Farmacia Como Ciencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE

UDO – LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Química y Farmacia I año.

Tema: Farmacia como profesión.

Docente: Lic. Silvio Navarrete.

Elaborado por:

Br. Jorge Luis Morán Sandoval.

Br. Keneth Fabricio Flores.

Br. Jaqueline Abigail Mendoza Hernández

Br. Erickson Osmar Baldizón Herrera.

Br. Alicia Quezada.

León, 16 de Abril 2023


¡por la excelencia Académica!

Misión social del farmacéutico


La misión del farmacéutico consiste en atender las necesidades del paciente con
sus medicamentos. Estas necesidades son en primer lugar, que los medicamentos
existan, para lo cual los farmacéuticos se tienen que implicar en actividades. En
segundo lugar, los farmacéuticos tienen que facilitar el acceso de los pacientes a
los medicamentos, lo cual se realiza gracias al funcionamiento de los servicios de
farmacia (farmacias hospitalarias y comunitarias), a través de la dispensación
“personalizada” a cada paciente. Por último, los farmacéuticos tienen que
colaborar para que los pacientes obtengan el máximo beneficio de los
medicamentos que utilizan, es decir, implicarse en la consecución de resultados
en salud
Perfil profesional del farmacéutico
El Químico Farmacéutico es un profesional de la salud, especialista en
medicamentos, con sólida formación en las ciencias químico – biológicas,
capacitado para desarrollar actividades en áreas relacionados con los fármacos,
medicamentos y otras sustancias biológicamente activas (drogas-tóxicos) en lo
que se refiere a su diseño, síntesis y/o aislamiento, purificación, identificación,
control y evaluación de su impacto en los seres vivos  y en el medio ambiente.
Ética farmacéutica
En la actualización del Código de Ética Farmacéutica se hacen públicos los
principios y las responsabilidades del farmacéutico en relación con el paciente,
con otros profesionales de la salud y con la sociedad.
Un código de ética farmacéutica es una herramienta a nivel individual y colectivo -
como profesión-, que permite la búsqueda de la excelencia como actitud del
farmacéutico. En la práctica laboral diaria, orienta en la toma de decisiones de
acuerdo a un compromiso ético. Su elaboración es un proceso dinámico que se
consolida en el tiempo, atendiendo a los cambios sociales y a la realidad
profesional del momento.
Servicios farmacéuticos:
¿Qué es un servicio farmacéutico?
Un servicio farmacéutico es el servicio de atención en salud responsable de las
actividades de producción, almacenamiento, distribución, comercialización,
dispensación, control y aseguramiento de la calidad de los medicamentos. Como
también de los dispositivos médicos utilizados en la promoción de la salud y
la prevención, donde se incluye el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las
enfermedades.
En este sentido, podemos estimar que los principales objetivos de los servicios
farmacéuticos son los siguientes:
 Promover y propiciar estilos de vida saludables.
 Prevenir factores de riesgo derivados del uso inadecuado
de medicamentos y promover su uso adecuado por parte de las personas.
 Suministrar los medicamentos y dispositivos médicos necesarios.
 Informar a los pacientes sobre la correcta utilización de ellos.
 Ofrecer atención farmacéutica a los pacientes.
 Realizar con el equipo de salud intervenciones relacionadas con
los medicamentos.
Servicio Comunitario
 Aprovechar el conjunto de habilidades básicas de los farmacéuticos con un
enfoque en seguridad, adherencia, cumplimiento y uso apropiado de los
medicamentos.
 Mejorar los resultados de salud a través de la gestión de enfermedades
crónicas, la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
 Servir a la población de alta necesidad/alto coste.
 Explorar enfoques para aprovechar mejor el conjunto de habilidades de los
farmacéuticos y los servicios de las farmacias comunitarias en atención
primaria.
 Apoyando a personas con enfermedades crónicas (por ejemplo, diabetes o
asma) para mejorar su calidad de vida, salud y bienestar, y para llevar una
vida lo más independiente posible promocionando su autocuidado.
 Promocionando un mejor uso de los medicamentos, en particular en
aquellos pacientes que empiezan a tomar un medicamento para una
enfermedad crónica.
Servicio Hospitalario
El farmacéutico hospitalario tiene que:

 Personalizar muchos de los tratamientos que no están disponibles en


la industria, es decir, lo elaboran.
 Realizar una función logística de compra, almacenamiento y
distribución en forma de dosis unitaria (mayoritariamente para tener
los medicamentos preparados).
 Hacer determinaciones de niveles plasmáticos para ayudar a los
médicos a la hora de determinar cuál es la dosis más adecuada.
 Participar de los ensayos clínicos
 Participar de todo el proceso de reenvasado.
 Garantizar que se respeten las Normas Generales sobre
Administración de Medicamentos.
Servicio Privado
Además de incidir en la seguridad del paciente, la profesionalización de los
servicios farmacéuticos es vital para promover el uso racional de medicamentos.
A su vez, el uso racional es necesario para hacer un uso óptimo de los recursos,
públicos y privados, dedicados a financiar la atención médica.
Algunos ejemplos en este sentido:
 La acreditación de farmacias y la dispensación por profesionales de
farmacia podria ser una condición necesaria para ser sujeto de reembolso
público en esquemas de dispensación a través de terceros.
 Con dispensación profesionalizada se puede promover el uso adecuado de
genéricos, y en el ámbito hospitalario se puede usar la dispensación
personalizada.
 La educación del paciente a cargo de profesionales de farmacia puede
promover la adherencia terapéutica y con ello, asegurar la efectividad de los
tratamientos.

También podría gustarte