Actividad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CONTRUCCIÓN CIUDADANA: APORTES ESTUDAINTE DE TRABAJO SOCIAL

1. Opino que la construcción de ciudadanía desde el rol profesional y personal se emplea en


el diario vivir, con nuestro comportamiento dentro y hacia la sociedad, es decir, desde la
carrera de trabajado social, se toman en cuenta los principios y valores de la profesión
para el desarrollo de la justicia y el bien común de las realidades sociales, el cual se unifica
con la parte personal, en donde se ve reflejada la ética en el ciudadano, en acciones como
obrar bien, prestarle ayuda a quienes lo necesiten y brindar respeto hacia otros seres
humanos, sin dañar la dignidad e integridad del mismo.
2. El ser ciudadanos inmediatamente nos da aquella pertenencia y reconocimiento en una
comunidad, donde tenemos derechos y deberes, y velamos por el protección y
cumplimiento de los mismos, creando así una comunidad política. La democracia juega un
papel importante, y es por ellos que teniendo en cuenta el video de apoyo, la democracia
no es auténtica en su totalidad gracias a las injusticias que se viven por diversos conflictos
sociales presentados en el país, sin embargo, gracias a los representantes de aquellos
ciudadanos afectados que han dejado el miedo atrás, han trabajado para obtener una
equidad social, donde sean escuchados desde una dimensión política que toma decisiones,
actúa e impacta en su comunidad.
3. Por ello, teniendo en cuenta el documento "Cortina Orts, A. ¿Para qué sirve realmente...?
La ética - Reseña -" La ética, es una de las ramas de la filosofía que estudia la orientación
del comportamiento humano en la vida en comunidad (Acha, 2014). Menciona las virtudes
que las personas van obteniendo y logrando implementar en sí mismos al obrar bien hacia
los demás, estas son fundamentalmente cuatro: justicia, prudencia, honestidad y
fortaleza. Cada una de ellas nos ayuda a forjar un buen carácter cooperando y siendo
recíprocos con nuestros semejantes, permitiendonos construir ciudadanía.
4. Un punto importante referido en el texto es la empatía, esto entendido como una
emoción o sentimiento que nos permite ponernos en el lugar del otro e intentar entender
lo que siente, para construir ciudadanía es primordial ayudar a los demás de manera
altruista, con enfoque de construcción colectiva integradora, que procure, a través del
diálogo, alcanzar acuerdos comunitarios, que garanticen una igualdad y por ende ser
ciudadanos participativos, tomar decisiones en conjuntos, ayudando e impactando a la
comunidad.
5. Por último, la ética, la ciudadanía y la democracia, brindan un panorama amplio acerca del
comportamiento humano en la vida en sociedad y la vida individual, donde cada persona
refleja en sus acciones los valores y principios aprendidos que fortalecen y enriquecen el
vínculo y la responsabilidad con la construcción de ciudadanía.

*Canal Universitario. (s. f.). Ética, ciudadanía y democracia. Primera parte. Tiempo de letras.
Vicerrectoría de Investigaciones. Universidad del Valle. [Archivo de video]

*Acha, A. (2014). Cortina Orts, A. ¿Para qué sirve realmente…? La Ética-Reseña-. LOGOS: Anales
del Seminario de Metafísica, 47, 333-364.

APUNTES:
¿Cómo puede contribuir en la construcción de la ciudadanía mediante la instauración de la justicia,
la equidad social y la minimización del conflicto armado en nuestro país a partir de su rol
profesional y personal?

ETICA: estudia la orientación del comportamiento humano en la vida social.vida en sociedad, vida
indicudual y social. Valores y principios

CIUDADANIA: consolidar la democracia, motor de los valores básicos que promueve la democracia

Aquel que pertenece participa tiene derechos y responsabilidades en una comunidad política,
sentido de pertenencia, el ciudadano es aquel que participa de una comunidad política construye y
permite la construcción de una comunidad política. Tiene derechos y responsabilidades

Ciudadano-participacion

Ciudadano-liberal, se debe pensar desde la libertad individual y los derechos

Ciudadanía comunitalista, pertenecer a una comunidad, tener derechos, valores fundamentales,


vinculo a la comunidad, responsabilidades con la comunidad

Duimension democrática, que tomen decidiones, actuar e impactar en su comunidad política,


capacidad de agencia.

Los ciudadanos nos hacemos a través d ela practica y de la educación

DEMOCRACIA:

virtudes, éstas son predisposiciones a obrar bien que vamos logrando u obteniendo a lo largo de la
vida, y que son fundamentalmente cuatro: justicia, prudencia, honestidad y fortaleza

. La ética nos ayuda a crearnos un buen carácter y a adquirir la virtud que consistirá en el saber
valorar cómo actuar en cada caso. transforma las convicciones internas para que el sujeto obre
bien

a. Esa ética del cuidado tiene por objeto cierta responsabilidad a prestar ayuda a aquellos que lo
necesiten,
cuidado de nuestros semejantes estén éstos más cerca o más lejos de nosotros.

gen egoísta que, con la intención de proteger sus genes, beneficia a aquellos individuos que se
hallan vinculados a él genéticamente.

La libertad no solo es hacer uno lo que quiera cuando quiera sin que los demás interfieran en su
acción, sino también hacerlo sin perjudicar o dañar a otros, ya que la libertad se construye con
otros. la idea de autonomía

, la de reconocer y estimar lo valioso por sí

dignidad, como ya se ha dicho, consiste en el respeto hacia otros seres humanos a quienes no se
les puede atribuir un precio porque somos únicos y no existe equivalente de intercambio.

empatía, esto es, una emoción o sentimiento que nos permite ponernos en el lugar del otro e
intentar entender lo que siente

Llegamos así a la octava utilidad que es la que nos permitiría hablar de una democracia auténtica
donde gobierne el pueblo.

Descubrimos que una democracia no es auténtica gracias a la indignación, que es un sentimiento


que nos ayuda a descubrir las injusticias. No se puede hablar de democracia o de gobierno del
pueblo porque el pueblo no gobierna, el pueblo vota o elige un gobierno representativo, pero en
el cual la persona no dirige ni ordena nada.

e una democracia del pueblo debe basarse en el diálogo, ya que solo a través del mismo será
posible establecer unos mínimos de justicia basados en la humanidad

apostar por una vida feliz y justa

También podría gustarte