Semana 01 - Derechos Humanos y Derechos Fundamentales
Semana 01 - Derechos Humanos y Derechos Fundamentales
Semana 01 - Derechos Humanos y Derechos Fundamentales
FUNDAMENTALES
Semana N°1
2023-10
Dra. Angela María Rincón Martínez
De vuelta a lo presencial, sin embargo…
• Estrategias metodológicas:
1. Exposiciones grupales
2. Discusiones grupales
3. Producción de ensayos argumentativos
1. Presentación del sílabo
• COMPETENCIAS:
C4. Adecua sus decisiones Jurisdiccionales al dinamismo del Derecho
proponiendo innovaciones en las instituciones jurídicas para resolver
situaciones hipotéticas de relevancia jurídica de conformidad con los
principios del derecho y la Constitución del Estado
SC1CE4-. Analiza las decisiones de conformidad con los principios del
derecho, la Constitución del Estado y los Tratados Internacionales para
la resolución de las pretensiones de las partes.
Presentación del sílabo
UNIDADES DE APRENDIZAJE:
UNIDAD I
TEORÍA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y SU ALCANCE EN EL CONTEXTO
INTERNACIONAL
UNIDAD II
NUEVOS DESAFIOS PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES
Presentación del sílabo
Evaluación de componentes:
EP1 (25%)
Semana 3
T1: Control de lectura
Semana 6
T2: Ensayo
EP2 (30%)
Semana 11
T3: Informe escrito y exposición oral
Semana 14
T4: Ensayo argumentativo (grupal)
Presentación del sílabo
Examen Parcial y Final
La Revolución
Francesa y la
Los derechos,
Primeros textos: de independencia de del Estado
Orígenes remotos las Cartas Magnas al las Trece Colonias: liberal al
Bill of rights los derechos y el Estado social
iusnaturalismo y
racionalista democrático
de Derecho.
BREVE RESEÑA DE LOS DERECHOS HUMANOS
• 1789 (Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano) y los, en
virtud de la
• 1776 Declaración de Derechos del hombre en Virginia de Estados
Unidos de América y luego con la Declaración de Independencia de los
Estados Unidos.
• 1919 Convenios de Ginebra. Conformación de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT)
• 1926 Convención sobre la Esclavitud.
• 1948 Declaración Universal de Derechos Humanos.
• 1966 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(PIDESC).
BREVE RESEÑA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Dignidad y
Consecuencias jurídico-constitucionales
Dignidad y ponderación
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COMO
DERECHOS PÚBLICOS SUBJETIVOS
Evolución
Jellinek y la Derecho: Público: la parte Subjetivo: el (generaciones de La revisión de la
concepción clásica protección de un pasiva es el Estado titular es un derechos) teoría clásica
de los derechos haz de facultades ciudadano en
públicos o una protección posición
subjetivos de una posición o determinada
situación
Status libertatis
Status civitatis
Status activae civitatis
(Status positivus socialis)
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS
La clasificación de los
derechos a partir de
Las generaciones de
valores: la Carta de los
derechos
Derechos Fundamentales
de la Unión Europea
GENERACIÓN
DE DERECHOS ÉPOCA DE TIPO DE VALOR QUE FUNCIÓN
ACEPTACIÓN DERECHOS DEFIENDEN PRINCIPAL
Promover
Justicia, paz SOLIDARIDAD relaciones
Tercera S. XX y XXI
y solidaridad pacíficas y
constructivas.
DEFINICIÓN DE LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES
Los derechos fundamentales pueden ser definidos como derechos subjetivos
garantizados constitucionalmente a toda persona o todo ciudadano en su con-
dición de tal, por ser considerados primordiales para el pleno desarrollo del
individuo. Estos derechos son en principio inherentes al ser humano, al igual que
los derechos humanos propiamente dichos, pues históricamente esta ha sido la
idea directiva que ha impulsado la consagración constitucional de determinados
derechos, pero a este conjunto básico de derechos pueden sumarse otros que
respondan a las peculiaridades de la evolución institucional y de la cultura jurídica
de un país, que la Constitución correspondiente proclame aunque no merezcan el
calificativo de ser inherentes a la persona, lo cual no forma parte, sin embargo, de
la médula o eje conceptual de los derechos fundamentales.
(Casal, 2021)
ORIGEN DE LA NOCIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES