Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5
Perspectiva financiera
Contabilidad
Controla, Informa
Tipos de Contabilidad
− Microcontabilidad
o Contabilidad de Empresa
▪ Contabilidad Financiera
▪ Contabilidad de Gestión
o Contabilidad Administrativa
▪ Contabilidad Pública
− Macrocontabilidad
o Contabilidad de Unidades Nacionales
o Contabilidad de Unidades Supranacionales
Contadores
Cuenta con certificación del Estado para ofrecer servicios de contabilidad desde la preparación
financiera y declaración de impuestos hasta auditorias de registros corporativos.
Contador Privado
Activo
Es un bien que la empresa posee y que puede convertirse en dinero u otros medios líquidos
equivalentes.
Pasivo
Consiste en las deudas que la empresa posee, recogidas en el balance de situación, y comprende
las obligaciones actuales de la compañía que tienen origen en transacciones financieras pasadas.
Está formado por dos aspectos: las aportaciones de capital de los socios y las reservas o
beneficios generados y no distribuidos por la compañía.
Ecuación Contable
Activo
Bienes y derechos
− Mobiliario
− Mercaderías
− Clientes
− Banco
Patrimonio Neto
− Capital
− Resultado
Pasivo
Obligaciones
− Préstamos
− Proveedores
1. Documentes fuentes
a. Reunir y examinar los documentos fuentes: cheques, recibos de tarjetas de
crédito, entre otros.
2. Libro Diario
a. Listado ordenado cronológicamente de las transacciones
b. Registran cada transacción
3. Libro Mayor
a. Libro o archivo informático con secciones separadas por cada cuenta
b. Pasar las transacciones registradas
4. Balance comprobación
a. Resumen de los saldos de todas las cuentas que aparecen el mayor general
b. Si el balance es correcto, se preparan los estados financieros.
5. Estados Financieros
a. Estado de resultados
b. Balance general
c. Estado de flujo de efectivo
Pone de relieve la información del estado de resultados y balance general para que las partes
interesadas pueden medir y comparar la productividad y rentabilidad financiera de la empresa
con otras entidades similares.
Razones de Rentabilidad
Miden el monto de utilidad que una corporación es capaz de generar con relación a sus activos,
capital y ventas.
Utilidad obtenida por la empresa después de pagar todos los gastos e impuestos.
Indica el porcentaje de los fondos que quedan después de la eliminación del costo de los
productos vendidos.
Uno de los indicadores financieros más importantes y utilizados por las empresas para
medir su rentabilidad.
Esta razón indica la rentabilidad de la empresa en relación con sus activos. Demuestra la
efectividad con la que los activos son utilizados para poder generar los ingresos de la compañía.
Mide el rendimiento que obtienen los accionistas de los fondos invertidos en la sociedad; es
decir, el ROE trata de medir la capacidad que tiene la empresa de remunerar a sus accionistas.
Razones de Liquidez
Miden la rapidez con que la empresa puede convertir sus activos en efectivo para pagar sus
deudas a corto plazo.
Es la razón más utilizada para medir la solvencia a corto plazo, e indica el disponible que tiene la
empresa para hacerle frente a sus obligaciones a corto plazo.
Considera la relación entre el efectivo en Caja y Bancos (disposición inmediata) frente a las
deudas de vencimiento a corto plazo (1 año máximo).
Proporciona información sobre cuánta deuda emplea una compañía en relación a sus otras
fuentes de capital.
Razón que indica que la empresa o persona cuenta con un patrimonio neto tangible suficiente
como para pagar la deuda de inmediato.
Mide la porción de activos financiados por deuda. Indica el porcentaje que representa el total de
las deudas de la empresa con relación a los recursos de que dispone para satisfacerlos.
Indica la cantidad de deuda que está utilizando una entidad para financiar sus activos.
Ratios Económicos
− Liquidez
o Cuando hablamos de liquidez nos referimos a la habilidad o cualidad de los
activos para poder convertir el dinero que hemos invertido en dinero en efectivo.
− Rentabilidad
o Cuando hablamos de rentabilidad nos referimos a la cantidad de dinero que
vuelve al inversor en forma de beneficio extra debido a la inversión realizada. Es
decir, se trata de la diferencia entre lo que recibes y lo que inviertes.