Actividad 1
Actividad 1
Actividad 1
*Canal Universitario. (s. f.). Ética, ciudadanía y democracia. Primera parte. Tiempo de letras.
Vicerrectoría de Investigaciones. Universidad del Valle. [Archivo de video]
*Acha, A. (2014). Cortina Orts, A. ¿Para qué sirve realmente…? La Ética-Reseña-. LOGOS: Anales
del Seminario de Metafísica, 47, 333-364.
APUNTES:
¿Cómo puede contribuir en la construcción de la ciudadanía mediante la instauración de la justicia,
la equidad social y la minimización del conflicto armado en nuestro país a partir de su rol
profesional y personal?
ETICA: estudia la orientación del comportamiento humano en la vida social.vida en sociedad, vida
indicudual y social. Valores y principios
CIUDADANIA: consolidar la democracia, motor de los valores básicos que promueve la democracia
Aquel que pertenece participa tiene derechos y responsabilidades en una comunidad política,
sentido de pertenencia, el ciudadano es aquel que participa de una comunidad política construye y
permite la construcción de una comunidad política. Tiene derechos y responsabilidades
Ciudadano-participacion
DEMOCRACIA:
virtudes, éstas son predisposiciones a obrar bien que vamos logrando u obteniendo a lo largo de la
vida, y que son fundamentalmente cuatro: justicia, prudencia, honestidad y fortaleza
. La ética nos ayuda a crearnos un buen carácter y a adquirir la virtud que consistirá en el saber
valorar cómo actuar en cada caso. transforma las convicciones internas para que el sujeto obre
bien
a. Esa ética del cuidado tiene por objeto cierta responsabilidad a prestar ayuda a aquellos que lo
necesiten,
cuidado de nuestros semejantes estén éstos más cerca o más lejos de nosotros.
gen egoísta que, con la intención de proteger sus genes, beneficia a aquellos individuos que se
hallan vinculados a él genéticamente.
La libertad no solo es hacer uno lo que quiera cuando quiera sin que los demás interfieran en su
acción, sino también hacerlo sin perjudicar o dañar a otros, ya que la libertad se construye con
otros. la idea de autonomía
dignidad, como ya se ha dicho, consiste en el respeto hacia otros seres humanos a quienes no se
les puede atribuir un precio porque somos únicos y no existe equivalente de intercambio.
empatía, esto es, una emoción o sentimiento que nos permite ponernos en el lugar del otro e
intentar entender lo que siente
Llegamos así a la octava utilidad que es la que nos permitiría hablar de una democracia auténtica
donde gobierne el pueblo.
e una democracia del pueblo debe basarse en el diálogo, ya que solo a través del mismo será
posible establecer unos mínimos de justicia basados en la humanidad