Curso de Cocina para Principiantes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Curso de Cocina Para Principiantes

Sofia Oliveros, Paula Andrade, Paula Andrade, Santiago Laiseca y Loren Orrego

Andrés Mauricio Polanía Collazos

Metodología de Investigación

10B

Colegio Empresarial de los Andes

Neiva-Huila

16/04/2023
TABLA DE CONTENIDO

Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN 3
DESARROLLO 5
INTRODUCCIÓN

Un curso de cocina es una excelente manera para los ciudadanos de neiva que

desea aprender a cocinar o mejorar sus habilidades. También es una forma divertida

de pasar una tarde con amigos y familiares. Los cursos de cocina están disponibles

para todos los niveles, desde principiantes hasta cocineros avanzados que buscan

nuevas ideas y técnicas.

Durante el curso, aprenderán a utilizar diferentes herramientas

básicas de cocina, a preparar ingredientes, así como a

medir los ingredientes. También aprenderá sobre diferentes tipos de técnicas de

cocina. Tambien comprender la importancia de la higiene, seguridad y nutrición de los

alimentos y aprender a preparar ingredientes básicos.

Se pueden encontrar cursos de cocina en línea y en el área, como muchos institutos

culinarios que ofrecen cursos cortos sobre una variedad de temas, así como

programas más largos en los que los estudiantes pueden obtener títulos en artes

culinarios.

Cuando se trata de elegir un curso de cocina, hay algunas cosas que se deben

considerar. Primero, se debe pensar en cuánto dura el curso. Si se está empezando y

se quiere aprender el orden básico, entonces una clase de una semana puede ser
ideal. Sin embargo, si el objetivo es un más avanzado o especializado, pueden ser

necesarios conocimientos más largos.

Durante el curso, es importante mantenerse enfocado y hacer preguntas si algo

necesita aclaración.
DESARROLLO

1.Kuo, Y. C., Chuang, S. H., & Lee, M. H. (2019). Effect of a culinary education

program on the

dietary habits and food-related behaviors of college students. Journal of Nutrition

Education and

Behavior, 51(4), 413-420. https://doi.org/10.1016/j.jneb.2018.12.009

Este estudio examinó el efecto de un programa educativo de cocina en los hábitos

alimentarios

y comportamientos relacionados con la comida de estudiantes universitarios. Los

resultados

mostraron que el programa de cocina mejoró significativamente los hábitos alimentarios

de los

participantes y su capacidad para preparar comidas saludables.

Condrasky, M. D., Griffin, M. M., Catalano, P. M., Clark, R. M., & Gerodimos, R. (2011).
Development of a culinary training program for Extension educators: A pilot study.

Journal of

Extension, 49(6), 1-8. https://www.joe.org/joe/2011december/a2.php

Este estudio describió el desarrollo y la implementación de un programa de capacitación

culinaria para educadores de extensión. Los resultados indicaron que el programa

mejoró la

confianza y las habilidades culinarias de los educadores de extensión, lo que les

permitió

enseñar habilidades culinarias básicas a sus comunidades.

Cohen, N. L., & O'Sullivan Maillet, J. (2016). Cooking as a health behavior: A review of

the

evidence. American Journal of Lifestyle Medicine, 12(3), 233-243.

https://doi.org/10.1177/1559827616661068

Este artículo revisó la evidencia sobre los beneficios para la salud de cocinar en casa y

cómo la

cocina puede considerarse un comportamiento saludable. Los autores encontraron que

cocinar

en casa se asocia con una mejor calidad de la dieta, una mayor adherencia a las pautas

dietéticas y una reducción del riesgo de enfermedades crónicas.


Resumen

El curso de cocina para principiantes es una excelente opción para aquellas personas

que

buscan mejorar sus habilidades culinarias y aprender a cocinar platos deliciosos y

saludables.

Al finalizar el curso, los participantes habrán adquirido un conocimiento básico de cocina

que

les permitirá crear sus propias recetas y experimentar en la cocina con mayor confianza.

Objetivos:

Objetivo general: Diseñar cursos de cocina para poderlos dar a conocer, para que

los
Objetivo específico: Identificar los errores comunes que cometen los principiantes

en

la cocina, y proporcionar soluciones prácticas para evitarlos. Se abordan errores en la

selección y preparación de ingredientes, errores en la medición de los ingredientes, y

errores en el uso de herramientas y utensilios de cocina. Con la identificación y

corrección de estos errores, los principiantes tendrán una base sólida para desarrollar

sus habilidades en la cocina.

Objetivo específico:

Brindar consejos útiles para la planificación de comidas y la organización de la cocina.

Se incluyen consejos para la selección de recetas adecuadas para principiantes, la

creación de menús semanales y la organización del espacio de la cocina para hacer

el proceso de cocinar más eficiente y agradable. Al seguir estos consejos, los

principiantes tendrán una idea clara de cómo planificar y organizar su tiempo en la

cocina para lograr mejores resultados y disfrutar del proceso de cocinar.

Problemas de investigación:

1 problema: Mala higiene en las manos es fundamental lavarse las manos antes

de empezar a cocinar, pero no siempre se piensa en su importancia. Si estas


contienen gérmenes, se transferirán a los alimentos que se manipulan. Se calcula que

las manos de una persona están a unos 37ºC, una temperatura a la que los patógenos

se encuentran muy cómodos, tanto que algunos incluso aprovechan para multiplicarse

a gran velocidad. Por tanto, prestar especial atención a las manos es fundamental

sobre todo, cuando se cambia de alimento, cuando se manipulan alimentos cocinados

y crudos y después de tocar dinero, fumar o estornudar.

Solución: Es suficiente lavarlas con agua tibia y jabón para evitar el contacto de

bacterias, virus, ETC que puedan introducirse en el alimento que se está preparando,

haciendo que la gente tenga menos riesgo de contraer una enfermedad por consumir

estos alimentos infectados.

Fuente: https://www.eldiario.es/consumoclaro/cuidarse/cocina-patogenos-peligros-

intoxicaciones-microbios-enfermedades_1_2285870.html

2 problema: Según un artículo de The New York Times, se señala que existen

muchas faltas de conocimiento sobre la cocina en el mundo. A pesar de que la cocina


es una combinación de arte y ciencia en constante evolución, con nuevas técnicas y

tendencias emergentes constantes, las diferencias culturales y geográficas hacen que

sea difícil tener un conocimiento completo de todas las cocinas del mundo. Además, la

disponibilidad de ingredientes y la tecnología de cocina también pueden variar en

diferentes partes del mundo.

Solución: Para solucionar la falta de conocimiento sobre la cocina, es importante fo

mentar la educación culinaria a nivel mundial. Según se sugiere, esto podría lograrse a

través de la implementación de programas educativos y talleres que enseñen sobre las

diferentes técnicas culinarias y platos típicos de las distintas culturas culinarias en todo

el mundo. Además, se puede considerar el uso de recursos en línea, como videos y

blogs educativos, para que la educación culinaria esté disponible para cualquier

persona en cualquier momento y en cualquier lugar. En general, una mayor educación

culinaria no solo puede ayudar a mejorar la apreciación y comprensión de la comida,

sino también a enriquecer la diversidad cultural y la calidad de vida de las personas en

todo el mundo.

Fuente: https://gastronomia360.bculinary.com/alta-cocina-para-que-para-quien-

como-cuando-donde/

También podría gustarte