DISOLVENTE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

DISOLVENTE

Un disolvente es una sustancia que permite la dispersión de otra en su seno. Es el medio dispersante de


la disolución. Normalmente, el disolvente establece el estado físico de la disolución, por lo que se dice que el
disolvente es el componente de una disolución que está en el mismo estado físico que la disolución. También
es el componente de la mezcla que se encuentra en mayor proporción.

Las moléculas de disolvente ejercen su acción al interaccionar con las de soluto y rodearlas. Se conoce
como solvatación. Solutos polares serán disueltos por disolventes polares al establecerse interacciones
electrostáticas entre los dipolos. Los solutos apolares disuelven las sustancias apolares por interacciones
entre dipolos inducidos.

El disolvente universal es el agua.

Aspectos terminológicos

Los disolventes son denominados, en ocasiones, solventes por influencia del inglés, pero la denominacíón
más correcta es la de disolventes. Lo mismo sucede con el término disolución que se encuentra en muchos
textos traducidos del inglés como solución, que la Real Academia de la Lengua lo define en su primera
acepción como: "Acción y efecto de resolver una duda o dificultad", y en una segunda: "Mat. Cada una de las
cantidades que satisfacen las condiciones de un problema o de una ecuación", aunque ya haya aceptado
dicho término como sinónimo de disolución.

Clasificación de los disolventes

 Solventes polares: Son sustancias en cuyas moléculas la distribución de la nube electrónica es


asimétrica; por lo tanto, la molécula presenta un polo positivo y otro negativo separados por una cierta
distancia. Hay un dipolo permanente. El ejemplo clásico de solvente polar es el agua. Los alcoholes de
baja masa molecular también pertenecen a este tipo.

Los disolventes polares se pueden subdividir en solventes próticos y solventes apróticos. Un disolvente polar
prótico contiene un enlace del O-H o del N-H. Un disolvente polar áprotico es un disolvente polar que no tiene
enlaces O-H o N-H. Agua (H-O-H), etanol (CH3-CH2-OH) y ácido acético (CH3-C(=O)OH) son disolventes
polares próticos. La acetona (CH3-C(=O)-CH3) es un disolvente polar aprótico.

 Solventes apolares: En general son sustancias de tipo orgánico y en cuyas moléculas la distribución


de la nube electrónica es simétrica; por lo tanto, estas sustancias carecen de polo positivo y negativo
en sus moléculas. No pueden considerarse dipolos permanentes. Esto no implica que algunos de sus
enlaces sean polares. Todo dependerá de la geometría de sus moléculas. Si los momentos dipolares
individuales de sus enlaces están compensados, la molécula será, en conjunto, apolar. Algunos
solventes de este tipo son: el dietiléter, cloroformo, benceno, tolueno, xileno,
cetonas, hexano, ciclohexano, tetracloruro de carbono es el que disuelve o va a disolver, etc. Un caso
especial lo constituyen los líquidos fluorosos, que se comportan como disolventes más apolares que
los disolventes orgánicos convencionales.

También podría gustarte