Oparin PDF
Oparin PDF
Oparin PDF
Objetivos Contenidos
Conocer, identificar y comprender las implicancias biológi- Leyes, teorías e hipótesis científicas.
cas de las principales hipótesis sobre el origen de la vida y Principales hipótesis occidentales sobre el origen de
de la atmósfera oxidativa.. la vida.
Reconocer el papel de las leyes y de las teorías científicas. Hipótesis sobre el origen de los organismos
Conocer vocabulario científico asociado. celulares, coacervados y con ADN.
Nutrición de los primeros seres vivos. Fotosíntesis y
origen de la atmósfera con oxígeno.
Esta hipótesis admite que el origen del Universo, de la vida y del ser humano son el
resultado del accionar deliberado de un ser inteligente. Sus promotores afirman que
el Universo está demasiado bien adaptado para la existencia de los organismos
vivos, como para pensar que es así solamente por casua-
lidad o azar. Esto es una nueva versión de la anterior
“Ciencia de la Creación”, la que se fundamenta en el Libro
del Génesis del Antiguo Testamento.
2. Hipótesis de la panspermia
1
De esta manera sostenía que diminutas formas de vida, escapadas desde un plane-
ta y transportadas por la radiación luminosa, se desplazarían a la deriva por el espa-
cio, sembrando la vida en las galaxias. El principal contra argumento era que ningún
ser vivo podía sobrevivir en el espacio debido a las bajísimas temperaturas y
enormes cantidades de radiación.
La primera hipótesis del siglo XX del origen de la vida sobre la Tierra fue producto
del bioquímico soviético Aleksandr Ivanovich Oparin (1894-1980). La mayoría de las
explicaciones modernas sobre el origen de la vida, se basan en sus ideas: la
aparición de la vida fue precedida por un largo periodo de evolución química.
¿Oparin o Haldane?
La edad de la Tierra es de unos 4.500 a 4.600 millones de años, mientras que los
1 Se entiende por molécula orgánica o compuesto orgánico a aquellas agrupaciones de átomos _o moléculas_ que contienen a
lo menos a un átomo de carbono.
2
fósiles más antiguos conocidos tienen unos 3.500 millones de años. Debieron pasar
varios cientos de millones de años desde la formación del planeta hasta la aparición
de las formas vivientes iniciales.
La etapa inicial debió ser la formación de las moléculas orgánicas a partir de los
materiales existentes en la Tierra primitiva, pero además se necesitaron:
4. El mundo de ARN
Este proceso podría haber ocurrido en un ambiente precelular, de forma que unién-
dose fragmentos dispersos de información útil podría haberse originado la primera
síntesis de proteínas dirigidas por un gen.
De acuerdo a la “teoría celular” vista en primero medio, una vez que exista un
mecanismo que permita reproducir fielmente la información genética, se puede
estar en presencia de un ser vivo.
4
Otra de sus cualidades es que los coacervados pueden crecer, y cuando su tamaño
se hace excesivo, tienden a romperse espontáneamente, produciendo ejemplares
“hijos” (¿Alguna semejanza con la mitosis o la división de las bacterias?)
Existe una estrecha relación entre las primeras etapas de la evolución de los seres
vivos y las modificaciones de la atmósfera del planeta.
La vía bioquímica más antigua parece ser la quimiosíntesis, por la cual algunas
bacterias obtienen energía a partir de las reacciones químicas de oxidación6.
Posteriormente, algunos otros organismos iniciarían una ruta propiamente
fotosintética.
5 No biótica, no viva.
6 Química y biológicamente, la palabra oxidación no se relaciona necesariamente con el oxígeno. Es la capacidad que tiene
un átomo o un ión de perder electrones. Se dice que el átomo o ión que los recibe es el “oxidante”, que al recibir los
electrones del átomo que se está oxidando, se reduce.
5
III.- Actividad de finalización: Actividades y evaluación de trabajo personal
Alumna(o):
6) Analiza y explica: ¿Qué acontecimientos biológicos y ambientales permitieron que los seres vivos
conquistaran el medio terrestre? Explica al menos tres (3 puntos cada uno)