Este documento presenta un cuestionario sobre los métodos de costeo absorbente y directo. Explica que el costeo absorbente incluye todos los costos de producción en el costo del producto, mientras que el costeo directo solo incluye los costos variables. También describe las diferencias en cómo cada método valúa inventarios y presenta información financiera. Finalmente, analiza cómo cada método afecta la utilidad reportada dependiendo del volumen de ventas en relación con la producción.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas3 páginas
Este documento presenta un cuestionario sobre los métodos de costeo absorbente y directo. Explica que el costeo absorbente incluye todos los costos de producción en el costo del producto, mientras que el costeo directo solo incluye los costos variables. También describe las diferencias en cómo cada método valúa inventarios y presenta información financiera. Finalmente, analiza cómo cada método afecta la utilidad reportada dependiendo del volumen de ventas en relación con la producción.
Descripción original:
Cuestionario del capitulo 6 de contabilidad administrativa
Este documento presenta un cuestionario sobre los métodos de costeo absorbente y directo. Explica que el costeo absorbente incluye todos los costos de producción en el costo del producto, mientras que el costeo directo solo incluye los costos variables. También describe las diferencias en cómo cada método valúa inventarios y presenta información financiera. Finalmente, analiza cómo cada método afecta la utilidad reportada dependiendo del volumen de ventas en relación con la producción.
Este documento presenta un cuestionario sobre los métodos de costeo absorbente y directo. Explica que el costeo absorbente incluye todos los costos de producción en el costo del producto, mientras que el costeo directo solo incluye los costos variables. También describe las diferencias en cómo cada método valúa inventarios y presenta información financiera. Finalmente, analiza cómo cada método afecta la utilidad reportada dependiendo del volumen de ventas en relación con la producción.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
Universidad autónoma de Ciudad Juárez.
Instituto de ciencias sociales y administración.
Contabilidad administrativa. Docente: Mtra. Carmen Lucila Álvarez González. Alumno: 212981 Leslie Rojas Flores. Tarea: Cuestionario del capítulo seis. 1. Explique el método de costeo absorbente: Este método incluye en el costo del producto todos los costos de la función productiva, independientemente de su comportamiento fijo o variable. En síntesis, los que proponen este método afirman que ambos tipos de costos contribuyeron a generar los productos y, por lo tanto, se deben incluir los dos, sin olvidar que los ingresos deben cubrir los costos variables y los fijos para reemplazar los activos en el futuro. 2. ¿Cuáles son los fundamentos en que se apoya el costeo directo? El hecho de contar con determinada capacidad instalada genera costos fijos que, independientemente del volumen que se produzca, permanecen constantes en un periodo determinado. Por lo tanto, los costos fijos de producción no están condicionados por el volumen de ésta, ya que no son modificables por el nivel en el cual se opera; para costear con este método se incluyen únicamente los costos variables. 3. Exponga las diferencias entre los dos métodos de valuación. • El sistema de costeo directo considera los costos fijos de producción como costos de periodo, mientras que el costeo absorbente los distribuye entre las unidades producidas. • Para valuar los inventarios, el costeo directo sólo considera los costos variables; el costeo absorbente incluye tanto costos fijos como variables. Esto repercute en el balance general en la cuenta de inventarios, y en el estado de resultados en la de costo de ventas. • La forma de presentar la información en el estado de resultados. El estado de resultados absorbente lo hace desde una perspectiva meramente funcional (acomoda los costos de acuerdo con su importancia en las operaciones normales de la empresa: ventas 2 costo de ventas 5 utilidad bruta 2 gastos de operación 5 utilidad de operación), mientras que el costeo directo toma una perspectiva marginal (ventas 2 costos variables 5 margen de contribución 2 costos fijos 5 utilidad de operación). • De acuerdo con el método de costeo absorbente, las utilidades pueden ser modificadas de un periodo a otro con aumentos o disminuciones en los inventarios. Se aumenta la utilidad incrementando los inventarios finales y se reduce realizando la operación contraria. Esta diferencia, según el método de costeo que se utilice, puede dar origen a las siguientes situaciones: a) La utilidad será mayor en el sistema de costeo directo si el volumen de ventas es mayor que el volumen de producción. b) Mediante el costeo absorbente la utilidad será mayor si el volumen de ventas es menor que el volumen de producción. c) Ambos métodos reportan utilidades iguales cuando el volumen de ventas coincide con el volumen de producción. 4. Si el volumen de ventas es mayor que el de producción, ¿cuál método muestra mas utilidad y por qué? El método de costeo directo, porque la valuación de los inventarios si considera los costos fijos como costos del periodo, por lo tanto, al incrementar las ventas, incrementa la utilidad. 5. Si el volumen de ventas es menor que el de producción, ¿en cuál método se observa mayor utilidad y por qué? El método de costeo absorbente, ya que si aumentan los inventarios finales aumenta la utilidad, porque pueden cambiadas de un periodo a otro ya que distribuye los dos costos. 6. ¿Por qué en el sistema de costeo directo no existe variación de capacidad o volumen? Porque utilizan el mismo supuesto del costo-volumen-utilidad por lo tanto el comportamiento de los costos es lineal y los elementos permanecen constante. 7. Explique las ventajas de usar el método de costeo directo. ✓ Facilita la planeación, utilizando el modelo costo-volumen-utilidad, gracias al sistema de costeo directo en la presentación del estado de resultados. ✓ La preparación del estado de resultados facilita a la administración la identificación de las áreas que afectan más significativamente los costos y la toma de decisiones adecuadas, basándose en el criterio de márgenes de contribución. ✓ El análisis marginal de las diferentes líneas que se elaboran ayuda a la administración a escoger la composición óptima que deberá ser la pauta para que el departamento de ventas alcance sus objetivos. ✓ El análisis marginal de las líneas ayuda a determinar cuáles deben apoyarse y cuáles deben ser eliminadas por producir márgenes de contribución negativos. ✓ El análisis marginal de las diferentes líneas ayuda a evaluar opciones respecto a reducciones de precios, descuentos especiales, campañas publicitarias para incrementar las ventas a través del análisis costo-beneficio, comparar costos incrementales con ingresos incrementales, etcétera. ✓ Elimina fluctuaciones de los costos por efecto de los diferentes volúmenes de producción. ✓ Es un marco de referencia sustancial para aprovechar pedidos especiales a precios inferiores de lo normal, hechos con la idea de utilizar la capacidad ociosa, de tal forma que ayuden a cubrir los costos fijos. ✓ Debido a que este sistema ofrece un índice para saber hasta dónde se puede reducir el precio con un margen de contribución, es vital para tomar decisiones como comprar o fabricar, fabricar o alquilar, lanzar menos líneas de productos, ventas de exportación, etcétera. ✓ Elimina el problema de elegir bases para prorratear los costos fijos, ya que su distribución es subjetiva. ✓ Facilita la rápida valuación de los inventarios, al considerar sólo los costos variables. ✓ Suministra un mejor presupuesto de efectivo, debido a que normalmente los costos variables implican desembolsos. ✓ Ante una recesión, es una herramienta esencial para determinar estrategias que optimicen la capacidad instalada. 12. ¿Por qué es más útil el costeo directo en las decisiones a corto plazo que a largo plazo? Porque da una vista más real a la empresa de como organizar sus costos, se usa mucho de forma interna.