Tarea 1 Creacion Empresarial 1
Tarea 1 Creacion Empresarial 1
Tarea 1 Creacion Empresarial 1
NOMBRE DE LA TAREA
Tarea 1
Carné: 20007791
OBJETIVOS.......................................................................................................................4
RESUMEN..........................................................................................................................5
PREGUNTAS...................................................................................................................13
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.....................................................................................15
CONCLUCIONES............................................................................................................19
RECOMENDACIONES....................................................................................................20
BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................21
INTRODUCCION
La mayoría de las empresas comúnmente funcionan en entornos competitivos, y que
muchas de las empresas ofrecen el mismo producto o servicio en muy difícil obtener
una diferencia entre las mismas.
Hoy en día la tecnología juega un papel muy importante en toda empresa pero muchas
de ellas no estan a la vanguarda de la posibilidad de adquirir la mejor tecnología posible
para sobresalir al resto de las demás empresas.
Dimensiones estructurales:
Dimensiones contextuales:
Entorno: Elementos que están fuera de las fronteras de la organización. Los más
representativos son el gobierno, la industria, los bancos, las empresas competidores e
incluso aquellos con las que no compiten proveedores, clientes y comunidad en
general.
Estrategia: Ruta para manejar los recursos y acciones necesarias para hacer frente al
entorno y mantener una posición competitiva sostenible. La estrategia también sirve
para definir la forma y ámbito de operación.
Perspectiva de infraestructura.
3. Cultura organizacional
Contexto social:
Cultura de alto contexto, en la cual la comunicación se usa para mejorar las
relaciones personales.
Cultura de bajo contexto, en la cual la comunicación se usa para intercambiar
hechos e información
Cultura adaptable
Cultura de logro
Cultura de clan
Cultura burocrática
Dimensión cultural:
Dimensiones de cobertura:
Micro nivel, que se enfoca en tareas específicas, personas, conductas y
procesos.
Macro nivel, que se orienta a comunidades, organizaciones, estrategias y cultura.
Tipos
Enfoques
Carismático
Estrategia
Eficacia del líder
Camino-meta
Situacional
Continuo del liderazgo
Transaccional
Transformacional
Posheroico
Cultural
De nivel 5
Interactivo
De servicio
De apoyo
Virtual
Espiritual
Enfoque estratégico
Ambiente
Estrategia internacional. Es aquella en que las organizaciones establecen
subsidiarias en cada país en el que hacen negocios, pero el control final lo ejerce
la matriz.
Estrategia multinacional. Es en la que las organizaciones instalan subsidiarias en
cada uno de los países en o que realizan negocios, a las cuales se les brinda un
gran margen de libertad para desarrollar un modelo de negocios que les permite
lograr la máxima respuesta a nivel local.
Estrategia global. Es la que las organizaciones diseñan para comercializar un
producto estandarizado en el mercado global y fabricarlo en los lugares donde la
combinación de costos y habilidades es más conveniente.
Estrategia transnacional. Es aquella en que las organizaciones tratan de reducir
costos en paralelo para dar respuesta a nivel local y trasladar capacidades
distinticas para alcanzar un aprendizaje globa.
Estrategias cooperativas: Alternativas que sigue la organización para interactuar
con otras entidades e influir en el ambiente.
Contratación. Negociación entre la organización y otras entidades o grupos para
intercambiar bienes servicios o información.
Cooptación. Absorción de nuevos elementos en la estructura de liderazgo para
prevenir cualesquiera amenazas a la estabilidad o existencias de la organización.
Coalición. Unión temporal de dos o más organizaciones para resolver problemas
de maneras juntas.
5. Controles organizacionales
Los controles estratégicos son los criterios que la organización utiliza para saber si sus
estrategias son las adecuadas para afrontar las condiciones que existen en su entorno
y para capitalizar sus ventajas competitivas. Por lo tanto, su objetivo es estudiar si
aquello que la empresa podría hacer corresponde con lo que hace.
Los controles financieros son criterios objetivos que se utilizan para medir el
desempeño de la organización.
Análisis multietapa
Análisis multinivel
Análisis de puestos: Herramienta que permite revisar los supuestos o reglas de juego
no escritas en los que subyacen los comportamientos que la organización utiliza para
dar respuesta a los requerimientos del entorno en que se actúa.
Supuesto 1. Determinar cómo incide el manejo de supuestos en el desempeño
de la organización.
Supuesto 2. Identificar las reglas de juego no escritas.
Supuesto 3. Conocer los detonadores que puede generar efectos colaterales.
Supuesto 4. Dar mayor dimensión a los efectos colaterales que producen estas
reglas de juego no escritas.
Por su naturaleza, está compuesta por un núcleo estratégico en el que recaen las
competencias centrales en torno a la cual giran las estrategias, la cultura
organizacional, los valores, el liderazgo, la estructura, la tecnología, la rentabilidad y el
capital intelectual.
Competencias centrales.
Estrategia.
Cultura organizacional.
Valores.
Liderazgo.
Estructura.
Tecnología.
Rentabilidad.
Capital intelectual.
PREGUNTAS
1. ¿Qué es una organización?
Describir las características internas de una organización, ellas establecen las bases
para medir y comparar a las organizaciones. Las dimensiones contextuales caracterizan
a toda la organización incluyendo el tamaño, la tecnología, el ambiente externo y los
objetivos.
Los controles estratégicos son los criterios que la organización utiliza para saber
si sus estrategias son las adecuadas para afrontar las condiciones que existen
en su entorno y para capitalizar sus ventajas competitivas.
Los controles financieros son criterios objetivos que se utilizan para medir el
desempeño de la organización.
Es un mecanismo de análisis que permite una visión de 360 grado desde un punto de
vista de forma, y una percepción de líneas subyacentes desde el punto de vista de
fondo
Esta herramienta sirve para identificar los niveles jerárquicos que la organización
establece para lograr una ventaja competitiva mediante la elección y la administración
de líneas de negocio en distintas dimensiones y ámbitos
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL
1. Describa y analice el proceso de planeación de su organización en los
siguientes componentes: Visión, misión, objetivos, metas, procesos y
procedimientos de forma general, políticas, programas, enfoques,
niveles, horizonte.