Actividades - 2°

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Evaluación Diagnostica – 2° grado

“PROPONEMOS ACCIONES QUE FAVORECEN LA SALUD Y EL CUIDADO DE NUESTRA CASA


COMÚN,”

ORACIÓN
Al respirar el aire que nos sustenta recordamos tu amor, Dios, que nos da
vida. Llénanos de tu compasión por la creación. Vacíanos de apatía, egoísmo y
temor, de todo pesimismo y titubeo. Infúndenos solidaridad con todos los
No olvides
que sufren ahora y con las generaciones futuras que sufrirán por nuestra
rezar la
irresponsabilidad ambiental. Muévenos a actuar para salvar nuestra Tierra y
oración
construir tu reino sustentable bajo la guía del Espíritu Santo.
vocacional.
Amén

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes de la I.E. Fe y Alegría de 2do. de secundaría, después de haber participado y
vivenciado la Semana Santa de su comunidad con fe, esperanza y devoción; se sienten preocupados
por los acontecimientos del fenómeno climatológico del ciclón Yaku y el Niño Costero, que viene
causando estragos con lluvias intensas causando inundaciones, huaycos, rayos, truenos causado por
el calentamiento global, en diferentes distritos del departamento de Lambayeque y el país.
En tal sentido, es necesario tomar conciencia de nuestros actos en favor de nuestro prójimo y de
nuestra casa común (medio ambiente), para no alterar nuestro equilibrio físico, socioemocional y
espiritual, generando un diálogo que busque propuestas viables para que aprendan a identificar los
riesgos asociados con los ciclones y apliquen medidas de prevención para reducir el impacto en su
entorno y en su comunidad, buscando el cuidado de su salud y la protección de nuestra casa común
(medio ambiente) que deterioran la creación de Dios.
considerando las enseñanzas de Jesucristo y de la iglesia.

Después de leer la situación significativa, reflexionamos con las siguientes preguntas:


1. ¿Cuál es el principal problema que se presenta en esta situación significativa?
_ _
_ _
2. ¿Qué acciones podemos proponer para fomentar y tomar conciencia del cuidado de la salud y la protección de
nuestra casa común (medio ambiente), creación de Dios para no alterar nuestro equilibrio físico, socioemocional
y espiritual, que nos permita hacer frente al ciclón Yaku?
_ _
_ _

PROPÓSITO: Proponen acciones que buscan fomentar el cuidado de la salud y la protección de nuestra casa común (medio
ambiente), que permitan enfrentar el ciclón Yaku, el Niño Costero, a partir de las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia;
elaborando afiches o un díptico.
COMPETENCIA: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
CAPACIDADES:
• Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
• Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
Evaluación Diagnostica – 2° grado

“Reconoce los riegos climatológicos que afectan la vida humana y el medio ambiente”

PROPÓSITO: Identifica, acciones que afectan el cuidado de la salud y el medio ambiente a partir
acontecimientos ocurridos por el Ciclón Yaku en nuestra comunidad.

Observamos las imágenes reflexiona, comenta y responde las siguientes preguntas:

Según las imágenes presentadas


1. ¿Qué problemas climatológicos están afectando la salud y el medio ambiente en nuestra comunidad, región y país?
_ _
_ _
2. Elaboran un listado de acciones que afectan la salud y el medio ambiente a partir acontecimientos ocurridos por el Ciclón
Yaku en nuestra comunidad, región o país?
_ _
_ _

OBSERVAMOS EL VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=jUrUWjuha1k
Reflexionamos y respondemos:
1. ¿Qué es el fenómeno de NIÑO COSTERO y por qué sería igual de catastrófico que el CICLÓN YAKU?

_ _
2. ¿Por qué será importante conocer estos fenómenos climatológicos que afectan el medio ambiente y cómo debemos
prevenirlos para cuidar la creación de Dios?

_ _

¡Bien, hemos culminado la segunda actividad! Ahora todos nos autoevaluamos para
reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.

Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
Estoy en ¿Qué puedo hacer
Criterios de evaluación Lo logré proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Identifique acciones que afectan el cuidado de la salud y el medio ambiente
a partir acontecimientos ocurridos por el Ciclón Yaku en nuestra comunidad.
Comprendí la importancia de cuidar el medio ambiente para reducir el impacto
de la salud y el Ciclón Yaku en nuestra comunidad.
Evaluación Diagnostica – 2° grado

“Proponemos una alianza con Dios, entre humanidad y el medio ambiente”


PROPÓSITO: Analiza, los acontecimientos suscitados por el Ciclón del Yaku, que afectan la salud y la protección
de la casa común en su comunidad, región o país, considerando los aportes de la Encíclica Laudato Si.

ORACIÓN: Dios amoroso, creador del cielo, de la tierra y de todo lo que hay en ella.
Abre nuestras mentes y toca nuestros corazones para que con responsabilidad seamos
parte de la creación en estos momentos de problemas climatológicos, cuidando con
amor tu creación y el don maravilloso de la vida. Amén

REFLEXIONEMOS SOBRE EL CUIDADO DE LA CREACIÓN DE DIOS:


✓ Entonamos la canción “Yo edifique una casa”
✓ Respondemos: ¿Qué parte de la canción te gusto más, por qué?

Iluminación: Te invito a leer la palabra de Dios. Reflexionamos y respondemos:


1. ¿Qué significa ser semejante a un
hombre sabio que edificó su casa
“El prudente y el insensato” sobre la roca?
Por tanto, cualquiera que oye estas palabras Mías
y las pone en práctica, será semejante a un hombre ----------------------------------------------------
sabio que edificó su casa sobre la roca; y cayó la ----------------------------------------------------
lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos y 2. ¿Qué significa ser un hombre
azotaron aquella casa; pero no se cayó, porque insensato?
había sido fundada sobre la roca. ----------------------------------------------------
“Todo el que oye estas palabras Mías y no las pone ----------------------------------------------------
en práctica, será semejante a un hombre insensato 3. ¿Qué nos enseña Jesús con esta
que edificó su casa sobre la arena; y cayó la lluvia, parábola del “Prudente y el
vinieron los torrentes, soplaron los vientos y insensato?
azotaron aquella casa; y cayó, y grande fue su ----------------------------------------------------
destrucción”. (Mateo 7:24-27) ----------------------------------------------------

➢ Lo que debemos saber:


OBSERVAMOS EL VIDEO:
Laudato Si. ¿Qué le pasa a nuestra casa? ¿Qué es el ciclón Yaku?
https://www.youtube.com/watch?v=KkmsAacOZXc
¿Es real el cambio climático? (video de apoyo al tema) Patricio Valderrama, exjefe del
https://www.youtube.com/watch?v=weIBPwFuYwA&t=50s Servicio Nacional de Meteorología e
Reflexionamos y respondemos: Hidrología del Perú (Senamhi),
1. ¿Qué le pasa a nuestra casa común a causa del cambio climático? explicó que Yaku es la palabra que
se le da al agua en quechua, y “que
el término 'ciclón' no indica fuerza,
potencia y peligrosidad, sino
movimiento”. El ciclón Yaku es “una
2. ¿Qué puedes hacer tu para aportar al cuidado ambiental de tu barrio o
masa de aire que está con un
comunidad?
movimiento sincrónico y tiene
vientos extremadamente bajos a 18
y 20 kilómetros por hora”.
Evaluación Diagnostica – 2° grado

¿Cómo el cambio climático está afectando nuestra casa común, creación de Dios?

Leemos: A continuación, algunas enseñanzas de la carta encíclica “Laudato Si”


1. ¿Qué es la crisis climática?
La presente crisis climática se está reflejando en
el fuerte aumento de la temperatura del planeta
debido, en gran parte, a la emisión de gases de
efecto invernadero (GAI) que hemos venido
produciendo desde la Revolución Industrial.
Un informe de 2013 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre
el Cambio Climático (IPCC) declaró que “el aumento de la utilización
de combustibles fósiles y de las emisiones, particularmente de dióxido
de carbono fósil, ha provocado que los últimos decenios hayan sido
los más cálidos en la superficie de la Tierra, sucesivamente que
cualquier decenio anterior desde 1850.”
Dicho calentamiento tiene efectos devastadores a muchos niveles,
incluyen la producción de alimentos, eventos meteorológicos
extremos y la escasez de agua, y el incremento del nivel del mar.
Los científicos afirman que un planeta más cálido producirá probablemente catástrofes naturales más fuertes y
devastadoras, del tipo que ya estamos viendo hoy: inundaciones históricas, huracanes más fuertes, sequías más
prolongadas, incendios forestales más peligrosos, todo lo cual provoca muertes y desplazamientos y afecta de
forma abrumadora a los más vulnerables entre nosotros.
A lo largo de Laudato Si’, el Papa Francisco señala que la crisis
climática es una cuestión moral en la que todos están llamados
a actuar.
2. ¿Por qué los cristianos y la Iglesia se preocupa por el
cambio climático?
Las Escrituras nos refieren en Mateo 7,12., la ley por excelencia
de la caridad: “Por tanto, todo lo que queráis que hagan con
vosotros los hombres hacedlo también vosotros con ellos”.
También la pregunta que le hace de Dios a Caín es imperiosa
para nuestros tiempos “¿Dónde está tu hermano?” (Gn. 4-9).
Nos preocupamos por el cambio climático porque sus efectos
repercuten sobre todos los seres vivientes, de manera mucho
más grave sobre los más vulnerables. El llamado es a actuar y
entrar en la comunión del Espíritu por el bienestar de nuestros
hermanos en todos los rincones del planeta.
Necesario es, además, contribuir con nuestra parte en la
conservación de la casa común.
Si bien, como seres humanos estamos hechos a imagen y
semejanza de Dios, ello no nos hace superiores al resto de la
creación, más bien nos hace responsables de ella, pues
estamos dotados de inteligencia para conducir todas las cosas
para bien y con ello dar la gloria a Dios.
¿No se venden cinco pajarillos por dos monedas? Pues bien,
ninguno de ellos está olvidado ante Dios» (Lc 12,6). «Mirad las
aves del cielo, que no siembran ni cosechan, y no tienen
graneros. Pero el Padre celestial las alimenta» (Mt 6,26)
Evaluación Diagnostica – 2° grado

“Preservar nuestra casa común es tarea de todos”


¡ATENCIÓN!
Después de todo lo leído y reflexionado, plasmamos nuestras ideas fuerza en un mapa mental.

MAPA MENTAL

PROTEGEMOS
NUESTRA
CASA COMÚN

¡Bien, hemos culminado la segunda actividad! Ahora todos nos autoevaluamos para
reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.

Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa.
Lo logré Estoy en proceso de
¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación lograrlo
mejorar mis aprendizajes?
Analice los acontecimientos suscitados por el Ciclón del Yaku, que afectan la
salud y la protección de la casa común en su comunidad, región o país,
considerando los aportes de la Encíclica Laudato Si.
Elabore un mapa mental relacionando los problemas climatológicos del
ciclón Yaku, que afectan la salud y la casa común (medio ambiente) con el
cuidado y protección que debemos tener con la creación de Dios.
Evaluación Diagnostica – 2° grado

“Proponemos acciones para el cuidado de la salud y nuestra casa común”


PROPÓSITO: Promueve, acciones que busquen fomentar el cuidado de la salud y la protección de
nuestra casa común, que permitan enfrentar el ciclón Yaku y el Niño Costero, en su comunidad,
región o país.

ORACIÓN: Dios amoroso, creador del cielo, de la tierra y de todo lo que hay en ella. Abre
nuestras mentes y toca nuestros corazones para que con responsabilidad seamos parte de
la creación en estos momentos difíciles que estamos atravesando los peruanos por el
cambio climatológico, que aprendamos a cuidar con amor tu creación y el don maravilloso
de la vida. Amén

Es hora de poner en práctica


tus habilidades:
Elabora un afiche teniendo en
cuenta lo siguiente:
1. Titulo creativo
2. Información
3. Imágenes o dibujos
4. Mensaje bíblico
5. Frase reflexiva
6. Creatividad
Recuerda que un afiche nos
informa y nos incentiva a la
creatividad.

Escribe un compromiso personal para cuidar y proteger OBSERVAMOS EL VIDEO Y APRENDEN LA CANCIÓN:
la salud y el cuidado de nuestra casa común, y lo publicas
en tu comunidad educativa y por las redes sociales para https://www.youtube.com/watch?v=z7QRWHRLifQ
salvar nuestro planeta. Canción para cuidar el planeta

Yo me comprometo a:
.………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….

¡Bien, hemos culminado la tercera actividad! Ahora todos nos autoevaluamos para
reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.

Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa.
Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación de lograrlo mejorar mis aprendizajes?
Promoví acciones que busquen fomentar el cuidado de la salud y la
protección de nuestra casa común, que permitan enfrentar el ciclón
Yaku y el Niño Costero en mi comunidad, región o país.
Asumí un compromiso personal para cuidar y proteger la salud y el
cuidado de nuestra casa común.
Evaluación Diagnostica – 2° grado

También podría gustarte