U1. A2. Valor Presente Neto en La Inversión Pública: Mérida, Yucatán A 30 de Abril Del 2022
U1. A2. Valor Presente Neto en La Inversión Pública: Mérida, Yucatán A 30 de Abril Del 2022
1
Introducción
Para esta actividad debemos de adquirir los conocimientos necesarios para poder analizar
el documento que se nos presenta, como el pidiregas, un estudio general que analiza las
inversiones que se han hecho por parte del gobierno hacia las entidades paraestatales, la
deuda adquirida desde el inicio de estas y como estas decisiones son tomadas.
También tendremos que tener en cuenta que un esquema de inversión es el que hace
referencia a los proyectos de obra pública financiada por el sector privado o social y
construidos por un privado o un tercero; en los cuales el Sector Público comienza a pagar
la inversión con recursos presupuestales.
Desarrollo
Su funcionamiento tiene ciertas particularidades, entre ellas esta que operan mediante
dos tipos de esquemas:
2
Luego de que se determine el esquema en el que el pidigeras va a operar, siguen el
procedimiento siguiente:
3
Para el tiempo en el que se dio el estudio que se esta analizando, ya habían pasado 10
años desde que se implemento este esquema de financiamiento, el pago de las
amortizaciones de la deuda adquirida forman parte de la inversión publica presupuestaria,
hay que señalar que en primera, una amortización es el pago que se hace regularmente
que incluye una aportación al capital de la deuda adquirida y una parte de pago de los
intereses.
Tenemos que este análisis comprende un periodo de 1998 hasta el 2008, y en el 2002 fue
un año en el que se presento una gran cantidad de inicio de proyectos sin embargo esto
no se debe a que fuera un año clave para la inversión, si no que el tiempo que transcurría
entre las licitaciones y las aprobaciones de los proyectos puede tomar un tiempo, en este
caso en 2002 se dio la aprobación de aquellos proyectos que estaban pendientes
después de que se publicaran las licitaciones, al ser una gran suma que se pretende
destinar a proyectos pues es necesaria la revisión de los mismos.
4
En fases siguientes del análisis se hace énfasis en el beneficio que estas inversiones
trajeron al país, también se menciona que la deuda adquirida tienen particularidades, ya
que el monto que se genera es en moneda extranjera lo cual puede variar al paso de los
años como ocurrió con la inversión que se hizo a la CFE en el 2004, en donde el monto
de la deuda disminuyó.
Tanto así que los Proyectos financiados bajo el esquema de Pidiregas han generado
recursos cuya importancia es crucial dentro de los ingresos del Sector Público, en
particular el flujo neto anual, como tal, es el rubro que se transforma en un ingreso para
plena disponibilidad del Gobierno Federal, pues dicho monto es el resultado de deducir a
los ingresos generados por cada proyecto todos los costos asociados.
5
Sin embargo cabe señalar la relativa dependencia que el Ingreso Público tiene de dichos
ingresos, que han promediado 25% de los ingresos totales. Este punto vuelve a retomarse
en las conclusiones de el estudio, como el financiamiento hablando generalmente tiene un
resultado positivo, es generador de ingresos y creador de infraestructura. El flujo neto que
reportan tiene una tendencia creciente lo cual impulsa el aumento de precios
internacionales de los productos que manejan.
Aporta claridad a las decisiones que se buscan tomar para la inversión en proyectos de tal
magnitud, el hecho de que si es beneficioso invertir en ese mismo momento tomando en
cuenta la tasa de interés y el valor presente neto sea lo más adecuado para tener el
mayor rendimiento posible. Al realizarse las inversiones se gastan recursos que se
obtuvieron a través de los inversionistas, y estos esperan un rendimiento sobre el dinero
que aportan a las empresas, de modo que una compañía debe efectuar una inversión solo
si el valor presente del flujo de efectivo que genera la inversión rebasa el costo de la
inversión realizada.
6
al uso efectivo de sus recursos, la presentación de la información financiera al publico y
en general aun tenemos muchos problemas en materia de gobernación que meternos de
lleno a invertir solamente por parte del sector publico no seria tan redituable de momento.
Sería una inversión redituable a largo plazo si las decisiones se toman mediante la
consulta de distintas empresas especializadas en valorar la vialidad de los proyectos y
tomando en cuenta el momento en el que se piensa adquirir la inversión para tener el
rendimiento adecuado tanto para sector publico como para el privado.
Conclusiones
Para concluir con la actividad, en general el tema de las inversiones siempre lo voy a
considerar como algo positivo, ya que el inversionista obtiene un rendimiento por
depositar su dinero en un proyecto que lo convenza y que Una parte importarte de las
inversiones que se hacen en el sector gubernamental es con tal de aumentar el capital sin
embargo, para los fines de esta unidad nos vamos a enfocar en los intereses los cuales
juegan un papel importante al momento de adquirir una deuda.
Otro elemento que es importante para realizar una inversión es el valor presente neto,
este concepto implica el valor del dinero en el tiempo, lo que se traduce como el hecho de
que es mejor recibir dinero ahora que después; es decir, los recursos de los que se
dispone ahora mismo es posible invertirlos para obtener un rendimiento positivo,
generando más dinero para mañana.
7
Referencias