Yacimientos Geotermicos
Yacimientos Geotermicos
Yacimientos Geotermicos
GEOLOGÍA GENERAL
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
PRESENTA:
PROFESOR:
0
ÍNDICE
Introducción..............................................................................................................2
Metodología…………………………….……………………………………………….…3
1. Yacimientos geotérmicos….…….……………………………………………….……3
1.1 Energía geotérmica…..……………………………….………………………….…..3
2. Clasificación de los yacimientos geotérmicos…...…………….……………..….…4
2.1 Yacimientos de muy baja temperatura ………….…………….……………..….…4
2.2 Yacimientos de baja temperatura ………….…………….………….…………..…5
2.3 Yacimientos de media temperatura………….…………….………………...….…6
2.4 Yacimientos de alta temperatura………….…………….…………………….….…6
3. Condiciones geológicas………...…………….…………….……………….……...…8
4. Yacimientos de roca seca caliente………………………………………………...…8
5. Yacimientos geopresurizados………………………………………………… ……9
Conclusión………………………………………………………….………………….…10
Referencias bibliográficas……………………..…………………………………….….11
1
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se dará a conocer las condiciones que deben darse para
hablar de un yacimiento geotérmico y su clasificación.
2
1. Yacimientos geotérmicos
• Vulcanismo reciente
• Emanaciones gaseosas
• Anomalías térmicas
3
Así pues la energía geotérmica es en sus distintas formas el calor interno de la
Tierra. La parte de esa energía geotérmica contenida en las rocas del subsuelo,
que puede ser extraída por el hombre con tecnología de comercial y en términos
económicos se define como recurso geotérmico.
Gran parte del conocimiento acerca del origen de las rocas sedimentarias esta
dado a partir del tipo de ambiente en el que estos sedimentos se encuentran, ya
que las condiciones de cada ambiente son caracterizadas por específicos factores
físicos, químicos y biológicos. Es por esto que los procesos sedimentarios
presentan siempre una influencia geográfica que definirá el tipo de litología,
geometría de estratificación, estructuras sedimentarias, fósiles, entre otros
aspectos geológicos.
4
al calor recibido del sol, que calienta la corteza terrestre especialmente en verano,
y a la gran inercia térmica de suelos y rocas.
5
Existen yacimientos geotérmicos de baja temperatura en numerosas regiones del
planeta: Cuenca del Amazonas y del Rio de la Plata en América del Sur, Región
de Boise (Idaho) y cuenca del Mississippi-Mis-souri en América del Norte, Cuenca
Artesiana de Australia, la Región de Pekín y de Asia Central, las Cuencas de Paris
y Aquitania en Francia, la cuenca Panónica en Hungría, etc.
Los yacimientos con fluidos geotermales, o con rocas calientes, a más de 150°C
de temperatura, se encuentran en zonas geográficas con gradiente geotérmico
extraordinariamente elevado, hasta 30°C cada 100 m.
La litosfera, formada por la corteza terrestre y parte del manto superior, con un
espesor variable entre 70 y 150 km, es frágil y quebradiza. Lejos de ser una capa
homogénea, está constituida por 12 placas principales y varias más pequeñas que
flotan sobre la astenósfera, formada por material plástico y dotado de movimientos
de convección lentos y regulares.
3. Condiciones geológicas
8
4. Yacimientos de roca seca caliente
5. Yacimientos geopresurizados
9
CONCLUSIÓN
10
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://www.astromia.com/solar/estructierra.htm
Iriondo, Martin H. (2007) Introducción a la Geología (3ª ed.) Córdoba, Argentina,
Argentina del Libro.
Marín J., Ramón y Mantilla F, Fernando (2006) Tierra adentro (1ª ed.)San Juan,
Puerto Rico, URP.
11