Derechos Humanos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y

PROTECCIÓN JURÍDICA DE LOS DERECHOS


HUMANOS

ACTIVIDADES A REALIZAR
1. Presentación del curso
Explicación del contenido de la asignatura
Explicación de las principales normas internas.
Lección 1: Los Derechos Humanos

Prof. Carlos W. Hernández Montenegro


¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?
https://www.youtube.com/watch?v=pY4tJwayxSM
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y
PROTECCIÓN JURÍDICA DE LOS DERECHOS
HUMANOS

Unidad didáctica N° 01: Los Derechos Humanos

Prof. Carlos W. Hernández Montenegro


Objetivos
Al finalizar la sesión de aprendizaje, el estudiante será
capaz de describir y aplicar conceptos y teorías sobre
los derechos humanos para comprender la
importancia de su conocimiento, participar en la
defensa y promoción de los derechos humanos.
Lección 1: Los Derechos Humanos

Contenido
1. Introducción a los derechos humanos
2. Antecedentes y evolución de los derechos humanos
3. Los derechos humanos y otros conceptos afines
4. Aproximación al concepto de derechos humanos
5. Positivización de los derechos humanos
6. Clasificación generacional de los derechos humanos
Los derechos humanos
Introducción
La expresión derechos humanos o derechos del hombre son
expresiones que a partir del siglo XVIII se presentaron como
criterio inspirador y medida de las instituciones jurídico-
políticas y que tras la segunda guerra mundial se erigió en idea
guía tanto de la doctrina como de la práctica política. Esto
precisamente después de una larga discusión doctrinaria.
Antecedentes y evolución de los derechos humanos
Antecedentes y mayores hitos en la historia de los derechos
humanos:
539 a.C. | Ciro el Grande. Primer precursor de los derechos humanos.
1215 | El rey de Inglaterra y la Carta Magna.
1776 | La declaración de independencia de los Estados Unidos.
1789 | La Revolución Francesa.
1915 | Mahatma Gandhi y sus protestas pacíficas.
1945 | Carta Fundacional de las Naciones Unidas y acuñación
del término.
1948 | Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Siglo XXI | Un largo camino por recorrer, millones de personas se ven
negadas de sus derechos más básicos.
Los DDHH y otros términos afines
La expresión DDHH aparece generalmente relacionada con otras
denominaciones:
Fundamento de los Derechos Humanos

Posturas principales:
a) Fundamentación positivista.
b) Fundamentación iusnaturalista.
c) Fundamentación historicista.
Fundamento de los Derechos Humanos

dignidad humana
dignidad y el valor de la persona humana
sujeto central
derechos humanos y las libertades
fundamentales
beneficiario
La dignidad supone
el pleno desarrollo
de la personalidad
del ser humano.
Kant
Dignidad Humana

Existe consenso en señalar que la dignidad humana


implica cuatro valores esenciales:
a.- Libertad (libertad psicológica, moral y social)
b.- Igualdad (i. material o formal e i. ante la ley)
c.- Seguridad
d.- Solidaridad
Aproximación al concepto de derechos humanos
La expresión derechos humanos tiene una significación heterogénea, existe
una falta de precisión en la mayor parte de definiciones que suelen
proponerse sobre los derechos humanos.

Tipos de definiciones sobre los derechos humanos:

a) Tautológicas
b) Formales
c) Teleológicas
Propuesta de definición del profesor Antonio E.
Pérez Luño

Los derechos humanos serían “un conjunto de facultades e


instituciones que, en cada momento histórico, concretan las
exigencias de la dignidad, la libertad y la igualdad humanas, las
cuales deben ser reconocidas positivamente por los
ordenamientos jurídicos a nivel nacional e internacional”
Positivización de los derechos humanos
Se considera como un aspecto del proceso general de formación de reglas
jurídicas, entendida como su formulación normativa a través de preceptos
según los cauces formales.

Tesis iusnaturalistas

Tesis positivistas

Tesis realistas
Clasificación generacional de los
DDHH
Los derechos de primera generación son los
derechos civiles y políticos, vinculados con el
principio de libertad.
Los derechos de segunda generación son los
derechos económicos, sociales y culturales,
vinculados con el principio de igualdad.
La tercera generación de derechos, surgida en la
doctrina en los años 1980, vinculados con la
solidaridad.
Ampliando el esquema propuesto por Vasak, se
afirma que la cuarta generación de derechos
humanos viene dada en relación con las nuevas
tecnologías.
Pulse en el siguiente enlace para ver el contenido
del video

La fundamentación axiológica de los


derechos humanos https://www.youtube.co
m/watch?v=cZ5-oaCEKkU
CONCLUSIONES

• La asignatura de carácter teórico práctica, abarca dos unidades temáticas: los


derechos humanos y los procesos constitucionales.
• La plena vigencia de los derechos humanos depende de la voluntad política
de los gobiernos y de su compromiso con el estricto respeto de los mismos, de
la existencia de un verdadero Estado social y democrático de derecho que se
obligue por el bienestar común; y de la decisión inquebrantable del propio
pueblo de defenderlos con todas sus energías siempre que sean vulnerados.
• En el desarrollo de la asignatura, se analizarán y aplicarán los mecanismos
procesales de la constitución y los diversos sistemas de protección
jurisdiccional de los derechos humanos.
Referencias bibliográficas
CASTÁN TOBEÑAS, José. Los Derechos del Hombre. Reus S.A. Tercera edición, Madrid,
1985.
PEREZ LUÑO, Antonio Enrique. Los Derechos Fundamentales. Editorial Tecnos.
Séptima edición. Madrid, España. 1998.
VALENCIA VILLA, Hernando. Diccionario Espasa – Derechos Humanos, Editorial
Espasa, Madrid, 2003.
LUIGI FERRAJOLI, Sobre los derechos fundamentales y sus garantías.
GUSTAVO ZAGREBELSKY, El Derecho dúctil. Ley, derecho, justicia
RAFAEL DE ASIS, Bobbio y los derechos humanos
CASTILLO CÓRDOBA LUIS, El significado del contenido esencial de los DF
Academia de la Magistratura, Manual de Derecho Procesal Constitucional. Elaborado
por la Dra. Ana Cristina Neyra Zegarra

También podría gustarte