Cuestionario N º 02

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

PÚBLICO ARGENTINA

TURNO: Noche

CARRERA: Contabilidad

SEMESTRE: III

SECCIÓN: “A”

UNIDAD DIDACTICA: Contabilidad de costos

DOCENTE: Dra. Gloria Victoria Pacheco Barreto

ESTUDIANTE: Jesvin Lizbeth Agurto Gabriel

2022
CUESTIONARIO N.º 02

1. ¿Qué es costo?
Es el desembolso que se realiza con la finalidad de recuperar una inversión. El
costo incluye la compra de insumos, el pago de la mano de obra, los gastos en la
producción y los gastos administrativos, entre otras actividades.
2. ¿Qué es gasto?
El gasto es aplicado contra el ingreso de un periodo determinado. Ejemplo: Los
sueldos de la oficina son gastos que se producen en el periodo en el
cual se producen bienes y servicios. Gasto es el desembolso y sacrificio que hace
una empresa en un ambiente diferente al área productiva.

3. ¿Qué es perdida?
Son disminuciones de los recursos empresariales por los cuales que no se han
recibido ningún valor compensatorio a cambio, ejemplo: destrucción del edificio de
la fábrica, por una inundación, un incendio de las instalaciones, etc.

4. En que consiste la importancia de los costos


Es importante para todo empresario conocer y analizar los costos de un product o
servicio, porque proporciona la informacion necesaria para el planeamiento
institucional, el studio de alternativas, la toma de decisions o medidas que eviten
la actuación negativa de los factores que generan desviaciones entre los costos
reales y los planificados y el ejercicio de las funciones de control y evolución de la
gestion. Desde un punto de vista gerencial, el conocimiento y análisis de los costos,
suministra la informacion de retorno (retroalimentación), es possible medir el
comportamiento sobre la eficiencia y la eficacia de la institución y sus
dependencias, permitiendo las decisions administrativas.

5. Mencione los objetivos de los costos


 Mantener un adecuado control de los tres elementos del costo: materia prima
directa, mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación. La empresa
necesita mantener adecuada y permanentemente un flujo de
informaciones que permita preparar los informes de costo haciendo un correcto
uso de los recursos de la empresa, para así poder calcular las informaciones de los
tres elementos (materia prima, mano de obra y los costos indirectos de
fabricación).
 Calcular el costo unitario de un producto o de la prestación de un servicio: esta es
uno de los principales objetivos de la contabilidad de costos, debido a la gran
utilidad que tiene para los niveles gerenciales de una
empresa manufacturera, este permite tomar la decisión más eficaz en relación con
la venta del producto determinado.

 Facilitar la fijación de políticas de precios manteniendo los productos a niveles


competitivos: esta es muy importante porque le permite establecer
estrategias competitivas, tendentes a posicionar los productos en el mercado y de
esa manera garantizar mantener el producto en el agrado de la clientela.

 Suministrar las informaciones de costo al proceso decisorio: el proceso de toma


de decisiones de la empresa tiene una base firme en los costos y de éstas depende
su futuro.

6. Mencione la clasificación de los costos de acuerdo con la función en la que se


incurren
De acuerdo con la función en la que se incurren:

a) Costos de producción: Son los que se generan en el proceso de transformar la


materia prima en productos terminados. Se subdividen en costos de materia
prima, de mano de obra e indirectos de fabricación:
• Costos de materia prima El costo de materiales integrados al producto. Por
ejemplo, la malta utilizada para producir cerveza, el tabaco para producir
cigarros, etc.
• Costos de mano de obra Es el costo que interviene directamente en la
transformación del producto. Por ejemplo, el sueldo del mecánico, del
soldador, etc.
• Gastos indirectos de fabricación Son los costos que intervienen en la
transformación de los productos, con excepción de la materia prima y la mano
de obra directa. Por ejemplo, el sueldo del supervisor, mantenimiento,
energéticos, depreciación, etc.

b) Costos de distribución o venta: Son los que se incurren en el área que se


encarga de llevar el producto desde la empresa hasta el último consumidor; por
ejemplo, publicidad, comisiones, etc.

c) Costos de administración: Son los que se originan en el área administrativa


(sueldos, teléfono, oficinas generales, etc.). Esta clasificación tiene por objeto
agrupar los costos por funciones, lo cual facilita cualquier análisis que se
pretenda realizar de ellas.
d) Costos de financiamiento: Son los que se originan por el uso de recursos
ajenos, que permiten financiar el crecimiento y desarrollo de las empresas.

7. Mencione la clasificación de los costos de acuerdo con su identificación con una


actividad, departamento o producto.

De acuerdo con su identificación con una actividad, departamento o producto:

a) Costos directos: Son los que se identifican plenamente con una actividad,
departamento o producto. En este concepto se cuenta el sueldo
correspondiente a la secretaria del director de ventas, que es un costo directo
para el departamento de ventas; la materia prima es un costo directo para el
producto, etc.

b) Costo indirecto: Es el que no se puede identificar con una actividad


determinada. Por ejemplo, la depreciación de la maquinaria o el sueldo del
director de producción respecto al producto.

8. Mencione la clasificación de los costos de acuerdo con el tiempo en que fueron


calculados.

De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados:

a) Costos históricos: Son los que se produjeron en determinado periodo: los


costos de los productos vendidos o los costos de los que se encuentran en
proceso. Éstos son de gran ayuda para predecir el comportamiento de los
costos predeterminados.

b) Costos predeterminados: Son los que se estiman con base estadística y se


utilizan para elaborar presupuestos.

9. Mencione la clasificación de los costos de acuerdo con su comportamiento.

De acuerdo con su comportamiento:

a) Costos variables: Son los que cambian o fluctúan en relación directa con una
actividad o volumen dado. Dicha actividad puede ser referida a producción o
ventas: la materia prima cambia de acuerdo con la función de producción, y las
comisiones de acuerdo con las ventas.

b) Costos fijos: Son los que permanecen constantes durante un rango relevante
de tiempo o actividad, sin importar si cambia el volumen, como sería el caso de
los sueldos, la depreciación en línea recta y el alquiler de un edificio. Dentro de
los costos fijos, existen dos categorías. Por un lado, se encuentran los costos
fijos discrecionales, que son aquellos que son susceptibles de ser modificados,
como por ejemplo los sueldos y salarios; por otro lado, están los costos fijos
comprometidos, que son los que no aceptan modificaciones, por lo cual
también son llamados costos sumergidos. En esta última categoría entraría la
depreciación de la maquinaria y contratos a largo plazo de arrendamiento.

c) Costos semivariables: También conocidos como “semifijos” o mixtos, estos


costos tienen como característica que están integrados por una parte fija y una
variable. El ejemplo típico es los servicios públicos como electricidad y
teléfono, que cobran una cuota fija por servicio más un costo variable por uso
del servicio (kilowatts, minutos de llamadas).

10.Mencione la clasificación de los costos de acuerdo con su importancia para la


toma de decisiones.
De acuerdo con su importancia para la toma de decisiones:
a) Costos relevantes: Son aquellos que se modifican o cambian de acuerdo con la
opción que se adopte; también se les conoce como costos diferenciales. Por
ejemplo, cuando se produce la demanda de un pedido especial y existe
capacidad ociosa; en este caso los únicos costos que cambian, si se acepta el
pedido, son los de materia prima, energéticos, fletes, etc. La depreciación del
edificio permanece constante, por lo que los primeros son relevantes, y el
segundo irrelevante para tomar la decisión.

b) Costos irrelevantes: Son aquellos que permanecen inmutables, sin importar el


curso de acción elegida. Esta clasificación permite segmentar las partidas
relevantes e irrelevante en el proceso de toma de decisiones.

También podría gustarte