Caso Clinico Grupo 6 Pancreatitis Aguda
Caso Clinico Grupo 6 Pancreatitis Aguda
Caso Clinico Grupo 6 Pancreatitis Aguda
ECUADOR
CÁTEDRA DE IMAGENOLOGÍA
Ø NAMC
Ø AP: Hipertensión arterial, DM2, DL.
Ø IQ: Billroth I por ulcus
gastroduodenal hace más de 40
años.
Ø Hábitos tóxicos: exfumador de 1
paq/día durante más de 20 años. No
enolismo.
Ø Situación basal: IABVD.
Ø Tto. habitual:
enalapril/hidrocloroQazida,
meSormina, simvastaQna.
MOTIVO DE CONSULTA
Ø ECG
Ritmo sinusal a 80 lpm. Eje normal. PR normal. QRS estrecho. No
alteraciones de la repolarización.
Ø AnalíGca urgente
ü Hemograma: Hb y plaquetas normales, 18.000
leucocitos, 89% PMN.
ü Coagulación: act. PT 89%, fibrinógeno 750.
ü Bioquímica:
glucosa 150
urea 57,
creaJnina 1.34,
BT 0.90,
GGT 340,
GOT 98,
GPT 139,
amilasa 1200, l
ipasa 2400,
sodio 137,
potasio 3.9
ü PCR 142,
ü procalcitonina 0.15.
JUICIO CLÍNICO
PANCREATITIS
AGUDA
Al ingreso se solicita :
Ecogra'a abdominal
EVOLUCION Hígado de ecoestructura homogénea, de bordes lisos, sin LOES, con vena porta normal.
Vesícula biliar con contenido hiperecogénico suges>vo de microli>asis. Vía biliar de calibre
normal, sin contenido.
Ø En revision en consultas
externas, al cabo de 6 semanas,
se realiza TC de control que
evidencia lo visualizado en la
imagen.
DIAGNOSTICO
Lipasa sérica
-Más específica, permanece más Gempo elevada
en comparación con la amilasa
-Se puede elevar en otras condiciones como:
nefropada, apendiciGs y colecisGGs, por lo que se
debe realizar diagnósGco diferencial
-Se toma como criterio diagnósGco cuando es de 3
a 5 veces superior al límite de la normalidad
PREDICCIÓN DE
GRAVEDAD
Ø Hay diversos scores predic>vos de gravedad en la pancrea>>s
aguda (APACHEII, Ranson, BISAP).
Ø RECOMENDACIONES ESGE
ü ESGE sugiere usar el BISAP score en las primeras 24 horas de
presentación del cuadro como un buen predictor de
gravedad y mortalidad en pancrea>>s aguda.
Ø Recomendaciones ESGE:
ü Indicaciones de TC:
v Incer>dumbre diagnós>ca al ingreso.
v En la primera semana de tratamiento, tras 72 horas
del inicio de los síntomas, si hay fracaso del
tratamiento conservador.
v De la segunda a la cuarta semana para evaluar
complicaciones.
v Tras la cuarta semana para planificar el manejo y/o
para monitorizar la respuesta al tratamiento.
Ø RECOMENDACIONES ESGE
ü ESGE sugiere usar el BISAP score en las primeras
24 horas de presentación del cuadro como un
buen predictor de gravedad y mortalidad en
pancreaGGs aguda.
§ Guía clínica ESGE (2018) sobre el manejo endoscópico de la pancrea<<s aguda necro<zante
Grupo de trabajo IAP/APA; AcuEe Pancrea<<s Guidelines; Pancreatology 13 (2013) e1-e15
TRATAMIENTO:
Tenner S, Baillie J, DeWiD J, et al. Guía del American College of Gastroenterology: Manejo de la pancrea..s aguda. Soy J Gastroenterol. 2013; 108: 1400-
1415.
MEDIDAS GENERALES
Ø FLUIDOTERAPIA
ü Crucial la fluidoterapia en las primeras 24-48h. La ausencia de aporte hídrico adecuado en las
primeras 24h puede agravar la PA al favorecer fenómenos de isquemia.
ü La falta de ensayos clínicos randomizados a cerca del volumen óp.mo inicial y la duración del
mismo no hacen posible la realización de recomendaciones específicas en este aspecto.
Tenner S, Baillie J, DeWiD J, et al. Guía del American College of Gastroenterology: Manejo de la pancrea..s aguda. Soy J Gastroenterol. 2013; 108: 1400-
1415.
Ø ANALGESIA
ü Control agresivo del dolor. Fundamental.
ü Evitar AINES. Pueden empeorar la función renal.
ü Se recomienda administración de metamizol y rescates con morfina, incluso en perfusión.
Ø NUTRICIÓN
ü Generalidades
v Objetivos: prevenir y tratar malnutrición, modular respuesta inflamatoria y prevenir infecciones sistémicas.
v Pacientes con PA deberían ser considerados como pacientes con moderado-alto riesgo nutricional debido a al impacto
del estatus nutricional en la evolución natural de la enfermedad.
v Suplementos con enzimas pancreáticas no deberían ser aportados excepto en pacientes con evidente insuficiencia
pancreática exocrina.
v Los probióticos no tienen evidencia para ser recomendados en pacientes con pancreatitis aguda.
ü PA leve-moderada
v Tolerancia por vía oral. De elección lo más precoz posible en ausencia de dolor e independientemente
de las cifras de amilasa y lipasa.
ü PA grave
v Nutrición enteral.
q La nutrición enteral debería instaurarse pronto, en las primeras 24 a 72 horas del ingreso, en caso de intolerancia
oral.
q De elección frente a la nutrición parenteral.
q La SNG es igual de segura que la SNY y su colocación más fácil, por lo que es de elección. Reservar SNY si
intolerancia oral a pesar de SNG.
§ Guía clínica ESGE (2018) sobre el manejo endoscópico de la pancrea<<s aguda necro<zante
INDICACIONES: COLECCIONES
PANCREÁTICAS
Ø INDICACIONES DE DRENAJE DE
COLECCIONES
Guía clínica ESGE (2018) sobre el manejo endoscópico de la pancreatitis aguda necrotizante
COLECCIONES PANCREÁTICAS
TÉCNICAS DE DRENAJE
ü Drenaje radiológico percutáneo
v Los drenajes deberían ser re.rados cuando el débito sea claro y menor a 50
mL/24h y no haya evidencia de ístula pancreatocutánea.
ü Drenaje endoscópico
v EDA o USE. Drenaje transmural por USE de elección.
v Varias opciones, entre ellas:
q Drenaje endoscópico con doble pigtail.
q Prótesis metálicas de aposición luminal. Se recomienda la reQrada de la prótesis tras 4
semanas.
ü Drenaje quirúrgico
RECOMENDACIONES ESGE
ü ESGE recomienda realizar drenaje endoscópico o percutáneo de las
colecciones con indicación para ello como primer método invasivo y, si
fracaso, drenaje quirúrgico.
ü ESGE sugiere, en la medida de lo posible, retrasar la intervención hasta pasadas
4 semanas del inicio
del cuadro si la situación clínica del paciente lo permite.
§ Guía clínica ESGE (2018) sobre el manejo endoscópico de la pancrea;;s aguda necro;zante
Tenner S, Baillie J, DeWiD J, et al. Guía del American College of Gastroenterology: Manejo de la pancrea..s aguda. Soy J Gastroenterol. 2013; 108: 1400-
1415.
PRONÓSTICO Y COMPLICACIONES:
Tenner S, Baillie J, DeWiD J, et al. Guía del American College of Gastroenterology: Manejo de la pancrea..s aguda. Soy J Gastroenterol. 2013; 108: 1400-
1415.
PRONÓSTICO Y COMPLICACIONES:
Tenner S, Baillie J, DeWiD J, et al. Guía del American College of Gastroenterology: Manejo de la pancrea..s aguda. Soy J Gastroenterol. 2013; 108: 1400-
1415.
MUCHAS GRACIAS