Unidad 8 La Guerra de Los 100 Años - Laura Múnera Pavón
Unidad 8 La Guerra de Los 100 Años - Laura Múnera Pavón
Unidad 8 La Guerra de Los 100 Años - Laura Múnera Pavón
La llamada Guerra de los Cien Aos fue una prolongada serie de conflictos armados entre los reyes de Francia y los de Inglaterra que duraron en realidad 116 aos(61 aos de guerra y 55 de tregua)(1337-1453). Esta guerra fue de origen puramente sucesorio y feudal, pues su propsito no era otro que definir quin sucedera a la rama principal de los Capeto (extinta en 1328), los Valois o los Plantagenet, y quin controlara las enormes posesiones que los monarcas ingleses tenan en territorios franceses desde 1154, debido al ascenso al trono ingls de Enrique Plantagenet, conde de Anjou y casado con Leonor de Aquitania.
Tuvo implicaciones internacionales, con la participacin de Castilla. Finalmente y despus de innumerables avatares, se sald con una victoria francesa y la retirada inglesa del continente.
ANTECEDENTES
La Disputa real comenz en 1066 con Guillermo I El Conquistador, duque francs, al arrebatarle el trono a Haroldo Wessex el dicho ao, reclamando su pertenencia por derecho. Implementa la Dinasta Normanda en Inglaterra.
La guerra inicialmente se dio por intereses feudales y la disputa entre Eduardo III de Inglaterra y Felipe VI por el trono de Francia, pues ste ltimo era el que tena el ttulo, ya que la Corona no poda heredarse por lnea femenina.
El 24 de mayo de 1337 fue el inicio de la guerra de los Cien Aos: ese da Felipe VI arrebat Guyana a los ingleses. La animosidad de Eduardo III hacia el monarca francs se intensific cuando Francia ayud ese mismo ao a Escocia en las guerras que la monarqua inglesa haba iniciado contra los reyes escoceses para ocupar el trono de ese pas.
La rivalidad entre Inglaterra y Francia por dominar el comercio con Flandes es considerada asimismo una causa determinante del origen del conflicto. En 1338, Eduardo III se proclam rey de Francia e invadi desde el norte el pas. Ninguno de los dos bandos obtuvo una victoria decisiva en tierra, si bien la flota inglesa derrot en 1340 a la francesa frente a la ciudad de Sluis (en la actual provincia de Zelanda, en los Pases Bajos).
Tras este periodo Inglaterra control durante aos el Canal de la Mancha Los dos reinos firmaron una tregua en 1343, pero Eduardo III invadi de nuevo Francia tres aos despus. El 26 de agosto de 1346 condujo a su ejrcito a una gran victoria sobre los franceses en la batalla de Crcy, y en 1347 conquist la ciudad de Calais despus de un duro asedio.
Una serie de treguas fueron acordadas desde entonces, mas en 1355, Eduardo el Prncipe Negro, hijo del rey Eduardo III, tom Burdeos. En septiembre de 1356 el ejrcito ingls al mando del Prncipe Negro (Hijo de Eduardo III) obtuvo una nueva gran victoria en Poitiers (centro oeste de Francia). En esa batalla fue capturado el rey francs Juan II, sucesor de Felipe VI desde 1350.
La Paz de Brtigny puso en 1360 fin a esa fase del primer periodo de la guerra. Los trminos del tratado fueron, en general, favorables a Inglaterra, que se qued en posesin de amplias zonas del territorio francs. Inglaterra pas a combatir bajo una serie de circunstancias adversas: perdi a su mejor jefe militar al morir el Prncipe Negro en 1376; adems, en 1377 falleci a su vez Eduardo III y fue sucedido por su nieto, Ricardo II, que tan slo contaba con diez aos de edad.
Una nueva tregua firmada en 1396 deba durar 30 aos, pero en 1414, el rey ingls Enrique V, segundo monarca de la Casa de Lancaster, aprovechndose de la virulencia de la guerra civil que sufra Francia en ese momento, reiter la pretensin de la monarqua inglesa al trono francs. El 20 de mayo de 1420 se firm el Tratado de Troyes, por medio del cual el rey francs Carlos VI se vio obligado a casar a su hija, Catalina de Valois, con Enrique V, de forma que el monarca ingls pasaba a ser su heredero adems de regente de Francia.
Asimismo, el soberano francs hubo de declarar ilegtimo a su hijo Carlos, el hasta entonces delfn (futuro Carlos VII), y a repudiarle como heredero. En 1422 murieron el rey ingls Enrique V y el monarca francs Carlos VI. Tras el fallecimiento de este ltimo, su hijo fue proclamado rey de Francia con el nombre de Carlos VII, pero los ingleses reclamaron el trono francs para Enrique VI, el sucesor de Enrique V, que entonces ni siquiera contaba con un ao de edad, por lo que su to, Juan de Lancaster, duque de Bedford, actuaba como su regente en suelo francs.
El punto de inflexin de toda la guerra de los Cien Aos se produjo en 1429, cuando las tropas francesas, al mando de Juana de Arco, levantaron el asedio de Orleans, derrotaron a los ingleses en la batalla de Patay y les expulsaron hacia el norte. Desde 1436 hasta 1449 no hubo accin militar alguna. En ese ltimo ao, los franceses atacaron a los ingleses en Normanda y en Guyena y recuperaron el primer territorio en 1450 y el segundo al ao siguiente.
CONSECUENCIAS
La guerra de los Cien Aos supuso miles de prdidas humanas en ambos bandos adems de una enorme devastacin de los territorios y propiedades en Francia. Tuvo importantes consecuencias polticas y sociales para este pas: Ayud a establecer la idea de pertenencia a una nacin. Acab con todas las pretensiones inglesas sobre territorios franceses, salvo el mencionado caso de Calais, e hizo posible la creacin de unas instituciones de gobierno centralizadas que anunciaran la aparicin del absolutismo monrquico.
A su vez, no se puede olvidar que todo este proceso blico estuvo vinculado con otras cuestiones relativas a las relaciones internacionales de Europa, tales como la guerra de las Dos Rosas, que a partir de 1455 sumira a Inglaterra en una serie de guerras civiles; la lucha interna que finaliz en 1369 con el acceso al trono castellano de Enrique II; o las confrontaciones que, desde principios del siglo XV, tuvieron lugar en Sicilia entre los monarcas franceses y la Corona de Aragn.
Enfermo Enrique VI, Inglaterra qued, tras el fin de la Guerra de los Cien Aos, en manos de Somerset y York, enemigos declarados y absolutamente enfrentados ideolgicamente. La Casa de Valois se extingui como lo haba hecho antes la de los Capetos. Estas cadas prefiguraban el fin de los estados feudales y el comienzo de la Europa Moderna que se haran realidad en el siglo siguiente.
BIBLIOGRAFA DE CONSULTA
http://www.tareasfacil.info/historia/Historia-Universal/Que-es-la-guerrade-los-cien-a%C3%B1os.html http://www.diomedes.com/Inglaterra2.htm http://www.elhistoriador.com.ar/aula/medieval/guerra_100_anos.php http://www.portalplanetasedna.com.ar/guerra_100anos.htm http://www.portalplanetasedna.com.ar/juana_arco.htm