Qué Es Un Emprendimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Qué es un emprendimiento

Se conoce como emprendimiento a la actitud y aptitud que toma un individuo para iniciar


un nuevo proyecto a través de ideas y oportunidades. El emprendimiento es un término
muy utilizado en el ámbito empresarial, en virtud de su relacionamiento con la creación de
empresas, nuevos productos o innovación de los mismos.
En el siglo XX el economista Joseph Schumpeter ubica al emprendedor como centro del
sistema económico, mencionado que “la ganancia viene del cambio, y este es producido por
el empresario innovador”.
El emprendimiento tiene su origen en el inicio de la humanidad, ya que el hombre se
caracteriza por asumir riesgos con el objetivo de generar oportunidades de crecimiento
económico que le pueda brindar una mejor calidad de vida tanto a él propio, como a su
familia.
El emprendimiento es esencial en las sociedades, pues permite a las empresas buscar
innovaciones, y transformar conocimientos en nuevos productos. Inclusive existen cursos de
nivel superior que tienen como objetivos formar individuos calificados para innovar y
modificar las organizaciones, modificando así el escenario económico,
Por otro lado, emprendedor es un adjetivo que hace referencia a la persona que emprende
acciones dificultosas.
Es de destacar, que en tiempos de crisis económica en un país surgen los emprendedores,
esto es, por la crisis que la misma desencadena en el ámbito económico, social y medio
ambiental, específicamente los altos niveles de desempleo, que permite a los individuos
transformarse en emprendedores por necesidad, para generar un ingreso propio para ellos,
y a su familia.
En referencia al punto anterior, varias teóricas indican que las mejores innovaciones se han
iniciado en tiempo de crisis.
Emprendimiento empresarial
El emprendimiento empresarial es la iniciativa o aptitud de un individuo para desarrollar un
proyecto de negocio, u otra idea que genere ingresos que le permite cubrir principalmente
sus gastos básicos, y el de su familia.
El emprendimiento empresarial, tal como fue dicho anteriormente ha surgido por las crisis
económicas del país, lo cual lleva al individuo desarrollar ideas innovadoras en el mercado
que le permita crecer en momentos dificultosos.
No obstante, el emprendimiento empresarial tiene sus ventajas, en primer lugar, el de
generar ingresos, empleos. Luego, permite al individuo ser su propio jefe, y por lo tanto,
manejar su propio tiempo y tomar sus propias decisiones.
Emprendimiento cultural
El emprendimiento cultural puede ser visto como el generador de empresas u
organizaciones culturales con el objetivo de que no se pierda el significado, ni el valor
simbólico de los productos y costumbres pertenecientes de un país.
Emprendimiento social
El emprendimiento social busca satisfacer las necesidades de la sociedad en donde se
desenvuelve. Como tal, el emprendimiento social es una persona u organización que atacan
problemas de la comunidad, bien sea en lo social, económico, y cultural.
En referencia a este punto, surge una distinción entre el emprendimiento empresarial ya
que este último busca ganancias para el emprendedor, mientras que el emprendimiento
social busca soluciones que mejoren la sociedad sin ningún lucro económico.
Emprendimiento y gestión
Se denomina gestión a la diligencia para conseguir algo o resolver un asunto, de carácter
administrativo o conlleva documentación. La gestión empresarial tiene como finalidad
mejorar la productividad y competitividad de una empresa.

Qué es un Emprendimiento (concepto y definición) - Significados

EMPRESARIALIDAD
Es  la capacidad  de las personas  de crear  empresa o nuevos negocios,  dentro de la
empresa  a la cual se encuentran vinculados.
La empresarialidad es la cultura empresarial, que permite desarrollar habilidades, actitudes
y aptitudes que generan una  mejora continua, un cambio positivo  en la Organización,
dando valor agregado y asegurando la sostenibilidad de los nuevas  cosas en el largo
Plazo,  contribuye al crecimiento económico, al aumento de la productividad, al
rejuvenecimiento de los tejidos socio-productivos, a la innovación y a la generación de
nuevos puestos de trabajo,
La empresarialidad en la empresa solidaria se  refleja en los nuevos proyectos  propuestos,
el mejoramiento de las  áreas operativas, la creación de  nuevos bienes y servicios, la
formación de  personas para un desempeño de calidad, la generación de nuevas  secciones
de  trabajo,   para el beneficio  y bienestar de los asociados.
Un profesional  tolerante a la incertidumbre, adaptable al cambio, sin miedo al riesgo, con
capacidad de crear, con mayor capacidad de comunicación que de conocimiento, con
valores personales sólidos y que considere el fracaso solo como un resultado, o una
oportunidad  de  negocio, son condiciones  que  demuestran  un verdadero empresario
interno.
En la empresa solidaria  se puede considerar ( intraemprendedor)  como la
persona  que  desempeña su rol dentro de una disciplina determinada que  se  identifica con
la organización, se siente empresario ( empresarialidad ) y  permanece  vinculado  para
montar un nuevo negocio, ello implica  que sume riesgos, fracasos y  éxitos.
Es participante  de  la  acción y  de la  toma de
decisiones   para  impactar  con  cambios,   crea  y  transforma a través de su visión global y
de su espíritu emprendedor, un bien  y  /o servicio en una nueva área de negocios dentro de
su actual organización, desarrolla así la empresarialidad..
De este modo, se logra canalizar la  riqueza de ideas de toda la organización de abajo hacia
arriba, cuando involucra  a los  equipos  de  trabajo.
Usted puede  desarrollar la empresarialidad, siendo creativo e  innovador, un investigador
de nuevos  conocimientos que  generen negocios o mejoramientos para  su organización.  

 Empresarialidad (ustadistancia.edu.co)

También podría gustarte