BIOFILTRO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ZACATECAS

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
DOCENTE: Cristóbal Ramírez Solís
PROTOCOLO DE UN BIOFILTRO
ESTUDIANTES:
Cielo Gutiérrez Del Villar 1200418
Christian Bernardo Uribe Leyva 1200321
Alondra Sugey Cortés Reyes 1200417
Paulina Guadalupe Ruvalcaba Pérez 1180073

Grupo 8.2
Fresnillo, Zac.
18/04/23
INTRODUCCIÓN

La biofiltración es un proceso biológico utilizado


para el tratamiento de compuestos orgánicos
volátiles e inorgánicos. Para su aplicación se
utilizan microorganismos que someten a los
contaminantes contenidos en el aire a una
degradación biológica. Los biofiltros son también
una de las tecnologías más utilizadas para el
tratamiento de olores.
Un filtro casero de carbón activado elimina los gases
contaminantes del aire por el proceso de adsorción. En la
adsorción los contaminantes gaseosos se adhieren al exterior
del carbón activado. Este proceso de adsorción permite al filtro
de carbón activado eliminar químicos orgánicos del aire.
MATERIALES
o Tubería de PVC de 25 cm de longitud y 12 La malla retiene
partículas grandes y
cm de diámetro
pequeñas.
o 1 ventilador de ordenador
El papel filtro retiene
o 1 tapa para la tubería del mismo diámetro polvo y partículas
o Fuente de alimentación de un ordenador sólidas.

o Malla metálica El carbón activo elimina


gases contaminantes,
o Papel fieltro (de 600 micras)
olores y compuestos
o Carbón activo orgánicos volátiles
(realiza el proceso de
o Silicona
adsorción)
METODOLÓGICA

1. La tubería de 25 cm será la cámara del filtro.

2. Eliminar las esquinas del ventilador para que puedan adaptarse


a la tubería.

3. Diferenciar los cables de alimentación del ventilador y preparar


los extremos para su instalación.

4. Insertar el ventilador en uno de los extremos de la tubería.


Usar silicona para fijarlo y tener en cuenta el sentido de giro, es
necesario que el flujo de aire circule entrando por el extremo
contrario al ventilador.
5. Cortar el papel fieltro (2) y la malla (1) de forma circular con el
mismo diámetro de la tubería.

6. Realizar un agujero de 12 cm en la tapa para la tubería y colocar


la malla metálica en la tapa. Para fijarlo adecuadamente, emplear la
silicona.

7. Colocar el carbón activo dentro de los papeles fieltro y sellarlo de


manera que se forme una bolsa.

8. Colocar la bolsa de carbón activo en el otro extremo de la tubería


(el contrario al del ventilador) y sellarlo con silicona. Colocar al final
la tapa con la malla metálica encima de la bolsa de carbón activo.

9. Por último, conectar la fuente de alimentación.


DIAGRAMA DEL PROTOTIPO
PROPÓSITO DE USO DEL BIOFILTRO

Uno de los mayores atributos que posee este tipo de filtro de aire es su
capacidad de eliminar agentes contaminantes y alérgenos en el aire con eficacia,
aunado al hecho de que en su gran mayoría han incorporado una sencilla
instalación en su diseño sin demandar remodelación en los sistemas de
ventilación de hogares e incluso empresas.
¿CUÁLES CONTAMINANTES ATIENDE?

Los filtros con carbón activado se utilizan generalmente para purificar el aires, es decir,
elimina los vapores de aceite, sabores, olores y otros hidrocarburos del aire y gases
comprimidos
CONCLUSIÓN

- Se presentó la metodología y diagrama para el prototipo de


un filtro, el cual estará elaborado con un tipo carbón
poroso, esto hace que sea extremadamente eficiente en el
proceso de absorción.
- El filtro está diseñado para la eliminación de gases
contaminantes, olores, partículas y la eliminación de
compuestos orgánicos volátiles. Gracias a la eficacia del
filtro de carbón activo y a su bajo coste, constituye casi una
técnica imprescindible para conseguir una higiene ambiental
de gran calidad.
BIBLIOGRAFÍA
Condorchem envitech (s.f.). Biofiltros para el tratamiento de aire, olores y emisiones
atmosféricas. Condorchem envitech. Fecha de consulta: 16/04/23. Obtenido de:
https://condorchem.com/es/biofiltros/

Equipo Purio (2020). Filtro de aire con carbón activado. PURIO. Fecha de consulta:
16/04/23. Obtenido de:
https://www.purioperu.com/filtro-de-aire-con-carbon-activado/

Nogueira, C. (s.f.). Cómo hacer un purificador de aire casero. Airalia. Fecha de


consulta: 16/04/23. Obtenido de:
https://www.airalia.es/climatizacion/purificadores-de-aire/purificador-aire-casero/

Ozono Hogar (2014). Cómo funciona el filtro de carbón activo en un purificador de


aire. Ozono Hogar. Fecha de consulta: 16/04/23. Obtenido de:
https://ozonohogar.com/blog/cmo-funciona-el-filtro-de-carbn-activo-en-purificador-
de-aire/

También podría gustarte