Sesion 9 y 10 2do Sec.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

CAPÍTULO Historia U niversal


9 La Guerra de los Cien Años
y las Dos Rosas

Juana de Arco

Esta humilde campesina tenía 16 años cuando se sintió inspirada por Dios y, llena de valor, se presentó al Delfín Carlos y le pidió el
mando de las tropas para liberar al país de los extranjeros. Luego de muchas peripecias lo consiguió y de inmediato se dirigió contra
los ingleses. En poco tiempo les hizo levantar el sitio de Orleans y persiguiéndolos obtuvo contra ellos varios éxitos jamás soñados.
Toda Francia se levantó de entusiasmo. De victoria en victoria el Delfín fue llevado hasta Reims, donde se consagraban los monarcas
franceses. Allí Juana lo hizo coronar como Rey legítimo. Con ello había cumplido su misión.

Historia Universal - 2do. Secundaria 123


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS Primer Período


Y LAS DOS ROSAS
Los ingleses tomaron la iniciativa desembarcando en
1. LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS 1337, en el norte de Francia, al mando del Príncipe Negro,
joven de 16 años, heredero del trono, quien luego de varios
La evolución de Francia e Inglaterra durante los siglos años de lucha obtuvo dos brillantes victorias.
XIV y XV estuvo dominada por un suceso que repercutió
profundamente sobre la vida de ambos países: la Guerra de En Crecy, la poderosa caballería feudal francesa,
los Cien Años. ardorosa pero de poca disciplina, fue totalmente aniquilada
por la aparición de la nueva arma inglesa: la infantería de
Causas de la Guerra arqueros apoyados con armas de fuego, que por primera
vez en ese año de 1346 hacían su aparición en el campo de
 Flandes era, por su comercio y, sobre todo, por su batalla. La victoria permitió a los ingleses apoderarse del
industria textil, una de las más ricas regiones de Francia, puerto de Calais, que conservarían por más de 200 años.
a la cual los Capeto deseaban anexar el dominio real. Diez años después, el mismo Príncipe Negro dio otra
Las ciudades flamencas se aliaron con los ingleses, con memorable batalla, en Poitiers, derrotó e hizo prisionero
quienes tenían una gran vinculación económica, pues al nuevo rey de Francia Juan II el Bueno, obligándole a
Flandes era el mercado de absorción de las lanas de firmar la Paz de Bretigny, con la que cedía a Inglaterra
Inglaterra. Esa alianza irritó a los reyes de Francia. prácticamente la tercera parte del reino.

 Otra causa era la «Guyena» , única posesión que a título Por ese entonces cayó por casi todo el continente un
feudal habían mantenido los ingleses en Francia y que verdadero cataclismo, la peste negra o plaga bubónica que
los Capetos deseaban recuperar. barrió con la tercera parte de la humanidad y que sólo en
Europa causó más de 30 millones de víctimas; a causa de
 Después, se agregó otra causa de orden dinástico, las ella se abandonaron los trabajos del campo y pronto apareció
pretensiones de los reyes de Inglatera al trono de Francia, el hambre, entonces se formaron cuadrillas de bandoleros
en 1328 se extingió la línea directa de los Capeto. y soldados desocupados que, integrando las llamadas
«compañías blancas», asaltaban e incendiaban todo lo que
Los más próximos herederos de Felipe IV el Hermoso encontraban a su paso. Y a todas esas calamidades se sumó
eran su sobrino Felipe de Valois y su nieto Eduardo III de en Francia la sublevación de los campesinos desesperados
Inglaterra. por las injusticias que los señores cometían contra
ellos. Durante más de 30 años, esta revolución popular
Los derechos de éste le venían por su madre, Isabel de denominada la Jacqueria o Santiago, como burlonamente
Capeto, hija de Felipe IV, y para descartarlo los franceses los señores llamaban a los campesinos, sumió al país en la
restablecieron la Ley Sálica de los antiguos francos, que lucha más salvaje, hasta que ferozmente fue aplastada por
excluye del trono a las mujeres y, por lo tanto, no pudieron la nobleza cuando ya se estaba al borde del caos. Surgió un
trasmitir por herencia derechos que ellas no hubieran podido gran caudillo popular, el condestable Beltrán Duguesclin,
ejercer. quien con autorización del nuevo rey Carlos V el Sabio,
tomó por su cuenta las “compañías blancas”, y las alejó del
país llevándolas a España a luchar en la guerra civil que
había estallado.

Pintura renacentista que representa el período Juan II el Bueno, rey


bélico de la Guerra de los Cien Años. La peste negra de Francia

124 Historia Universal - 2do. Secundaria


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Segundo Período Juana de Arco


Tras la muerte del rey francés Carlos V el Sabio, subía al Sorpresivamente una campesina de 16 años, que decía
trono su hijo Carlos VI el Demente; entonces, aprovechando estar inspirada por Dios, derrotó a los ingleses en la batalla
su incapacidad, sus primos, los duques de Borgoña y Orleans, de Orleans y coronó en Riems a Carlos VII el Delfín.
se disputaron la regencia. De inmediato toda Francia se
dividió en dos grupos: borgoñeses y armagnaes, quienes Poco después, traicionada por el egoísmo de los príncipes,
durante más de 30 años sumieron a Francia en una terrible cayó en manos de los borgoñeses y éstos la vendieron a los
guerra civil. ingleses, quienes la hicieron juzgar como bruja y hereje, y,
en 1431, la condenaron a morir en la hoguera. Carlos VII,
Entonces, aprovechando la situación, el rey inglés que le debía la corona, nada hizo por salvarla.
Enrique V quiso recuperar lo perdido y declarándose a favor
de los borgoñeses, desembarcó en Francia en 1415, donde Pero la muerte de la heroína no detuvo el movimiento
derrota totalmente a las tropas reales en la batalla decisiva que ella había iniciado. Poco después, los dos bandos
de Azincourt. Tras ella el rey loco firmó la vergonzosa Paz rivales se amistaron y juntos enfrentaron a los invasores
de Troyes, los ingleses recuperaron sus antiguas posesiones derrotándolos en Formigny y Castillón obligándolos a
y el rey de Francia renuncia al trono en favor del rey de retirarse, conservando sólo la ciudad de Calais. De este
Inglaterra, desheredando a su hijo el Delfin Carlos. Ante modo, en 1453, concluyó la Guerra de los Cien Años, que
esta situación, todos los patriotas se sublevaron pero nada sólo sirvió para arruinar definitivamente al feudalismo en
pudieron hacer. Francia e Inglaterra.

Poco después murió el Rey y los ingleses y borgoñeses


proclamaron en París al príncipe Enrique VI, de un año de
edad, rey de Francia, mientras los armagnaes reconocen
como Rey a Carlos el Delfín, en Bourges. Éste último,
cobarde y de pocos alcances, tenía muy pocos partidarios de
modo que su situación parecía desesperada. Pero entonces
ocurrió inesperadamente la liberación de Francia.

Juana de Arco

Consecuencias
En Francia, que salió de la guerra totalmente agotada,
sus reyes entonces pudieron dar el golpe final a los señores
feudales, así los Valois complementaron la unidad nacional,
iniciada por los grandes Capetos.
Batalla de Azincourt
En Inglaterra hay desprestigio y se desata la Guerra de
las Dos Rosas.

Historia Universal - 2do. Secundaria 125


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

II. LA GUERRA DE LAS DOS ROSAS


Personaje del Tema
(1453-1485)

Causas
Enrique VII
 Ambición de los señores nobiliarios ingleses de tomar el
poder central.
 Desprestigio de los Lancaster por haber sido derrotados
por los franceses en la Guerra de los Cien Años.

Desarrollo

Inglaterra, aunque derrotada, no había sido invadida por


las tropas enemigas, por lo que había sufrido menos que
Francia. Pero con todo, poco después de la contienda, los
mismos ingleses se encargaron de masacrarse
A raíz del fracaso de la Guerra de los Cien Años, el trono
de Inglaterra fue disputado por dos familias de príncipes,
la de los Lancaster y la de los York, originándose así una
terrible lucha denominada la Guerra de las Dos Rosas, por
tener los dos pretendientes esa flor en su escudo nobiliario
(roja y blanca respectivamente) Nacionalidad: Inglaterra
De inmediato todos los señores del reino se enrolaron 1485 – 1509
en uno u otro bando, y durante más de 30 años se fueron Rey
eliminando en los campos de batalla. El ascenso de Enrique VII al trono pone fin a la
Al fin arruinado el país, se llega a un acuerdo. El Guerra de las Dos Rosas, al derrotar al rey Ricardo
pretendiente de los Lancaster, Enrique Tudor, se casó con III en Bosworth. El enfrentamiento entre las dos
la princesa Isabel de York y fue reconocido como rey con ramas de los Lancaster se cerraba en lo militar con
el nombre de Enrique VII. esa victoria y en lo diplomático con el matrimonio
Las matanzas y las expropiaciones de esta guerra habían de Enrique con Isabel de York, hija de Eduardo
acabado con los señores feudales ingleses, de modo que le IV. Una vez superado el conflicto, Enrique intentó
fue fácil a la nueva dinastía Tudor implantar el absolutismo eliminar el poder a la nobleza, entusiasmada
real característico de los tiempos modernos. durante los treinta años que duró la guerra al
campar a sus anchas por todo el reino. El sistema
utilizado por el monarca consistió en favorecer el
acceso de los pequeños propietarios a la Cámara de
los Comunes. Con el fin de encauzar la belicosidad
de la nobleza para empresas rentables a la Corona,
empujó y patrocinó diversas expediciones por el
Atlántico y acabó con la insumisión de Irlanda,
retomando el dominio inglés sobre la isla vecina.

Enrique VII,
monarca
inglés Rosa roja,
símbolo de
la nobleza
Lancaster

Rosa
blanca,
Consecuencia símbolo de
Unificación política y territorial de Inglaterra bajo el reinado la nobleza
de los Tudor. York

126 Historia Universal - 2do. Secundaria


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Lectura

La Peste Negra Los refugiados de Kaffa llevaron después la


peste a Messina, Génova y Venecia, alrededor de
La peste negra fue una devastadora pandemia 1347/1348. Algunos barcos no llevaban a nadie
que asoló Europa en el siglo XIV y que, se estima, vivo cuando alcanzaban las costas. Desde Italia la
mató cerca de un tercio de la población del peste se extendió por Europa afectando a Francia,
continente. La mayor parte de los científicos cree España, Inglaterra (en junio de 1348) y Bretaña,
que la peste negra fue un brote de peste bubónica, Alemania, Escandinavia y finalmente el noroeste
una terrible enfermedad que se ha extendido de Rusia alrededor de 1351.
en forma de pandemia varias veces a lo largo de
la historia. La peste es causada por la bacteria Las personas de ésta época no sabían que era
Yersinia pestis que se contagia por las pulgas con la rata negra quien transportaba esta enfermedad
la ayuda de la rata negra (Rattus rattus), que hoy mortal. Ellos creyeron que eran los gatos quienes
conocemos como rata de campo. la transportaba así que exterminaron a todos los
gatos que llegaban a ver. Esto empeoró la situación.
Al no haber solución alguna empezaron a matar a
los perros y así con diferentes animales hasta que
descubrieron que era la rata negra.

Consecuencias

La información sobre la mortalidad varía


ampliamente entre las fuentes, pero se estima
que alrededor de un tercio de la población
de Europa murió desde el comienzo del brote
a mitad del siglo XIV. Aproximadamente
25 millones de muertes tuvieron lugar sólo
en Europa junto a muchas otras en África y
Asia. Algunas localidades fueron totalmente
despobladas con los pocos supervivientes
huyendo y expandiendo la enfermedad aún
más lejos.

Difusión de la peste negra. En verde, las La gran pérdida de población trajo cambios
áreas de menor incidencia. económicos basados en el incremento de
la movilidad social según la despoblación
erosionaba las obligaciones de los campesinos
(ya debilitadas) a permanecer en sus tierras
No se sabe claramente en que lugar comenzó la tradicionales. La repentina escasez de mano de
mayor epidemia del siglo XIV, quizá en algún lugar obra barata proporcionó un incentivo para la
del norte de la India, pero probablemente en las innovación que rompió el estancamiento de las
estepas de Asia central, desde donde fue llevada al época oscura y, algunos argumentan, causó el
oeste por los ejércitos mongoles. La peste fue traída Renacimiento, a pesar de que el Renacimiento
a Europa por la ruta de Crimea, donde la colonia ocurriera en algunas zonas (tales como Italia)
genovesa de Kaffa (actual Teodosia) fue asediada antes que en otras. A causa de la despoblación,
por los mongoles. La historia dice que los mongoles sin embargo, los europeos supervivientes
lanzaban con catapultas los cadáveres infectados llegaron a ser los mayores consumidores
dentro de la ciudad (si bien la enfermedad no se de carne para una civilización anterior a la
contrae por contacto con los muertos). agricultura industrial.

Historia Universal - 2do. Secundaria 127


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Resolviendo en clase

1. Dinastía francesa que inicia la Guerra de los Cien 6. Plantagenets : ......... :: Capeto ..............
Años:
a) Francia – Inglaterra
a) Capeto. b) Inglaterra – Francia
b) Carolingio. c) España – Alemania
c) Borbón. d) Alemania – España
d) Valois. e) Alemania – Inglaterra
e) Plantagenet.

7. Fenómeno europeo que generó la tregua de las


2. Finalmente señala quién fue el vencedor de la guerra de los 100 años:
Guerra de los Cien Años:
a) Peste negra
a) Los Tudor. b) Terremoto francés
b) Los York. c) Maremoto inglés
c) Inglaterra. d) Muerte del delfín
d) Francia. e) Enfermedad de Enrique II
e) Los Capeto.

8. Juana Arca era de nacionalidad:


3. La denominaron la Dama de Orleans:
a) Italiana
a) Leonor de Aquitania. b) Francesa
b) Isabel I. c) Inglesa
c) Juana de Arco. d) Española
d) Isabel de Capeto. e) Rusa
e) María de Borgoña.

9. Uno de los grupos franceses que participó en la


4. Sobre la Paz de Troyes: guerra civil antes de finalizar la guerra de los 100
años:
a) Pone fin a la Guerra de los Cien Años.
b) Corona a Carlos VII. a) Troyanos
c) El Rey francés renuncia a su corona en favor b) Borgoñeses
de Inglaterra. c) Marselleses
d) Pone fin a la Guerra de las Dos Rosas. d) Parisinos
e) Significa la derrota inglesa. e) Calaisinos

5. La Guerra de las Dos Rosas en Inglaterra enfrentó 10. Al finalizar la guerra de las dos rosas esta dinastía
a las dinastías: toma el poder:

a) York – Tudor. a) Tudor


b) Tudor – Lancaster. b) York
c) Lancaster – York. c) Lancaster
d) Borbón – Tudor. d) Plantagenet
e) Plantagenet – Valois. e) Borbon

128 Historia Universal - 2do. Secundaria


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Para reforzar

PUPIMENTOR

JUANA DE ARCO YORK


TROYES TUDOR
EL DELFIN LANCASTER
BORGOÑESES CRECY
ORLEANS VALOIS

Historia Universal - 2do. Secundaria 129


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

CAPÍTULO Historia U niversal


10 La Reconquista Española

La Reconquista Española.

La historia medieval de la Península Ibérica, que es la de España, presenta rasgos que la diferencian claramente de los que caracterizan
al resto de los países de Europa occidental durante este período. Fue sólo en España donde coexistieron y se interpenetraron, a través
de un proceso que duró más de ochocientos años, dos culturas que presentan profundas diferencias, éstas son la cristiana y la islámica.

130 Historia Universal - 2do. Secundaria


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

LA RECONQUISTA ESPAÑOLA En el año 912, Abderraman III se proclamó califa,


es decir, jefe religioso del Islam, con ello se consumó la
EL ISLAM A LA CONQUISTA DEL REINO separación definitiva de la península respecto al nuevo
VISIGODO califato de los Abasidas, la ciudad de Bagdad y España
se convirtió en el califato de Córdoba.
Desde Marruecos, los árabes organizaron la primera
expedición a la Península Ibérica, donde se encontraba el
reino visigodo. En el año 700 d.C., los árabes al mando del
SE REINICIA LA RECONQUISTA
General Tariq, vencieron a los visigodos y su último rey
Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. Tras esta batalla En un primer momento, a través de la batalla de
los musulmanes se limitaron a realizar rápidas penetraciones Covadonga (722) los cristianos reconquistaron desde
en la Península para someterla e imponerle el Islam. Asturias hasta el río Duero, donde establecieron la primera
frontera entre musulmanes y cristianos.
Con el tiempo, sin embargo, las tierras conquistadas se
distribuyeron entre los más selectos guerreros del ejército A partir del siglo XI, la Reconquista cobró impulso por
musulmán. Con ello, el asentamiento de los árabes en la dos factores, por un lado, se desintegró el poderoso califato
Península adquiría caracteres definitivos. Los musulmanes de Córdoba y por otro la España musulmana se fragmentó
se quedaron en España hasta el siglo XV. en pequeños reinos llamado Taifas.

La sociedad árabe que conquistó la Península pertenecía Las discordancias entre los musulmanes fueron
a la poderosa familia de los Omeyas. aprovechadas por los reinos cristianos.

Las tierras conquistadas por los musulmanes, a las que En el año de 1085 se produjo la reconquista de Toledo,
pusieron por nombre Al–Andalus, pasaron a constituir una la antigua capital del reino visigodo; en estas luchas destacó
nueva provincia o emirato del califato de Damasco. Don Rodrigo Díaz de Vivar, un noble guerrero a quien
conocemos a través del poema de Mio Cid.
Sin embargo, cuando en el año 756, se produce en
Damasco la caída de los Omeyas y la subida al poder de los Aunque este poema no siempre se ajusta a la verdad, es
Abasidas, la España musulmana se independizó de Damasco. un testimonio sobre la situación que atravesaba la Península
Entonces pasó a ser un Emirato independiente cuya capital en el siglo XI, que estaba dividida entre los reinos cristianos
fue la ciudad de Córdoba. de Castilla, Navarra, y Aragón y las tierras musulmanas del
sur. En el siglo XII se formó el reino de Portugal.

Califa Abderramán III La Mezquita de Córdoba

Historia Universal - 2do. Secundaria 131


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

En el año de 1212, los ejércitos cristianos se enfrentaron


a los musulmanes en la batalla de Navas de Tolosa. Esta
batalla cambió el rumbo de la Reconquista. A partir de ese
momento los árabes comenzaron la retirada y sólo siguió el
reino musulmán de Granada.

A medida que se repoblaba la Península, los reyes


recompensaron a los nobles que habían colaborado con
ellos, entregándoles inmensos dominios; con el tiempo,
los nobles se convirtieron en autoridades prácticamente
independientes del Rey. A las personas designadas a poblar
el territorio reconquistado, en cambio, se les donó pequeñas
parcelas de tierra.

Los reinos cristianos de la Península, que se alejaron


progresivamente del mundo musulmán y se vincularon
cada vez más con el occidente europeo, vivieron de lleno las
conmociones económicas, demográficas y sociales, así como Isabel la Católica
las tensiones espirituales que caracterizaron el período final
de la Edad Media.
Consecuencias

• La unificación política y territorial, concluida por


Fernando el Católico que, en 1512, anexó el reino de
Navarra. España bajo un sólo reino con capital, la ciudad
de Toledo, perdió sólo el dominio de Portugal a raíz de
la batalla de Albujarrota.(1385).

• La unificación religiosa, imponiéndose el catolicismo con


intolerancia. Expulsión de los musulmanes y judíos. Se
implantó el Tribunal de la Inquisición.

• Se estableció la Santa Hermandad para combatir la


delincuencia.

• Se apoyó los viajes de Cristóbal Colón, que produjo el


descubrimiento de América.

LOS REYES CATÓLICOS EN ACCIÓN


Mientras Portugal se mantuvo independiente, durante
el siglo XV los reinos de Castilla y Aragón se unificaron tras
el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón,
conocidos como los Reyes Católicos.

Durante el reinado de los Reyes Católicos, se produjo el


fin de la Reconquista, luego de la caída del reino musulmán
de Granada en el año 1492. Entonces se creó en la Península
uno de los primeros Estados modernos de Europa, al
agruparse bajo una monarquía única todos los territorios
con excepción de Portugal. Los Reyes Católicos

132 Historia Universal - 2do. Secundaria


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

La rendición de Granada

CRONOLOGÍA Y RESUMEN DE LA GUERRA

711 Tarik derrota a don Rodrigo en la batalla de Guadalete iniciando la conquista musulmana.

722 Batalla de Covadonga. Don Pelayo derrota a los árabes marcando el inicio de la Reconquista española.

Siglo IX Se forma el reino de León, que luego sería Castilla, la cual tendría un papel importante en la
Reconquista.

1081 Desintegración del califato de Córdoba, lo que permitió el avance de los españoles en contra de los
musulmanes.

Siglo XI El Cid Campeador conquista Toledo y Valencia.

1086 Alfonso VI de Castilla derrota a los árabes en la batalla de Zalaca.

1195 El Rey de Castilla Alfonso VIII derrota a los árabes en la batalla de Alarcos.

1212 Alfonso VIII, con la ayuda del papa Inocencio III, derrota a los árabes en la batalla de Navas de
Tolosa.

Siglo XIII Jaime I de Aragón reduce a los musulmanes al reino de Granada.

Siglo XIII Alfonso X el Sabio dio el código de las 7 Partidas.

1469 Matrimonio de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando.

1479 Los Reyes Católicos son coronados reyes de España.

1492 Batalla de Granada, los Reyes Católicos derrotan a Boabdil, último califa árabe.

Historia Universal - 2do. Secundaria 133


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Personaje del Tema

Teniendo dispuesto un matrimonio para


Isabel I de Trastámara, la Católica ella cuando tenía unos dieciséis años con don
Pedro Girón, Maestre de Calatrava, varón ya
Isabel I de Trastámara, la Católica (*Madrigal de 43 años y que no era de su gusto, Isabel
de las Altas Torres (España), 22 de abril de 1451 rogó al cielo que no llegara a celebrarse.
– †Medina del Campo, 26 de noviembre de 1504),
Don Pedro murió misteriosamente unos
reina de Castilla y León desde 1474 hasta 1504.
días antes. Finalmente, el 19 de octubre de
1469 contrajo matrimonio en Valladolid con
Fernando, Príncipe de Gerona, hijo de Juan II
de Aragón. Esto le valió el enfrentamiento con
su hermanastro, que llegó a paralizar la bula
papal de dispensa por parentesco entre Isabel
y Fernando.

El matrimonio tuvo 5 hijos:

Isabel de Aragón y Castilla (1470–1498),


Princesa de Asturias (1497–1498), contrajo
matrimonio con el infante Alfonso de Portugal,
pero a su muerte contrajo matrimonio con el
primo del fallecido Manuel, que sería rey de
Portugal. Murió en el parto de su hijo Miguel
de Paz.
Nació en Madrigal de las Altas Torres
(Ávila) el 22 de abril, Jueves Santo, de 1451. Juan de Aragón y Castilla (1478–1497),
Fue hija de Juan II de Castilla y de su segunda Príncipe de Asturias (1478–1497), contrajo
mujer, Isabel de Portugal (1428 – 1496), matrimonio con Margarita de Austria, murió
asimismo hermana de su predecesor en el trono de tuberculosis.
Enrique IV.
Juana I de Castilla (1479–1555)), Princesa
A la muerte de su padre en 1454, se retiró de Asturias (1500–1504), Reina de Castilla
con su madre y su hermano Alfonso a la villa (1504–1555), contrajo matrimonio con Felipe
de Arévalo, donde vería los ataques de locura el Hermoso y fue madre de Carlos, quien la
de su madre Isabel. En esta adversidad Isabel sucedería y sería también Emperador del Sacro
se fortaleció con lecturas evangélicas y libros Imperio Romano Germánico. Murió recluida
de piedad. También le ayudó su amistad con por su hijo Carlos en Tordesillas, cuando ya
Santa Beatriz de Silva (1424 – 1491), a la que reinaba su nieto Felipe II de España.
luego ayudaría en la fundación de la Orden de
las Concepcionistas Franciscanas. María de Aragón y Castilla (1482-1517),
contrajo matrimonio con el viudo de su
Los nobles, ansiosos de poder, enfrentaron hermana Manuel I de Portugal y fue madre
a su hermano Alfonso con su hermanastro de Juan III y de Enrique I de Portugal
el rey Enrique, deponiéndolo en la “farsa de
Ávila”. Su hermano murió envenenado, pero Catalina de Aragón y Castilla (1485-1536),
ella consiguió en circunstancias no muy claras contrajo matrimonio con el príncipe Arturo de
que su hermanastro le otorgase el título de Gales y tras la muerte de este con su hermano
Princesa de Asturias por encima de su sobrina que sería Enrique VIII,por lo tanto se convirtió
y ahijada de bautismo doña Juana, apodada la en reina de Inglaterra, fue madre de la reina
Beltraneja, considerada hija natural de la esposa María I de Inglaterra.
de Enrique IV.

134 Historia Universal - 2do. Secundaria


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Lectura

Nacido en La Alhambra, hijo de Muley Hacén


Boabdil
y la sultana Aixa, se sublevó en Guadix contra
su padre en 1482 y accedió al trono gracias al
Abu ‘Abd Allāh fue el último rey de Granada apoyo de los Abencerrajes y de su propia madre.
con el nombre de Muhammad XII, llamado por los Combatió a su padre y su tío, quienes también
cristianos Boabdil (Granada, 1452 – Fez, 1528), se consideraban legítimos reyes de Granada,
perteneciente a la dinastía Nasrí o Nazarí. Quitó durante una guerra civil en la que fue apresado
el trono a su padre, Muley Hacén y durante un por los Reyes Católicos. Su liberación implicó
tiempo estuvo en disputa por éste tanto con él, dar a Castilla la parte del reino que gobernaba el
como con su tío, el Zagal. Abu ‘Abd Allāh, en Zagal, lo que favoreció la penetración cristiana y
el habla granadina, debía pronunciarse como Bu la finalización de la guerra el 2 de enero de 1492
Abdal–lah o Bu Abdil–lah, y de ahí el nombre con la toma de Granada por los Reyes Católicos.
castellano Boabdil, a quien se añadió el epíteto Boabdil se aseguró la colaboración de las tropas
de “el Chico”, que equivale al latino junior, para castellanas en su exilio a Fez en 1493 ante la
distinguirlo de su tío Abu ‘Abd Allāh “el Viejo” o posibilidad de una rebelión del bando opuesto.
senior.
Según una extendida leyenda española cuya
veracidad no está casi nunca atestiguada por
ninguna documentación, al salir de Granada
camino de su exilio en las Alpujarras, cuando
coronaba una colina, volvió la cabeza para ver su
ciudad por última vez y lloró, escuchando de su
madre la sultana Aixa “no llores como mujer lo
que no supiste defender como hombre”. Debido a
esto esa colina recibe el nombre de el Suspiro del
Moro.

En su exilio alpujarreño, se instaló en la


población almeriense de Laujar de Andarax
siendo esta su última residencia en la península
Boabdil entrega las llaves de Granada a los
ibérica antes de partir definitivamente a África.
Reyes Católicos.

Historia Universal - 2do. Secundaria 135


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Resolviendo en clase

1. General árabe vencedor en la batalla de 6. Ultimo líder árabe de la guerra de reconquista:


Guadalete:
a) Tarik
a) Omar. b) Utman
b) Utman. c) Abderraman
c) Ali shi. d) Boabdil
d) Tariq. e) Omar
e) Don Rodrigo.

7. La guerra de reconquista guarda relación con el


2. La Batalla más sangrienta de la Reconquista cantar de:
española:
a) Mi Cid
a) Zalaca. b) Cantar de Roldan
b) Guadalete. c) Cantar de Nibelungos
c) Navas de Tolosa. d) El rey Arturo
d) Covadonga. e) Los avaros
e) Granada.

8. Reino de Fernando el católico:


3. El código de leyes creado por el rey de Castilla
Alfonso X el Sabio: a) Toledo
b) Aragón
a) Fuero Juzgo. c) Castilla
b) Ley Sálica. d) Navarra
c) Edicto Perpetuo. e) Asturias
d) Código de las 7 partidas.
e) Código de Justiniano.
9. Batalla en los cuales los españoles resisten la
invasión árabe:
4. Señala la principal consecuencia de la
Reconquista española: a) Stalingrado
b) Guadalete
a) Apoyo a los viajes de Colón. c) Covadonga
b) Se impone el Islam en España. d) Aquisgrán
c) Unificación política y territorial de España. e) Burdeos
d) Nace el Imperio de Carlos V.
e) Desprestigio del poder papal en España.
10. Reino que le pertenecía a la reina Isabel la
católica:
5. Último reducto musulmán en España:
a) Aragón
a) Valencia.
b) Barcelona
b) Granada.
c) Portugal. c) Madrid
d) Navarra. d) Castilla
e) León. e) Santander

136 Historia Universal - 2do. Secundaria

También podría gustarte