02 Transito Pav
02 Transito Pav
02 Transito Pav
TRÁNSITO
• Conceptos Generales
• Categoría Vehículos
• Período de diseño del pavimento
• Caracterización de las cargas del tránsito
• Equivalencia de cargas por eje
• Equivalencias de carga por vehículo
• Conversión del tránsito mezclado en aplicaciones
equivalentes del eje de referencia
• Tendencia histórica y proyección del tránsito
Conceptos Generales
Volúmenes de tránsito: (INVIAS, 2022)
En la planeación vial
• Clasificación sistemática de redes viales.
• Estimación de los cambios anuales en los volúmenes
de tránsito.
• Modelos de asignación y distribución del tránsito.
• Desarrollo de programas de mantenimiento, mejoras
y prioridades.
• Estimación del control del consumo de combustibles.
En proyectos viales
• Aplicación a normas de proyectos geométricos.
• Requerimientos de nuevas carreteras.
• Diseños de pavimentos.
Ingeniería de tránsito
• Análisis de capacidad y niveles de servicio.
• Caracterización de flujos vehiculares.
Fuente: Elaboración propia
Conceptos Generales
Tránsito normal: Consiste en el tránsito que existe Tránsito generado componente del tránsito
en la vía bajo condiciones normales de operación, que se observa en una vía por el hecho de
es decir, sin ningún agente externo que lo afecte. que exista como nueva o se mejore,
induciendo la creación de viajes que
• Desarrollo histórico anteriormente no se hacían, se realizaban a
• características socioeconómicas de la zona de un destino diferente o por otro medio. Lo
estudio genera la propia vía y puede ser atribuido a
cambios en el uso del suelo.
Conceptos Generales
Conceptos Generales
Volúmenes de tránsito absolutos Es el número total de vehículos que pasan durante un lapso de
tiempo determinado. Dependiendo de la duración del lapso de tiempo se clasifican en:
• Tránsito anual (TA): Número total de vehículos que pasan durante un año.
• Tránsito mensual (TM): Número total de vehículos que pasan durante un mes.
• Tránsito semanal (TS): Número total de vehículos que pasan durante una semana.
• Tránsito diario (TD): Número total de vehículos que pasan durante un día
Vehículo comercial:
Vehículo automotor, de cuando menos dos ejes,
que comprende buses, busetas, volquetas y
camiones con o sin acoplado
Vehículo comercial:
Vehículo automotor, de cuando menos dos ejes,
que comprende buses, busetas, volquetas y
camiones con o sin acoplado
Fuente: (carga, 2022)
Categoría Vehículos
Camión: Vehículo automotor que por su tamaño y
designación se usa para transportar carga. Tiene un
peso bruto vehicular superior a cinco toneladas y
puede halar un remolque.
CATEGORÍA DE LA VÍA
I II III ESPECIAL
Descripción Autopistas Colectoras Caminos rurales Pavimentos
interurbanas, interurbanas, con tránsito especiales e
caminos caminos rurales e mediano, caminos innovaciones
interurbanos industriales estratégicos
principales principales
C2-S1 27
C2-S2 32
CAMIÓN SEMIREMOLQUE C2-S3
C3-S1 29
C3-S2 48
C3-S3 52
REMOLQUE R2 16
CAMIÓN C2-R2 31
REMOLQUE C3-R2 44
C4-R2 48
Estimación Tránsito de Diseño
Cargas máximas por tipo de eje vigentes en Colombia
DESCRIPCIÓN CONFIGURACIÓN PESO t
de los ejes componentes del vehículo. Tándem Rueda Doble 146 15.0 151
FECE = (Pi/Pr)n
C5 C3-S2 4.40
>C5 >C5 4.72
Estimación Tránsito de Diseño
Factores De Equivalencia De Carga
Por Tipo De Vehículo Comercial
Factores de equivalencia_01
1 1.00
2 0.90
3 0.75
Estimación Tránsito de Diseño
Proyección Del Transito Y Calculo De Numero de Ejes Equivalentes En El
Periodo De Diseño
Nivel 1:
• pronosticar el numero de ejes equivalentes acumulados en el periodo de diseño base como simple
expansión del Numero de ejes equivalentes en el año base, mediante Formulas simples.
Procedimiento
1. Se cuantifica el transito equivalente utilizando información de conteos de transito de una semana
de duración y tendencias de crecimiento representativas de la zona del proyecto.
2. En una vía nueva la información se obtendrá por medio de encuestas de origen y destino
realizadas en la zona de influencia del proyecto.
Estimación Tránsito de Diseño
Proyección Del Transito Y Calculo De Numero de Ejes Equivalentes En El
Periodo De Diseño
Nivel 1:
3. Calcular numero de ejes equivalentes:
N = (No - Nc) * (( 1 + r )n – 1) / r + Nc
Donde:
N: Es el número de ejes equivalentes de 8.2 t que circulará por el carril de diseño durante el periodo de
diseño (n)
No: Es el número de ejes equivalentes de 8.2 t que circularán por el carril de diseño en el año base o de
puesta en servicio del pavimento.
Nc: Es el número de ejes equivalentes de 8.2 t ya soportados por el carril de diseño del pavimento
durante la construcción del mismo.
r: Es la tasa de crecimiento anual de tránsito de vehículos comerciales.
n: Número de años del periodo de diseño.
Estimación Tránsito de Diseño
Proyección Del Transito Y Calculo De Numero de Ejes Equivalentes En El
Periodo De Diseño
Nivel 1:
Nc: es el número de ejes equivalentes de 8.2 t ya soportados por el carril de diseño del pavimento
durante la construcción del mismo.
R: es la tasa de crecimiento anual de tránsito de vehículos comerciales.
N: número de años del periodo de diseño.
4. Estimación del numero de ejes equivalentes de 8.2 TON EN EL AÑO BASE (no)
-Corresponde al año de habilitación de la vía al transito, previa corrección por el transito
durante la construcción y el crecimiento propio desde el momento del diseño hasta el momento de
habilitación.
-Considerar los equipos que circulan durante la construcción.
Estimación Tránsito de Diseño
Proyección Del Transito Y Calculo De Numero de Ejes Equivalentes En El
Periodo De Diseño
Nivel 1:
No: es el número de ejes equivalentes de 8.2 t que circularán por el carril de diseño en el año
base o de puesta en servicio del pavimento.
Ni: es el número de ejes equivalentes de 8.2 t en el año de la medición del tránsito o proyecto del
pavimento, corregido por el tiempo transcurrido entre éste y la puesta en servicio del pavimento.
Na: es el número de ejes equivalentes de 8.2 t en el año base o de puesta en servicio, atraído de
otras carreteras.
Ng: Es el número de ejes equivalentes de 8.2 t en el año base o de puesta en servicio, generado
por la mejora de la carretera.
Nc: Es el número de ejes equivalentes de 8.2 t ya soportados por el carril de diseño del pavimento
durante la construcción del mismo. Fd: Factor de distribución direccional. Fca: Factor de
distribución por carril.
Estimación Tránsito de Diseño
Proyección Del Transito Y Calculo De Numero de Ejes Equivalentes En El
Periodo De Diseño
Nivel 1:
Para determinar ni en el año de la medición del transito o proyecto del
pavimento se podrá adoptar una de las siguientes formas, dependiendo de las
condiciones especificas del proyecto:
Nivel 2:
• Pronosticar el numero acumulados de ejes equivalentes en el carril de diseño y en el periodo de
diseño, a partir de la extrapolacion de la serie histórica del numero de ejes equivalentes que se
presentaron en cada uno de los años que conforman dicha serie.
• Se necesita conocer: la serie histórica del transito promedio diario, de las composiciones y el factor
de equivalencia por tipo de vehículo en el año de estudio o año base. Si se cuenta con resultados de
varios pesajes durante el lapso de la serie histórica, estos se involucran en el calculo y se aumentara
así el nivel de refinamiento en el pronostico de n.
Estimación Tránsito de Diseño
Proyecciones
Evolución Histórica
Variaciones mensuales
Tasa anual de crecimiento de tránsito
Variaciones estacionales
Serie Cronológica
Ajustes a las series:
TPDS: Tránsito total registrado / 7 días
Modelo de regresión: Lineal y
Exponencial
Determinación de tránsito (no contar con conteos directos)
Realizar estudio origen – destino entre los sitios que
serán unidos por la nueva vía.
Adoptar datos de tránsito de otra vía situada en una zona
de características similares
Utilizar datos de tránsito de otra vía alterna a la que se
desea construir.
Estimación Tránsito de Diseño
Carril de Diseño
Número de Carriles % de Vehículos
pesados en el carril
de diseño
2 50
𝑛
𝑇 𝑛 =𝑇 𝑖 ( 1+𝑟 ) 𝑛
𝑙𝑛𝑇 𝑛= 𝑙𝑛𝑇 𝑖 +𝑙𝑛 ( 1+𝑟 )
𝛽 1=
∑ 𝑖 ∑ 𝑌 𝑖 − ∑ 𝑋 𝑖∑ 𝑋 𝑖𝑌 𝑖
𝑋 2
Coeficiente de correlación
𝑛 ∑ 𝑋 𝑖 −¿ ¿ ¿
2
𝑛∑ 𝑋 𝑖 𝑌 𝑖 − ∑ 𝑋 𝑖∑ 𝑌 𝑖 𝑛 ∑ 𝑋𝑖 𝑌 𝑖 −∑ 𝑋𝑖 ∑ 𝑌 𝑖
𝛽 2=
𝑛∑ 𝑋𝑖 − ¿¿¿
2
𝑟=
√¿ ¿ ¿
𝑌 𝑖=𝑙𝑛 𝑌 𝑖
Estimación Tránsito de Diseño
Ejemplo Proyección: Datos históricos de los años 2005 al 2013 de TPD
Calcular: Tasa crecimiento del período 2005 al
2013 Año Xi (n) Ti (Yi)
Proyectar TPD del período 2014 al 2020 2005 1 1205
Calcular Tránsito en el primer año de servicio,
2006 2 1327
se estima año 2020.
2007 3 1413
TPD de Vehículos comerciales en el carril de
diseño. 2008 4 1487
Tránsito de Vehículos comerciales en todo el 2009 5 1645
año inicial de servicio del pavimento. 2010 6 1712
Calcular Tránsito para un periodo de diseño de 2011 7 1867
10 años. 2012 8 1980
Calcular N (ejes equivalentes) para el período 2013 9 2050
de diseño. (F.C=2,25)
Estimación Tránsito de Diseño
Ejemplo Proyección: Datos históricos de los años 2005 al 2019 de TPDS
A B C D E
Año Xi (n) Ti (Yi) ln(Yi) (Y)estimado
2005 1 1.205,0 7,0942 1.229,3
2006 2 1.327,0 7,1907 1.314,6
2007 3 1.413,0 7,2535 1.405,8
2008 4 1.487,0 7,3045 1.503,3
2009 5 1.645,0 7,4055 1.607,6
2010 6 1.712,0 7,4454 1.719,1
2011 7 1.867,0 7,5321 1.838,3
2012 8 1.980,0 7,5909 1.965,9
2013 9 2.050,0 7,6256 2.102,2
SUMA: 45 14.686,0 66,44235 14.686,1
𝑁 =𝑇𝑃𝐷 ∙ % 𝑉𝐶 ∙ % 𝑉𝐶 . 𝐶𝐷 ∙ 365∙
( 1+𝑟 )𝑛 − 1
ln (1+ 𝑟 )
∙ 𝐹𝐶
[ ]
Factor Camión
F.C: Número de aplicaciones de ejes sencillo con carga equivalente de 8.2 toneladas,
correspondiente al paso de un vehículo comercial (bus o camión)
FE FE
TIPO DE VEHÍCULO MOPT- Universidad del
Conteo y pesaje de vehículos comerciales: INGEROUTE Cauca (1996)
BUSES BUS 0.40
BUS 0.2 (Prom) 1.00
Más preciso, sin embargo costoso para emplearlo METROPOLITANO
en todos los diseños BUSETA
0.05
C= 18%
∑ 𝑉𝐶𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
C-2= 25%
C-3= 21% • Teniendo en cuenta buses
C-4= 30% ∑ % 𝐵∙ 𝐹𝐸+ % 𝐶 ∙( 𝐹𝐶𝑐𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 )
F . C=
C-5= 15% ∑ % 𝑉𝐶
>C-5= 9%
Referencias Bibliográficas
https://invias.maps.arcgis.com/apps/MapJournal/index.html?appid=4abc9a42337b4b82b07e98bedbf64b26
https://carga.com.co/sabes-como-se-clasifican-los-vehiculos-de-transporte-de-carga-en-colombia/
https://invias.maps.arcgis.com/apps/MapJournal/index.html?appid=4abc9a42337b4b82b07e98bedbf64b26
Gracias
Willington Correa Reyes
willington.correa@campusucc.edu.co