Practica 5 Condori Choqueluque Victor PDF
Practica 5 Condori Choqueluque Victor PDF
Practica 5 Condori Choqueluque Victor PDF
CURSO:
Instalaciones Eléctricas Industriales
INFORME:
Circuitos de Eléctricos de Tomacorrientes
DOCENTE:
Víctor Gonzalo Rivera Acosta
NOMBRE:
Condori Choqueluque Víctor R.
AREQUIPA - 2022
Índice
1. Introducción
2. Objetivos
3. Fundamento teórico
5. Procedimiento de ejecución
6. Materiales utilizados
7. Cuestionario
8. Observaciones y conclusiones
8.1 observaciones
8.2 conclusiones
9. Bibliografía
LABORATORIO DE INSTALACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES
PRACTICA Nº5
“CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE TOMACORRIENTES”
1. INTRODUCCION
En nuestro circuito básico con tomacorriente observamos, una fuente de voltaje,
conductores, interruptor una lámpara y un tomacorriente, esta es la quinta conexión
que se estudia en las instalaciones eléctricas residenciales. Y es muy común verlas
o usarlas.
En los colegios se usan a menudo tableros prefabricados con cajetines octagonales.
Hexagonales o de cuatro lados, esto con la intención de simular una instalación
eléctrica residencial, para este artículo partiremos de esa opción y usaremos
tableros prefabricados como la imagen de abajo. En el cual observamos, la mufa de
servicio, el centro de carga, la tubería tipo metálica para hacer nuestro cableado y
los cajetines en donde irán los componentes de nuestra instalación .
2. OBJETIVOS
Al finalizar la práctica, el alumno aprenderá la actuación, funcionamiento e
importancia de un circuito eléctrico de tomacorrientes en baja tensión con
instalación de puesta a tierra.
El circuito eléctrico de tomacorrientes es una de las instalaciones más sencillas de
realizar en una vivienda porque todos los tipos de tomacorrientes tienen sólo dos
terminales. Los dos conductores eléctricos que alimentan el circuito deben
conectarse directamente a cada uno de los terminales del tomacorriente.
Si la instalación del circuito de tomacorrientes se realiza con dos alambres de
colores diferentes, como por ejemplo rojo y azul; el alambre rojo debe llegar a uno
de los terminales de todos los tomacorrientes y el alambre azul, al segundo de
todos. Los tomacorrientes para emplear pueden ser simples, dobles o triples, y en
cada caso la instalación es la misma
3. FUNDAMENTO TEORICO
Los tomacorrientes son dispositivos eléctricos que funcionan como un punto de
conexión para alimentar los equipos eléctricos como electrodomésticos, equipos
portátiles e industriales. Los tomacorrientes por sí solos no consumen ninguna
energía; estos solo funcionan como un enlace entre la fuente de alimentación de
energía eléctrica y los equipos.
Según el tipo de alimentación que necesite el equipo, existe un diseño específico
del tomacorriente. Las características que definen a un tomacorriente son:
• Tensión máxima: es el voltaje máximo al cual puede someterse el
tomacorriente en cuestión. Los niveles de tensión máximos se encuentran de
125V hasta 600V.
• Corriente máxima: es la corriente máxima que soporta el tomacorriente sin
que este se sobrecaliente y se averíe. Los amperajes normalizados son de
15A, 20A, 30A, 50A y 60A.
• Número de polos: este determina la cantidad de salidas que posee el
tomacorriente para alimentar la carga (fase o potencial y neutro). Este
número de polos no incluye la salida de tierra, ya que es adicional. Por
ejemplo, un tomacorriente puede tener 2 polos y una tierra (a este llegan 3
cables en total).
Dependiendo del trabajo eléctrico a realizar es posible elegir entre los distintos tipos
de tomacorrientes:
Son comunes en las casas más antiguas. Esta toma de corriente de 15 amperios,
125 voltios y dos cables se utiliza sólo para circuitos sin conexión a tierra. Se están
volviendo rápidamente obsoletos debido a problemas de seguridad y a los requisitos
de los códigos modernos.
3.2 Tomacorrientes de 3 puntas, 15 amperios y 125 voltios
Estos son utilizados con dispositivos de alta corriente, tal como especifican los
códigos eléctricos. Estos tomacorrientes son similares en apariencia a los
tomacorrientes estándar de 15 amperios.
Para identificar una toma de 20 amperios, busque una ranura horizontal conectada
a la ranura vertical superior izquierda de la toma.
Destornillador plano
Destornillador estrella
Alicate universal
Alicate de corte
Alicate de puntas
Cinta aislante
Relé termomagnético
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:
Realizar el siguiente esquema de tomacorriente en los módulos de instalaciones
que se tienen en laboratorio bajo la conducción del jefe de prácticas.
6. MATERIALES ULIZADOS
Imagen N1
Imagen N2
Imagen N3
Imagen N4
Imagen N5
Imagen N6
7. CUESTIONARIO:
a. ¿Qué es un tomacorriente simple, doble y triple y para qué sirve cada uno
de ellos?
Tomacorrientes simples: Los tomacorrientes simples son dispositivos
utilizados para establecer una conexión eléctrica de tipo universal, desde una
clavija. Es importante mencionar que en estos tomacorrientes no hay puesta
a tierra
Tomacorrientes dobles: El tomacorriente doble es un dispositivo diseñado
para la conexión de dos aparatos eléctricos que trabajen con corriente
directa. Es común encontrarlo en las instalaciones de los hogares, ya que es
muy utilizado para la conexión de electrodomésticos. Pero, también es muy
útil en los entornos industriales.
Tomacorrientes triples: Un tomacorriente triple o receptáculo eléctrico es
un enchufe que conecta un dispositivo eléctrico a un suministro de
electricidad. En los edificios, los enchufes eléctricos generalmente se instalan
en la pared, aunque también se pueden instalar en el piso. Ocasionalmente,
se encuentran en el techo para alimentar dispositivos como abridores de
puertas de garaje o letreros de neón en las ventanas de las tiendas
Diferentes países a menudo tienen diferentes tipos de salidas y voltajes. Los
adaptadores están disponibles para convertir entre los diferentes tipos. Un
tomacorriente triple es simplemente la combinación de dos o tres enchufes
eléctricos, individualmente, para enchufes empotrados dobles, triples o
cuádruples, respectivamente.
b. Como diferencio un interruptor diferencial de un termomagnético
Una de las principales diferencias entre interruptor diferencial y
termomagnético está relacionada a su concepto. Podemos notar que son
dispositivos muy diferentes, y que se accionan de una manera distinta. Por
esta razón, las llaves diferenciales y termomagnéticas están ubicadas de
manera independiente en el cuadro eléctrico
e. Como cree usted que podría elegir el relé termomagnético utilizado para
un circuito de tomacorrientes
Para poder seleccionar el relé termomagnético primero fijarnos en la tensión
ya que este tiene que ser mayor a la tensión de la red o a la vez igual a la
tensión
8. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
Enumerar 5 observaciones y 5 conclusiones que usted puede extraer de la
práctica desarrollada.
Observaciones:
• El uso de los materiales para poder realizar las instalaciones
• El relé termomagnético es importante ya que nos ayuda con la mayor
seguridad
• Poder realizar el circuito según explicado en clase
• Verificar todo antes de proceder con el circuito y poder iniciar el circuito y
mirar el funcionamiento que se realizo
• Verificar bien los empalmes y conexiones en el uso del diferencial para que
todo este seguro
Conclusiones:
• Se puede concluir que al realizar todo correctamente sin ninguna falla se
puede lograr el buen circuito
• Tal y como se vio en los tomacorrientes se puede realizar como dobles o
triples en el uso de una casa ya que estos cuentan con varios usos que uno
le puede dar y así poder ejecutarlo tal y como el uso que se le va dar ya que
nos genera una gran ayuda o beneficio para uno mismo
• Se logro observar y analizar la conexión antes de encenderlo y ponerlo a
funcionar ya que no ocasionaremos corto circuito
• Al momento de hacer las instalaciones nos ayudó bastante los cálculos ya
que así no generamos ningún daño y así también se reglamento las normas
que nos pedí al realizar una instalación de tomacorrientes y así no habrá
ninguna falla al ponerlo en funcionamiento
• Al realizar los circuitos se puede analizar el funcionamiento de un
tomacorriente ya que se realizó desde una instalación hasta el proceso final
que ya sea para el uso de uno mismo
9. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
Enumerar 5 citas bibliográficas empleadas durante el desarrollo del informe.
https://www.espaciohonduras.net/instalacion-electrica-de-un-circuito-basico-
con-toma-corriente
https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0063145.pdf
https://www.uv.mx/personal/jdominguez/files/2012/10/Manual-de-
Instalaciones-Electricas-en-BT-2009.pdf
http://lsi.vc.ehu.es/pablogn/investig/dom%C3%B3tica/instalaciones-
el%C3%A9ctricas-en-viviendas-alumnos.pdf
https://agngroup.net/papers/Guia_basica_de_electricidad.pdf