1.tarea1 S2
1.tarea1 S2
1.tarea1 S2
CEI: Amatitlan
Nombre de la carrera: Licenciatura en tecnología y administración de
empresas
Curso: Negocios Internacionales 2
Horario: sábado 18:0o hrs
Tutor: Dora García
Tarea No. 1
Sistema Monetario Internacional
1
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................3
OBJETIVOS..........................................................................................................................................4
CONTENIDO.........................................................................................................................................5
Resumen:.........................................................................................................................................5
Preguntas:........................................................................................................................................9
Diagnostico Empresarial:...........................................................................................................11
CONCLUSIONES...............................................................................................................................14
RECOMENDACIONES......................................................................................................................15
E-GRAFÍA Y/O REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................................16
2
INTRODUCCIÓN
El SMI establece reglas para las transacciones monetarias entre los países,
incluyendo la fijación de tipos de cambio y la regulación del flujo de capital. También
establece instituciones financieras internacionales, como el Fondo Monetario
Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que trabajan para promover la estabilidad
financiera y el desarrollo económico en todo el mundo.
3
OBJETIVOS
4
CONTENIDO
Resumen:
Es un sistema monetario que se basa en el uso del oro como base de la moneda.
Bajo este sistema, la moneda de un país está respaldada por una cantidad
determinada de oro, lo que significa que los ciudadanos y los países pueden
intercambiar sus monedas por oro a una tasa fija.
El patrón oro fue utilizado en muchos países durante el siglo XIX y principios del siglo
XX, siendo el sistema monetario internacional dominante durante gran parte de este
período. Sin embargo, el sistema del patrón oro fue abandonado por la mayoría de
los países después de la Primera Guerra Mundial, debido a la necesidad de financiar
los gastos de la guerra y la inestabilidad económica resultante.
Uno de los principales argumentos a favor del patrón oro es que limita la capacidad
de los gobiernos para imprimir dinero y gastar en exceso, ya que el suministro de oro
es limitado. Esto a su vez ayuda a mantener la estabilidad de los precios y prevenir la
5
inflación. Sin embargo, el sistema también tiene algunas desventajas, como la falta
de flexibilidad para ajustar la oferta monetaria y la dependencia del suministro
limitado de oro.
Hoy en día, la mayoría de los países utilizan sistemas monetarios basados en las
monedas fiduciarias, es decir, que no están respaldados por oro u otra mercancía,
sino que tienen valor porque el gobierno o el banco central los respaldan.
6
4. Colapso del sistema de tipo de cambio fijo, página 6
El colapso del sistema de tipo de cambio fijo ocurrió en la década de 1970 y marcó el
fin del sistema monetario internacional conocido como el Sistema Bretton Woods.
Este sistema se basaba en la fijación del tipo de cambio del dólar estadounidense
frente al oro y en la fijación de los tipos de cambio de las demás monedas con
respecto al dólar.
Los tipos de cambio son la relación entre el valor de dos monedas diferentes. Los
sistemas de tipos de cambio se refieren a cómo se determina el valor de una moneda
en relación con otra en el mercado internacional de divisas.
Los tipos de cambio fijos son aquellos en los que el valor de una moneda está
vinculado a una tasa fija respecto a otra moneda o a un valor de referencia, como el
oro. Bajo un sistema de tipos de cambio fijos, los bancos centrales de los países
participantes intervienen en el mercado de divisas para mantener la tasa de cambio
dentro de un rango establecido. El objetivo de este sistema es mantener la
estabilidad y predecibilidad de los tipos de cambio para promover el comercio
internacional.
Por otro lado, los tipos de cambio flotantes son aquellos que fluctúan libremente en el
mercado de divisas y son determinados por la oferta y la demanda de las monedas.
En este sistema, los bancos centrales no intervienen directamente en el mercado de
divisas para mantener un tipo de cambio determinado, aunque pueden hacerlo para
7
evitar fluctuaciones excesivas o volatilidad del mercado. El objetivo de este sistema
es permitir que los mercados determinen el valor de las monedas y ajustar el valor de
la moneda nacional para equilibrar el comercio internacional y la balanza de pagos.
Ambos sistemas tienen ventajas y desventajas. Los sistemas de tipos de cambio fijos
ofrecen estabilidad y previsibilidad en las transacciones comerciales internacionales,
pero pueden ser difíciles de mantener a largo plazo y pueden ser vulnerables a
desequilibrios económicos y financieros. Los sistemas de tipos de cambio flotantes
permiten una mayor flexibilidad y adaptabilidad a las condiciones económicas, pero
pueden ser volátiles y crear incertidumbre en las transacciones comerciales
internacionales.
8
Preguntas de Análisis:
9
3. ¿En qué aspectos podría afectar a su empresa la especulación en el tipo de
cambio?
Como se debió de suponer, la tasa de cambio genera incertidumbre
macroeconómica afectando a las empresas en una economía abierta. Las
fluctuaciones en la tasa de cambio afectan los flujos de caja y el valor de la compañía
a través de las transacciones y de los efectos económicos de la exposición al riesgo
cambiario, los cheques externos pueden crear una interdependencia entra la tasa
de cambio y los rendimientos de las acciones
10
Diagnostico Empresarial:
MARZO 2020
Entre el 23 y el 24 de marzo el precio del Quetzal respecto al Dólar subió desde
Q7,67 a Q7,75, alza que se atribuye a las expectativas de una posible
desaceleración económica, debido al impacto de la crisis del covid.
11
internacional podría estar deprimida y el componente de temor en los agentes, son
otras de las causas de la presión al alza que ha reportado el tipo de cambio en las
últimas horas.
SEPTIEMBRE 2020
Explicó Sergio Recinos presidente del Banguat, quien consideró como normal el
comportamiento de la divisa. El movimiento está asociado al pago de las
importaciones que realizan las empresas y agentes económicos para prepararse al
comercio del fin de año, que estacionalmente es el más fuerte, pero ahora en un
período atípico por los efectos de la pandemia.
4. Describa cuales son los tres factores más importantes que generan ingresos
de divisas a Guatemala.
El buen desempeño de la economía de los Estados Unidos, que está demandando
mayor mano de obra sobre todo de origen latino, es la principal causa que,
en Guatemala, se mantenga el crecimiento de ingreso de divisas por remesas
familiares en dos dígitos.
10 La gente que se va al exterior por obtener una mejor vida. Es un factor
muy importante para el ingreso de divisas a Guatemala. También el comercio
internacional en cuanto a exportar también lo que se cosecha en Guatemala.
12
5. Investigue en que bancos de Guatemala se manejan monedas extranjeras
como dólar, Euro, Yen y Libra, así como los tipos de cambio actuales frente
a dólares y quetzales.
13
CONCLUSIONES
2. Sin embargo, el SMI también ha sido objeto de críticas por parte de algunos
economistas y líderes mundiales, que argumentan que favorece a los países
más ricos en detrimento de los más pobres.
14
RECOMENDACIONES
15
E-GRAFÍA
1. https://www.youtube.com/watch?v=ok3XsJSXifQ
2. https://www.youtube.com/watch?v=c1WKCyYsjwg
3. https://www.youtube.com/watch?v=OUImxO211Bw
16