Plan de Estudios Camilo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

METROLOGIA

Hora 1:

Tema: Introducción a la metrología

Definición de metrología

Importancia de la metrología en la industria de la maquinaria pesada

Aplicaciones de la metrología en la industria de la maquinaria pesada

Hora 2:

Tema: Aplicaciones tecnológicas de la metrología

Explicación de la relación entre metrología y tecnología en la mecánica

Ejemplos de aplicaciones tecnológicas de la metrología en la maquinaria pesada

Discusión sobre cómo la metrología puede mejorar la eficiencia y seguridad en el uso de la


maquinaria pesada

Hora 3:

Tema: Unidades de medida en la metrología

Explicación de las unidades de medida fundamentales (metro, kilogramo, segundo, ampere, kelvin,
mol, candela)

Conversiones de unidades de medida

Unidades de medida comunes en la industria de la maquinaria pesada (por ejemplo, pulgadas,


libras, newtons)

Hora 4:

Tema: Teoría y práctica del uso de instrumentos de medida

Explicación de los diferentes tipos de instrumentos de medida (por ejemplo, regla, cinta métrica,
pie de rey, micrómetro, torquímetro, multímetro)

Parte teórica-práctica en la que se muestra el uso de estos instrumentos de medida en la industria


de la maquinaria pesada
Discusión sobre cómo el uso correcto de los instrumentos de medida puede mejorar la eficiencia y
seguridad en la maquinaria pesada

Hora 5:

Tema: Uso del pie de rey, micrómetro, torquímetro y multímetro

Explicación detallada de cómo usar cada uno de estos instrumentos de medida

Demostración práctica de cómo utilizar el pie de rey, micrómetro, torquímetro y multímetro en la


maquinaria pesada

Ejemplos de cómo el uso adecuado de estos instrumentos puede mejorar la eficiencia y seguridad
en la maquinaria pesada

Hora 6:

Tema: Discusión y resumen

Repaso de los temas principales cubiertos en las últimas cinco horas de clase

Discusión en grupo sobre la importancia de la metrología en la industria de la maquinaria pesada

Conclusiones finales y consejos para los estudiantes sobre cómo aplicar los conocimientos de
metrología en su trabajo diario.

MECANICA BASICA DIESEL

Hora 1: Introducción a la mecánica básica diesel y partes del motor

Definición de motor diesel y diferencias con un motor de gasolina.

Partes del motor diesel: bloque, culata, pistones, bielas, cigüeñal, árbol de levas, válvulas,
inyectores, bomba de inyección, sistema de enfriamiento y lubricación.

Funciones de cada una de las partes del motor.

Hora 2: Estructura y partes móviles del motor diesel

Estructura del motor diesel: distribución, alimentación, combustión y escape.


Partes móviles del motor: pistones, bielas, cigüeñal, árbol de levas, válvulas.

Funciones de las partes móviles del motor.

Hora 3: Explicación de cada una de las partes del motor diesel

Bloque: estructura y función.

Culata: estructura y función.

Pistones: estructura y función.

Bielas: estructura y función.

Cigüeñal: estructura y función.

Árbol de levas: estructura y función.

Hora 4: Explicación de cada una de las partes del motor diesel (continuación)

Válvulas: estructura y función.

Inyectores: estructura y función.

Bomba de inyección: estructura y función.

Sistema de enfriamiento: estructura y función.

Sistema de lubricación: estructura y función.

Hora 5: Conceptos básicos del motor diesel y cálculo de cilindrada

Conceptos básicos del motor diesel: carrera, diámetro, relación de compresión, torque y potencia.

Cálculo de la cilindrada de un motor diesel.

Hora 6: Práctica y evaluación

Práctica de identificación de las partes del motor diesel.

Ejercicio de cálculo de cilindrada de un motor diesel.

Evaluación escrita sobre los temas vistos durante las seis horas de clase.
ELEMENTOS CIRCUNDANTES DEL MOTOR

Primeras dos horas:

Introducción a los elementos circundantes del motor: qué son y por qué son importantes.

Sistema de lubricación: cómo funciona, por qué es importante, y cómo realizar el mantenimiento
preventivo y correctivo del sistema.

Sistema de refrigeración: cómo funciona, por qué es importante, y cómo realizar el mantenimiento
preventivo y correctivo del sistema.

Sistema de admisión: cómo funciona, por qué es importante, y cómo realizar el mantenimiento
preventivo y correctivo del sistema.

Segundas dos horas:

Continuación del sistema de admisión: explicar las partes y su funcionamiento específico.

Sistema de escape: cómo funciona, por qué es importante, y cómo realizar el mantenimiento
preventivo y correctivo del sistema.

Sistema de alimentación de combustible: cómo funciona, por qué es importante, y cómo realizar el
mantenimiento preventivo y correctivo del sistema.

Sistema de distribución y correa de accesorios: cómo funciona, por qué es importante, y cómo
realizar el mantenimiento preventivo y correctivo del sistema.

Últimas dos horas:


Sistema eléctrico: cómo funciona, por qué es importante, y cómo realizar el mantenimiento
preventivo y correctivo del sistema.

Realizar demostraciones y actividades prácticas sobre el mantenimiento preventivo y correctivo de


cada sistema.

Preguntas y respuestas para aclarar cualquier duda que los estudiantes puedan tener.

En resumen, en estas seis horas de clase, se cubrirán los conceptos y conocimientos básicos de los
sistemas de lubricación, refrigeración, admisión, escape, alimentación de combustible, distribución
y correa de accesorios, así como del sistema eléctrico en los motores. Los estudiantes también
tendrán la oportunidad de ver demostraciones y realizar actividades prácticas para aplicar lo que
han aprendido.

TREN DE FUERZA, MECANICO E HIDRAULICO TREN DE FUERZA MECANICO

Hora 1:

Introducción al tren de fuerza mecánico e hidráulico en maquinaria pesada:

Qué es el tren de fuerza y cómo funciona

Diferencias entre el tren de fuerza mecánico e hidráulico

Tren de fuerza mecánico:

Funcionamiento del volante de inercia y su importancia

¿Qué es el embrague y cómo se utiliza en la maquinaria pesada?

El convertidor de par y su funcionamiento

Cajas automáticas de maquinaria pesada Powershift: cómo funcionan y sus ventajas

Hora 2:
Tren de fuerza mecánico:

Sistema cardánico: qué es y cómo se utiliza en la maquinaria pesada

Diferencial: cómo funciona y por qué es importante

Ejes finales: qué son y cómo se relacionan con el tren de fuerza

Neumáticos: cómo influyen en el rendimiento del tren de fuerza

Hora 3:

Tren de fuerza hidráulico:

Introducción a las bombas hidráulicas de desplazamiento positivo

Bomba de engranajes: qué es y cómo funciona

Bomba de pistones: cómo funciona y sus ventajas

Motores hidráulicos: qué son y cómo se utilizan en la maquinaria pesada

Hora 4:

Tren de fuerza hidráulico:

Motores de giro: qué son y cómo se utilizan en la maquinaria pesada

Motores de traslación: cómo funcionan y por qué son importantes

Reductores de traslación: qué son y cómo se relacionan con el tren de fuerza hidráulico

Reductores de motor de giro: su funcionamiento y su importancia

Hora 5:

Partes del tren de rodamiento de la excavadora:

Introducción a las partes del tren de rodamiento de la excavadora

Rodamientos: cómo funcionan y cuál es su papel en el tren de rodamiento

Cadenas y zapatas: qué son y por qué son importantes


Ruedas dentadas: su funcionamiento y su importancia en el tren de rodamiento

Hora 6:

Repaso de los temas aprendidos:

Repaso de los conceptos clave del tren de fuerza mecánico e hidráulico

Ejercicios prácticos de identificación de componentes y su función

Preguntas y respuestas sobre los temas estudiados

Evaluación del conocimiento adquirido


Bienvenido a la clase de motores de combustión interna. En esta hora, describiré los diferentes
tipos de motores de combustión interna, sus características y sus inventores.

Motor de dos tiempos

El motor de dos tiempos es un tipo de motor de combustión interna que completa un ciclo de
trabajo en dos tiempos del pistón. El motor de dos tiempos tiene menos partes móviles y es más
compacto que el motor de cuatro tiempos. Sin embargo, produce más emisiones de escape y es
menos eficiente que el motor de cuatro tiempos.

Inventor: El motor de dos tiempos fue inventado por el ingeniero alemán Karl Benz en 1879.

Motor de cuatro tiempos

El motor de cuatro tiempos es un tipo de motor de combustión interna que completa un ciclo de
trabajo en cuatro tiempos del pistón. El motor de cuatro tiempos es más eficiente y produce
menos emisiones de escape que el motor de dos tiempos. El motor de cuatro tiempos es el tipo de
motor más común utilizado en los automóviles.

Inventor: El motor de cuatro tiempos fue inventado por el ingeniero alemán Nikolaus Otto en 1876.

Ciclo Otto

El ciclo Otto es un ciclo termodinámico utilizado en los motores de combustión interna de cuatro
tiempos. El ciclo Otto consta de cuatro procesos: admisión, compresión, combustión y escape. En
el proceso de admisión, la mezcla aire-combustible entra en la cámara de combustión. En el
proceso de compresión, la mezcla se comprime en la cámara de combustión. En el proceso de
combustión, la mezcla se enciende y se quema, produciendo una expansión que mueve el pistón.
Finalmente, en el proceso de escape, los gases de escape son expulsados de la cámara de
combustión.

Ciclo Diesel

El ciclo Diesel es un ciclo termodinámico utilizado en los motores de combustión interna de cuatro
tiempos. El ciclo Diesel consta de cuatro procesos similares al ciclo Otto, pero la combustión ocurre
debido al calor generado por la compresión del aire en la cámara de combustión, sin necesidad de
una chispa. Los motores Diesel son más eficientes que los motores Otto, pero también producen
más emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx).
Inventor: El ciclo Diesel fue inventado por el ingeniero alemán Rudolf Diesel en 1892.

Motor rotativo

El motor rotativo es un tipo de motor de combustión interna que utiliza un rotor triangular en
lugar de un pistón para completar los ciclos de trabajo. El motor rotativo es más compacto y tiene
menos partes móviles que los motores de pistón, pero también es menos eficiente y tiene una vida
útil más corta.

Inventor: El motor rotativo fue inventado por el ingeniero alemán Felix Wankel en la década de
1950.

En resumen, existen diferentes tipos de motores de combustión interna, desde el motor de dos
tiempos hasta el motor rotativo. Cada tipo de motor tiene sus propias características y ventajas, así
como sus respectivos inventores, que hicieron posible su desarrollo.

¡Bienvenidos a la clase sobre Elementos de Protección Personal (EPP) en la operación de


maquinaria pesada!

La operación de maquinaria pesada puede ser un trabajo peligroso, por lo que es importante que
los operadores usen EPP para reducir los riesgos de lesiones o accidentes. A continuación, se
describirán los elementos de protección personal necesarios para desempeñar esta tarea.

Casco de seguridad

El casco de seguridad es un elemento de protección personal esencial para los operadores de


maquinaria pesada. El casco debe ajustarse bien y cubrir completamente la cabeza, protegiendo al
operador de golpes y lesiones en la cabeza en caso de caídas de objetos.

Gafas de seguridad

Las gafas de seguridad son otro elemento de protección personal importante para los operadores
de maquinaria pesada. Las gafas deben tener lentes resistentes a impactos y cubrir los ojos por
completo, protegiendo al operador de escombros y polvo.
Protectores auditivos

El ruido constante y fuerte de la maquinaria pesada puede dañar la audición del operador. Por lo
tanto, es necesario usar protectores auditivos, como tapones para los oídos o orejeras, para
reducir el nivel de ruido y proteger la audición del operador.

Guantes de trabajo

Los guantes de trabajo son elementos de protección personal necesarios para proteger las manos
del operador de cortes, abrasiones y otros peligros. Los guantes deben ser resistentes al desgaste y
a la abrasión, además de ajustarse adecuadamente a las manos del operador para evitar
deslizamientos y lesiones.

Calzado de seguridad

Los zapatos o botas de seguridad son un elemento de protección personal esencial para los
operadores de maquinaria pesada. Los zapatos deben tener una suela antideslizante y resistente al
aceite, así como una puntera de acero para proteger los dedos del pie en caso de caídas de
objetos.

Chaleco reflectante

El chaleco reflectante es un elemento de protección personal importante para los operadores de


maquinaria pesada que trabajan en áreas donde hay tráfico vehicular. El chaleco debe ser visible y
estar hecho de materiales reflectantes, para que los conductores puedan ver al operador y reducir
el riesgo de accidentes.

En resumen, los elementos de protección personal son esenciales para garantizar la seguridad del
operador de maquinaria pesada. Los operadores deben usar siempre el equipo de protección
personal adecuado, incluyendo casco, gafas de seguridad, protectores auditivos, guantes de
trabajo, calzado de seguridad y chaleco reflectante para minimizar los riesgos de lesiones o
accidentes.
¡Vamos a jugar! Este es un juego de unir con una línea para aprender las partes de un motor diesel
y sus descripciones correspondientes. Para jugar, simplemente une la descripción con la parte del
motor diesel adecuada.

Partes del motor diesel:

Culata

Pistón

Válvulas de admisión

Válvulas de escape

Bloque del motor

Biela

Cigüeñal

Bomba de combustible

Inyector de combustible

Camisa del cilindro

Descripciones:

A. Mecanismo que convierte el movimiento lineal del pistón en un movimiento circular del
cigüeñal.

B. Parte superior del bloque del motor que sella las cámaras de combustión.

C. Parte inferior del motor que alberga el cárter de aceite, los cilindros y los pistones.

D. Pieza que regula el flujo de combustible hacia los cilindros.

E. Elemento que inyecta combustible a alta presión en el cilindro.

F. Conexión entre el pistón y el cigüeñal.

G. Parte del motor que permite la entrada de aire fresco para la combustión.

H. Parte del motor que permite la salida de gases de escape después de la combustión.

I. Parte cilíndrica del motor donde se produce la combustión.

J. Parte del motor que se desplaza hacia arriba y hacia abajo dentro del cilindro.

¡A jugar!
Culata - B

Pistón - J

Válvulas de admisión - G

Válvulas de escape - H

Bloque del motor - C

Biela - F

Cigüeñal - A

Bomba de combustible - D

Inyector de combustible - E

Camisa del cilindro - I

¡Muy bien! Ahora conoces las partes principales de un motor Diesel y sus funciones
correspondientes.

CONCLUSONES

Teoría cumplida por parte de los que llevan 7 meses.

Revisar notas que soporten esto.

Faltan horas de práctica.

Nivel entre estudiantes con un gradiente sumamente grande.

Los estudiantes: Jorge Flores, Edwin Zamudio, Mauricio Urbano. No asistirán a teoría.

Clases teórico practicas


GRUPO FS

Andrés Cifuentes 3207154141

Jheison Cerón 3226415001

Richard Rojas 3216681350

Edwin Zamudio 3024779688 (Enviar material – Metrología)

GRUPO LV

Rigoberto

Alexis

Jeison

Brayan

También podría gustarte