Practica Inicial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Letras Básicas

Ejercicio de lectoescritura
Maestra: Delfi Ramírez

Realizar en el cuaderno
Lee en algún periódico de circulación nacional una noticia que resulte impactante para
ti y de ella decir:
1. Título:
2. ¿Cuál es la idea principal de la noticia?
3. Cómo sucedió:
4. Dónde sucedió:
5. Cuándo ocurrió
6. A quiénes les ocurrió
7. ¿Qué hizo a esta notica un hecho impactante?
8. Decir con palabras propias de qué trata el texto completo
La lectura
 Lee el siguiente texto y luego realiza lo que se te pide a continuación

Abandonar el nido

El adolescente saca por la ventana la maleta forzosamente lista para su gran escape. El motivo: la negación
de su madre ante su deseo de ir al río con sus compañeros de travesuras.

Diego cree que ya fue suficiente, pues tiene 13 años y aún su madre es quien decide por él: ¡Diego has esto;
Diego te prohíbo hacer esto! Se siente abrumado por sus pensamientos y los consejos de quienes dicen ser
sus amigos: “Eres un gobernado por tu mami” “Niñita de mamá”.

Sin embargo, su hazaña fue descubierta por su abuelo. Hombre de campo graduado en la universidad de la
vida sosegada y sabia; anciano amante de usar el sombrero al estilo de la pedrada, de mirada fija, manos
rudas por el trabajo y de mentalidad lúcida y vivaz. Sorprende a su nieto en su gran escape. Lo toma de la
mano sin pronunciar palabra hasta llevarlo a un árbol caído que les servirá de banco y testigo del relato de
una gran enseñanza:

“¿Sabes por qué las aves  pueden volar?, una pregunta obvia para Diego, alguien que cree saberlo todo. Sin
embargo, aprendió algo nuevo aquella tarde. “No solo vuelan porque tienen alas. Vuelan porque se preparan
para hacerlo. Cuando un pajarito imprudentemente quiere volar antes de tiempo, sube al borde de su nido y
se lanza. Pero sus pequeñas alas no están preparadas para ese instante de su vida. Y entonces, ¡el gran
chasco! Se estrella contra el suelo. La caída puede lesionarle de por vida. Un pájaro que no vuela no es un
pájaro. No te adelantes a tu tiempo. Tu madre y los que te amamos sabemos que no es tu tiempo de volar.
Además, el pajarito que se lesiona no solo no puede volar sino que no regresa al nido”.

Aquel anciano toma su modesto sombrero. Se levante en silencio; y se aleja. Diego mira su nido y piensa
que algún día volará a otro lugar. Pero hoy no será ese día.

 ¿Cómo te pareció el texto?


 ¿Cuál es la idea que más te llama la atención del texto?
 ¿A qué se refiere la expresión “El pajarito que se lesiona no solo no puede volar sino que no regresa al
nido”?
 ¿Crees correcta la actitud de Diego, por qué?
 ¿Has intentado huir de casa, por qué?
 ¿Crees es importante la lectura que acabas de realizar, por qué?
 ¿En qué te ayuda dicha lectura?
 ¿Qué importancia tiene para ti leer con frecuencia?
 ¿Cuál es tu opinión en torno al tema que trata el texto?
La lectura: cap. 1 pág. 49 (de tu libro de texto)
 Activando conocimientos previos:

Responde:
1. ¿A qué se llama lectura y por qué es importante?

2. Define los siguientes tipos de lectura: comprensiva, expresiva, interactiva

3. Explica en qué consisten las siguientes características de la lectura expresiva: dominio escénico,
empatía, naturalidad, articulación clara, dicción, contacto visual, volumen adecuado, entusiasmo.

4. ¿A qué se llama exégesis?

5. Busca el significado de las siguientes palabras tomadas del texto “Tus gestos te delatan” (Pág. 67),
luego forma oraciones con ellas: Gestos, delatan, dilatan, tensa, galanteo atracción, intimidad,
bruscos, apaciguadora, tensión, repertorio, ampulosos, elegantes, precisos, repertorio.

6. Realiza el siguiente ejercicio:

6.1 Escribe una V si el enunciado es verdadero y una F si es falso, luego justifica los enunciados falsos
 Los gestos son valiosos para la comunicación verbal. _________
 Los gestos vulgares como chuparse los dedos, exhibir la lengua, dedos no causan ninguna impresión.
. _______
 Cuando una mujer está enamorada se ve más bella. _______
 Los gestos ayudan a mentir, pues cuando mentimos podemos fingir alergia o tristeza. ______
 Los gestos pertenecen a un código universal de comunicación, es decir, significan lo mismo en todas
las culturas. _______
 Por medio de los gestos podemos descubrir si una persona está interesada por otra. ______
 Las personas se sienten y se ven más atractivas si son amables con el prójimo. _______
 No en todas las culturas se observan manifestaciones gestuales. __________
 Sólo en algunas ocasiones las personas gestualizan. ___________
 Con los gestos mostramos lo que somos y lo que pensamos. ______

6.2 Explica con palabras propias de qué trata el texto.


6.3 ¿Por qué en el texto se dice que no existen gestos universales?, justifica tu respuesta y expresa
algunos ejemplos.
6.4 ¿Qué opinas del uso que les dan los dominicanos a los gestos?
7. Investiga las reglas generales de acentuación, explica en qué consiste cada una y da varios ejemplos,
luego realiza los ejercicios de las págs. 70-71 del libro de texto, sobre acentuación.

8. Hacer una lista de 15 palabras, nombre de objetos del curso y el entorno, luego clasifícalas en
agudas, graves o llanas y esdrújulas.

9. Produce un texto de dos párrafos, donde expliques el uso y la importancia de los gestos en la
comunicación lingüística.

También podría gustarte