Sesion 9 y 10 2do Sec.
Sesion 9 y 10 2do Sec.
Sesion 9 y 10 2do Sec.
Juana de Arco
Esta humilde campesina tenía 16 años cuando se sintió inspirada por Dios y, llena de valor, se presentó al Delfín Carlos y le pidió el
mando de las tropas para liberar al país de los extranjeros. Luego de muchas peripecias lo consiguió y de inmediato se dirigió contra
los ingleses. En poco tiempo les hizo levantar el sitio de Orleans y persiguiéndolos obtuvo contra ellos varios éxitos jamás soñados.
Toda Francia se levantó de entusiasmo. De victoria en victoria el Delfín fue llevado hasta Reims, donde se consagraban los monarcas
franceses. Allí Juana lo hizo coronar como Rey legítimo. Con ello había cumplido su misión.
Otra causa era la «Guyena» , única posesión que a título Por ese entonces cayó por casi todo el continente un
feudal habían mantenido los ingleses en Francia y que verdadero cataclismo, la peste negra o plaga bubónica que
los Capetos deseaban recuperar. barrió con la tercera parte de la humanidad y que sólo en
Europa causó más de 30 millones de víctimas; a causa de
Después, se agregó otra causa de orden dinástico, las ella se abandonaron los trabajos del campo y pronto apareció
pretensiones de los reyes de Inglatera al trono de Francia, el hambre, entonces se formaron cuadrillas de bandoleros
en 1328 se extingió la línea directa de los Capeto. y soldados desocupados que, integrando las llamadas
«compañías blancas», asaltaban e incendiaban todo lo que
Los más próximos herederos de Felipe IV el Hermoso encontraban a su paso. Y a todas esas calamidades se sumó
eran su sobrino Felipe de Valois y su nieto Eduardo III de en Francia la sublevación de los campesinos desesperados
Inglaterra. por las injusticias que los señores cometían contra
ellos. Durante más de 30 años, esta revolución popular
Los derechos de éste le venían por su madre, Isabel de denominada la Jacqueria o Santiago, como burlonamente
Capeto, hija de Felipe IV, y para descartarlo los franceses los señores llamaban a los campesinos, sumió al país en la
restablecieron la Ley Sálica de los antiguos francos, que lucha más salvaje, hasta que ferozmente fue aplastada por
excluye del trono a las mujeres y, por lo tanto, no pudieron la nobleza cuando ya se estaba al borde del caos. Surgió un
trasmitir por herencia derechos que ellas no hubieran podido gran caudillo popular, el condestable Beltrán Duguesclin,
ejercer. quien con autorización del nuevo rey Carlos V el Sabio,
tomó por su cuenta las “compañías blancas”, y las alejó del
país llevándolas a España a luchar en la guerra civil que
había estallado.
Juana de Arco
Consecuencias
En Francia, que salió de la guerra totalmente agotada,
sus reyes entonces pudieron dar el golpe final a los señores
feudales, así los Valois complementaron la unidad nacional,
iniciada por los grandes Capetos.
Batalla de Azincourt
En Inglaterra hay desprestigio y se desata la Guerra de
las Dos Rosas.
Causas
Enrique VII
Ambición de los señores nobiliarios ingleses de tomar el
poder central.
Desprestigio de los Lancaster por haber sido derrotados
por los franceses en la Guerra de los Cien Años.
Desarrollo
Enrique VII,
monarca
inglés Rosa roja,
símbolo de
la nobleza
Lancaster
Rosa
blanca,
Consecuencia símbolo de
Unificación política y territorial de Inglaterra bajo el reinado la nobleza
de los Tudor. York
Lectura
Consecuencias
Difusión de la peste negra. En verde, las La gran pérdida de población trajo cambios
áreas de menor incidencia. económicos basados en el incremento de
la movilidad social según la despoblación
erosionaba las obligaciones de los campesinos
(ya debilitadas) a permanecer en sus tierras
No se sabe claramente en que lugar comenzó la tradicionales. La repentina escasez de mano de
mayor epidemia del siglo XIV, quizá en algún lugar obra barata proporcionó un incentivo para la
del norte de la India, pero probablemente en las innovación que rompió el estancamiento de las
estepas de Asia central, desde donde fue llevada al época oscura y, algunos argumentan, causó el
oeste por los ejércitos mongoles. La peste fue traída Renacimiento, a pesar de que el Renacimiento
a Europa por la ruta de Crimea, donde la colonia ocurriera en algunas zonas (tales como Italia)
genovesa de Kaffa (actual Teodosia) fue asediada antes que en otras. A causa de la despoblación,
por los mongoles. La historia dice que los mongoles sin embargo, los europeos supervivientes
lanzaban con catapultas los cadáveres infectados llegaron a ser los mayores consumidores
dentro de la ciudad (si bien la enfermedad no se de carne para una civilización anterior a la
contrae por contacto con los muertos). agricultura industrial.
Resolviendo en clase
1. Dinastía francesa que inicia la Guerra de los Cien 6. Plantagenets : ......... :: Capeto ..............
Años:
a) Francia – Inglaterra
a) Capeto. b) Inglaterra – Francia
b) Carolingio. c) España – Alemania
c) Borbón. d) Alemania – España
d) Valois. e) Alemania – Inglaterra
e) Plantagenet.
5. La Guerra de las Dos Rosas en Inglaterra enfrentó 10. Al finalizar la guerra de las dos rosas esta dinastía
a las dinastías: toma el poder:
Para reforzar
PUPIMENTOR
La Reconquista Española.
La historia medieval de la Península Ibérica, que es la de España, presenta rasgos que la diferencian claramente de los que caracterizan
al resto de los países de Europa occidental durante este período. Fue sólo en España donde coexistieron y se interpenetraron, a través
de un proceso que duró más de ochocientos años, dos culturas que presentan profundas diferencias, éstas son la cristiana y la islámica.
La sociedad árabe que conquistó la Península pertenecía Las discordancias entre los musulmanes fueron
a la poderosa familia de los Omeyas. aprovechadas por los reinos cristianos.
Las tierras conquistadas por los musulmanes, a las que En el año de 1085 se produjo la reconquista de Toledo,
pusieron por nombre Al–Andalus, pasaron a constituir una la antigua capital del reino visigodo; en estas luchas destacó
nueva provincia o emirato del califato de Damasco. Don Rodrigo Díaz de Vivar, un noble guerrero a quien
conocemos a través del poema de Mio Cid.
Sin embargo, cuando en el año 756, se produce en
Damasco la caída de los Omeyas y la subida al poder de los Aunque este poema no siempre se ajusta a la verdad, es
Abasidas, la España musulmana se independizó de Damasco. un testimonio sobre la situación que atravesaba la Península
Entonces pasó a ser un Emirato independiente cuya capital en el siglo XI, que estaba dividida entre los reinos cristianos
fue la ciudad de Córdoba. de Castilla, Navarra, y Aragón y las tierras musulmanas del
sur. En el siglo XII se formó el reino de Portugal.
La rendición de Granada
711 Tarik derrota a don Rodrigo en la batalla de Guadalete iniciando la conquista musulmana.
722 Batalla de Covadonga. Don Pelayo derrota a los árabes marcando el inicio de la Reconquista española.
Siglo IX Se forma el reino de León, que luego sería Castilla, la cual tendría un papel importante en la
Reconquista.
1081 Desintegración del califato de Córdoba, lo que permitió el avance de los españoles en contra de los
musulmanes.
1195 El Rey de Castilla Alfonso VIII derrota a los árabes en la batalla de Alarcos.
1212 Alfonso VIII, con la ayuda del papa Inocencio III, derrota a los árabes en la batalla de Navas de
Tolosa.
1492 Batalla de Granada, los Reyes Católicos derrotan a Boabdil, último califa árabe.
Lectura
Resolviendo en clase