Desarrollo Castellano

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DESARROLLO CASTELLANO

GUIA N° 2
Actividad 1. Lea con atención y responda las preguntas.

PEGAR

¿Cuál es su vaca? ¿Por qué?


Mi vaca es ser tozudo, ya que en ocasiones me mantengo firme en mi actitud, aunque me den mil
razones en contra, es decir no acepto que estoy en el error.
¿A qué le teme? ¿Por qué?
Le temo a la envidia, a la crítica, a la pereza, al egoísmo, al conformismo y a la impaciencia.
Imagine su vida en 10 años, cuénteme una historia que incluya: su profesión, su trabajo, su
familia, amigos, experiencias, su tiempo libre, entre otros sucesos que quiera mencionar.
Escriba un mínimo de 10 líneas y use adecuadamente conectores y ortografía.
Soy Hernán David Alvear Arcos, Ingeniero mecánico de profesión, pertenezco a la compañía
multinacional de coches Ford, tengo una familia compuesta por mi esposa y mis 2 hijos. En todo este
tiempo por mi trabajo he vivido experiencias únicas, viajo por el mundo, conociendo historias y culturas.
En mi tiempo libre me gusta practicar la moto velocidad en el club internacional moto raiders, soy feliz y
con propósitos de crear empresa y generar empleo.
Actividad 2.
Documento de hoja de vida (Diligenciamiento) pegar hoja de vida

PEGAR

Actividad 3.
Significado de vocabulario desconocido.
Carta N° 1

Dubitaciones: Figura que consiste en manifestar, la persona que habla, duda o perplejidad.
Capote: Prenda de abrigo, larga y suelta, en forma de capa con mangas o de poncho, que se lleva encima de
otras prendas.

Cuartillas: Hoja de papel que resulta de cortar en cuatro partes un pliego común.
Enrevesados: Que es difícil de hacer o de comprender porque es complejo.
Carta N° 2
Cohesión: Unión o relación estrecha entre personas o cosas.
Introspección: Observación que una persona hace de su propia conciencia o de sus estados de ánimo
para reflexionar sobre ellos.
Ensayo
Es una realidad cruda, triste, que hace trizas cualquier deseo de compartir aquello que se ha ido
aprendiendo en el trato con los libros y la renuncia de Camilo Jiménez es una salida viable ante el
decadente facilismo con el que las juventudes asumen el reto de las letras. Viven en su mundillo
envenenado por las redes sociales, en el que se privilegia la premura, el chiste y la ofensa. No hay
argumentos, no hay propuestas, sólo palabras espontáneas tan mal encadenadas que parecieran
desdibujar el idioma.
El punto es que, según mi percepción, el desinterés por aprender, la falta de curiosidad, es un asunto
que ha ido creciendo y cada generación lo va agudizando en mayor medida, sin que el sistema
educativo proponga algo para contrarrestarlo.
Este es un texto que amerita más análisis, pero en definitiva la situación no es para claudicar sino para
adaptarse, y si quiere aprender, lea, quiere estructurar su pensamiento, escriba quiere comprender sus
fallas, converse.
Actividad 4. Lea el poema con atención, consulte el vocabulario desconocido para mayor
comprensión y responda las preguntas.

PEGAR

Idealización: Consideración o representación de una persona o cosa como un modelo de perfección


ideal que no se corresponde con la realidad.
Mistificación: Engañar, embaucar, falsear

- Analizar el poema en 5 líneas.

En primer lugar vemos que se compone por declaraciones de búsqueda de identidad o conocimiento.
“Tú no sabes nada, Yo no sé nada…” Puede ser la búsqueda del Súper yo, por otra parte, es un juego
de preguntas y dudas que forman parte de la vanguardia, en donde se toma un mundo partido por la
guerra, se deforma y se crea uno nuevo, por último es buscar y recuperar el sentido. El cantar de las
ranas.

Competencia argumentativa

- Dado que yo, tú, él, ellos, ellas, ustedes, nosotros no sabemos nada, al menos sabemos que no
sabemos nada, es decir, ¿se aplica el solo sé que nada sé de Sócrates? Selecciona tu respuesta
y márcala con una (X).

a. No se aplica porque Sócrates afirmaba esto ante la certeza que tenía de que mientras más estudiaba
más se percataba de que tenía muchas cosas más que aprender.
b. No se aplica porque Sócrates renunciaba a la contemplación.
c. Sí se aplica porque Sócrates sabía que daba igual saber que no saber.
d. Sí se aplica porque Sócrates afirmaba que lo mejor era la contemplación.

- Siguiendo con el poema, si sabemos que no sabemos nada, entonces, sabemos algo, o sea,
que es falso no sabemos nada. ¿Qué opinas? Responde creativamente.

En el fondo somos consientes de que al menos sabemos que no sabemos nada, y que no todo lo
sabemos, que siempre habrá algo que aprender, y que nadie posee la verdad absoluta a los
interrogantes.
- ¿Qué intención tiene el autor al escribir un poema de este estilo?

El propósito es dirigirse a una generación desorientada, que no sabe nada, que hay ignorancia, y que lo
representa en un espantapájaros que no tiene vida ni cerebro, que no procesa nada.

- ¿Qué relación existe entre el poema y los conflictos generacionales?

La vida de los jóvenes está llena de contradicciones, y por lo tanto desorientada, que cree saberlo todo
pero no sabe nada, y esto ocurre porque varias generaciones vivimos de manera distinta y en diferentes
contextos, trayendo como consecuencia la dificultad en la comprensión del comportamiento de los
demás.

- ¿En qué cree tu generación?

La actual generación de jóvenes creemos en la importancia de la hiperconectividad permanente, y la


utilización intensiva y extensiva de las herramientas tecnológicas, creemos en la evolución del ser
humano hacia un nuevo tipo de individuo, que no se parece nada a nuestros predecesores.

- ¿Lo que creen los muchachos de tu generación es muy diferente de lo que creen sus padres?
Sustenta tu respuesta.

Si, es diferente, la generación de nuestros padres y abuelos dan un gran valor a la familia, las
tradiciones, la educación, el respeto, la exigencia y el trabajo.

- Oliverio Girondo recurrió a la utilización de catorce tipos de dicción con la terminación –ción,
en la segunda sección de su creación con la intención de llamar tu atención y hacerte la
invitación a que, sin discusión, hagas una imitación sin ninguna condición. Haz el ejercicio en tu
cuaderno con al menos 8 palabras con la terminación ción sobre el tema que desees.

La semana que viene iremos a una EXPEDICIÓN, para lo cual hay que tomar en cuenta medidas de
PREVENCIÓN, la CITACION al evento se realizara por correo electrónico, la UBICACIÓN del lugar es
en sentido oriente, se realizaran excavaciones y PERFORACIÓN si es necesario.

- Elabora un mensaje publicitario en el que vendas la mejor imagen de tu generación. Tu


ejercicio se compartirá en uno de los encuentros virtuales.

PEGAR Y PINTAR

Actividad 5.
Es importante realizar ejercicios de lectura. A continuación, debe responder las preguntas 1-10 de
acuerdo con el siguiente texto. Marque la opción correcta además de señalar las respuestas en el texto
con diferentes colores.

PEGAR

1. Según la lectura anterior, los padres de Aquiles y de Apolo son, respectivamente.


A. Agamenón y Peleo.
B. Atrida y Peleo.
C. Peleo y Júpiter.
D. Peleo y Crises.
E. Peleo y Testor.
2. La madres de Apolo es:
A. Crisa.
B. Esmintia.
C. Cila.
D. Latona.
E. Clitemnestra.

3. El Dios del arco de plata y de las flechas mortíferas se identifica con:


A. Ulises.
B. Aquiles.
C. Júpiter.
D. Testor.
E. Apolo.

4. El principal caudillo de los aqueos es:


A. Calcas.
B. Agamenón.
C. Peleo.
D. Júpiter.
E. Apolo.

5. El sacerdote, a quien Agamenón le tenía a su hija presa, es:


A. Crises.
B. Peleo.
C. Calcas.
D. Orco.
E. Aquiles.
6. El adivino que le vaticinaba a Agamenón muchas desgracias se llama
A. Orco.
B. Peleo.
C. Cila.
D. Calcas.
E. Testor.

7. La diosa de los níveos brazos en la lectura anterior se refiere a:


A. Cila.
B. Juno.
C. Crisa.
D. Esmintia.
E. Criseida.

8. Las calamidades que se le vaticinaban a Agamenón se debieron a:


A. No admitir el rescate de Criseida.
B. La toma de la ciudad de Priamo.
C. Las terribles desgracias de algunos héroes.
D. El secuestro de Crisa.
E. El castigo de Aquiles.

9. En la lectura anterior, cuando se refieren a Atrida, se refieren a:


A. Aquiles.
B. Apolo.
C. Juno.
D. Agamenón.
E. Argos.

10. De sus conocimientos literarios, puede deducir que se trata de un extracto de la obra llamada:
A. Odisea.
B. Guerra troyana.
C. Ilíada.
D. Guerra griega.
E. Eneida.

También podría gustarte