La Ética Cívica para La Vida en Democracia
La Ética Cívica para La Vida en Democracia
La Ética Cívica para La Vida en Democracia
La democracia no debe ser entendida solo como un sistema político, sino también como un
estilo de vida regido por un conjunto de valores cívicos. En este tema comprenderás cómo
estos valores sustentan a nuestra vida democrática.
La democracia
El término democracia puede entenderse desde dos perspectivas:
Como sistema político. Es un régimen basado en los principios de respeto, promoción y
garantía de los derechos humanos, así como en la autodeterminación del pueblo a través
del sufragio y la participación en la vida pública.
Como estilo de vida. Es el conjunto de ideas, valores y actitudes que permiten a las
personas respetar y hacer respetar sus derechos y los de los demás para garantizar la
convivencia social.
Para que ambas perspectivas de la democracia funcionen, el Estado y la ciudadanía deben
respetar las leyes y las normas, pues solo así se garantiza la estabilidad de un sistema
democrático.
La vida en comunidad es posible cuando se establecen algunos valores y pautas básicos. Este
conjunto de valores y pautas conforman lo que llamamos ética cívica o ética de la sociedad
civil.
GLOSARIO.
Autodeterminación. Derecho rolos habitantes en el territorio nacional a decidir su
independencia y régimen político sin recibir presión alguna del exterior.
Doc. 2.
El Estado y sociedad civil en democracia.
Para garantizar la convivencia democrática, el Estado y la sociedad civil asumen roles
complementarlos.
Estado Sociedad Civil
1. Genera leyes y reglamentos que 1. Relaciona a los ciudadanos con el ámbito
regulan la actividad pública y privada público y el Estado para transmitirle sus
y protegen los derechos de todos. necesidades organizadamente, y protege sus
2. Actúa como mediador de intereses derechos.
contrapuestos en favor del bien 2. Genera niveles más amplios de participación
público. para influir sobre las políticas del Estado.
3. Proporciona servicios públicos de 3. Promueve formas de control y vigilancia y
calidad para satisfacer las necesidades un clima social más humano.
de la población.
Doc. 3
Ciudadanía, democracia y derechos humanos.
Una conclusión que se desprende de los conceptos de ciudadanía y democracia se refiere a
la estrecha relación entre ambos. Solo un sistema democrático considera a las personas como
auténticos ciudadanos y no como súbditos o vasallos. Esta afirmación también se puede decir
a la inversa: solo cuando las personas son ciudadanas se puede dar un sistema auténticamente
democrático.
Las nociones de ciudadanía y democracia tienen un elemento común que justifica su mutua
implicación: ambas se basan en los derechos humanos. Ser considerado y tratado como
ciudadano es un derecho fundamental de las personas, que solo puede satisfacerse
plenamente si la convivencia se organiza democráticamente.
Doc. 4
Actitudes que favorecen la democracia.
Para lograr la mayor incorporación de posiciones políticas dentro de la democracia, los
líderes tienen que ser dialogantes y conducir verdaderamente al país en todos los aspectos de
su vida y su desarrollo, dentro de un espíritu concertado. Respetar, siempre, estas
características de nuestra forma de gobierno al ejercer; el poder del Estado, es indispensable
en la conducta de los líderes y representantes que gobiernen el Perú (RUBIO, 2004, p. 152).
APLICAMOS LO APRENDIDO.