T12 Exp. 02338-2019-0 Resolución 9 PDF
T12 Exp. 02338-2019-0 Resolución 9 PDF
T12 Exp. 02338-2019-0 Resolución 9 PDF
SENTENCIA
VISTOS: Los actuados, con motivo de los seguidos por EDGAR ADAN SUPO PAZ contra
BRYAN ALEXIS SUPO HUISA Y BRAULIO JOEL SUPO HUISA sobre EXONERACION DE
ALIMENTOS, siendo el estado del proceso, se pasa a expedir la sentencia que corresponde:
1. Mediante escrito de demanda de folios 34 a 37, don EDGAR ADAN SUPO PAZ solicita
la exoneración de la obligación alimentaria a favor de sus hijos BRYAN ALEXIS SUPO
HUISA Y BRAULIO JOEL SUPO HUISA, exponiendo con tal fin que, en el expediente N°
1126-2011 se fijó una pensión a favor de éstos en la suma de S/.1,200.00 soles
mensuales; que los demandados han adquirido la mayoría de edad y no han
demostrado a la fecha que cursen estudios superiores con éxito ya que la carrera que
cursaron la concluyeron recibiendo sus diplomas con el grado de bachilleres en fecha
05 de noviembre del 2018 (Bryan Alexis) y 21 de marzo del 2019 (Braulio Joel), por
ende ha cesado su estado de necesidad y como consecuencia de ello su obligación de
seguirles asistiendo con una pensión de alimentos
2. La demanda fue admitida por resolución número UNO, de folios cuarenta y cinco,
corriéndose traslado a los demandados, notificándose para el efecto en su domicilio
real señalado en la demanda. El demandado BRAULIO JOEL SUPO HUISA mediante
escrito de folios 61 a 64, indicando que si es cierto que ha adquirido la mayoría de
edad y ha cursado estudios superiores en la Universidad Privada del Norte, habiendo
obtenido el bachillerato que tiene un costo de S/.3,500.00, ha venido realizando
trabajos con la finalidad de obtener el título para la licenciatura de su carrera pues la
pensión que percibe no le alcanza para dicha finalidad, que tiene un costo de
S/.7,000.00 soles; asimismo, expone que no tiene trabajo estable sino que hace
trabajos de manera eventual y que su padre es una persona con negocios,
dedicándose a la política. Por su parte, el demandado BRYAN ALEXIS SUPO HUISA
mediante escrito de folios 73 a 76, indicando que si es cierto que ha adquirido la
mayoría de edad y ha cursado estudios superiores en la Universidad Privada del
Norte, habiendo obtenido el bachillerato que tiene un costo de S/.3,500.00, ha venido
realizando trabajos con la finalidad de obtener el título para la licenciatura de su
carrera pues la pensión que percibe no le alcanza para dicha finalidad, que tiene un
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
PRIMER JUZGADO DE PAZ LETRADO DE FAMILIA TRANSITORIO
costo de S/.7,000.00 soles; asimismo, expone que no tiene trabajo estable sino que
hace trabajos de manera eventual y que su padre es una persona con negocios,
dedicándose a la política.
PRIMERO. El artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil señala que toda
persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus
derechos, el que es irrestricto y que implica, durante el proceso, que se le permita recurrir
al órgano jurisdiccional para expresar su posición jurídica, como también significa que una
vez involucrado en un proceso, el Estado le asegure durante su tramitación igualdad de
condiciones para probar su derecho, alegarlo, impugnar y ulteriormente exigir su
ejecución de lo decidido. Además, ello también significa que se le permita acudir a sede
judicial para reclamar la solución de un conflicto de intereses o para eliminar una
incertidumbre jurídica, con la finalidad de alcanzar la paz social en justicia, conforme al
artículo III del Título Preliminar de la ley procesal citada.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
PRIMER JUZGADO DE PAZ LETRADO DE FAMILIA TRANSITORIO
SEGUNDO. Conforme a lo normado en el artículo 197° del Código Procesal civil, “Todos los
medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación
razonada. Sin embargo en la resolución, solo serán expresadas las valoraciones esenciales
y determinantes que sustentan su decisión”; asimismo, los artículos 188° y 196° del Código
procesal Civil, prevén que los medios probatorios tienen por finalidad acreditar los
hechos expuestos por las partes y producir certeza en el Juzgador respecto a los hechos
controvertidos y fundamentar sus decisiones, correspondiendo probar a quien afirma
[hechos]; para ello los justiciables deberán aportar los medios probatorios con la finalidad
de acreditar los hechos que exponen y producir certeza en el director del proceso respecto
de los hechos alegados, en tanto estén en relación a los puntos controvertidos.
QUINTO. El artículo 483° del código Civil, establece por su parte que: “si subsiste el estado
de necesidad (…) y el alimentista está siguiendo una profesión u oficio exitosamente,
puede pedir que la obligación continúe vigente.”. Debiéndose precisar que "…seguir una
profesión u oficio, y no al verbo estudiar, debe entenderse que la norma abarca
igualmente a los estudios tendientes a obtener una profesión u oficio, que incluye los
estudios preparatorios-primarios, secundarios o para el ingreso a estudios superiores y
que solo en estos casos puede permitirse que un hijo mayor de edad pueda seguir
percibiendo alimentos, siempre que curse dichos estudios de manera exitosa, los que
deben entenderse realizados dentro de los márgenes razonables y aceptables, tanto en lo
que se refiere al período de tiempo requerido para efectivizarlos, como los resultados
obtenidos."1
Conforme al citado artículo 483º del Código Civil, ante un pedido de exoneración, es el
acreedor alimentario quien debe acreditar que sí prosigue en estado de necesidad cuando
1
Cas. N° 1338-2004-Loreto, el Peruano, 28-02-2006, en: Hinostroza Mínguez, alberto, El código Civil en la
Jurisprudencia Casatoria, lustitia, 2011, p.265
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
PRIMER JUZGADO DE PAZ LETRADO DE FAMILIA TRANSITORIO
Análisis de la controversia.
codemandado BRYAN ALEXIS SUPO HUISA cuenta con RUC activo, pero no se han
efectuado declaraciones juradas de impuesto a la renta. Finalmente, a folios 129 a 130
obra el informe remitido por el Banco de Crédito del Perú, en el cual se da cuenta que el
codemandado BRYAN ALEXIS SUPO HUISA no posee operaciones activas (tarjetas de
crédito vigentes en dicha entidad; asimismo, que el codemandado BRAULIO JOEL SUPO
HUISA tiene una tarjeta de crédito N° 4634-0105-4529-4014, aperturada en enero del
2020 con una línea de crédito de S/.1,900.00 soles.
1. Declaro FUNDADA la demanda interpuesta por don EDGAR ADAN SUPO PAZ
contra BRYAN ALEXIS SUPO HUISA Y BRAULIO JOEL SUPO HUISA sobre
EXONERACIÓN DE OBLIGACIÓN ALIMENTARIA.
2
Conforme al Pleno Jurisdiccional de Familia llevada a cabo los días 19 y 20 de Noviembre de 2010 y acuerdo
adoptado por los señores Jueces de Familia de esta Corte Superior de Justicia con fecha 09 de Marzo de 2012,
según los cuales la previsión del artículo 568º del Código Procesal Civil, que prevé que las pensiones alimenticias
rigen a partir del día siguiente de la notificación con la demanda, resulta sólo aplicable a los procesos de alimentos,
y en caso de aumento de alimentos, sólo cuando se trata de intereses de menores de edad, y en los demás casos, a
partir de la fecha que la resolución final quede consentida o ejecutoriada.