Intervención en Crisis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

INTERVENCIÓN EN

CRISIS
Carbajal Magaña Sharon Astrid, Juárez Macedo Sergio Alfonso, Meza
Crispín Miranda, Morales Varela Valeria Anahí, Muñoz Hernández Jessica,
Rosales Turrubiartes Itzel

¿QUÉ ES UNA CRISIS?

Una crisis es una vivencia de amenaza


por un suceso que desequilibra la
estructura psicológica que no se puede
manejar con mecanismos habituales.

Las crisis se producen en ese momento


y no duran mas de 3 semanas

TEORIA DE LA
CRISIS

Todos los humanos pueden estar


expuestos a experimentar una crisis
caracterizada por una desorganización
emocional, perturbación y un colapso
en las estrategias previas de
enfrentamiento.

TRAUMA Y ESTRES

Trauma - Experiencia que constituye una


amenaza para la integridad de la
persona. tiene un carácter inenarrable,
incontable, incompartible.
Estrés- Estado de cansancio mental
provocado por la exigencia de un
rendimiento muy superior al normal;
suele provocar diversos trastornos físicos
y mentales.

ELEMENTOS DE
CONSIDERACIÓN DE UNA CRISIS

Algunos síntomas que se pueden


La intensidad observar:
El momento de aparición
Cansancio y agotamiento
Duracion Desamparo
Sentimientos de inadecuación
Confusión
Variables para enfrentar las crisis: Síntomas físicos
Ansiedad
Desorganización del
Personales y Ambientales funcio namie nto en sus
relaciones laborales y sociales

Referencias: Pérez Sales, P. (2004). El concepto de trauma y de respuesta al trauma


en psicoterapia. Norte de salud mental, 5(20), 29-36.
Slaikeu, Karl A. (2000). Intervención en crisis. Manual para practica e investigación,
2a Edición. Manual Moderno.

También podría gustarte