DIAGRAMA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ALMACÉN DE MATERIA

PRIMA

MATERIA PRIMA INSUMOS


UTILIZADOS
Polietileno Pigmento

Polipropileno Masterbatch

Poliestireno agua, gas licuado

Poli Cloruro de Vinilo electricidad,


MATRICERÍA PRODUCTO NUEVO
Aditivos lubricantes y bolsas
MATERIA PRIMA Y INSUMOS UTILIZADOS
Polietileno Pigmento MEZCLADO OBTENCION PELLET
Polipropileno Óxido de hierro (III), Fe2O3
Poliestireno (amarillo, rojo o color tierra)
Poli Cloruro de ( Óxido de cromo (III), Cr2O3 (verde)
Vinilo ( Óxido de plomo (IV) Pb3O4 (rojo)
electricidad CAMBIO DE MOLDE Y
PREPARACIÓN DE LA MEZCLA

MOLDEO
MAT. PRIMA E INSUMOS
MAT. PRIMA E INSUMOS MOLDEO POR
PELLET Electricidad POR PELLET Electricidad
Masterhatch Agua SOPLADO
INYECCIÓN Masterhatch Agua
agua
Obtención Obtención
Adictivos de resina a)Frascos (para alimentos
Moldes pilotos y cosméticos) b) Tapas
Performas (color y forma) c) Potes

CONTEO Y
CONTEO Y
EMBALAJE PRODUCTO DEFECTUOSO
MOLIENDA EMBALAJE

ALMACÉN EN CUARENTENA

CONTROL DE CALIDAD

CONFORME

EMBALAJE

ALMACÉN DE PRODUCTO
TERMINADO
Materia Prima

En la empresa Plásticos V.J.F. Ltda., utilizan los siguientes materiales para su producción:
Polipropileno

Este producto es considerado como un polímero termoplástico parcialmente cristalino, el cual,


se obtiene de la polimerización del propileno. El polipropileno presenta buena estabilidad
dimensional y buena resistencia al impacto a bajas temperaturas con bajo olor y transferencia
de sabor. Es utilizado especialmente para la elaboración de productos plásticos en la sección
de Inyección en cualquiera de sus diversidades, como tapas y paletas.

Polipropileno Virgen

Poliestireno

También se utiliza en la sección de inyección y se tiene dos tipos:

 Alto impacto

 Cristal

Poli Cloruro de Vinilo

Este producto es utilizado muy pocas veces y particularmente para la elaboración de envases
de shampoo de hoteles, son pequeños por lo mismo tiene un factor determinante en la
composición del producto influyendo directamente en la capacidad productiva de la sección.

Figura 1 – 3 Poli Cloruro de Vinilo

Fuente: Elaboración con base en información del portal www.quiminet.com


Polietileno

La materia prima principal para la elaboración de productos plásticos en la sección de Soplado


en cualquiera de sus diversidades es el Polietileno, siendo el termoplástico más usado por ser
incoloro, inodoro, no toxico, fuerte y resistente a golpes y productos químicos. El polietileno se
clasifica por su:

 Densidad

 Contenido de monómeros

 Peso molecular

 Distribución del peso molecular

 Índice de fluidez

La empresa utiliza en mayor porcentaje el de alta densidad para la sección de soplado en la


elaboración de envases para shampoos, y alimentos, también utiliza el de alta densidad y baja
densidad para la sección de inyección en tapas flip top. Aditivos Entre los aditivos más
importantes que se utilizan en la producción de plásticos son:  Pigmento Es una sustancia
colorante, obtenida de minerales o sustancias orgánicas que mezcladas con aglutinantes
constituyen los diferentes tipos de pinturas o patinas. Los siguientes óxidos inorgánicos son
pigmentos habituales para colores:

Óxido de hierro (III), Fe2O3 (amarillo, rojo o color tierra)

Dióxido de titanio (Blanco)

Óxido de cromo (III), Cr2O3 (verde)

Óxido de plomo (IV), Pb3O4 (rojo)

Masterbatch

Estos productos pueden ser utilizados en el proceso de inyección y soplado, película y moldeo
a diferencia del pigmento el masterbatch no se disuelve rápidamente. Se cuenta con una gama
de colores, los cuales se muestran en la siguiente figura:

Figura 1 – 4 Muestras de Masterbatch

Fuente: Elaboración propia en base a observaciones en la empresa Plásticos V.J.F. Ltda.

Insumos Los insumos que se utilizan para la elaboración de los envases en la fábrica de
Plásticos V.J.F. Ltda. Son el agua, electricidad, gas licuado, lubricantes y bolsas para los
empaques. 1.4.3. Parque de Máquinas La fábrica Plásticos V.J.F., cuenta con 10 máquinas (3 de
soplado y 4 de inyección) distribuidProductos La fábrica Plásticos VJ.F. Ltda., distribuye en el
mercado varias líneas de productos en soplado e inyección, teniendo como principales
productos:

a) Frascos (para alimentos y cosméticos)

b) Tapas

c) P

otesas en el área de producción designadas a cada máquina 2 o más líneas de productos.

Figura 1 – 4 Envases y Accesorios

Fuente: Elaboración propia en base a observaciones en la empresa Plásticos V.J.F. Ltda.

Produciendo botellas PET con capacidad de 350 ml, 1 y 2 litros, frascos para shampoos, desde
20 ml hasta 750 ml, frascos para tintes, frascos para yogurt; en inyección elaboran tapas rosca,
tapas flip, potes y otros las mismas se detallan en el Anexo A (Cuadro A–2, Productos de
Plásticos V.J.F. Ltda.)

DESCRIPCION DE LOS P ROCESOS

Matricería
SE REQUIERE
El área de matricería está orientada al diseño, desarrollo y fabricación de moldes, un molde
puede ser fabricado con una o más cavidades de acuerdo al tipo de proceso a ser empleado.
Matricería también brinda servicios de mantenimiento y reparación de moldes para los
procesos de inyección y soplado, además presta servicios a clientes externos.

El proceso de fabricación de un molde consta de 5 etapas:

a) Diseño conceptual del envase y del molde: se desarrolla la idea del producto y de la matriz.

b) Diseño y Cálculo De Elementos: se determina las dimensiones de los elementos.

c) Simulación: se realiza una simulación de la forma del producto y de la matriz.

d) Fabricación del Molde: se realiza el maquinado de las piezas.

e) Pruebas y retoques
Figura 1 – 5 Matriz del Envase de Yogurt, Delizia

Fuente: Elaboración propia en base a observaciones en la empresa Plásticos V.J.F. Ltda.


Preparación De La Máquina

Para empezar con la elaboración de otro producto se debe efectuar la calibración y cambio de
molde de las máquinas, también una limpieza para que no exista pigmentación y manchas en
el próximo producto.

Preparado De La Carga O Batch Posteriormente se deberá realizar la mezcla de la materia


prima y aditivos según especificaciones del producto, las materias primas e insumos son
pesados de acuerdo a la cantidad determinada por el pedido, contando con bolsas de 25 kg de
material cada una. Siendo esta una operación crítica, debido a que se debe realizar con mucha
higiene.

Introducción De La Mezcla A La Tolva

Posteriormente, la mezcla es trasladada por un obrero directamente a la tolva (depósito de la


materia prima) para la alimentación continua del extrusor, en la misma se procede al mezclado
con el colorante (polvo o peletizado).

Moldeo Del Envase

El proceso de moldeo se divide en dos secciones:

Inyección El moldeo por inyección consiste en transportar el material plástico en forma de


pellets desde una tolva a una cámara de plastificación en donde el material se funde a cierta
temperatura y es transportado por medio de un tornillo hacia las cavidades del molde, luego
de ser enfriado el material en el molde la pieza es expulsada a temperatura ambiente.

Las etapas de este moldeo son:

a) Cierre del Molde

b) Inyección del Material

c) Dosificación y Enfriamiento

d) Apertura del Molde y Expulsión Como se muestra en las siguientes


figuras: Figura 1 – 8 Proceso de Producción por Inyección

Fuente: Tecnología de Polímeros de Beltrán Rico, Marcilla Gomis, Universidad de Alicante,


2006

Figura 1 – 9 Secuencia de Movimientos de la Máquina por Inyección

Fuente: Tecnología de Polímeros de Beltrán Rico, Marcilla Gomis, Universidad de Alicante,


2006

Soplado

El moldeo por soplado es un proceso mediante el cual se obtienen envases o recipientes


huecos la materia prima que cae de la tolva al cilindro extrusor es fundida y transportada a
través de un tornillo extrusor. Las etapas en soplado son:

a) El material plástico en forma de pellets cae al cilindro, es fundida y homogeneizada por


medio de un tornillo extrusor, el material fundido es transportado al cabezal donde es
distribuida en forma de manga que va descendiendo en forma vertical. Cuando la manga llega
a ser ligeramente mayor a la longitud del molde, el molde se desplaza en sus dos componentes
separados y se cierra atrapando la manga.

Figura 1 – 10 Expulsión de la Manga


Fuente: Tecnología de Polímeros de Beltrán Rico, Marcilla Gomis, Universidad de Alicante,
2006

b) Con la manga atrapada en el molde se introduce aire a presión mediante un dispositivo


denominado pin de soplo por el extremo abierto del molde al interior de la manga, obligándola
a expandirse hacia las paredes del molde, dándole la forma del molde.

Figura 1 – 11 Cierre del Molde y Soplado

Fuente: Tecnología de Polímeros de Beltrán Rico, Marcilla Gomis, Universidad de Alicante,


2006

c) El material dentro del molde es enfriado por el agente refrigerante que circula por el
interior del molde, para que la pieza moldeada sea expulsada.

Figura 1 – 12 Expulsión del Envase


Fuente: Tecnología de Polímeros de Beltrán Rico, Marcilla Gomis, Universidad de Alicante,
2006

Conteo y Embalaje En este proceso se recolectan los envases que van siendo expulsadas por
las máquinas, el operador procede a rebabar y verificar que el producto no presente puntos
negros y otras anormalidades, cuenta y las embolsa, colocando en la bolsa su etiqueta de
control de producción.

Operadores en la Máquina Sopladora de 4 Estaciones

Fuente: Elaboración propia en base a observaciones en la empresa Plásticos V.J.F. Ltda.


Inspección De Control De Calidad

Se realiza una nueva verificación de todas las características de los productos con el fin de
hacer cumplir las especificaciones del cliente. En este caso, no se utiliza un tipo de muestreo
específico.

Empaquetado

Después de haber pasado por control de calidad, se procede al empaquetamiento, donde la


cantidad de cada paquete depende del tipo de producto.

Almacenado

Los paquetes se almacenan en un depósito para productos terminados, este depósito es


relativamente grande, ya que en ocasiones existen pedidos de gran cantidad. Figura 1 – 14

Almacén de Producto Terminado


Fuente: Elaboración con base en información del área de recursos humanos de Plásticos V.J.F.

También podría gustarte