Tarea 1 Empresa 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

TABLA DE CONTENID

O
1. RESUMEN DE LECTURAS........................................................................................5

A. LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN GUATEMALA.....................................5

B. HISTORIA Y CLASIFICACION DE LAS PYMES EN GUATEMALA.......................5

C. REQUISITOS LEGALES DE FORMA GENERAL PARA CREAR UNA EMPRESA


EN GUATEMALA............................................................................................................6

D. DIFERENCIA ENTRE UN EMPRESARIO Y UN EMPRENDEDOR........................9

E. DIFERENCIA ENTRE UN EMPRESARIO Y UN ADMINISTRADOR....................10

2. ANALISIS ESTRATEGICO........................................................................................10

A. ¿CUALES SON LOS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA U


ORGANIZACIÓN DONDE USTED TRABAJA O DONDE HAYA SIDO SU ULTIMO
EMPLEO?.....................................................................................................................10

B. ¿CUALES SON LAS CUALIDADES DE LOS DUEÑOS DE TRES PEQUEÑAS


EMPRESAS QUE USTED CONOZCA Y QUE PUDIERA TOMAR EN CUENTA PARA
CREAR UNA EMPRESA?............................................................................................10

C. ¿CUALES SON LOS PRINCIPALES FUNCIONES QUE USTED IDENTIFICA


QUE DEBE LLEVAR A CABO DE UNA EMPRESA EL DUEÑO, EL GERENTE Y LOS
EMPLEADOS?..............................................................................................................11

D. ¿CUALES CONSIDERA QUE HAN SIDO LOS FACTORES DE ÉXITO DE TRES


PEQUEÑAS O MEDIANAS EMPRESAS NACIONALES QUE USTED CONOZCA?. 11

E. ¿CUALES SERIAN LOS PRINCIPALES ASPECTOS QUE TOMARIA EN


CUENTA PARA CREAR UNA PEQUEÑA EMPRESA?..............................................11

3. DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...............................................................................12

A. RESUMEN DEL CASO..........................................................................................12


CONCLUSIONES.............................................................................................................14

RECOMENDACIONES....................................................................................................15

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................16

INTRODUCCION

Hay temas que abordan diferentes factores acerca de la empresa pequeña ya que
podemos encontrar muchos de ellos en el país ya que hay muchos emprendedores que
empiezan de esa manera que al ir creciendo se van convirtiendo en medianas e incluso
convertirse en grandes empresas pero para ello tiene que cumplir muchos requisitos
tanto como es que deben de inscribirse en registro mercantil y según los empleados
que la empresa tenga y cuál es su ingreso mensual y cual es el costo que el empresario
esté dispuesto a pagar para su registro.
OBJETIVOS

1. Que el empresario tenga claro de como está situada su empresa


2. Tener claro cuáles son los requisitos para cumplir, para su registro
correspondiente
3. Tener claro cual es el mercado al cual se desea llegar
4. Que las necesidades expuestas estén claras para dar a conocer el producto o
servicio.
1. RESUMEN DE LECTURAS

A. LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN GUATEMALA.

La pequeña empresa como lo conocemos es una empresa que cuenta con ciertos
límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o regiones. Las pymes
son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos.

 El empresario - emprendedor y la pequeña empresa: Factores que intervienen en


el modelo de desarrollo económico de un país como parte del proceso
empresarial:

Pasado – Presente

 Capital
 Recursos naturales
 Presente – Futuro
 Productividad
 Competitividad
 Infracción de disciplinas
 Generación de conocimiento
 Innovación
 Tecnología

B. HISTORIA Y CLASIFICACION DE LAS PYMES EN GUATEMALA

Abreviatura de pequeñas y medianas empresas, es una clasificación dada a un


determinado grupo de empresas, que se caracteriza por el tamaño en número de
trabajadores y ventas anuales, estas varían de país en país. PYMES es la abreviación
utilizada para describir un grupo determinado de empresas, PYME significa “pequeña y
mediana empresa”, las PYMES son una clasificación dada a las empresas con un
determinado número de empleados y ventas generadas anualmente, el dominio de este
sector varía con el país, debido a que todos han impuesto el número de empleados y
ventas anuales de 37 acuerdo a sus respectivos criterios económicos, según el criterio
de Guatemala las PYMES son agrupadas de la siguiente forma.

Las PYMES se pueden ubicar en cualquiera de los sectores económicos, debido a que
las características mencionadas anteriormente son independientes de la actividad que
la empresa realice. Según la figura anterior las pequeñas y medianas empresas se
ubican entre las grandes empresas, las cuales pueden ser transnacionales o de alto
volumen de producción e ingresos, y la microempresa y autoempleo, las cuales poseen
un nivel de producción muy bajo o se dedican al comercio de bienes o servicios también
en menor cantidad.

Las PYMES juegan un papel importante en la economía de Guatemala, según el INE,


más del 60% de empleos existentes en Guatemala lo dan las PYMES como lo podemos
ver en la figura siguiente Según encuestas realizadas por la organización FUNDES en
Latinoamérica, existen 3 sectores principales en los que se desarrollan principalmente
las PYMES, ocupando el porcentaje siguiente: un 53% en el sector de comercio, 34%
en el sector de servicios y un 13% en el sector de manufactura. Así también, se tiene
que solo en el área metropolitana de Guatemala existen 29,024 pequeñas empresas y
9,675 medianas empresas, según estadísticas del INE en el año de 1999. En el mundo
de los negocios las PYMES se interrelacionan con distintos sectores, los cuales les
proporcionan servicios, insumos, marcos regulatorios, etc. Para generar los bienes y
servicios que estas proporcionan al consumidor final.

C. REQUISITOS LEGALES DE FORMA GENERAL PARA CREAR UNA


EMPRESA EN GUATEMALA.

Para inscribir una empresa en Guatemala es importante primero, saber que existen dos
formas para hacerlo:

Como comerciante individual, por medio de una empresa mercantil por medio de una
Sociedad Anónima.

Es importante contar con la asesoría de Abogados en Guatemala para asegurarse de


una correcta inscripción en el Registro Mercantil General de Guatemala.
Para el caso del Comerciante Individual el proceso puede tardar de 1 a 2 semanas, en
cuyo caso el Registro Mercantil extenderá una patente de comercio de empresa en la
cual pueden aparecer una o más personas, como copropietarios de la misma empresa.

En el caso de la Sociedad Anónima, el procedimiento es más complejo, pues es


necesario elaborar una escritura pública de Sociedad Mercantil (escritura constitutiva de
Sociedad) por medio de un notario. La inscripción puede tardar de 2 a 3 semanas.

Para la Sociedad Anónima, a diferencia del Comerciante Individual, se extenderá 2


Patentes:

Una patente de comercio de empresa y una patente de comercio de Sociedad, y será la


Sociedad Anónima la propietaria de la empresa y no personas individuales como en el
caso del Comerciante Individual.

En la Escritura Constitutiva de Sociedad Anónima se establecerán diferentes


estipulaciones o clausulares tales como:

 Nombre de la Sociedad Anónima.


 Nombre Comercial.
 Objeto (giro comercial).
 Domicilio.
 Capital aportado para cada socio.
 Distribución de acciones.
 Nombre de los socios, aportaciones de los socios
 Nombramiento de representante legal.
 Entre otros.

Ambas figuras se inscriben en el Registro Mercantil. Sin embargo, además de las


diferencias ya expuestas, también existen diferencias en el procedimiento de inscripción
de cada una, los cuales se detallan a continuación.

Requisitos y pasos para inscripción de Comerciante Individual y Empresa Mercantil:

 Llenar formulario de inscripción de Comerciante Individual y Empresa Mercantil


que brinda el Registro Mercantil.
 Pagar en una agencia de Banrural los aranceles correspondientes a Empresa
Individual y Comerciante Individual (sólo si aún no está inscrito como
comerciante individual).
 Presentar en Ventanillas del Registro Mercantil lo siguiente :
 Formulario impreso y firmado.
 Comprobantes de pago.
 Fotocopia del Documento Personal de Identificación –DPI- del propietario y
factura que respalda la ubicación de la empresa.
 Recoger en ventanillas la patente o bien descargarla de la página web del
Registro Mercantil y adherirle Q.50.00 en Timbres Fiscales.

Requisitos y pasos para la inscripción de una Sociedad Anónima:

 Llenar el formulario de solicitud de inscripción de Sociedades Mercantiles.


 Realizar los siguientes pagos de aranceles en una agencia de Banrural:
 Edicto.
 Publicación de edicto de la Sociedad Anónima.
 Pago de habilitación de libros.
 Si el capital autorizado de la sociedad a inscribirse no excede de Q 499,999.99 el
pago de arancel es “0”. Si el capital autorizado excede de Q 500,000.00 se
deberá pagar un arancel extra.
 El expediente es revisado por el Departamento Jurídico del Registro Mercantil y
por un delgado de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT)

Si el expediente presentado reúne todos los requisitos se inscribirá la Sociedad


Anónima y se asignará un Número de Identificación Tributaria

Presentar en Ventanilla de Sociedades Nuevas o bien digitalmente los siguientes


documentos:

 Formulario de solicitud.
 Comprobantes de pago originales.
 Testimonio de le Escritura Constitutiva de Sociedad.
 Acta Notarial de Nombramiento del Representante Legal.
 Documento Personal de Identificación (DPI) de cada socio.
 factura que respalde de la dirección de la Sociedad Anónima.
 Boleto de Ornato del Representante Legal o del notario autorizante.

El Registro Mercantil entregará los siguientes documentos:

 Razón del testimonio de la Escritura Constitutiva de Sociedad.


 Razón del nombramiento del Representante Legal.
 Patente de comercio de sociedad (se deberá adherir Q200.00 en timbres
fiscales).
 Patente de comercio de empresa (se deberá adherir Q50.00 en timbres fiscales)
 stickers de la habilitación de libros.

¿Debo escoger una Empresa Mercantil o una Sociedad Anónima?

Es común que, al iniciar un negocio, muchas personas elijan de primero la figura de la.
Empresa Mercantil y Comerciante individual y dejan como última opción o bien como
una opción a futuro, la figura de la Sociedad Anónima.

Esto se debe en su mayoría a que la inscripción de la Sociedad Anónima resulta más


costosa y por tal razón la Empresa Mercantil puede resultar más atractiva.

Lo anterior no implica que la Sociedad Anónima sea la mejor opción. Sin embargo, es
importante evaluar los beneficios jurídicos, administrativos, financieros y empresariales
que ofrece cada una de las opciones.

Sumado a lo anterior, también es importante que cuente con una efectiva asesoría legal
que le ayude a evaluar cuál es la mejor opción y que en consecuencia le dará la
capacidad de tomar la mejor decisión.

D. DIFERENCIA ENTRE UN EMPRESARIO Y UN EMPRENDEDOR

Emprendedor y empresario son dos términos muy utilizados a diario en el mundo de los
negocios y, aunque parecen ser lo mismo y muchas veces se utilizan indistintamente,
no lo son. De hecho, podríamos decir que uno es la evolución del otro.
Emprendedor: es aquel que tiene una idea en su cabeza y pelea contra viento y marea
para convertirla en un negocio de éxito.

Empresario: es una persona más experimentada y con un alto grado de responsabilidad


como líder del equipo.

E. DIFERENCIA ENTRE UN EMPRESARIO Y UN ADMINISTRADOR

El empresario se ocupa principalmente de los componentes necesarios para poner en


marcha un negocio. Un administrador, por lo general está ocupándose de la
sostenibilidad, y tiene que centrarse en lo que puede hacer en el marco de lo dado para
trabajar en una empresa ya existente.

Empresario se encarga de los ingredientes necesarios para poder iniciar un negocio.


Administrador se encarga de sostener a la empresa adecuarse a los lineamientos de un
negocio o empresa y poder detectar fallas en los distintos procesos, así como también
mejorarlos

2. ANALISIS ESTRATEGICO

A. ¿CUALES SON LOS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA U


ORGANIZACIÓN DONDE USTED TRABAJA O DONDE HAYA SIDO SU
ULTIMO EMPLEO?

Según mi análisis creo que las características que posee la organización es prestar o
proveer de una asesoría legal a todo tipo de personas pero se enfocan principalmente
en aquellas mujeres que sufren ya sea de violencia física, psicológica y mental.
También ayudar a sus empleados a que trabajen con equidad y equipo para que entre
los mismos no haya racismo por diferencias culturales de los cuales cada empleado
tiene su propia creencia y cultura.

B. ¿CUALES SON LAS CUALIDADES DE LOS DUEÑOS DE TRES PEQUEÑAS


EMPRESAS QUE USTED CONOZCA Y QUE PUDIERA TOMAR EN CUENTA
PARA CREAR UNA EMPRESA?

Según mi análisis las cualidades de la empresa que yo usaría para crear una empresa
es la constancia en seguir adelante a pesar de las dificultades, la habilidad para darme
a conocer en el mercado y conocer como funciona cada uno de ellos y como esta
actualmente la inflación, el saber que tipo de personas quiero llegar para que se
mantengan constantes en la empresa y que ellos llegue a crecer, tener interés por el
bienestar de los colaboradores de la empresa puesto que ellos son parte importante de
ello.

C. ¿CUALES SON LOS PRINCIPALES FUNCIONES QUE USTED IDENTIFICA


QUE DEBE LLEVAR A CABO DE UNA EMPRESA EL DUEÑO, EL GERENTE
Y LOS EMPLEADOS?

Según mi análisis lo que yo veo que un dueño debe desempeñar las funciones de velar
por el pago de los empleados y que la empresa crezca para que haya mas ganancia. La
funcion que debe de desempeñar el gerente de una empresa es velar para que cada
empleado desempeñe sus funciones correctamente y administrar tanto el dinero de la
empresa como de los empleados. La funcion del empleado o colaborador es que la
funcion que se le da lo pueda lograr correctamente y si en dado caso no lo logre el
pueda preguntar cómo hacerlo.

D. ¿CUALES CONSIDERA QUE HAN SIDO LOS FACTORES DE ÉXITO DE


TRES PEQUEÑAS O MEDIANAS EMPRESAS NACIONALES QUE USTED
CONOZCA?

Según mi análisis las empresas medianas que he conocido y que ha emprendido un


largo camino pero ha logrado avanzar es la Industria la Popular, S.A.: Dedicada a la
fabricación, comercialización y exportación de detergentes en polvo, jabones de
lavandería, de tocador, cremas lavaplatos, entre otros. También podemos encontrar
Santa Teresita, Hotel & Spa: presta servicios de aguas termales, spa, tour al volcán de
Pacaya, Servicio de Hospedaje en Kawilal Hotel que ayuda al turismo en Guatemala. Y
esta también TPPEMarketing: dedicada a la consultoría y estrategia digital, optimización
para motores de búsqueda, mercadeo viral y redes sociales, desarrollos web y más que
como ahora la tecnología avanza muy rápido se ha ido posicionando a nivel nacional en
más lugares.
E. ¿CUALES SERIAN LOS PRINCIPALES ASPECTOS QUE TOMARIA EN
CUENTA PARA CREAR UNA PEQUEÑA EMPRESA?

Investigar el mercado aunque haya muchos competidores usar eso como beneficio y
brindar un servicio mejor de lo que ofrece otra empresa.

Hoy en día la tecnología es una parte importante para crear una empres seria utilizar
las redes sociales e impulsar el producto o servicio que deseo brindar.

Lanzar un producto o servicio que sea fácil de vender ver cual es la necesidad de los
clientes y crear algo para esa necesidad.

Crear metas que se puedan cumplir de preferencia a corto plazo para que se puedan ir
renovando constantemente.

3. DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

A. RESUMEN DEL CASO

 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

Fortalezas: Turismo, recurso humano, liderazgo social, ambiental, alta calidad en su


servicio.

Debilidades: Infraestructura, Organizaciones de apoyo.

Amenazas: Competencia, Localización.

Oportunidades: Poder ampliar más habitaciones del hotel.

 LIDERAZGO POR DIFERENCIACION

Liderazgo social y ambiental Además de su liderazgo y su posicionamiento único como


hotel-museo, el Hotel Casa Santo Domingo se ha destacado por su liderazgo ambiental
en La Antigua y por su proyección social a la comunidad.

 CONCEPTO DE CLÚSTER

Está conformado por una red de relaciones a diferentes niveles. Existen distintos tipos
de relaciones: por ejemplo, relaciones horizontales entre empresas que comparten
canales de distribución, relaciones verticales entre proveedores y clientes, y relaciones
institucionales y de apoyo con institutos y asociaciones, para mencionar algunas. Uno
de los rasgos más interesantes de la dinámica de clústeres es que las empresas de
productos y servicios que forman el clúster compiten al mismo tiempo que colaboran
entre sí. A este fenómeno se le denomina “competencia” (competencia y colaboración a
la vez). Esto se puede lograr porque tanto la competencia como la colaboración se dan
en diferentes dimensiones en diferentes momentos y con diferentes actores.

 DIAMANTE DE LA COMPETITIVIDAD

La creación de ventajas competitivas significa que para cada clúster seleccionado, el


país debe construir un diamante de competitividad que se convierta en su escudo
protector.

 CADENA DE VALOR

Infraestructura: Mantenimiento de las instalaciones

Administracion del recurso humano

Investigacion y Desarrollo (principalmente en la arqueologia)

Proveeduria: Compra de Insumos, para el hospedaje y alimentacion


CONCLUSIONES

1. Las pequeñas y medianas empresas son de alto porcentaje en las empresas en


todo el mundo y en Guatemala no es la excepción, ya que cubren una gran parte
de las actividades económicas del país, esto indica que la mayoría de los
negocios empiezan de un negocio pequeño y con el paso del tiempo va
creciendo hasta formar grandes corporaciones.
2. Muchas de las pequeñas y medianas empresas generalmente empiezan con una
familia completa o sea amigos cercanos y con el esfuerzo de cada uno de los
integrantes van creciendo y cada vez se puede contratar nuevos empleados
dentro de la misma y que eso ayuda a la economía tanto de las familias como del
país que ayuda a erradicar el desempleo.
3. Muchas empresas que se han dedicado a dar servicios se ha ganado una
importancia en la economía ya que no solo el ofrecer un buen producto es
importante si no también lo es dar un buen servicio ya que motiva a los clientes a
seguir usando el mismo servicio, cumplir con las expectativas al hacer la
publicidad o que se baya de boca en boca ya que eso atrae nuevos clientes a la
empresa.
RECOMENDACIONES

1. Para que una empresa llegue a tener la importancia necesaria se recomienda


crecer constantemente y para ello se debe de tener una inversión que permita al
negocio generar excelentes ganancias y que se pueda dar mayores empleos.
2. Para empezar un negocio familiar se debe tener la confianza y la comunicación
para que en un futuro cuando el negocio crezca no haya diferencias y que con
anterioridad ellos se hayan puesto de acuerdo con la repartición de las
ganancias.
3. Para dar un buen servicio se debe tener en cuenta todos los medios necesarios
para que no haya dificultades a la hora de dar el servicio ya que cuando el cliente
no da buenas reseñas se puede perder más de lo que se ha ganado con el
tiempo.
BIBLIOGRAFÍA

Guatemala, P. N. (14 de Enero de 2006). PDF, 1. (G. Sánchez, Editor) Recuperado el


14 de Octubre de 2022, de PDF:
file:///E:/TODOS%20LOS%20DOCUMENTOS/UNIVERSIDAD%20GALILEO/Emp
resa%201/Presentaciones/casos_de_exito_de_empresas_guatemaltecas.pdf

Rojas, S. A. (2018). EMPRESA 1 Administracion de Pequeñas Empresas (3 ed., Vol. 3).


(I. Editores, Ed.) Mexico, Mexico: Comercializafora de Impresos OM. Recuperado
el 14 de Octubre de 2022

También podría gustarte