gob.mx,
entre la fecha de publicación de la presente convocatoria y el 28 abril de 2023, la siguiente
documentación en un solo archivo en formato PDF, identificándolo de la siguiente manera:
Trienal Tijuana - Nombre completo del participante.

Todo proyecto debe incluir la siguiente información:


1. Datos personales de quien o quienes realizan la obra (nombre completo, nombre
artístico, correo electrónico, dirección y teléfono con sus códigos postales y áreas
correspondientes).
2. Copia de una identificación oficial vigente.
3. Título de la obra o proyecto.
4. Características de obra (técnica, materiales, dimensiones (en centímetros), peso
(en kilogramos), año de elaboración; requerimientos técnicos para el montaje y
en caso de ser un proyecto de intervención in situ, descripción especifica de las
necesidades técnicas para el montaje y tiempo estimado de producción; si se
tratase de polípticos, anexar la disposición final de las piezas y, de ser necesario, el
instructivo para su pertinente instalación.
5. Justificación conceptual de la obra (máximo 4,000 caracteres).
6. Resumen curricular individual (máximo 6,000 caracteres). Si se trata de un grupo
debe presentarse el concepto o trayectoria del grupo y un resumen curricular de
cada integrante.
7. Anexar de tres a cinco imágenes claras de la obra que permitan a quienes
evaluarán tener una idea aproximada de forma, volumen y dimensiones de la
misma. Preferentemente, una de las imágenes debe ser registrada en su posición
final y con el mismo material que se emplearía para su montaje museográfico.
8. En caso de tratarse de una propuesta de intervención in situ, se debe incluir bocetos
con sus respectivas medidas y un calendario de trabajo viable.
9. Avalúo de producción* en USD de la obra para fines del seguro de tránsito que
deberá ser cubierto por el participante.

*El avalúo de producción es la determinación aproximada del valor o costos invertidos en la realización de la obra,
que siempre será menor al avalúo comercial realizado con el fin de servir de base para su venta y que, en el caso del
primero, permite además, una cotización menor para la adquisición del seguro de tránsito.
Procedimiento de selección
1. A partir de la publicación de la convocatoria se integrará el comité curatorial, dando
a conocer oportunamente a las personas que participarán en él.
2. En el marco de los compromisos asumidos mundialmente respecto a la equidad de
género, el comité curatorial elegirá al menos un 50% de artistas mujeres, poniendo
especial énfasis en la diversidad de identidades de género.
3. Las obras para ser seleccionadas deberán reflejar el estado actual e innovación de
lo pictórico, así como la diversidad técnica y temática.
4 Las obras seleccionadas serán publicadas en el sitio oficial de la Trienal, el día 20
de octubre de 2023.
5. El comité coordinador y curatorial se reserva el derecho de exclusión de cualquier
obra que no corresponda fielmente a las imágenes enviadas o que no lleve adjunta
la documentación requerida y no se apegue, en la medida de lo posible, el formato
indicado en la solicitud de inscripción del artista. De la misma manera cualquier
participante que envíe dos o más obras a concurso estará irremediablemente
descalificado.
6. Si la obra o el proyecto seleccionado es concebido para ser colocado fuera del
recinto institucional como suelen ser las propuestas de arte urbano ya sean de
instalación o intervención de sitios específicos; la institución convocante tramitará
los permisos gubernamentales correspondientes cuyas decisiones de aceptación
o rechazo dependerán de dichas instancias y en caso de no resultar favorecidas
será notificado a los interesados para la búsqueda de otras soluciones.
7. Todo proyecto urbano seleccionado al ser expuesto en un contexto abierto
estará sujeto a posibles deterioros provocados por fenómenos atmosféricos
y cambios climatológicas, así como a posibles actos vandálicos; de tal manera
que la institución convocante no puede responsabilizarse de estas contingencias,
por lo que el interesado deberá aceptar la posibilidad de dichas circunstancias al
momento de consentir su participación.

Envío y recepción de las obras


1. Las obras seleccionadas deberán recibirse físicamente, embaladas apropiadamente
en horario de 9 a 14 horas, entre los días hábiles del 6 noviembre de 2023 al 29 de
febrero de 2024 en la dirección del Centro Cultural Tijuana: Av. Paseo de los Héroes
9350, Zona Urbana Río Tijuana, Tijuana, Baja California, CP 22010.
2. Las obras enviadas deben estar propiamente embaladas contenidas en cajas de
madera que cumplan las normas fitosanitarias internacionales, perfectamente
inmovilizadas y aisladas, con la tapa atornillada, para que puedan estas ser
reutilizadas para el retorno de la obra a sus lugares de origen.
3. Los gastos que ocasione el envió de la obra deberá ser cubierto por el participante,
de igual manera la adquisición del seguro para su traslado; el que se sugiere se
realice con base al avalúo de producción propuesto por el interesado.
4. En el caso de las obras que requieran de equipo electrónico específico (adaptadores,
cables, baterías, entre otros) deberán ser incluidos en el envío, así como el repuesto
necesario si el tiempo de vida útil del artefacto es efímero.
5. En caso de que el embalaje de la obra no cumpla con las características de
seguridad estipuladas o que el incumplimiento de este párrafo sea el causante del
daño de la pieza, el comité organizador de la Trienal no se hace responsable de la
restauración y podrá ejercer el derecho de excluirla; será devuelta a su autor, quien
deberá pagar el coste de envío del retorno de la obra.
6. La institución convocante asegurará cada una de las obras participantes una vez
dictaminado (al recibirlas y revisarlas) el buen estado de las piezas; un seguro que
se extenderá desde su llegada y acopio, hasta su retorno al artista, al término de la
exposición.

Devolución de las obras


1. Las obras seleccionadas serán regresadas a sus autores una vez concluida la
exposición. Se realizará con el mismo embalaje con el que fueron recibidas; por la
paquetería que designe la institución; de igual manera el costo del envío y seguro
de traslado serán cubiertos por el Centro Cultural Tijuana. Un caso excepcional
de este rubro serán las obras urbanas de intervención de sitios específicos,
particularmente murales o instalaciones que por su naturaleza efímera no podrán
ser devueltas; una situación que se considerará aprobada por el interesado al
momento de aceptar su participación.
2. La obra ganadora y las acreedoras de los reconocimientos (menciones honoríficas),
pasarán a formar parte de la colección del Centro Cultural Tijuana, convirtiéndose
en patrimonio de la institución.

Elección de la obra ganadora y las Menciones honoríficas


En un espíritu reflexivo, crítico y democrático el comité organizador del evento establece
que el procedimiento para la selección de las obras que conformarán la exposición
representativa de la segunda Trienal estará a cargo del o la curadora en jefe invitada
específicamente para tal efecto, y por otro lado determina que el proceso para elegir la
obra ganadora y las menciones honoríficas se hará a partir de una triple votación:
El Voto curatorial
Que será ejercido por el curador o curadora invitada exprofeso para esta etapa
terminal quien elegirá las obras que, cumpliendo con el espíritu de la Trienal, considere
meritorias de otorgárseles dichos reconocimientos.
El Voto del artista seleccionado
Cada artista o colectivo seleccionado votará por una obra, absteniéndose de votar
por sí mismos, según un acuerdo de procedimiento, confidencialidad y ética que deberá
ser firmado en su debido momento.
El Voto popular
El público podrá emitir un voto único de manera electrónica por la obra que el
considere merecedora del reconocimiento a través del sitio web oficial de la Trienal
establecido específicamente para tal ejercicio.

Si al menos dos de estas tres votaciones coinciden, la que acumule el mayor número de
votos será declarada ganadora, y de manera decreciente se otorgarán las respectivas
menciones honoríficas; decisiones que estarán avaladas en todo momento por el
representante de una Notaría Pública certificada.
De no haber coincidencia o cualquier eventualidad que altere el proceso, el comité
organizador de la Trienal sesionará de nuevo ante la presencia del representante
notarial mencionado y resolverá, en una decisión fundamentada y pública, la posible
controversia, buscando siempre la transparencia de todo el procedimiento.

Premios
Con el ánimo de fomentar la participación y reconocer el trabajo del artista, el comité
organizador de la Trienal, de acuerdo al fallo inapelable del jurado y la confirmación de la
ética del proceso por el representante de la Notaría Pública designada, se hará entrega
en pesos mexicanos o su equivalente a otra moneda a través de una transferencia
bancaria de los siguientes estímulos:

Primer lugar: un millón de pesos M.N.


Dos menciones honoríficas: doscientos cincuenta mil pesos M.N., cada una.

Los ganadores deberán contar con una cuenta bancaria a su nombre en la cual se
depositará el pago, así como presentar su documentación para alta en el SICOP y el
SIAFF.
El pago será depositado en la cuenta asignada una vez que concluyan los trámites
indicados correspondientes.

Fechas de inauguración de la exposición y premiación


La ceremonia de Inauguración se llevará a cabo el 26 de julio de 2024 en las
instalaciones de El Cubo del Centro Cultural Tijuana de la Secretaría de Cultura.
La ceremonia de Premiación se llevará a cabo el 23 de agosto de 2024 a las 18
horas en las instalaciones arriba descritas.
La obra se mantendrá en exhibición hasta el mes de febrero de 2025, no pudiendo ser
retirada de la muestra salvo por alguna indicación precisa y justificada de la institución
que convoca.
Nota aclaratoria: cualquier eventualidad sufrida en las obras expuestas como
consecuencia de la calidad del material empleado para su realización no es
responsabilidad de la institución convocante; sin embargo, buscará resarcir junto con
el autor o con su anuencia, lo mejor posible dicho deterioro si esto fuese factible.

Uso de información personal


Al participar en la convocatoria y al ser seleccionados, los autores brindan su autorización
a la organización de la Trienal de Tijuana para que reproduzca las imágenes de las
piezas, la información conceptual del autor sobre su obra y de su curriculum vitae en
las plataformas informativas que la institución considere apropiadas; todo ello con el
ánimo de la difusión de la alta calidad de quienes participan en el evento.

Observaciones
Las normas y lineamientos de este concurso quedan aceptadas por los aspirantes al
momento de enviar su solicitud a esta convocatoria.
Cualquier circunstancia no prevista en esta convocatoria será resuelta por el comité
organizador, en conjunto con el jurado de premiación, según sea el caso.

Para mayores informes, favor de comunicarse a:


trienaltijuana@cecut.gob.mx
Teléfono: 664 687 9652
trienal.cecut.gob.mx

Con la colaboración de

También podría gustarte