Informe de Ing. Gráfica - Grupo 2 PDF
Informe de Ing. Gráfica - Grupo 2 PDF
Informe de Ing. Gráfica - Grupo 2 PDF
Figuras Geométricas
AUTORES:
Mozo Agreda, Jhair Francisco
Orbegozo Rodriguez, Carol Nicolle
Quiñones Rodriguez, Angel Felipe
Sena Salinas, Jhordan Giovanni
Utrilla De La Cruz, Juan Carlos Aarón
ASESOR:
Docente. Fernandez Mantilla, Jenisse Del Rocio
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Dibujo Gráfico
RESPONSABILIDAD UNIVERSITARIA
Innovación tecnológica y desarrollo sostenible
CHIMBOTE – PERÚ
2022
ÍNDICE
I. Introducción .....................................................................................................3
V. Anexos .........................................................................................................21
INTRODUCCIÓN
El membrete es otro punto importante, ya que esto nos ayuda a poder practicar el
uso de nuestra técnica de dibujo, se toma un punto importante lo cual se detallará
a manera especificada.
Se habla del primer paso para ser todo un excelente ingeniero especializado en el
dibujo, lo cual se practicará el uso y desempeño en la creación de la letra y
numero, siguiendo mediciones entre espaciados y altura, por otra parte, la
3
inclinación de va desde la normal, hasta la de 75°, por otra parte, en ese mismo se
aplica el uso del escalimetro.
Se realiza las líneas de paso, las cuales servirán como guía fundamental para que
el estudiante pueda ver el trazado de manera correcta, diferenciando entre el
espaciado y altura, lo cual es punto fundamental para lograr desempeñar un
excelente trazado, por otra parte, se aplica el distinto uso del lápiz. En el
membrete se utilizada 3 diferente tipos de lápiz, que se destaca el HB, 2H Y EL
2B, esto se clasifica entre distintos tonos de color del mismo, por otra parte, se
sigue un régimen fundamental, el lápiz se usa especialmente y exclusivamente
para las letras y números en el membrete, por otra parte el uso del 2B se usa para
el marco del membrete y por último se finaliza con el uso del lápiz 2H, el cual sirve
para el trazado de líneas guías, las cuales como detallamos se usa
exclusivamente para tener una visión especificada de cada volumen y altura de la
letra o trazado que se realiza.
Se propone más temas con la amplitud del membrete, este mismo se puede
utilizar para otro temas sumamente importante, que se habla de los ángulos y el
uso del compás, se realizada trazados, primeramente se realiza el membrete,
seguido de ello se divide en 6 partes el marco, lo cual en cada uno se realizara
trazados usando la regla, también el uso del compás, para estos pasos
consecutivos, al final tiene que quedar un ángulo de acuerdo a nuestra
preferencia, lo cual comprobaremos realizando la medición con el transportador.
4
Es necesario conocer la teoría de la ingeniería gráfica, esta misma es necesaria
para nosotros como futuros ingenieros, se realiza una pregunta que tienen las
personas, la cual se dice que, si una persona sabe dibujar, debería estudiar
Ingeniería Civil, claramente esto tiene algo de relación con la Ingeneria Grafica, la
cual podemos detallar diferentes puntos positivos que concretan esta idea.
La persona que le gusta dibujar tiene una mente ampliada de conocimiento y don,
los cuales, en la experiencia curricular se necesita, por lo tanto, aplicando
deducción se puede decir que la persona que sabe dibujar o que le gustar dibujar,
puede dedicarse a estudiar esta excelente carrera.
5
Este programa tiene como utilidad principalmente la creación de planos, esto se
debe a su amplia capacidad de edición, siguiendo de ello esto hace posible el
dibujo digital de planos de edificios y recreación de imágenes en 3D, como
ingeniero civil esto es más sencillo y didáctico.
Como estudiante los objetivos planteados son aprender todo lo relacionada con la
Ingeniería gráfica y el saber elaborar planos en físico y planos por el programa de
AUTOCAD que nos ayudaran a nuestro desempeño como estudiante.
6
Se explicará detalladamente los 3 temas de las 3 clases de la experiencia
curricular de Ingeniera Gráfica.
JUEGOS DE REGLA
Es un instrumento fundamental que debe poseer todo dibujante. Ella puede ser
graduada de acuerdo con el Sistema Métrico Decimal o de acuerdo con el sistema
inglés de medida.
Existen tres reglas esenciales para dibujo técnico que son la regla graduada, la
escuadra y el cartabón. También es importante el transportador de ángulos.
REGLA GRADUADA
Es un instrumento de medición con forma de plancha delgada y rectangular. Las
reglas destinadas a talleres y laboratorios mecánicos requieren de una resistencia
aún mayor, por lo que están fabricadas en acero inoxidable para evitar que la
formación de óxido dificulte la lectura o borre la escala.
La regla recta graduada se fabrica en varias longitudes. Las más comunes son las
de 30 y 40 cm.
ESCUADRA Y CARTABÓN
La escuadra tiene forma de un triángulo rectángulo isósceles que tiene un ángulo
de 90 grados. Los otros dos ángulos son de 45 grados, mientras que
el cartabón tiene forma de triángulo rectángulo escaleno.
7
EL TRANSPORTADOR DE ÁNGULOS
Otra regla obligatoria para el colegio o el instituto es el transportador de ángulos.
El más común es el semicírculo graduado, pero hay academias que piden su
alternativa completa, es decir, el círculo graduado.
El semicírculo puede medir ángulos de hasta 180 grados (ángulos llanos). Los
superiores a esta medida habrán de hacerse mediante suma angular. En cambio,
si se cuenta con un círculo graduado, es posible medir y transportar cualquier
ángulo comprendido entre 0º y 360º.
LÁPICES
El dibujo a lápiz es la primera técnica con la que tenemos contacto para comenzar
a proyectar, pero antes de trazar una línea debemos conocer la herramienta con la
que trabajamos en este caso el lápiz. Lo primero que debemos de conocer es la
graduación y tipos de lápices.
8
ESCALÍMETRO
El escalímetro es una regla también, solo que esta cuenta con una particularidad
interesante y es que tienes tres caras, utilizada en el dibujo técnico. Permite
representar medidas muy grandes o pequeñas, a través de las diferentes escalas
gráficas plasmadas en sus lados.
COMPAS
El compás es un instrumento esencial usado para trazar circunferencias en dibujo
técnico. El compás no solo sirve para dibujar círculos, sino también para el trazado
de figuras geométricas compuestas por arcos de circunferencia, como
semicírculos, ovoides o sectores circulares.
Algunos modelos incluyen un adaptador universal que permite su uso con otros
elementos de escritura. Con la ayuda del adaptador se pueden trazar círculos con
rotuladores, marcadores permanentes o estilógrafos.
Este tipo de compás casi siempre se presenta en un estuche protector junto con
otros accesorios. Los más habituales son un bote de repuesto con minas y puntas
y el mencionado adaptador. Los modelos de alta gama, además, pueden incluir
una bigotera (compás más pequeño para circunferencias de tamaño muy
reducido), un afilador de minas y una alargadera para trazar circunferencias de
mayor tamaño.
9
HOJAS DE PAPEL
Papel bond
Papel Albanene
El papel albanene se caracteriza por ser más liso y transparente, este tipo
de papel es utilizado para el dibujo de planos arquitectónicos con
estilógrafos, su medida estándar es 91 cm x 61 cm.
Papel Sketch
Papel mantequilla
10
Papel durex
Papel opalina
Papel marcador
Lo cierto es que este papel para dibujar planos no es tan conocido como el
resto. La razón de ello se debe a que fue creado para facilitar el deslice del
marcador y que este absorba la menor cantidad de tinta posible. Es
un papel semitransparente y algo satinado, con un poco de brillo. Es por
esta razón que funciona mejor con los marcadores.
11
TEMA N°02: DIBUJOS DE ÁNGULOS, BISECCIÓN Y DIVISIÓN EN PARTES
IGUALES
DIBUJO DE ÁNGULOS
El ángulo es el arco el cual se forma a partir del cruce de dos semirrectas,
segmentos o rectas, pudiendo ser medido en grados (con el sistema sexagesimal)
o en radianes.
12
Por otro lado, también se forman ángulos por la unión de segmentos que
comparten un vértice.
TIPOS DE ÁNGULOS
13
Llano: Su medida es de 180º o π radianes.
De acuerdo a cómo se ubican uno respecto a otro, los ángulos pueden ser:
14
Finalmente, de acuerdo con el resultado de su sumatoria, los ángulos pueden ser:
BISSECIÓN
15
TEMA N°03: TRAZO DE POLIGONOS REGULARES
Un polígono regular es una figura plana delimitada por muchos "n" lados, todos los
cuales son iguales en términos de lados y ángulos. Los polígonos regulares de
tres y cuatro lados se denominan triángulos equiláteros y cuadrados,
respectivamente. La regla adjetiva se agrega al polígono con más lados. Pocos
polígonos regulares permiten una construcción geométrica precisa. Su
construcción se basa en la división de la circunferencia en "n" partes iguales.
Normalmente, para dibujar un polígono regular, se da como dato el tamaño de sus
lados, o más generalmente el radio del círculo circunscrito.
ELEMENTOS
DIAGONAL: Une dos vértices no consecutivos, su mediatriz pasa por el centro del
polígono.
16
PERÍMETRO: Suma de las longitudes de los lados.
LADO: Une dos vértices consecutivos. Su mediatriz pasa por el centro del
polígono.
Por lo general, para dibujar un polígono regular, los datos se dan el tamaño de sus
lados, o más generalmente el radio del círculo circunscrito. Dependiendo del
número de páginas, existen métodos de dibujos específicos y generales que son
más precisos o más fáciles de usar. Algunos polígonos regulares admiten una
representación geométrica exacta, otros no. Veremos cada caso a continuación.
17
Dibuja dos diámetros perpendiculares CA y DB. Un arco con centro B y radio R
corta Ñ y N al perímetro. Conéctelos para obtener M (NÑ es la mediatriz de BO).
Dibuje un arco del tamaño del lado C recibido y los puntos medios F, G, C. Las
intersecciones de estos arcos son los vértices restantes E y H.
Dibuja una línea y una perpendicular, obtén una cierta altura h de ella y obtén el
punto A y el punto C.
Dibuje un arco con centro en A y radio A-C que defina los puntos N y B en la línea
recta tomada. Calcule la bisectriz perpendicular del segmento de línea N-A y
dibuje un arco de centro M y radio M-B hasta que interseque la bisectriz
perpendicular en E.
Dibuja una línea paralela C-F a través del segmento de línea E-N y el punto C.
Esta línea paralela es la diagonal del polígono. El segmento F-A tiene la mitad del
tamaño del lado deseado del pentágono. Calcule la simetría de F con respecto a
A-C y obtenga el punto G. donde F-G es un lado del pentágono que buscamos. Si
conoces el lado F-G y el vértice C, puedes construir el polígono.
18
CONCLUSIONES:
19
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Ofistore, s.f. Tipos de reglas para dibujo técnico. En: Ofistore: [en línea]. Disponible
en: https://www.ofistore.com/tipos-de-reglas-para-dibujo-
tecnico/#:~:text=Las%20tres%20reglas%20esenciales%20para,importante%2
0el%20transportador%20de%20%C3%A1ngulos. [consulta: 16 setiembre de
2022]
20
ANEXOS:
21