República Bolivariana de Venezuela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior.


Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”.
Ambiente: L.B. “Pedro Rollingson Herrera”.
PNFAEP.

REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Doc. Investigador: Participante:


ENCUENTRO #01
PRESENTACION DEL GRUPO

Por medio de la presente se deja constancia que el día de hoy 03 -12 -2022, se da
inicio a las actividades académicas de la UNEM para el PNFAEP, teniendo como
ambiente de trabajo el L.B.” PEDRO ROLLINGSON HERRERA “. Dónde se
encuentra inscritas 10 participantes las cuales tendrán un docente asesor. El día
de hoy se inicia con la presentación del grupo y a su vez se nos orienta la
planificación a seguir durante este I trayecto.

Doc. Asesor Yilibeht Yánez


ENCUENTRO #02

SOCIALIZACION DEL DOCUMENTO RECTOR DE LA UNEM

“SAMUEL ROBINSON “.

La universidad Nacional Experimental del Magisterio “ Samuel Robinson” fue


creada mediante decreto presidencial el 01 de noviembre del 2018 con la finalidad
de garantizar la formación gratuita y permanente de las y los trabajadores de la
educación, a los fines de consolidar el goce y ejercicio del derecho humano a la
educación , teniendo como soporte la investigación permanente en un enfoque
integral y a su vez potenciando la enseñanza en servicio, elevando la conciencia
social y la creación de un liderazgo colectivo que contribuya a la transformación de
la ciudadanía.

Es necesario buscar reinventar este nuevo maestro, que se sienta parte de la


comunidad. La UNEM, tiene como principio fundamental desarrollar egresados
comprometidos dentro del nuevo modelo educativo. La investigación que se
impulsa dentro de la universidad constituye una actividad dialéctica, socializadora
y académica que se realiza con el fin de descubrir, innovar y generar
conocimientos y saberes, así como detectar, reconocer, comprender, tratar y
resolver las contradicciones en el territorio a los fines de generar el desarrollo de la
soberanía nacional.
ENCUENTRO # 03
VISION Y MISION DE LA UNEM.

La UNEM es una organización socio – educativa comprometida con la


comunalizacion de la acción pedagógica y que emplea equipos de trabajos
integrados por trabajadores de la educación competentes y proactivos, que hagan
uso racional y eficiente de los recursos para la prestación de servicios orientados
al desarrollo de programas de formación y actualización académicas, utilizando
como soporte los proyectos de investigación e innovación, garantizando su
seguimiento, control y evaluación para dar respuesta a las necesidades del
sistema educativo.

Y a su vez se consolide como una institución de referencia nacional e


internacional, reconocida por el liderazgo en la investigación que impulsa la
actualización y formación pedagógica del magisterio.
ENCUENTRO # 04
PRACTICA EDUCATIVA
LIBRO AZUL

En el año 2014 se llevo a cabo una consulta nacional sobre la calidad educativa,
donde todos los sectores participantes coincidieron en la importación de la
formación docente como factor determinante de la calidad educativa. Por tal
motivo el gobierno nacional tomo la decisión de crear el sistema nacional de
investigación y formación permanente del magisterio con el propósito de garantizar
las condiciones para la formación, partiendo de la investigación del docente del
subsistema de educación en ejercicios, quienes desarrollaran procesos reflexivos
y de transformación de su propia practica en contraste con sus conocimientos y
experiencias vivenciales las cuales se recogen en la historia pedagógica.
ENCUENTRO # 05
CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR
MAESTRA TIA

Podemos decir que el proceso de enseñanza - aprendizaje es reciproco ya que en


el tiempo que el educador enseña, el educando enseña al educador. Todo
educador debe estar dispuesto siempre a aprender.

Dentro de estas cartas nos encontramos con reflexiones que son dignas de leer.
Esta carta se aproxima a la percepción que de tener todo docente sobre sus
actividades y a su vez valorar la importancia que tiene la programación y a su vez
opinar sobre la mala influencia en muchos casos que tiene los cambios políticos-
sociales sobre la educación.

Para enseñar se necesita del saber. No se puede enseñar lo que no se sabe.


ENCUENTRO # 06
LECTURA DE LA PALABRA
IAPT
La IATP, es una metodología que presenta una característica particular que la
distingue de otras opciones bajo el enfoque cualitativo, entre ellas podemos
señalar la manera como se aborda el objeto de estudio, las intencionalidades o
propósito, el accionar de los actores sociales involucrados en la investigación, los
diversos procedimientos que se desarrollan y los logros que se alcanzan.

Esta metodología permite desarrollar investigaciones en las cuales la participación


protagónica de los propios investigados y que a su vez se conviertan en
coinvestigadores aunada a los procesos permanentes de auto reflexión, seguidos
de acciones pertinentes para contribuir a la solución de la problemática
seleccionada, marcando un hito entre el abanico de metodologías de corte
cualitativo.
ENCUENTRO # 07
ATREVERSE A TRANSFORMAR
DETONADORES

El objetivo de la practica pedagógica desde la formación y la transformación, es la


búsqueda de cambiar la escuela para que este en la medida de la sociedad que
queremos transformar, llevándolo a la práctica, tomando en consideración la
educación aplicando el amor, ejemplo y curiosidad en cada espacio educativo
donde nos desenvolvemos por un solo fin que es la formación integral de los
estudiantes con calidad educativa y humanismo. Puedo decir que la experiencia
vivida como participante del PNFAEP ha sido constructiva, ya que me ha permitido
conocer herramientas innovadoras las cuales pondré en practica dentro de los
ambientes de aprendizajes.

Estas experiencias son necesarias compartirlas y divulgarlas para el beneficio de


la sociedad, parte de esta formación se centra en los detonadores que son
aplicados como partes de las estrategias a ser aplicadas en la educación. Los
mismos van en función de garantizar un aprendizaje de calidad y evitando las
rutinas y donde cada uno de los educandos va construyendo su aprendizaje y el
docente pasa a ser solo un guía, orientador y facilitador.

También podría gustarte