Actividades - 2°
Actividades - 2°
Actividades - 2°
ORACIÓN
Al respirar el aire que nos sustenta recordamos tu amor, Dios, que nos da
vida. Llénanos de tu compasión por la creación. Vacíanos de apatía, egoísmo y
temor, de todo pesimismo y titubeo. Infúndenos solidaridad con todos los
No olvides
que sufren ahora y con las generaciones futuras que sufrirán por nuestra
rezar la
irresponsabilidad ambiental. Muévenos a actuar para salvar nuestra Tierra y
oración
construir tu reino sustentable bajo la guía del Espíritu Santo.
vocacional.
Amén
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes de la I.E. Fe y Alegría de 2do. de secundaría, después de haber participado y
vivenciado la Semana Santa de su comunidad con fe, esperanza y devoción; se sienten preocupados
por los acontecimientos del fenómeno climatológico del ciclón Yaku y el Niño Costero, que viene
causando estragos con lluvias intensas causando inundaciones, huaycos, rayos, truenos causado por
el calentamiento global, en diferentes distritos del departamento de Lambayeque y el país.
En tal sentido, es necesario tomar conciencia de nuestros actos en favor de nuestro prójimo y de
nuestra casa común (medio ambiente), para no alterar nuestro equilibrio físico, socioemocional y
espiritual, generando un diálogo que busque propuestas viables para que aprendan a identificar los
riesgos asociados con los ciclones y apliquen medidas de prevención para reducir el impacto en su
entorno y en su comunidad, buscando el cuidado de su salud y la protección de nuestra casa común
(medio ambiente) que deterioran la creación de Dios.
considerando las enseñanzas de Jesucristo y de la iglesia.
PROPÓSITO: Proponen acciones que buscan fomentar el cuidado de la salud y la protección de nuestra casa común (medio
ambiente), que permitan enfrentar el ciclón Yaku, el Niño Costero, a partir de las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia;
elaborando afiches o un díptico.
COMPETENCIA: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
CAPACIDADES:
• Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
• Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
Evaluación Diagnostica – 2° grado
“Reconoce los riegos climatológicos que afectan la vida humana y el medio ambiente”
PROPÓSITO: Identifica, acciones que afectan el cuidado de la salud y el medio ambiente a partir
acontecimientos ocurridos por el Ciclón Yaku en nuestra comunidad.
OBSERVAMOS EL VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=jUrUWjuha1k
Reflexionamos y respondemos:
1. ¿Qué es el fenómeno de NIÑO COSTERO y por qué sería igual de catastrófico que el CICLÓN YAKU?
_ _
2. ¿Por qué será importante conocer estos fenómenos climatológicos que afectan el medio ambiente y cómo debemos
prevenirlos para cuidar la creación de Dios?
_ _
¡Bien, hemos culminado la segunda actividad! Ahora todos nos autoevaluamos para
reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
Estoy en ¿Qué puedo hacer
Criterios de evaluación Lo logré proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Identifique acciones que afectan el cuidado de la salud y el medio ambiente
a partir acontecimientos ocurridos por el Ciclón Yaku en nuestra comunidad.
Comprendí la importancia de cuidar el medio ambiente para reducir el impacto
de la salud y el Ciclón Yaku en nuestra comunidad.
Evaluación Diagnostica – 2° grado
ORACIÓN: Dios amoroso, creador del cielo, de la tierra y de todo lo que hay en ella.
Abre nuestras mentes y toca nuestros corazones para que con responsabilidad seamos
parte de la creación en estos momentos de problemas climatológicos, cuidando con
amor tu creación y el don maravilloso de la vida. Amén
¿Cómo el cambio climático está afectando nuestra casa común, creación de Dios?
MAPA MENTAL
PROTEGEMOS
NUESTRA
CASA COMÚN
¡Bien, hemos culminado la segunda actividad! Ahora todos nos autoevaluamos para
reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa.
Lo logré Estoy en proceso de
¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación lograrlo
mejorar mis aprendizajes?
Analice los acontecimientos suscitados por el Ciclón del Yaku, que afectan la
salud y la protección de la casa común en su comunidad, región o país,
considerando los aportes de la Encíclica Laudato Si.
Elabore un mapa mental relacionando los problemas climatológicos del
ciclón Yaku, que afectan la salud y la casa común (medio ambiente) con el
cuidado y protección que debemos tener con la creación de Dios.
Evaluación Diagnostica – 2° grado
ORACIÓN: Dios amoroso, creador del cielo, de la tierra y de todo lo que hay en ella. Abre
nuestras mentes y toca nuestros corazones para que con responsabilidad seamos parte de
la creación en estos momentos difíciles que estamos atravesando los peruanos por el
cambio climatológico, que aprendamos a cuidar con amor tu creación y el don maravilloso
de la vida. Amén
Escribe un compromiso personal para cuidar y proteger OBSERVAMOS EL VIDEO Y APRENDEN LA CANCIÓN:
la salud y el cuidado de nuestra casa común, y lo publicas
en tu comunidad educativa y por las redes sociales para https://www.youtube.com/watch?v=z7QRWHRLifQ
salvar nuestro planeta. Canción para cuidar el planeta
Yo me comprometo a:
.………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
¡Bien, hemos culminado la tercera actividad! Ahora todos nos autoevaluamos para
reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa.
Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación de lograrlo mejorar mis aprendizajes?
Promoví acciones que busquen fomentar el cuidado de la salud y la
protección de nuestra casa común, que permitan enfrentar el ciclón
Yaku y el Niño Costero en mi comunidad, región o país.
Asumí un compromiso personal para cuidar y proteger la salud y el
cuidado de nuestra casa común.
Evaluación Diagnostica – 2° grado