Derechos Humanos
Derechos Humanos
Derechos Humanos
ACTIVIDADES A REALIZAR
1. Presentación del curso
Explicación del contenido de la asignatura
Explicación de las principales normas internas.
Lección 1: Los Derechos Humanos
Contenido
1. Introducción a los derechos humanos
2. Antecedentes y evolución de los derechos humanos
3. Los derechos humanos y otros conceptos afines
4. Aproximación al concepto de derechos humanos
5. Positivización de los derechos humanos
6. Clasificación generacional de los derechos humanos
Los derechos humanos
Introducción
La expresión derechos humanos o derechos del hombre son
expresiones que a partir del siglo XVIII se presentaron como
criterio inspirador y medida de las instituciones jurídico-
políticas y que tras la segunda guerra mundial se erigió en idea
guía tanto de la doctrina como de la práctica política. Esto
precisamente después de una larga discusión doctrinaria.
Antecedentes y evolución de los derechos humanos
Antecedentes y mayores hitos en la historia de los derechos
humanos:
539 a.C. | Ciro el Grande. Primer precursor de los derechos humanos.
1215 | El rey de Inglaterra y la Carta Magna.
1776 | La declaración de independencia de los Estados Unidos.
1789 | La Revolución Francesa.
1915 | Mahatma Gandhi y sus protestas pacíficas.
1945 | Carta Fundacional de las Naciones Unidas y acuñación
del término.
1948 | Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Siglo XXI | Un largo camino por recorrer, millones de personas se ven
negadas de sus derechos más básicos.
Los DDHH y otros términos afines
La expresión DDHH aparece generalmente relacionada con otras
denominaciones:
Fundamento de los Derechos Humanos
Posturas principales:
a) Fundamentación positivista.
b) Fundamentación iusnaturalista.
c) Fundamentación historicista.
Fundamento de los Derechos Humanos
dignidad humana
dignidad y el valor de la persona humana
sujeto central
derechos humanos y las libertades
fundamentales
beneficiario
La dignidad supone
el pleno desarrollo
de la personalidad
del ser humano.
Kant
Dignidad Humana
a) Tautológicas
b) Formales
c) Teleológicas
Propuesta de definición del profesor Antonio E.
Pérez Luño
Tesis iusnaturalistas
Tesis positivistas
Tesis realistas
Clasificación generacional de los
DDHH
Los derechos de primera generación son los
derechos civiles y políticos, vinculados con el
principio de libertad.
Los derechos de segunda generación son los
derechos económicos, sociales y culturales,
vinculados con el principio de igualdad.
La tercera generación de derechos, surgida en la
doctrina en los años 1980, vinculados con la
solidaridad.
Ampliando el esquema propuesto por Vasak, se
afirma que la cuarta generación de derechos
humanos viene dada en relación con las nuevas
tecnologías.
Pulse en el siguiente enlace para ver el contenido
del video