Acuerdos de Bretton Woods
Acuerdos de Bretton Woods
Acuerdos de Bretton Woods
Motivaciones
1
Había previsiones de que la vuelta de la paz traería una depresión como
la de los años 30 debido a la vuelta de los soldados al mercado de trabajo y el
fin de la producción bélica así que el presidente Franklin D. Roosevelt vio en
la creación de un orden de posguerra una manera de garantizar la
prosperidad de EEUU.
Los Participantes
2
India todavía no había alcanzado la independencia plena y viajó a Bretton
Woods como parte de la delegación británica. Los países del bloque
comunista, conducido por la Unión Soviética, participaron de la Conferencia,
pero no ratificaron los acuerdos. China también participó de la Conferencia,
pero se retiró tras el triunfo de la revolución comunista en 1949.
Alemania, Japón e Italia estaban a punto de ser derrotados en la Segunda
Guerra Mundial. Las naciones de Europa occidental aún eran campo de
batalla de la guerra y estaban desangradas. En esas condiciones Estados
Unidos que producía la mitad del carbón mundial, 2/3 del petróleo, más de la
mitad de la electricidad e inmensas cantidades de barcos, coches,
armamento, maquinaria, etc., iba a tener un considerable control sobre las
decisiones finales de la Conferencia, al punto que terminará imponiendo su
diseño, derrotando la propuesta inglesa diseñada por John Maynard Keynes.
Contenido
La clave de esta propuesta era que los países acreedores y los deudores
estarían obligados a mantener una balanza comercial equilibrada y, en caso
de incumplimiento, a pagar intereses sobre la diferencia; de los gobiernos
dependerían las medidas para mantener una cuenta cero. El plan era
totalmente democrático: los intereses comerciales más poderosos no podrían
distorsionar la balanza comercial y los ciudadanos de un país cuyo sector
productivo fuera fuerte no perderían los resultados materiales de sus
esfuerzos por causa de una exportación ininterrumpida de los productos que
fabrican, pero EE.UU. al final de la guerra poseía el 80% de las reservas
3
mundiales de oro y era un país fuertemente acreedor y no quería estar
obligado a gastar su superávit comercial en los países deudores, por lo que
este plan no convenía a sus intereses y aprovechando su mayor influencia
política y la situación vulnerable de sus aliados británicos, necesitados de
créditos americanos para superar la guerra presionó para que el plan
británico fuera rechazado.
4
internacionales o mediante el otorgamiento de préstamos que concede
el Fondo Monetario Internacional. Para eso fue creado. Para tener acceso a
esos préstamos los países deben acordar sus políticas económicas con el FMI.
Se estableció que los préstamos que cada país solicitaba al FMI sólo
podían ser destinados a cubrir los déficits temporales de balanza de pagos, y
se le daba a cada país deudor un plazo de pago de tres a cinco años
(préstamos de mediano plazo). De ser necesaria cualquier asistencia a largo
plazo, la misma debía ser solicitada al Banco Internacional de Reconstrucción
y Fomento, la Asociación Internacional de Fomento o la Corporación
Financiera Internacional.