Actividad Integradora2
Actividad Integradora2
Actividad Integradora2
Grupo: 2TM16.
(Bisquerra 2003:23)
http://www.scielo.org.pe
(Moreno y Perez, 2018)
www.eumed.net
Berscheid (1999; citado en Lacunza y Contini, 2016) https://www.unimet.edu.ve/
VENTAJAS DESVENTAJAS
1. Si una persona puede comunicarse mejor aporta a la vida de alguien más y aportan a su
vida.
2. Evita que las personas tengan soledad.
3. En un grupo de estudiantes uno de ellos tiene depresión, pero al socializar aumenta su
autoestima.
https://neural.es/
https://brainly.lat/
https://desaludpsicologos.es/
Hace referencia al entorno que nos permite tener relaciones interpersonales como:
Familia.
Noviazgo.
Amistad .
Compañeros de escuela.
Dentro de este enlistado hay toma de desiciones como la eleccion de carrera y que tanto estos
pueden influir.
FAMILIA NOVIAZGO
AMISTAD COMPAÑEROS DE ESCUELA
Familia: Toman el mayor porcentaje ya que tienen mayor experiencia en el mundo laboral y
conocimiento del estudiante.
Compañeros de escuela: Influyen este porcentaje ya que son el primer medio de convivencia
referente a la elección de carrera.
Amistad: Se hace referencia ya que en conjunto cada uno opina sus preferencias abriéndola
mente a más posibilidades.
Noviazgo: Tiene el porcentaje más bajo ya que dentro la relación no hay tanta relevancia en
esos temas.
conocerparaganarmas.weebly.com
core.ac.uk
El proceso de toma de decisiones es el método que se utiliza para evaluar diferentes opciones y
alternativas con el propósito de tomar la mejor decisión final.
Para este proceso Cinda Wells y Clark Carney expusieron los 7 pasos para la toma de
decisiones, en 1995:
7. Reevaluación: Haces un balance, ¿me sirvió? ¿no me sirvió? ¿Qué haría diferente?
Es como tener una vista previa de todo el proceso que pasamos, y enjuiciarlo, con el fin
de encontrar desviaciones del objetivo,
oposibles situaciones que no hayamos tomado en cuenta. Es importantemantener la
mentalidad abierta y ser flexibles a cualquier cambio, además que esto mismo nos puede
ayudar para generar estrategias en situaciones posteriores.
Y como podemos llevar a cabo estos pasos en la toma de decisión de la elección de una
carrera técnica ya que esta es fundamental para tu vida, y a través de esta encuentres
caminos alternativos para decidir lo que mejor se ajuste según tu personalidad.
Lo que más preocupa a los jóvenes es tener que decidir entre lo que realmente les gusta
y lo que es recomendable desde el punto de vista práctico. Una carrera se estudia para
ejercerla y si a eso va uno a dedicar su vida, debería seleccionar algo en verdad de su
agrado, pero las influencias externas son considerables y no siempre es fácil ignorarlas.
El proceso para elegir carrera es un paso que muchos dan con la seguridad de quien
desde pequeño sabe lo que anhela, otros lo atraviesan con angustia y el desvelo de
quien no desea cometer una grave equivocación ni perder el tiempo, y para unos pocos
no es más que una prueba... "total si no me gusta, me cambio y ya".
¿Cómo tomar una buena decisión?
Lo primero es informarse bien sobre las distintas carreras que ofrece cada centro
educativo y los planes de estudio.
Acudir con el orientador vocacional de la preparatoria o preguntar en la institución a la que
pensamos ingresar si acaso cuenta con un departamento de Orientación para los
alumnos de nuevo ingreso.
Checar si la carrera elegida es muy especializada, pues esto reducirá el campo donde se
pueda aplicar.
Pasar por un proceso de reflexión interior antes de tomar la resolución definitiva.
https://www.clubensayos.com/