3 Cote PDF Cote PDF
3 Cote PDF Cote PDF
3 Cote PDF Cote PDF
Esta escala fue desarrollada con el propósito de proveer un método estandarizado y objetivo para la
observación y valoración de pacientes psiquiátricos adultos, reduciendo el grado de subjetividad en el
registro de las observaciones y eliminando problemas en las notas narrativas. Puede ser utilizada en la
evaluación inicial, en la planificación del tratamiento, para facilitar la comunicación sobre el progreso del
paciente, y para la planificación del alta.
Esta escala COTE puede ser utilizada para una observación única o para una serie de observaciones del
desempeño de una tarea.
Se suministra un listado de 25 comportamientos que deben ser observados, y una escala para valorarlos. Los
comportamientos están divididos en tres áreas: Comportamiento general (7 ítems), que evalúa el nivel
general de funcionamiento del paciente; Comportamiento interpersonal (6 ítems), que evalúa cómo las
relaciones interpersonales afectan el desempeño en todas las actividades sociales, y Comportamiento en la
tarea (12 ítems), que evalúa cómo el paciente realiza la tarea. El terapeuta puede utilizar diferentes tipos de
actividades para clarificar los ítems, pero durante cada sesión se debe utilizar una sola actividad. La
puntuación de cada ítem (0 a 4) indica la normalidad (0) o el grado de anormalidad del comportamiento: 1
(leve), 2 (mínimo), 3 (moderado), 4 (grosero). Algunos ítems tienen dos escalas de valores, para reflejar los
posibles comportamientos anormales en dos direcciones opuestas. Por ejemplo, el nivel de actividad (I.c): el
observador elige una u otra escala (hiperactividad o hipoactividad), según el comportamiento del paciente. El
Anexo A contiene las definiciones de cada valoración del comportamiento.
Se debe tener en cuenta que la escala COTE contiene 15 columnas, con lo cual el comportamiento del
paciente durante distintas sesiones (hasta 15) puede ser valorado en la misma página; esto es útil para medir
el progreso durante el tratamiento y para la documentación. Algunos terapeutas ocupacionales utilizan las 15
columnas de distinta manera, para valorar varios pacientes durante la misma sesión; en este caso, cada paciente es
valorado en una columna diferente. Los valores luego pueden ser transferidos al formulario individual de cada paciente
(Early, 1996).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Asher, I. E. (1996). Occupational therapy assessment tools: an annotated index, 2ª ed. Bethesda: The
American Occupational Therapy Association.
Terapia Ocupacional en Salud Mental. Sánchez / Polonio / Pellegrini ©Editorial Médica Panamericana 2013
Brayman S. J.; Kirby, T. F.; Misenheimer, A. M.; Short, M. J. (1976). Comprehensive Occupational
Therapy Evaluation Scale. En: Early, M.B. (1996). Mental health concepts and techniques, for the
occupational therapy assistant, 2ª ed. Philadelphia: Lippincot-Raven; cap. 14 (pp. 254-7).
Brayman, S.J. y Kirby, T. (1982). Comprenhensive occupational therapy evaluation. En: Hemphill,
B. (1982). The evaluation process in psychiatric occupational therapy. Thorofare: SLACK; cap. 13
(pp. 211-26.
Early, M.B. (1996). Mental health concepts and techniques, for the occupational therapy assistant, 2ª
ed. Philadelphia: Lippincot-Raven.
Terapia Ocupacional en Salud Mental. Sánchez / Polonio / Pellegrini ©Editorial Médica Panamericana 2013
Fecha:
I. Comportamiento general 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
a. Apariencia
b. Comportamiento no productivo
c. Nivel de actividad (a o b)
d. Expresión
e. Responsabilidad
f. Puntualidad
g. Orientación en la realidad
Subtotal
II. Comportamiento interpersonal 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
a. Independencia
b. Cooperación
c. Autoafirmación (a o b)
d. Sociabilidad
e. Demanda de atención
f. Respuestas negativas de otros
Subtotal
III. Comportamiento en la tarea 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
a. Motivación
b. Concentración
c. Coordinación
d. Cumplimiento de instrucciones
e. Pulcritud de la actividad/Atención a los detalles
f. Resolución de problemas
g. Complejidad y organización de la tarea
h. Aprendizaje inicial
i. Interés en la actividad
j. Interés en completar la tarea
k. Toma de decisiones
l. Tolerancia a la frustración
Subtotal
TOTAL
Terapia Ocupacional en Salud Mental. Sánchez / Polonio / Pellegrini ©Editorial Médica Panamericana 2013
ANEXO A
I. Comportamiento general
a. Apariencia d. Expresión
Están comprendidos los siguientes seis factores: piel 0. Expresión compatible con la situación y el ambiente
limpia, cabello limpio, peinado, limpieza de la ropa, 1. Comunica expresivamente; en ocasiones, en forma
planchado de la ropa, ropa apropiada para la ocasión. inapropiada
0. Sin problemas en ningún área. 2. Manifiesta expresión inadecuada varias veces durante la
1. Problemas en un área. sesión
2. Problemas en dos áreas. 3. Se muestra expresivo, pero de manera incompatible con
3. Problemas en tres o cuatro áreas. la situación
4. Problemas en cinco o seis áreas. 4. Expresiones bizarras, incontroladas o sin expresión.
Terapia Ocupacional en Salud Mental. Sánchez / Polonio / Pellegrini ©Editorial Médica Panamericana 2013
Terapia Ocupacional en Salud Mental. Sánchez / Polonio / Pellegrini ©Editorial Médica Panamericana 2013
Terapia Ocupacional en Salud Mental. Sánchez / Polonio / Pellegrini ©Editorial Médica Panamericana 2013
Terapia Ocupacional en Salud Mental. Sánchez / Polonio / Pellegrini ©Editorial Médica Panamericana 2013