Control N°2 - Grupo 1 Ultima Version
Control N°2 - Grupo 1 Ultima Version
Control N°2 - Grupo 1 Ultima Version
FACULTAD DE INGENIERÍA
INTEGRANTES:
Grupo: 01
SECCIÓN: IVA2
El enfoque original de entrega directa tenía dos grandes problemas. En primer lugar, la
información en el sitio de internet respecto al inventario era precisa solo en un 95%. La
empresa recibía esta información de sus vendedores de muchas maneras incluyendo fax,
teléfono y correo electrónico. El proceso de actualización era de forma manual y no era
confiable. Tanto por la incertidumbre en los registros de inventario de los vendedores
como por la falta de puntualidad en las actualizaciones de la información lo que
generaba que los clientes realizaran el pedido de productos que no había en existencia,
lo que llevaba a la cancelación o a tiempos de entrega prolongados.
En segundo lugar, la empresa no sabía cuándo se enviaba el pedido de un cliente. El
vendedor tal vez prometía enviar el pedido en cuestión de días, pero si recibía un pedido
grande de una tienda departamental importante, el pedido del cliente de Zappos podría
demorarse. Como consecuencia el cliente quedaba molesto y la empresa no se enteraba
de que había un problema hasta que el cliente llamaba para preguntar acerca del pedido.
Soluciones
Llevar el Experimentar con El desarrollo del El final de las
inventario el surtido de centro de entregas directas
internamente pedidos por distribución de
terceros Zappos Kentucky
Como respuesta a El negocio de Desarrollar su La decisión de
estos pproblemas, Zappos pronto propio centro de manejar todo e
Zappos comenzó a rebasó la capacidad distribución inventario de
abastecerse de su del centro de diseñado para manera interna,
propio inventario distribución satisfacer la elevada permitió a Zappos
Willows que necesidad de SKU implementar las
contaba con solo de su negocio. A mejoras a sistemas
2787 metros medida que crecía y procedimientos
cuadrados. UPS le el negocio, Zappos necesarios para
planteo a la aumentaba su elevar la precisión
empresa la capacidad de del inventario a
posibilidad de almacenamiento. casi 100%
administrar su De 24620 a 77295
inventario y surtir metros cuadrados.
sus pedidos. De
acuerdo con este
programa, Zappos
seguiría siendo
duelo del
inventarió, pero
este se almacenaría
en sus instalaciones
de UPS cerca de su
centro de
operaciones en
Louisville,
Kentucky.
Desde que Zappos tomó la decisión de controlar todo su inventario, si bien a corto plazo
le generó pérdidas, esta decisión logró que la empresa llegue a tener una precisión del
inventario a casi el 100%. Esto permitía que los clientes encuentren la disponibilidad del
producto que querían. También, Zappos cuenta con una red interna que permitía a los
vendedores poder ver la información del inventario disponible, ventas, precios, entre
otros. Esto permitía que, si un producto tenía gran demanda, los compradores podían
llamar a los vendedores por más productos. Por otro lado, Zappos creó una red de
suministro que le permitía el acceso al inventario que disponían por distintos sitios web.
Además, esto le trajo otra ventaja, ya que en el 2008 distintas marcas vendían sus
productos a través de Powered by Zappos. Por otra parte, con el manejo de exceso de
inventarios, Zappos se basaba en su decisión de compra, ya que esta debía tener los
productos idóneos, cantidades adecuadas y tenerlas a tiempo. Sin embargo, era
inevitable que no se genere inventario, es por ello por lo que Zappos implementa un
programa de descuentos automatizados que le permite vender este excedente. Esto se
realizó comprando la línea de zapatos 6pm, los cuales serían el medio por el cual se
vendieran los excedentes de zapatos cada fin de temporada.
4.- ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA CULTURA EN EL ÉXITO DE ZAPPOS?
DESCRIBA AL MENOS 8 CARACTERISTICAS.
La cultura y los valores de Zappos se desarrollaron en la etapa formativa de la
compañía. Esta cultura junto con los valores son una fuerte influencia en todos los
aspectos del negocio, sobre todo en la contratación y capacitación de trabajadores.
Hsieh comenta: “queremos personas que les entusiasme lo que Zappos representa: el
servicio; no me importa que no les entusiasmen los zapatos’’. (Zappos).
El papel de la cultura es parte fundamental de la empresa y forma parte de los objetivos
de negocio. Para Hsieh el papel de la cultura es: ‘’buscar siempre nuevas maneras de
deslumbrar a todas las personas con quienes tienen contacto; construir relaciones como
familia; trabajo en equipo y diversión; crecimiento personal y profesional; confiar en
que si se hace lo correcto, a la larga se tendrá éxito’’. (Zappos). Los empleados
identificaron diez características de la cultura de Zappos:
Deslumbrar a través del servicio.
Aceptar e impulsar el cambio.
Crear diversión y excentricidad.
Ser audaz, creativo y de mente abierta.
Buscar el crecimiento y aprendizaje.
Construir relaciones abiertas y sinceras a través de la comunicación.
Construir un espíritu de equipo y de familia positivo.
Hacer más con menos.
Ser entusiasta y decidido.
Ser humilde.
Uno de los socios de la empresa comentó sobre la relación entre la cultura y el éxito de
la empresa: ‘’cuando entré por la puerta de las instalaciones, sentí acogida y el lugar
bullía con gente amistosa, todo el mundo se presentaba por su nombre y descripción de
su trabajo, se sentían orgullosos de trabajar ahí. Creo que la energía positiva que está
liberando el equipo de Zappos es la clave de su éxito’’. (Zappos).