Fórmulas y Ejemplos 13.03.23 - Final PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Fórmulas y Ejemplos

Créditos a Medianas, Pequeñas,


Microempresas y Consumo

FÓRMULAS APLICABLES A PRODUCTOS ACTIVOS

I. Conceptos Generales

Créditos a Medianas empresas


Créditos otorgados a personas jurídicas que tienen un endeudamiento total en el sistema financiero (SF)
superior a S/ 300,000 en los últimos seis meses y no cumplen con las características para ser clasificados
como corporativos o grandes empresas.

Créditos a Pequeñas empresas


Créditos destinados a financiar actividades de producción, comercialización o prestación de servicios,
otorgados a personas naturales o jurídicas, cuyo endeudamiento total en SF (sin incluir créditos
hipotecarios para vivienda) es superior a S/ 20,000 pero no mayor a S/ 300,000 en los últimos seis meses.

Créditos a Microempresas
Créditos destinados a financiar actividades de producción, comercialización o prestación de servicios,
otorgados a personas naturales o jurídicas, cuyo endeudamiento en SF (sin incluir créditos hipotecarios
para vivienda) es no mayor a S/ 20,000 en los últimos seis meses.

Créditos de Consumo
Créditos otorgados a personas naturales, con la finalidad de atender el pago de bienes, servicios o gastos
no relacionados con la actividad empresarial.

Créditos hipotecarios
Es un crédito a mediano o largo plazo que se otorga para la compra, ampliación, reparación o construcción
de una vivienda. La propiedad adquirida queda en garantía o "hipotecada" a favor del Banco para asegurar
el cumplimiento del crédito.

Período de Pago
El período de pago es el ciclo escogido por el cliente para la programación de sus cuotas, puede ser
mensual, bimestral, anual.

Monto Neto(N)
Monto efectivo que recibe el cliente.

Seguro de Desgravamen (SD)


Este seguro cubre el saldo deudor e interés pendiente de pago de fallecer el titular del préstamo. Se
genera mediante la siguiente fórmula:

Monto Neto + (Seg. Familia Protegida o Seg. Negocio Protegido o Seg. Onco Respaldo) + ITF
SD = (Tasa SD)
(1 − Tasa Desgravamen − Tasa Seg. Protección Financiera)

Seguro de Vida Protección Financiera (PF)


En caso de fallecimiento o invalidez total y permanente, te otorgamos a ti o a tus beneficiarios el monto
inicial del préstamo solicitado. Se genera mediante la siguiente fórmula:

Fecha de Actualización: 13.03.2023 Página 1


Fórmulas y Ejemplos
Créditos a Medianas, Pequeñas,
Microempresas y Consumo

Monto Neto + (Seg. Familia Protegida o Seg. Negocio Protegido o Seg. Onco Respaldo) + ITF
PF =
(1 − Tasa SD − Tasa Seg. Protección Financiera)
∗ (Tasa Seg. Protec. Financiera)

Microseguro Negocio Protegido


Es un seguro que protege el contenido que se encuentre en tu negocio hasta por el monto de tu préstamo
(suma asegurada). Cubre tus existencias: mercadería, muebles, máquinas, equipos y herramientas frente
a:

• Incendio y/o rayo.


• Desastres naturales: lluvias, inundaciones y huaycos.
• Huelga, conmoción civil, asonada, daño malicioso, vandalismo, sabotaje y terrorismo.
• Daños ocasionados directamente por agua y/o humo.

Se genera mediante la siguiente fórmula:

Negocio Protegido = Tasa Seg. Negocio Protegido ∗ Plazo ∗ Monto

*La tasa está sujeta según monto asegurado

Microseguro Individual de Accidentes Familia Protegida


Te protege frente a casos de muerte accidental, invalidez total y permanente por accidente y/o
desamparo súbito familiar.

Familia Protegida = Prima Familia Protegida ∗ Plazo

Microseguro Oncológico Indemnizatorio (Onco Respaldo – OR):


Te indemniza por primer diagnóstico de cáncer.

Onco Respaldo = Prima Onco Respaldo ∗ Plazo

Monto Préstamo (P)


Es el total de la deuda contraída con Mibanco. Incluye el pago del impuesto a las Transacciones Financieras
(ITF), Seguro de Desgravamen y uno de los microseguros elegidos por el cliente.

Monto del Préstamo = Monto Neto + SD + ITF + Microseguro

Cuota
Una cuota fija es cuando el monto a pagar por el cliente es constante todos los meses. Esta cuota incluye
las amortizaciones y los intereses de cada periodo. Las cuotas se originan bajo el concepto de cálculo de
intereses.

Tasa efectiva Anual (TEA)


Hace referencia al precio o costo del crédito, reflejado en el interés compensatorio.

Fecha de Actualización: 13.03.2023 Página 2


Fórmulas y Ejemplos
Créditos a Medianas, Pequeñas,
Microempresas y Consumo

Tasa efectiva Diaria (TED)


La tasa efectiva diaria es una función exponencial de la tasa periódica de un año. Nos permite comparar
los intereses diarios. Se genera mediante la siguiente fórmula:

TED = (1 + TEA)1/360 − 1

Donde:
TED = Tasa efectiva diaria
TEA = Tasa efectiva anual

TED = (1 + 36.75%)1/360 − 1

TED = 0.087%

Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA)


La tasa de costo efectivo anual es aquella que hace que la sumatoria del valor actual (a la fecha del
desembolso) de las cuotas sea igual al importe desembolsado. Se genera mediante la siguiente fórmula:

1 1 1 1
P=C∗( 1
+ 2
+ 3
+ ⋯+ )
(1 + TCEM) (1 + TCEM) (1 + TCEM) (1 + TCEM)n

Donde:
P = Monto del Préstamo
C = Valor de la cuota
n = Número de Cuotas
TCEM = Tasa de Costo Efectivo Mensual

TCEA = (1 + TCEM)(12) − 1

Tasa Moratoria Nominal Anual (TMNA)


Es aquella que se utiliza para calcular el interés moratorio, el cual tiene por finalidad indemnizar la mora
en el pago del crédito y se cobra a partir de la fecha en que el deudor incurre en mora.

Interés Moratorio Nominal Anual (TMNA)


Cuando se incurre en atrasos de pago de la(s) cuota(s), se generan intereses moratorios calculados en
base a los días de diferencia desde la fecha de vencimiento de la cuota hasta la fecha de pago y sobre el
capital de la cuota vencida. Se genera un interés moratorio por cada cuota vencida. El cálculo se realiza
en términos nominales y se genera mediante la siguiente fórmula:

𝑰𝒎𝒐𝒓𝒂 = 𝐾𝑣 ∗ [( 𝑖_𝑀𝑜𝑟𝑎 /360) ∗ 𝑑]

Donde:
Imora = Interés Moratorio Nominal

Fecha de Actualización: 13.03.2023 Página 3


Fórmulas y Ejemplos
Créditos a Medianas, Pequeñas,
Microempresas y Consumo

Kv = Capital de la cuota vencida


i Mora = Tasa Moratoria Nominal Anual
d = Número de días transcurridos desde la fecha de vencimiento de la cuota

Interés Compensatorio En Mora. -


Cuando se incurre en atrasos de pago de la(s) cuota(s), se genera el interés compensatorio en mora
calculado en base a los días de diferencia desde la fecha de vencimiento de la cuota y sobre el capital de
la cuota vencida más el interés compensatorio de la cuota. Se genera un interés compensatorio en mora
por cada cuota vencida.

𝑰𝒄𝒗 = +(𝐾𝑣 + 𝐼𝑐) [( 1 + 𝑇𝐸𝐷 )𝑑 − 1]

Donde:
Kv = Capital de la cuota vencida
Ic = Interés compensatorio de la cuota
TED = Tasa efectiva diaria
d = Número de días transcurridos desde la fecha del pago vencido
Icv = Interés compensatorio en mora

II. Ejemplos

II.I En caso de cumplimiento de pago con gracia relativa: Crédito con Microseguro de Protección Financiera

Datos a utilizar en el ejemplo:


Monto Neto a Recibir (N): S/ 5,000.00
Plazo: 12 meses
Tasa efectiva anual (TEA): 36.75%
Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA): 42.17%
Tasa efectiva diaria (TED): 0.08698%
Año de 360 días
Factor del seguro de desgravamen: 0.761520% (Según tarifario vigente)
Factor del seguro de Protección Financiera: 1.2320% (Según tarifario vigente)
I.T.F.: 0.005% = 0.00005
Fecha de desembolso: 01/03/2023
Periodo de pago: Periodo Fijo
Tipo de gracia: Relativa
Gracia: 2 meses

Paso N° 1: Calcular el importe del Microseguro de Protección Financiera.

Fecha de Actualización: 13.03.2023 Página 4


Fórmulas y Ejemplos
Créditos a Medianas, Pequeñas,
Microempresas y Consumo

Monto Neto + (Seg. Familia Protegida o Seg. Negocio Protegido o Seg. Onco Respaldo) + ITF
PF =
(1 − Tasa SD − Tasa Seg. Protección Financiera)
∗ (Tasa Seg. Protec. Financiera)

5000 + 0.25
Protec. Financiera = ∗ (1.2320%)
(1 − 0.761520% − 1.2320%)

Protección Financiera = S/ 62.86

Paso N° 2: Calcular el importe del Seguro de Desgravamen.

Monto Neto + (Seg. Familia Protegida o Seg. Negocio Protegido o Seg. Onco Respaldo) + ITF
SD =
(1 − Tasa Desgravamen − Tasa Seg. Protección Financiera)
∗ (Tasa SD)

5000 + 0.25
SD = (0.761520%)
(1 − 0.761520% − 1.2320%)

Seguro de Desgravamen= S/ 38.85

Paso N° 3: Calcular el Monto del Préstamo.

Monto del Préstamo = Monto Neto + SD + ITF + Microseguro

Monto del Préstamo = 5000 + 38.85 + 0.25 + 62.86

Monto del Préstamo = S/ 5,101.96

Paso No. 4: Definición de las fechas de pago a partir de la fecha de desembolso y la condición de periodos
de pago cada 30 días

Para la determinación de las fechas de pago, existe una validación en el programa que genera el
cronograma de pagos de tal manera que evita la programación de fechas de pago los sábados, domingos
y feriados. En consecuencia, se genera como fecha de pago el siguiente día útil (lunes para el caso de los
sábados o domingos y el siguiente día útil para el caso de los feriados). Por lo tanto, en algunos casos, no
necesariamente existirán 30 días de diferencia entre las fechas de pagos.


Fecha Pago Dias
Cuotas
1 3/04/2023 33
2 2/05/2023 29
3 1/06/2023 30
4 3/07/2023 32
5 1/08/2023 29

Fecha de Actualización: 13.03.2023 Página 5


Fórmulas y Ejemplos
Créditos a Medianas, Pequeñas,
Microempresas y Consumo

6 1/09/2023 31
7 2/10/2023 31
8 2/11/2023 31
9 1/12/2023 29
10 2/01/2024 32
11 1/02/2024 30
12 1/03/2024 29

Cuota Fija. -

Se calcula de la siguiente manera:

P
Cuota = ∑n
1 Fi

Donde:
P= Monto del Préstamo
Fi= Factor de la cuota i
n= número de cuotas

Donde el factor es igual a:

1
𝐹𝑖 =
(1 + 𝑇𝐸𝐷)𝑑𝑖
Donde:
TED = Tasa Efectiva diaria
di = Días transcurridos entre el pago de la cuota y desembolso

Paso No. 5: Cálculo de la cuota

Es necesario calcular los factores de cada cuota:

Días
Transcurridos
N° Cuota Fecha Saldo Amortización Int. Calc. Cuota Factores
del
desembolso
1 3/04/2023 ? ? ? ?
2 2/05/2023 ? ? ? ?
3 1/06/2023 ? ? ? ? 30 0.97
4 3/07/2023 ? ? ? ? 62 0.95
5 1/08/2023 ? ? ? ? 91 0.92
6 1/09/2023 ? ? ? ? 122 0.90
7 2/10/2023 ? ? ? ? 153 0.88

Fecha de Actualización: 13.03.2023 Página 6


Fórmulas y Ejemplos
Créditos a Medianas, Pequeñas,
Microempresas y Consumo

8 2/11/2023 ? ? ? ? 184 0.85


9 1/12/2023 ? ? ? ? 213 0.83
10 2/01/2024 ? ? ? ? 245 0.81
11 1/02/2024 ? ? ? ? 275 0.79
12 1/03/2024 ? ? ? ? 304 0.77
8.67

∑𝑛1 𝐹𝑖 = 8.67

Reemplazando en la ecuación de la cuota:

Cuota = 5,101.96 ÷ 8.67 ≌ 588.60

Recordemos que los primeros dos meses se está dando periodo de gracia, por lo que los días a considerar
para calcular el factor serían a partir del fin de la segunda cuota. También que cuando se da periodo de gracia
relativa, se cobra en la cuota sólo los intereses de los meses que tiene gracia relativa.

Entonces, ya tenemos el primer dato en la construcción del cronograma de pagos.

Saldo Amortización Saldo Final


N° Cuota Fecha Interés (II) Cuota (III) Días
Capital (I) IV = (III-II) (I-IV)
1 3/04/2023 ? ? 148.50 ? ? 33
2 2/05/2023 ? ? 130.27 ? ? 29
3 1/06/2023 ? ? 588.60 ? ? 32
4 3/07/2023 ? ? 588.60 ? ? 29
5 1/08/2023 ? ? 588.60 ? ? 31
6 1/09/2023 ? ? 588.60 ? ? 31
7 2/10/2023 ? ? 588.60 ? ? 30
8 2/11/2023 ? ? 588.60 ? ? 33
9 1/12/2023 ? ? 588.60 ? ? 28
10 2/01/2024 ? ? 588.60 ? ? 31
11 1/02/2024 ? ? 588.60 ? ? 32
12 1/03/2024 ? ? 589.93 ? ? 29

Interés Compensatorio. -
El interés compensatorio es aquel generado en el transcurso del tiempo y está relacionado al uso del dinero.
Para nuestro caso, el interés compensatorio es aquel que se genera desde el momento del desembolso y que
se calcula en función a las fechas programadas en la contratación del préstamo. La fórmula para obtener el
interés compensatorio es la siguiente:
𝑰𝒏 = 𝑆𝑐 [(1 + 𝑇𝐸𝐷)𝑑 − 1]

Fecha de Actualización: 13.03.2023 Página 7


Fórmulas y Ejemplos
Créditos a Medianas, Pequeñas,
Microempresas y Consumo

Donde:
In = Interés Compensatorio del periodo
Sc= Saldo de Capital
TED= Tasa efectiva diaria
d= Número de días transcurridos desde la fecha del pago vencido

Paso No. 6: Cálculo del interés de un periodo

TED = Tasa de interés mensual


In = Interés del periodo “n”
In = Saldo de Capital ∗ ((1 + TED)d1 − 1)
dn= número de días del periodo “n”
Para el caso del primer periodo
Saldo de capital= Monto del préstamo
Por lo tanto: I1 = 5,101.96 ∗ ((1 + 0.08698%)33 − 1)= 148.50

Saldo Amortización Saldo Final


N° Cuota Fecha Interes (II) Cuota (III) Días
Capital (I) IV = (III-II) (I-IV)
1 3/04/2023 5,101.96 148.50 148.50 0.00 5,101.96 33

2 2/05/2023 5,101.96 130.27 130.27 0.00 5,101.96 29

3 1/06/2023 5,101.96 134.82 588.60 453.78 4,648.18 32

4 3/07/2023 4,648.18 131.13 588.60 457.47 4,190.71 29

5 1/08/2023 4,190.71 107.00 588.60 481.60 3,709.11 31

6 1/09/2023 3,709.11 101.33 588.60 487.27 3,221.84 31

7 2/10/2023 3,221.84 88.01 588.60 500.59 2,721.25 30

8 2/11/2023 2,721.25 74.34 588.60 514.26 2,206.99 33

9 1/12/2023 2,206.99 56.35 588.60 532.25 1,674.74 28

10 2/01/2024 1,674.74 47.25 588.60 541.35 1,133.39 31

11 1/02/2024 1,133.39 29.95 588.60 558.65 574.74 32

12 1/03/2024 574.74 14.67 589.41 574.74 0.00 29

Total 1,063.62 6,165.58 5,101.96

Paso No. 7: Cálculo de la Amortización

Fecha de Actualización: 13.03.2023 Página 8


Fórmulas y Ejemplos
Créditos a Medianas, Pequeñas,
Microempresas y Consumo

Dado que la cuota contiene intereses y amortización de capital, en el periodo “i” la amortización será:

Amortización del periodo “n” = Cuota – Intereses

Para el ejemplo:

Amortización del periodo 1 =148.50 – 148.50 = 0


Amortización del periodo 1 = 0, de igual manera se calcula para los siguientes periodos.

Amortización del periodo 3 = 588.60 - 134.82 = 453.78


Amortización del periodo 3 = 453.78, de igual manera se calcula para los siguientes periodos.

De modo que:
n

∑ Amortizaciones n = Monto del Préstamo


1
Donde: n = número de cuotas

Los intereses del resto de cuotas se calcularán sobre el saldo de capital pendiente de amortizar. Por lo
tanto, se muestra que las primeras cuotas del cronograma tienen mayor participación de intereses debido
a que el saldo pendiente de amortizar es mayor, el saldo de capital pendiente se calcula de la siguiente
manera:

Saldo de Capital de la cuota 2 = Monto del Préstamo – Amortización periodo 1


Saldo de Capital de la cuota 3 = Saldo de capital de la cuota 2 – Amortización periodo 2

Saldo de Capital de la cuota 2 = 5,101.96 – 0 = 5,101.96


Saldo de Capital de la cuota 3 = 5,101.96 – 453.78 = 4,648.18

De igual manera se calculará para los siguientes periodos.

Nota: En el caso en el que las fechas de vencimiento de las cuotas sean domingos o feriados fijos se
trasladarán al día siguiente laborable.
Además, tener en cuenta que en caso de periodo de gracia relativa no se amortiza capital, sólo se cobra
intereses compensatorios y en caso de periodo de gracia absoluta no se cobra intereses y tampoco capital,
por ello no hay amortización de capital.

Entonces nuestro cronograma sería el siguiente:

Saldo Amortización Saldo Final


N° Cuota Fecha Interés (II) Cuota (III) Días
Capital (I) IV = (III-II) (I-IV)
1 3/04/2023 5,101.96 148.50 148.50 0.00 5,101.96 33

2 2/05/2023 5,101.96 130.27 130.27 0.00 5,101.96 29

Fecha de Actualización: 13.03.2023 Página 9


Fórmulas y Ejemplos
Créditos a Medianas, Pequeñas,
Microempresas y Consumo

3 1/06/2023 5,101.96 134.82 588.60 453.78 4,648.18 32

4 3/07/2023 4,648.18 131.13 588.60 457.47 4,190.71 29

5 1/08/2023 4,190.71 107.00 588.60 481.60 3,709.11 31

6 1/09/2023 3,709.11 101.33 588.60 487.27 3,221.84 31

7 2/10/2023 3,221.84 88.01 588.60 500.59 2,721.25 30

8 2/11/2023 2,721.25 74.34 588.60 514.26 2,206.99 33

9 1/12/2023 2,206.99 56.35 588.60 532.25 1,674.74 28

10 2/01/2024 1,674.74 47.25 588.60 541.35 1,133.39 31

11 1/02/2024 1,133.39 29.95 588.60 558.65 574.74 32

12 1/03/2024 574.74 14.67 589.41 574.74 0.00 29

Total 1,063.62 6,165.58 5,101.96

Nota: La última cuota resulta de la suma del saldo de capital y los intereses generados de ese periodo.

II.II En caso de Incumplimiento de Pago

El cobro por incumplimiento de pago está compuesto por la suma del interés moratorio nominal más el
interés compensatorio en mora.

Por ejemplo:
Capital de la cuota vencida: S/ 391.88
Interés compensatorio de la cuota: S/ 107.92
Plazo: 12 meses
Tasa de interés efectiva anual (TEA): 36.75%
Tasa de interés efectiva diaria (TED): 0.087%
Tasa de interés moratoria nominal anual (i Mora): 12.450821%
Días de atraso: 15 días

De la fórmula de interés moratorio para la cuota 1:

Interés moratorio nominal por 15 días de atraso = 391.88*[(12.450821%/360) *15 ] = 2.033


Interés compensatorio en mora por 15 días de atraso = (391.88 + 107.92) * ((1 + 0.087%) 15 -1)= 6.56

Cuota vencida a pagar = 391.88 + 107.92 + 2.033 + 6.56 = 508.39

II.III En caso de cancelación anticipada

Cuando se realiza la cancelación total de un crédito de debe recalcular en interés compensatorio por el
tiempo transcurrido entre la fecha de cancelación de la última cuota pagada y la fecha de liquidación
total de la deuda.

Fecha de Actualización: 13.03.2023 Página 10


Fórmulas y Ejemplos
Créditos a Medianas, Pequeñas,
Microempresas y Consumo

𝑰𝒏 = 𝑆𝑐 [(1 + 𝑇𝐸𝐷)𝑑 − 1]

Donde:
In = Interés Compensatorio del periodo
Sc= Saldo de Capital
TED= Tasa efectiva diaria
d= Número de días transcurridos

Del ejemplo indicado en el punto II.I, si el cliente decide cancelar el préstamo el 24/07/2023.

Saldo Amortización Saldo Final


N° Cuota Fecha Interés (II) Cuota (III) Días
Capital (I) IV = (III-II) (I-IV)
1 3/04/2023 5,101.96 148.50 148.50 0.00 5,101.96 31

2 2/05/2023 5,101.96 130.27 130.27 0.00 5,101.96 31

3 1/06/2023 5,101.96 134.82 588.60 453.78 4,648.18 30

4 3/07/2023 4,648.18 131.13 588.60 457.47 4,190.71 33

Datos para utilizar en el ejemplo:


Saldo capital pendiente de pago (Sc): S/ 4,190.71
Tasa efectiva anual (TEA): 36.75%
Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA): 41.53%
Tasa efectiva diaria (TED): 0.08698%
I.T.F.: 0.005% = 0.00005
Fecha de cancelación: 24/07/2023

Cálculo:

Interés compensatorio del periodo: 4,190.71 [(1 + 0.08698)21 − 1]

Interés compensatorio del periodo: 77.21

Cancelación de la deuda = saldo capital + Interés compensatorio del periodo

Cancelación de la deuda: 4,190.71 + 77.21 = 4,267.92

Saldo Amortización Saldo Final


N° Cuota Fecha Interés (II) Cancelación Total (III) Días
Capital (I) IV = (III-II) (I-IV)
5 24/07/2023 4,190.71 77.21 4,267.92 4,190.71 0.00 21

Fecha de Actualización: 13.03.2023 Página 11


Fórmulas y Ejemplos
Créditos a Medianas, Pequeñas,
Microempresas y Consumo

Si el cliente decide cancelar anticipadamente el préstamo el 24/07/2023, asumiendo que cumplió con
los pagos de sus cuotas anteriores a esa fecha, deberá pagar los intereses generados por el Saldo de
Capital pendiente desde la fecha de la última cuota pagada hasta la fecha de cancelación anticipada
total.

II.IV Devolución de seguros desgravamen:

Tenemos los siguientes datos relacionados al préstamo a cancelar:

Fecha de Plazo Real


Fecha de Fin Fecha de Plazo Original Monto de Prima de
desembolso / MESES
de Vigencia cancelación (# Cuotas) préstamo Préstamo
Inicio de Vigencia Pacífico
1/03/2023 1/03/2024 24/07/2023 12 12 5,101.96 38.85

Cálculo de la devolución del seguro desgravamen:

Cálculo de días originales programados en función a la fecha fin de vigencia:


Se obtiene de la diferencia entre la fecha de fin de vigencia y la fecha de desembolso.

Días Originales = Fecha fin de vigencia - Fecha de desembolso

Días Originales = 01/03/2024 – 01/03/2023 = 366 días

Cálculo de días reales en función a la fecha de cancelación total:


Se obtiene de la diferencia entre la fecha de cancelación y la fecha de desembolso.

Días Reales = Fecha de cancelación - Fecha de desembolso

Días Reales = 24/07/2023 – 01/03/2023 = 145 días

% del tiempo transcurrido:

Se obtiene de la división de los días reales entre los días originales

% del tiempo transcurrido = Días Reales / Días Originales

% del tiempo transcurrido = 145 / 366 = 40%

Cálculo de devolución del seguro desgravamen:

Para el esquema de cálculo de devoluciones debemos considerar el porcentaje de devolución según el


porcentaje de tiempo transcurrido del crédito.

Fecha de Actualización: 13.03.2023 Página 12


Fórmulas y Ejemplos
Créditos a Medianas, Pequeñas,
Microempresas y Consumo

Para determinar el porcentaje correspondiente a la devolución, se debe tener en cuenta en qué rango
se encuentra la cantidad de días originales de acuerdo con la siguiente tabla.

Para analizar cuál es el porcentaje correspondiente se debe tener en cuenta en qué rango se
encuentra la cantidad de días originales.
Para realizar la conversión de 365 días a 360 días, se deberá aplicar el factor de conversión 98.63%

Devolución de seguro de desgravamen = prima del préstamo * % de tiempo

Devolución de seguro de desgravamen = 38.85 * 29%

Devolución de seguro de desgravamen = 11.26

En caso de cancelación anticipada neto de devolución de seguro desgravamen:

Cancelación de la deuda = saldo capital + Interés compensatorio del periodo – devolución de seguro
desgravamen

Cancelación de la deuda: 4,190.71 + 77.21 – 11.26= 4,256.66

Fecha de Actualización: 13.03.2023 Página 13

También podría gustarte