Elementos de La Comunicación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Experimental de Guayana

Vicerrectorado Académico
Coordinación de Contaduría Pública y Ciencias Fiscales
Asignatura: Orientación

La Comunicación

Profesor: Alumnos:

Lic. Luisa González José Bolívar


Definición de comunicación

La comunicación es el intercambio de información de que se produce entre dos o más individuos


con el objetivo de aportar información y recibirla. En este proceso intervienen un emisor y un
receptor, además del mensaje que se pone de manifiesto

La comunicación es vital para que exista un buen entendimiento entre las personas. Es un proceso
en el cual se intercambian opiniones, datos o información sobre un tema determinado.

Comunicación como proceso

El proceso de comunicación es la acción de intercambiar información entre dos o más


participantes con el fin de transmitir o recibir información. A través de la comunicación, las
personas obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.

Es un proceso que se desarrolla en 5 pasos:

1. Elaboración de la idea.
2. Codificación.
3. Transmisión de un mensaje.
4. Decodificación.
5. Recepción por parte del destinario.

El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas…) con la intención
de dar a conocer un mensaje. Para que la comunicación sea exitosa, el receptor debe contar con
las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo.

Se denomina feedback a la información que recoge el emisor sobre los efectos que ha tenido su
mensaje en el receptor. Con ello se verifica la identidad de los receptores y se comprueba el grado
de comprensión del mensaje.

Por eso es fundamental que para que la comunicación sea eficaz, no sólo deba llegar al receptor,
sino que este debe comprender el mensaje en la forma que el emisor desea.

Comunicación como medio de interacción social

Es sabido que la comunicación puede entenderse como la interacción mediante la que gran parte
de los seres vivos acoplan sus respectivas conductas frente al entorno mediante la transmisión de
mensajes, signos convenidos por el aprendizaje de códigos comunes.
La comunicación permite que incluso personas pertenecientes a distintos grupos sociales dentro
de una comunidad intercambien información e ideas de un modo positivo y productivo.

La comunicación es el soporte de la vida en las sociedades; ningún otro grupo podría sobrevivir si
no hubiera un continuo intercambio de elementos comunicativos. La comunicación es, pues, uno
de los componentes fundamentales de la conducta social. A través del lenguaje, la postura, la
distancia corporal y la expresión facial, el tono y el volumen de la voz, el ritmo del habla y los
silencios, el emisor transmite mensajes que provocan conductas en los receptores. Es en este
intercambio de información en que se produce una interacción social y comunicación, a través de
un proceso de intercambio simbólico que estimula o genera significados.

Elementos de la comunicación

Para que exista comunicación son necesarios los siguientes elementos:

 Emisor: persona que desea comunicar algo a alguien, es decir, que tiene una intención
comunicativa.

 Mensaje: información (ideas, conceptos, avisos, sentimientos, peticiones, etc.) que se quiere


transmitir.

 Receptor: persona (una o más) que recibe e interpreta el mensaje.

 Código: conjunto de signos y de reglas que empleamos para construir el mensaje y que
emisor y receptor deben conocer. Ejemplo: la lengua castellana.

 Canal de comunicación: medio por el cual circula el mensaje (el aire, las ondas radiofónicas,
el papel, etc.).

 Contexto: situación en la que se produce el mensaje.

 Ruido: es toda señal que distorsiona el mensaje original que el emisor quiere transmitir. El
ruido puede ser ambiental (sonidos que interfieren en la comunicación), del canal (fallas de
cobertura), del emisor (uso de código desconocido para el receptor), del mensaje o del
receptor.

 Retroalimentación: La retroalimentación, o feedback, es un mecanismo de control de la


validez del mensaje por parte del emisor. Como la comunicación es un proceso bidireccional,
y tanto emisor como receptor están cambiando sus roles constantemente, la
retroalimentación sirve para determinar la efectividad de los mensajes enviados por el
emisor.

 Funciones de la comunicación

La comunicación tiene diversas funciones. Estas funciones no se excluyen entre sí, por el contrario,
frecuentemente se solapan o superponen. Algunas de ellas son:

 Función informativa. Cuando tiene como propósito principal compartir una información más
o menos objetiva, esto es, describir un aspecto de la realidad o señalar un elemento del
mundo real.

 Función formativa. Cuando se propone incidir sobre el receptor con fines pedagógicos o
de enseñanza, para transmitir hábitos, ideas o convicciones.

 Función persuasiva. Cuando busca convencer al interlocutor de que adopte un punto de


vista o que lleve a cabo algún tipo de acciones determinadas.

 Función expresiva. Cuando la comunicación está centrada en la transmisión de impresiones


subjetivas, sentimientos o emociones.

 Función estética. Cuando se busca comunicar un mensaje que provoque un placer estético,
como ocurre con la poesía y, en general, el arte.

 Función de integración social. Cuando el objetivo primordial de la comunicación es


establecer un vínculo con otro u otros individuos.

Funciones de la comunicación orientadas al mundo profesional

Nos comunicamos para:

 Expresarnos emocionalmente. Tan importante es comer para poder vivir como saber


expresar nuestras necesidades, tratando de ser lo más asertivos posible.

 Informar. Comunicar datos que tengan interés y relevancia en el receptor.


 Formar. Educar de algún modo con respectos a alguna materia del conocimiento. Gracias a
esta función podemos evolucionar como seres humanos.

 Aprender y compartir diferentes puntos de vista. Intercambiar opiniones y dialogar con los
demás es una de las mayores fuentes de información que podemos encontrar para
enriquecernos, tanto como profesionales pero sobre todo como personas.

 Mostrar afecto. Herramienta para expresar la admiración y afecto hacia alguien. Iniciar una
conversación con uno de nuestros compañeros suele ser un signo de interés hacia su
persona.

 Motivar al equipo de trabajo. Las palabras de motivación hacia el equipo de trabajo es una
de las habilidades que mejor debe desarrollar el buen líder para extraer lo mejor de cada
colaborador.

 Entretener. Simplemente para divertir y entretener al receptor.

 Cooperar. La importancia de la comunicación también se refleja a la hora de solucionar


problemas. Hay que dialogar para encontrar soluciones enriquecedoras, que recojan lo
mejor de cada punto de vista.

 Regular. Dentro de un equipo, por ejemplo podemos regular conductas de actuación.

 Persuadir. Al igual que la función de regular también podemos persuadir bajo un propósito
definido.

También podría gustarte