Strange Entendiendo La Vision Federal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

E nt en d ie nd o L a " Vi si ó n F e d er al "

Alan D. Strange

EL movimiento que ha llegado a ser conocido como la "Visión Federal" llegó a la atención de
muchos en los círculos Presbiterianos y Reformados después de la conferencia de un pastor
en la iglesia Presbiteriana Auburn Avenue %PCA& in Monroe, Lousiana, in Enero de 2002.
La palabra federal significa "pactal." Los proponentes de la Visión Federal buscan revitalizar
y desarrollar las doctrinas del pacto y de la iglesia.

Hay algunos intereses legítimos que la Visión Federal ha suscitado, especialmente en


nuestro actual contexto eclesiástico. Siendo afligidos como estamos, en este país, con una
baja perspectiva de la iglesia, los proponentes de la Visión Federal tocan cuerdas
significativas en apoyo de una alta perspectiva de los medios de gracia y de la iglesia visible.
Ellos evitan una baja perspectiva de la iglesia que acentuaría lo invisible a expensas de lo
visible y que exaltaría lo individual y lo subjetivo por encima de lo corporativo y lo objetivo.
Ellos correctamente observan que gran parte de la iglesia es afligida con una baja perspectiva
de los medios de gracia %especialmente la predicación y los sacramentos&, la obligación de
vivir vidas santas, y la inseparabilidad de la justificación y la santificación. La solución a estos
problemas, sin embargo, yace por mucho en la fe histórica Reformada. Mientras que incluso
las iglesias Reformadas y Presbiterianas puede que sufran de lo que aflige al cuerpo en
general de las iglesias evangélicas, ellas sufren no por causa de su teología sino a pesar de
ella.

El problema con la Visión Federal es su tendencia a sobre-reaccionar a los problemas


en los círculos evangélicos más amplios y en ciertos círculos Reformados. Por ejemplo, el
subjetivismo es rechazado aceptando un exagerado objetivismo. Los proponentes del
programa total de la Visión Federal rutinariamente buscan un arreglo teológico para los
problemas que deben ser tratados pastoralmente. Parece que se piensa que los problemas
tienen que reflejar deficiencias en la teología Reformada, cuando de hecho los problemas
reflejan deficiencias en la práctica Reformada. No hay nada malo con nuestra teología,
excepto que fallamos en vivir de acuerdo a ella. Nuestros estándares no son deficientes; más
bien, nuestro comportamiento sí es deficiente. Muy a menudo fallamos ser en la práctica lo
que verdaderamente somos en Cristo. La solución para las vidas que no son lo que debieran
ser no es una reformulación teológica, como los proponentes de la Visión Federal
demandarían, sino vivir fielmente dentro de nuestro ya bien desarrollado sistema teológico.
Es la mejor expresión de la Escritura que la iglesia, por la guía y gracia de Dios, ha
desarrollado hasta ahora.

1
Veinte errores que son sostenidos por uno o más abogados de la Visión Federal son
enlistados en la conclusión del reporte del Comité para Estudiar la Doctrina de la
Justificación de Iglesia Presbiteriana Ortodoxa:

1. Contraponer la Escritura y la Confesión.


2. Considerar la empresa de la teología sistemática como inherentemente racionalista.
3. Un doctrina mono pactal que ve un pacto, originado en el compañerismo
intra-Trinitario, al cual el hombre es invitado, igualando de este modo el concepto del
pacto y negando la distinción entre el pacto de obras y el pacto de gracia.
4. La elección como primariamente corporativa y eclipsada por el pacto.
5. Considerar al pacto como solamente condicional.
6. Una negación del pacto de obras y del hecho de que Adán estaba en una relación con
Dios que era legal como también filial.
7. Una negación del pacto de gracia distinto del pacto de obras.
8. Una negación de que la ley dada en el Edén es la misma que la ley publicada más
plenamente en el Monte Sinaí y que requiere obediencia perfecta.
9. Ver la justicia como relacional, y no moral.
10. Un fracaso para hacer una clara diferencia entre nuestra fe y la fe de Cristo.
11. Una negación de la imputación de la obediencia activa de Cristo en nuestra
justificación.
12. Definir la justificación exclusivamente como el perdón de pecados.
13. La reducción de la justificación a la inclusión Gentil.
14. Incluir las obras %por medio de la "fidelidad," "obediencia," etc.& en la misma
definición de la fe.
15. Fallar en afirmar una perseverancia infalible y la indefectibilidad de la gracia.
16. Enseñar la regeneración bautismal.
17. Negar la validez del concepto de la iglesia invisible.
18. Una abierta eficacia sacramental objetivada que socava la necesidad de la fe y que
tiende hacia una visión ex opere operato )automáticamente efectiva* de los
sacramentos.
19. Enseñar la paedocomunión.
20. Una eclesiología que eclipsa y absorbe a la soteriología.

Algunos de estos puntos, para estar seguros, requieren más elaboración que otros. La
doctrina de la justificación es en verdad, como escribió Juan Calvino, "el artículo sobre el
cual gira la religión." Como tal, es de la mayor importancia que entendamos correctamente
esta doctrina. Esta fue la tarea de los Reformadores sobre todo: si ellos no entendían esta
doctrina correctamente, entonces ellos no entenderían nada correctamente, y la Reforma

2
era un error o algo peor. El compromiso de la Iglesia Presbiteriana Ortodoxa para entender
correctamente el evangelio, lo que en este caso significa proclamar fielmente la doctrina bíblica de
la justificación, es lo que condujo a establecer el comité de estudio.

Así, lo que la Visión Federal enseña acerca de la justificación es del mayor interés. Muchos de
los puntos enumerados arriba tocan muy directamente lo que la Visión Federal enseña acerca de la
justificación en contra de las Escrituras y en contra de los estándares de Westminster.
Específicamente, la Confesión de Fe de Westminster enseña que Dios es justo, requiere que
seamos justos, condena a Adán y a su posteridad por injusticia, establece la justicia por medio de la
obra de Cristo, y nos considera como justos por medio de la imputación de la justicia de Cristo. Sin
duda, es innegable que hay proponentes de la Visión Federal que no estarían en desacuerdo con
esto. Con todo, es innegable que hay proponentes de la Visión cuyas enseñanzas sí menoscaban la
doctrina histórica Reformada de la justificación como se establece en nuestros estándares
secundarios.

La teología histórica Reformada también ha entendido su doctrina de la justificación que


incluye un sentido bendito de seguridad por parte de los creyentes y que garantiza su perseverancia
hasta el fin. Si la fe es reconcebida como fidelidad, o se cree que incluye tal fidelidad en su
definición básica, como es el caso de muchos que proponen la Visión Federal, entonces la
seguridad, como es concebida en las Escrituras y en los estándares de Westminster, también tiene
que ser rediseñada.

Es interesante que muchos de los hombres que promueven la Visión Federal lo hagan con la
intención expresa de abordar el problema de la seguridad. La contención de los escritores de esta
Visión Federal es que muchos miembros de las iglesias Reformadas y Presbiterianas sufren de una
falta de seguridad que brota de una mórbida auto-examinación introspectiva. La razón, dicen los
hombres de la Visión Federal, de que algunos cristianos se enreden rutinariamente en tal
auto-examinación improductiva es que su entendimiento de la fe es abiertamente subjetivo.

La cura para tal visión introspectiva, de acuerdo a los abogados de la Visión Federal, es una
dosis saludable de objetivismo pactal, en el cual el bautismo se dice que regenera, la Cena del Señor
se ofrece a todos los bautizados %aparte de una profesión de fe&, y la elección debe leerse a través
del pacto, para evitar un nerviosismo fastidioso acerca de si uno es o no elegido. Si tal objetivismo
pactal pudiera ser propiamente entendido y abrazado, así procede el pensamiento de la Visión
Federal, uno sería dirigido lejos de sí mismo hacia todas las verdades gloriosas y objetivas, y ser
alentados y asegurados por medio de ellas. Para estar seguros, una introspección excesiva es dañina,
y uno debe, como Horacio Bonar se dice que instó, mirar diez veces a Cristo por cada mirada a uno
mismo.

Pero no obstante el objetivismo de la Visión Federal, a menos que uno crea que los

3
sacramentos son salvadores a parte de la fe %y ni un solo proponente de la Visión Federal cree eso&,
la seguridad siempre será un problema cuando la fe es redefinida como fidelidad u obediencia,
porque cada alma honesta y sensitiva tendrá preguntas acerca de si él ha sido suficientemente
obediente. Mirar a la propia fidelidad de uno mismo %y preguntarse acerca de la futura fidelidad de
uno& no se calcula que incrementa la seguridad. La Visión Federal en este respecto no es capaz de
solucionar los problemas que trata, sino más bien, debatidamente, complica los problemas.

Los proponentes de la Visión Federal creen que demasiada bulla está siendo hecha sobre la
Visión Federal. Dada la pobre situación de la iglesia %y de la sociedad como un todo&, dicen ellos,
nos incumbe a nosotros quienes de otra manera tenemos mucho en común no atacarnos unos a
otros sobre diferencias menores. Más bien, debemos buscar trabajar más juntos y trabajar más duro
para vencer estas diferencias. Hay mucha sabiduría en esto, si en verdad estamos hablando de
asuntos menores. Pero el comité de estudio no consideró los asuntos tratados en su reporte que
sean menores. El movimiento de la Visión Federal necesita entender mejor la fe Reformada en
todas sus texturas y dinámicas antes de instar cambios que no ayudan, sino realmente menoscaban,
la fe que confesamos, apreciamos, y buscamos propagar.

Artículo publicado originalmente en la revista de la Iglesia Presbiteriana Ortodoxa "New Horizons"


%Nuevos Horizontes&. Versión Castellana: Valentín Alpuche. Traducido y Publicado con el debido permiso.

ReformedLiterature.com/es

También podría gustarte