Admision de Alfaro PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA SUR -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE LURIN,
Juez:ARBIETO HUANSI JULIO CESAR /Servicio Digital - Poder Judicial
del Perú
Fecha: 03/11/2020 14:41:41,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA SUR / LUIRIN,FIRMA DIGITAL

JUZGADO CIVIL-LURIN
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA EXPEDIENTE : 00397-2019-0-3003-JR-CI-01
LIMA SUR - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE MATERIA : PRESCRIPCION ADQUISITIVA
SEDE LURIN, JUEZ : ARBIETO HUANSI JULIO CESAR
Secretario:TIPACTI BRUNO Nelly
Cecilia FAU 20159981216 soft ESPECIALISTA : NELLY CECILIA TIPACTI BRUNO
Fecha: 05/11/2020 09:34:01,Razón:
RESOLUCIÓN DEMANDADO : BALDEON PAREDES, PEDRO HUGO
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA SUR /
LUIRIN,FIRMA DIGITAL MARAVI BENAVIDES, ANA LUISA
DEMANDANTE : ALFARO GUTIERREZ, LUZ FELICITA

RESOLUCION NRO NUEVE


Lurín veintiocho de octubre
Del dos mil veinte

Dando cuenta al escrito 1913-2020 presentado por la parte demandante: revisado el


mismo se colige que el presente escrito es presentado por el abogado Abelardo Bernal
Salinas, tal y conforme se indica expresamente en la parte introductoria del mismo, en
tal sentido es preciso indicar que en uno de sus considerando refiere que actuara
conjuntamente en la defensa de los demandantes con otro abogado, omitiendo con
indicar de manera expresa el nombre del letrado, por otro lado hace referencia que
dicho abogado actuara conjuntamente en la audiencia única programa para el
10.11.2020, sin embargo dichos actuados corresponden a un proceso abreviado, que
a la fecha se encuentra en calificación, en ese sentido deberá de aclarar el escrito
que antecede en el termino del segundo día de notificado, bajo apercibimiento de
rechazarse.

Dando cuenta en la fecha y con el acta de firma del codemandante JUAN


FRANCISCO VEGA RAMOS que se adjunta se procede a calificar la demanda:

Se procede a dar cuenta al escrito presentado con fecha 20.08.2020 presentado por
la parte demandante: estando a lo expuesto: téngase por designado al abogado
defensor al letrado que se indica en el presente escrito y por señalado el correo con
extensión de Gmail que indica, así mismo se le exhorta a la parte demandante cumpla
con INDICAR SI HA VARIADO SU DOMICILIO PROCESAL FÍSICO Y CASILLA ELECTRÓNICA,
de ser el caso deberá de indicarlo en el plazo del segundo día de notificado, bajo su
estricta responsabilidad de seguir notificando en su domicilio procesal electrónico y
físico que indico en su demanda, y estando al documento que adjunta: téngase
presente y agréguese a los autos: AUTOS Y VISTOS: ATENDIENDO:
PRIMERO: Como se ha reseñado en la decisión judicial anterior, “El derecho a la tutela
jurisdiccional efectiva, reconocido en el artículo 139, inciso 3, de la Constitución,
implica que cuando una persona pretenda la defensa de sus derechos o intereses
legítimos, ella deba ser atendida por un órgano jurisdiccional mediante un proceso
dotado de un conjunto de garantías mínimas. Como tal, constituye un derecho, por
decirlo de algún modo, "genérico" que se descompone en un conjunto de derechos
específicos enumerados, principalmente, en el mencionado artículo, o deducidos
implícitamente de él. Entre estos derechos cabe destacar, entre otros, el derecho a un
juez independiente e imparcial. »1
SEGUNDO : «Que cuando el ordenamiento reconoce el derecho de todo justiciable de
poder acceder a la jurisdicción, como manifestación de la tutela judicial efectiva, no
quiere ello decir que la judicatura, prima facie, se sienta en la obligación de estimar
favorablemente toda pretensión formulada, sino que simplemente, sienta la obligación
de acogerla y brindarle una sensata como razonada ponderación en torno a su
procedencia o legitimidad. No es, pues, que el resultado favorable esté asegurado
con solo tentarse un petitorio a través de la demanda, sino tan solo la posibilidad de
que el órgano encargado de la administración de Justicia pueda hacer del mismo un
elemento de análisis con miras a la expedición de un pronunciamiento cualquiera que
sea su resultado.”2
TERCERO: “En dicho contexto, queda claro que si, a contrario sensu de lo señalado, la
Judicatura no asume la elemental responsabilidad de examinar lo que se le solicita y,
lejos de ello, desestima, de plano, y sin merituación alguna lo que se le pide, en el
fondo lo que hace es neutralizar el acceso al que, por principio, tiene derecho todo
justiciable, desdibujando el rol o responsabilidad que el ordenamiento le asigna. La
tutela judicial efectiva no significa, pues, la obligación del órgano jurisdiccional de
admitir a trámite toda demanda, ni que, admitida a trámite, tenga necesariamente
que declararse fundada dicha demanda. Cabe también puntualizar que, para la
admisión a trámite, el Juez solo puede verificar la satisfacción de los requisitos formales
de admisibilidad y procedencia señalados en la ley procesal; exigencias relacionadas
con la validez de la relación procesal que, como sabemos, se asientan en los
presupuestos procesales y en las condiciones de la acción; es decir, exigencias que
tienen que ver con la competencia absoluta del Juez, la capacidad procesal del
demandante o de su representante, los requisitos de la demanda, la falta de
legitimidad del demandante o del demandado e interés para obrar (asimila voluntad
de la ley-caso justiciable). Se trata del ejercicio del derecho a la acción que no se
identifica con la pretensión que constituye el elemento de fondo basado en las
razones de pedir y que ha de significar la carga de la prueba. Es en la sentencia
donde el Juez declara (dice) el derecho y no liminarmente; por ello, puede haber
proceso con demanda desestimada en el fondo. Y es que, como lo expresa Peyrano,
cualquiera puede demandar a cualquiera por cualquier cosa con cualquier dosis de
razón.”3
CUARTO: Partiendo de dicho criterio constitucional, tenemos que la calificación de la
demanda, viene a constituir en el acto jurídico procesal del Juez mediante el cual éste
hace una primera calificación, evaluación de los presupuestos procesales y de las
condiciones de la acción de la demanda. El Juez como director del proceso, más que
un derecho, tiene el deber de calificar o realizar el primer filtro del proceso,
declaración que se realiza mediante una resolución la misma que debe estar
debidamente fundamentada, motivada en los hechos y el derecho que se aplica.
QUINTO: Que, ahora del estudio de la demanda presentada y de su escrito de
subsanación, además de los medios de prueba aparejados a los mismos, se constata
que la misma reúne los requisitos establecidos en el artículo 424 y 425 del Código
Procesal Civil, y en forma liminar no se advierten causales de inadmisibilidad o
improcedencia.
SEXTO: Desde dicha perspectiva, tenemos que el actor formula como pretensión
contenida a la demanda, la prescripción adquisitiva de dominio y que mediante
sentencia judicial declarativa se le declare único y exclusivo propietario del inmueble
matera de litis, alegando que dicha pretensión debe ser estimada y declarada por el
órgano jurisdiccional, lo que será materia de análisis y debate probatorio durante la
secuela de este proceso judicial, respetándose las garantías mínimas del derecho a la
defensa, contradicción, debido proceso, pruebas y doble instancia, así mismo,
atendiendo a la naturaleza y complejidad de la pretensión intentada, le es aplicable
el trámite de las normas que corresponden al Proceso de Abreviado, acorde con el
numeral 2) del artículo 486 del Código Procesal Civil. Siendo competente este
Despacho para conocer la presente causa.
SEPTIMO: Por tales consideraciones, este Juzgado RESUELVE:
1.- ADMITIR a trámite en la vía del ABREVIADO, la presente demanda de PRESCRIPCION
ADQUISITIVA DE DOMINIO del inmueble ubicado en LOTE N°7 DE LA MZ M1
URBANIZACION NUEVO LURIN, DISTRITO DE LURIN CON UN AREA DE 1,326.00 M2 que se
encuentra REGISTRADA EN LA PARTIDA 12688412 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE
DE LIMA interpuesta por LUZ FELICITA ALFARO GUTIERREZ Y JUAN FRANCISCO VEGA
RAMOS contra PEDRO HUGO BALDEON PAREDES Y ANA LUISA MARAVI BENAVIDES DE
BALDEON; y por ofrecidos los medios probatorios consignados en el escrito de
demanda.
2.- En consecuencia: CORRASE TRASLADO de la misma a la demandada, por el plazo
de DIEZ DIAS, a fin de que cumpla con contestar la demanda, bajo apercibimiento de
declarársele rebelde.
3.- Y asimismo en aplicación del artículo 506 del código acotado, PUBLÍQUESE el auto
admisorio de la demanda con la finalidad de publicitar y poner de conocimiento de
toda persona que pudiera tener algún derecho con relación a la pretensión contenida
en la demanda, debiendo de publicitarse los edictos, sin perjuicio de lo ordenado en
el artículo 167 del Código Procesal Civil, en el diario oficial el Peruano y otro de mayor
circulación por tres días hábiles, BAJO CUENTA Y COSTO DEL DEMANDANTE.
4.- NOTIFIQUESE la presente resolución, además con la demanda y anexos, a los
colindantes por ante la dirección que se precisa para los fines procesales pertinentes. -
5.- Así mismo la parte demandante deberá de adjuntar el arancel judicial por
publicación de edicto electrónico
6.-Sin perjuicio de lo antes expuesto la parte demandante deberá de adjuntar en
original el certificado de búsqueda catastral antes del saneamiento del
proceso,siendo que dicho documento antes requerido deberá de ser presentados en
la mesa de partes física, para ello deberá SACAR CITA ATRAVEZ DE LA PLATAFORMA
VIRTUAL DE LA PAGINA WEB DEL PODER JUDICIAL y pueda presentar los documentos
requeridos, debiendo poner a la vista del personal de seguridad de la sede la presente
resolución y su documento de identidad respectivos para efectos de la autorización
de su ingreso, utilizando los elementos de protección personal (mascarillas y protector
facial) cumpliendo con el procedimiento de bioseguridad y desinfección
correspondiente, en cuyo caso de incumplimiento queda de su estricta
responsabilidad la imposibilidad de su entrada. Notifíquese. -

También podría gustarte