Facultad de Ingeniería

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TÍTULO:
GESTIÓN AMBIENTAL

AUTORES:
RETO ARCA HANS YSRAEL (0000-0003-1742-7871)

ASESOR:
REYDER OVIDIO LOPEZ GUAYANAY

Piura - Perú 2023


INTRODUCCIÓN

La gestión ambiental se define como un sistema que incluye el proceso de


recopilación, seguimiento, información, formulación e implementación de políticas
ambientales. El objetivo de promover los sistemas de gestión ambiental es
garantizar el estado saludable de nuestro planeta para las generaciones futuras.
Desde una perspectiva empresarial, es un enfoque sistémico que se está volviendo
cada vez más importante a medida que los consumidores buscan productos y
servicios ecológicos y respetuosos con el medio ambiente. Lea este artículo con
nosotros para conocer qué es la gestión ambiental, cuáles son sus objetivos y cómo
Grupo HAME y REPSA implementan mecanismos sólidos de gestión ambiental en
sus operaciones.

Como parte de la gestión ambiental, brindamos todo lo que ayuda a controlar mejor
el impacto del consumo de recursos naturales, lo que a su vez asegura una mejor
gestión de la calidad de los productos elaborados. La gestión ambiental integral nos
ayuda a mejorar las condiciones oceánicas, terrestres y atmosféricas y reducir
sistemáticamente la deforestación y el calentamiento global. Encuentre soluciones
adecuadas y sostenibles que minimicen los residuos y maximicen el cumplimiento.

OBJETIVOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL


Los objetivos de la gestión ambiental son los siguientes:

 Identificar problemas ambientales.


 Encontrar soluciones a los problemas ambientales.
 Ayuda a restaurar los recursos naturales.
 Reducir el uso de los recursos naturales.
 Desarrollo de sistemas de seguimiento e instituciones de investigación.
 Definir los objetivos ambientales de la organización.
 Establecer metas ambientales para reducir el impacto ambiental de la
organización.
 controlar la contaminación ambiental.
 Asegurar que todos los empleados sigan un programa de conciencia
ambiental.
 Revisar las tecnologías existentes y trabajar para hacerlas sostenibles.
 Evaluar el impacto ambiental de las posibles actividades.
 Facilitar la planificación de la conservación de recursos
 Desarrollar estrategias para mejorar la calidad de vida.
 Formas de implementar la protección ambiental.
 Reducir el impacto de los desastres naturales.
 Identificar, formular e implementar políticas relacionadas con el
desarrollo sostenible.
IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

El Sistema de gestión ambiental (SGA) en la industria de la construcción es


importante para certificarse en la Organización Internacional de la Normalización
(ISO), la norma ISO 14001 es la norma internacional que demuestra el compromiso
de las empresas con la protección del medio ambiente, la cual debe cumplir con las
siguientes primicias: a) minimizar los impactos negativos generados por las
empresas, b) procura por una mejora continua de los procesos y c) satisfacción
tanto de cliente interno como externo, las normas ISO son normas que poseen una
acreditación mundial, por lo cual encontrarse certificado es una garantía de contar
con los mejores estándares del mercado para un cliente, empresa, proveedor,
supervisor o cualquier participe que se encuentre incluido en una cadena de
producción. Esta norma se creó con el objetivo de implementar los sistemas de
gestión ambiental aplicada a las empresas, cuyo propósito es cumplir con los
requisitos normativos, y que contribuyan con un desarrollo sostenible para la
protección del entorno socio-ambiental.
El interés por mejorar el impacto ambiental y la huella ha crecido exponencialmente
en los últimos años. La gente comenzó a prestar atención al medio ambiente y trató
de contactar empresas o grupos relacionados con el concepto de gestión ambiental.
Para mantenerse al día con las nuevas tendencias y el nuevo pensamiento, la
mayoría de las empresas implementan programas efectivos de gestión ambiental
para proteger los recursos y el medio ambiente. En estas innovadoras empresas
sostenibles, los clientes, los empleados, las partes interesadas y los inversores se
comprometen a hacer que cada acción cuente.
CONCLUSIONES

 Asegurar que las consideraciones ambientales estén integradas en la


toma de decisiones de la unidad, el cumplimiento sistemático y efectivo
de la legislación aplicable y el desarrollo de normas, procedimientos,
códigos y demás herramientas necesarias para una adecuada gestión
ambiental.
 Desarrollar prácticas y procedimientos de gestión ambiental
encaminados a la protección del medio ambiente, previniendo y
minimizando el impacto de la industria sobre el aire, el agua, el suelo, la
flora y la fauna del territorio, teniendo en cuenta que la protección de la
diversidad biológica es garantía de sostenibilidad.
 Evaluar y gestionar todos los aspectos de la interacción entre la
industria y el medio ambiente para reducir el impacto de los desechos
industriales, utilizar tecnologías limpias siempre que sea posible,
minimizar los desechos no reciclables a lo largo de su ciclo de vida y
lograr el entorno de producción más respetuoso con el medio ambiente,
incluida la comercialización.
 Priorizar los problemas ambientales existentes relacionados con la
calidad de vida de nuestros ciudadanos, las actividades económicas
prioritarias y los ecosistemas de importancia económica y social que
afectan una parte significativa del territorio del país. Aumentar la
conciencia ambiental general y la capacitación técnica en la industria a
través de programas desde la base hasta los líderes empresariales.

También podría gustarte