Eje 3 Gerencia de Mercado PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

1

EJE 3 - EL ANÁLISIS DEL ENFOQUE DE COMPETITIVIDAD EN UNA EMPRESA

EN EL SECTOR DE PRODUCTOS DE CONSUMO MASIVO EN EL PAÍS.

PRESENTA

ANGIE CAROLINA CASTILLO PERILLA

GERENCIA DE MERCADEO - GRUPO 730

DOCENTE

DIEGO LEONARDO CRUZ SERRANO

BOGOTA D.C, COLOMBIA

14 NOVIEMBRE DE 2022
2

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo daremos a conocer como por medio de una investigación de la

información tipo macro de las variables que puede tener el producto cafetero en este caso el del

café águila roja y así poder analizar las diferentes matrices como lo es la MATRIZ BCG y la

MATRIZ DAFO y a su vez validar la competitividad con las 5 fuerzas de PORTER, esto nos

lleva a saber que tan impactante es la comercialización de dicho producto en el mercado.

Se puede realizar un diagnóstico en las empresas u organizaciones que elaboran y

comercializan el café para saber las estrategias y a su tener el seguimiento para efectos de

evaluación y control para así llega al éxito del cumplimiento de las metas, teniendo en cuenta que

estas matrices nos brindan la oportunidad de dar a conocer cada uno de los productos que se

comercializan en las empresas del sector cafetero para alcanzar un mayor número de

consumidores y extendernos a todo el mundo.


3

CUADRO DE COMPRACION DE LAS VARIABLES DE MACROENTORNO

SECTOR DE CONSUMO MASIVO – DEL CAFÉ AGUILA ROJA

Variable Macroentorno

Fuerzas de

Porter Político Social Económico Legal

Rivalidad Nuevos Regulación


Exportaciones Precios del
y competencia mercados en el federación nacional
del producto mercado
del mercado exterior de cafeteros

Normas,

Amenazas Canales de resoluciones y


Aceptación
de nuevos Paros y huelgas distribución decretos con
del consumidor
productos inadecuados incidencias para la

empresa privada

Amenazas
Innovación
de productos y Nuevos Manejo de
de nuevos Importaciones
servicios emprendimientos nuevas tecnologías
derivados del café
sustitutos

Poder de Buenas
Retroalimentación Mejoramiento Lineamientos
negociación de prácticas en los
de cambios en las del producto para así para la exportación
los proveedores cultivos y
4

normas y políticas de mantener y mejorar beneficio del café,

comercialización su precio logrando así

mejores mercados

Manejar la
La importación,
Beneficios, mejor calidad,
ayudan al crecimiento de
Poder de créditos y préstamos para así abarcar, la
los derivados y al Regulación
negociación de para mayoría del
mejoramiento de nuestro de precios
los clientes comercialización mercado, logrando
café en nuevos
de productos los
mercados.
mejores precios

Tabla 1: CUADRO DE COMPRACION DE LAS VARIABLES DE MACROENTORNO

Fuente: Elaboración propia


5

MATRIZ BCG

PRODUCTO ESTRELLA PRODUCTO INCOGNITO

El café soluble instantáneo es el El café soluble granulado, tiene una

producto que tiene un alto crecimiento para cuota de mercado baja, manteniéndose en

la compañía posicionándose y mercados crecientes.

ganando cuota de mercado.

PRODUCTO VACA PRODUCTO PERRO

El café supremo tostado y molido es El producto confites granitos, tiene

un producto posicionado, que no requiere baja cuota de mercado y no proyecta

mucha inversión y genera utilidades para la crecimiento a largo plazo el cual se ha

inversión de nuevos productos.


6

realizado grandes inversiones de

publicidad en este desarrollo.

Tabla 2: MATRIZ BGD

Fuente: Elaboración propia

MATRIZ DAFO

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

Perduran prácticas que inciden Consumidores más informados,

negativamente en la calidad del café. consientes y exigentes, dispuestos a pagar

Falta de infraestructura para el un sobreprecio por productos con

transporte del café. características específicas.

Tasa de analfabetismo alta entre los Nuevas tendencias de consumo en

productores. el mercado internacional.

Desconfianza de los productores al Consumidores asocian la calidad del

momento de establecer procesos café con su origen.

asociativos. La diferenciación de origen puede

Competencia con convertirse en una ventaja competitiva que

grandes productores de café y exportadores minimice el impacto de los precios.

de café. Aumento de la integración entre los

actores de la cadena de comercialización.

Participación de la federación.
7

Mayor cercanía al consumidor final.

Aumento de oportunidades de

empleo.

FORTALEZAS AMENAZAS

Productores con una estable Disponibilidad limitada de mano de

vinculación a los comités departamentales obra para la recolección.

y municipales de Cafeteros. Urgencia de relevo generacional de

Ubicación geográfica excepcional los productores.

(suelo, clima y altitud). Precio del café estructuralmente

Técnicas de producción volátil.

homogéneas. Escasez de laboratorios de

Producto con una taza de excelentes captación.

características. Altos costos de representación legal

Calidad de café colombiano y y otros servicios.

reconocimiento de la merca en el

extranjero.

Existencia de estructura

administrativa solida que se encarga del

control de calidad del café y la protección

de la correcta denominación de origen.

Tabla 3: MATRIZ DOFA

Fuente: Elaboración propia


8

Un Análisis

Gracias a las FUERZAS DE POTER podemos ver que las políticas y el mejoramiento de

las prácticas de producción de nuestro producto y sus derivados, somos pioneros a nivel mundial

por la calidad de nuestro producto, aunque tenemos falencias en cuanto a nuestros productores,

todo va encaminado cada día al mejoramiento de la calidad de vida de ellos y todo su entorno y

así posicionarnos en nuevos mercados y lograr así mejores precios del café.

Con la MATRIZ BGC podemos identificar que el producto vaco es el más conocido

por los consumidores y que lleva más tiempo en el mercado por este motivo, es el que genera más

ganancias al sector. El producto estrella es de una marca reconocida en diferentes partes del

mundo, y que en los últimos años ha ingresado al mercado con productos accesibles a todos

los bolcillos, logrando así la apertura de nuevos mercados.

teniendo en cuenta nuestra MATRIZ DOFA done se visualiza que las fortalezas

y oportunidades, debemos ayudar a nuestros productores, con el control de plagas y el

mejoramiento de prácticas de producción y manejo de variedades de nuestro producto, para así

día a día seguir siendo potencia a nivel mundial de nuestro producto, esto ayudara a conquistar

nuevos mercados y mejorar los precios de este y sus subproductos.


9

CONCLUSIONES

En el desarrollo de esta actividad podemos establecer el enfoque de la competitividad de

Michael Porter bajo las 5 fuerzas que el nos muestra para que el producto que comercializamos o

vemos en el mercado mantenga sus estrategias actualizadas lo cual nos permitirá sin duda tener

un amplio concepto sobre el mercado al cual queremos llegar, así poder identificar la estrategia

mas aplicable a nuestro negocio y así obtener nuestros mejores resultados.

Por medio de la matriz DOFA analizamos como pueden aumentar su competitividad sea

aquí en Colombia o a nivel internacional por medio de sus debilidades, fortalezas y estrategias

que nos llevan a saber cuales son las ventajas y desventajas de comercializar este producto a nivel

internacional o solo tenerlo comercializa en Colombia.

Para el éxito de este producto depende de la implementación del marketing basado en

estrategias, ya que por este medio nos damos a conocer y así podremos obtener una mayor

rentabilidad y participación en el mercado.

Puedo concluir que de una forma eficaz y clara la comunicación hace que se cree un

marco cultural adecuado y que la mayoría de las personas aporten ideas que nos hagan llegar al

éxito y a su vez dar un excelente uso de las herramientas tecnológicas para poder fomentar un

flujo de mensajes que lleguen a nuestros clientes o consumidores en todas sus percepciones.
10

BIBLIOGRAFÍA

https://es.scribd.com/document/575454317/eje-3-gerencia

https://docplayer.es/51783237-La-ventaja-competitiva-de-michael-porter-1.html

https://utecno.files.wordpress.com/2014/05/las_5_fuerzas_competitivas-_michael_porter-

libre.pdf

https://federaciondecafeteros.org/wp/programas/cafesespeciales/ https://www.asuntoslegal

es.com.co/actualidad/estas-son-las-10-amenazas-legislativas-y- politicas-para-el-comercio-en-el-

pais-2549956

Los 15 Mejores Cafés de Colombia y las principales zonas productoras

(cafecafeteras.com) Ranking 2020 procesadores y exportadores café de Colombia (lanota.com)

https://cafeaguilaroja.com/productos-cafe-aguila-roja/

También podría gustarte