Raee Colombia PDF
Raee Colombia PDF
Raee Colombia PDF
Director
MBA. Leidy Patricia Rodríguez Bernal
Ingeniero de Sistemas
________________________________
Nombres y Apellidos del Director
Director
________________________________
Jurado 1
________________________________
Jurado 2
________________________________
Revisor Metodológico
4
DEDICATORIA
5
AGRADECIMIENTOS
6
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN 16
1 GENERALIDADES 18
ANTECEDENTES 18
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 20
1.2.1 Descripción del Problema. 20
1.2.2 Formulación del Problema 21
OBJETIVOS 21
1.3.1 Objetivo General. 21
1.3.2 Objetivos Específicos. 21
JUSTIFICACIÓN 21
DELIMITACIÓN 23
1.5.1 Espacio. 23
1.5.2 Tiempo. 24
1.5.3 Contenido. 24
1.5.4 Alcance. 25
MARCO REFERENCIAL 25
1.6.1 Marco Teórico. 25
1.6.2 Marco Conceptual. 27
Sistema de Gestión Ambiental. 27
RAEE. 28
Economía Circular. 31
Educación Superior. 31
PESTEL. 31
1.6.3 Marco Legal. 31
METODOLOGÍA 33
1.7.1 Tipo de Investigativo. 33
1.7.2 Fuentes de Información. 33
Fuentes Primarias. 34
Fuentes secundarias. 34
DISEÑO METODOLÓGICO 34
1.8.1 Muestreo. 36
5 CONCLUSIONES 86
BIBLIOGRAFÍA 89
ANEXOS 93
8
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Categorización de los AEE 29
Tabla 2. Normatividad Vigente de Colombia, Gestión de los RAEE 32
Tabla 3. Factores Variables y fuentes de información para el análisis PESTEL 34
Tabla 4. Aplicación de Metodologías y Obtención de Resultados 35
Tabla 5. Análisis PESTEL 48
Tabla 6. Universidad del Bosque 51
Tabla 7. Universidad Nacional de Colombia 53
Tabla 8. Universidad Jorge Tadeo Lozano 55
Tabla 9. Universidad de los Andes 56
Tabla 10. Universidad del Rosario 58
Tabla 11. Pontificia Universidad Javeriana 59
Tabla 12. Universidad EAFIT 61
Tabla 13. Universidad Santo Tomas 63
Tabla 14. Aplicación de encuesta de Manejo de RAEE en IES 65
Tabla 15. Número de Programas Académicos 68
Tabla 16. Población U. Católica de Colombia 69
Tabla 17. Medios Educativos e infraestructura física. 69
Tabla 18. Aplicación de Encuestas a Estudiantes de Ingeniería Industrial 74
Tabla 19. Matriz DOFA 79
Tabla 20. Plan de acción 83
9
LISTA DE FIGURAS
Pág.
Figura 1. Objetivos de Desarrollo Sostenible. 22
Figura 2. Ubicación Universidad Católica de Colombia 23
Figura 3. Categorización de Aparatos Eléctricos y Electrónicos 28
Figura 4. Metas de Objetivos 11 y 12 de Desarrollo Sostenible 38
Figura 5. Línea del tiempo de la Gestión Integral de los RAEE 39
Figura 6. Tasa de crecimiento anual de PBI 40
Figura 7. Brechas en el reciclaje y reutilización de materiales en Colombia 41
Figura 8. EcoCómputo Meta de Recolección 43
Figura 9. Aplicación Móvil Red Posconsumo 44
Figura 10. Feria de reciclaje U. Bosque 52
Figura 11. Gestión de RAEE U. Nacional 54
Figura 12 . Programa reciclaje Jorge Tadeo Lozano 56
Figura 13. Procesamiento devolución Posconsumo. 59
Figura 14. Mapa estratégico Institucional 70
Figura 15. Organigrama General 72
Figura 16. Procesos Estratégicos 73
10
LISTA DE ANEXOS
Pág.
11
GLOSARIO
12
ACRONIMOS
13
RESUMEN
14
ABSTRACT
The generation of Waste Electrical and Electronic Equipment has increased in the
world in the last decade due to technological advances and the short cycles that
technology currently handles. Universities as institutions that impart and generate
knowledge are called to recognize the impacts produced by the constant changes
that are nowadays in the world, one of the strategies born and committed to
universities in the world is the Green University Ranking " GreenMetric Ranking of
World Universities ", which was created in 2010 by the University of Indonesia and
which aims to measure the sustainability efforts of the Universities. In this way,
several of the Colombian HEIs have entered this ranking showing their commitment
to quality, sustainability and care for the environment.
Recently, the Catholic University committed to quality processes carried out its self-
assessment process for institutional accreditation purposes in 2018 and it is in this
way that it is important to propose a proposal that contributes to the excellence of
academic and administrative processes, the present The objective of this work is to
propose strategic actions for waste management of electrical and electronic
equipment WEEE at the Catholic University of Colombia, through a diagnosis of the
current state of the macroenvironment, the identification of practices implemented
by accredited universities and belonging to the GreenMetric Ranking. of World
Universities and the situation of the current state of the Catholic University of
Colombia in terms of guidelines and structural components such as strategy,
processes and structure.
For the development of the objectives, tools such as PESTEL analysis and SWOT
analysis were used and secondary sources and primary sources such as surveys
and interviews were used. As a main conclusion, it is found that the environment
variables at the Colombian level are favorable for the proposed proposal.
15
INTRODUCCIÓN
Los problemas ambientales se pueden identificar por aquellos que hacen que el ser
humano no disfrute a tener un medio ambiente saludable y sostenible, conocer de
dichos problemas nos pueden ayudar a ser más conscientes de que cada aporte
por más pequeña que sea, va a impactar de una manera amigable al medio
ambiente, el ahorro de la energía, el cuidado del agua o el ahorro de la luz de
nuestros hogares, los reciclajes de los residuos pueden contribuir a frenar el cambio
climático. En este sentido, el programa de Naciones Unidas establece los Objetivos
de Desarrollo Sostenible ODS también llamados objetivos mundiales los cuales
están orientados a proteger el planeta, poner fin a la pobreza y que todas las
personas gocen de paz y prosperidad.
Las Universidades por ser establecimientos que forman a las nuevas generaciones
están llamadas a la orientación de los estudiantes con la conciencia ambiental
requerida y además incorporar en las prácticas de sus procesos misionales
docencia investigación y extensión actividades amigables con el medio ambiente.
1
SNIES. Sistema nacional de información de educación superior [En línea]. [Citado el 22
de Abril, 2019] Disponible en internet:
https://snies.mineducacion.gov.co/consultasnies/institucion
2
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA. Avanzamos en el proceso de Acreditación
Institucional [En línea]. Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación. [citado 24 septiembre
2018]. Disponible en Internet: https://www.ucatolica.edu.co/portal/tag/consejo-nacional-de-
acreditacion/
16
Colombia que permita aportar a sus procesos de calidad académica y
administrativa, para lo cual se plantea tres objetivos específicos el primero
Diagnosticar el estado actual de manejo de RAEE en Instituciones de Educación
Superior ubicadas en la ciudad de Bogotá, el segundo orientado a Identificar
estrategias implementadas por Universidades ubicadas en la ciudad de Bogotá que
han permitido fortalecer la gestión de RAEE en dichos establecimientos y el tercero
encaminado a proponer acciones y la ruta de implementación para la adecuada
gestión de RAEE en la Universidad Católica de Colombia.
17
1 GENERALIDADES
ANTECEDENTES
Pero según la ley No 1672 del 19 de Julio de 2013 “Por la cual se establece los
lineamientos para la adopción de una política pública de gestión integral de residuos
de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)4 y se dictan otras disposiciones” que
tiene como objetivo establecer los lineamientos para la política de Gestión Integral
de los Residuos Eléctricos y Electrónicos generados en todo el territorio nacional.
De acuerdo a dicha política como los escenarios que enfrenta el mundo con la
escasez del agua y el cambio climático en el sector de la educación también se
trabaja para mejorar prácticas en la recolección y manejo de los residuos, que se
convierten en protagonistas en el desarrollo de ideas innovadoras con tal de bajar
los índices que daños causado por la humanidad.
3
CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD. Informe de Competitividad Crecimiento
Verde. [En línea]. [Citado abril 18 de 2019]. Disponible en internet:
https://compite.com.co/informe/crecimiento-verde/#cpc_breadcrumb
4
POLITICA NACIONAL. Gestión Integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y
Electrónicos. [En línea]. [Citado el 22 de Abril, 2019]. Disponible en internet:
http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/e-
book_rae_/Politica_RAEE.pdf
5
CNPML. Centro Nacional de Producción más limpia. [En línea]. [Citado el 22 de Marzo,
2019]. Disponible en Internet: http://www.cnpml.org/
18
A nivel de Universidades se desataca la Pontifica Universidad Javeriana6 en la cual
se diseñó un plan estratégico para el manejo sostenible de los Residuos de
Aparatos Eléctricos y Electrónicos, a través de este programa se obtuvo la
optimización sostenible, la cual ha permite reducir el volumen de los Aparatos
Eléctricos y Electrónicos mediante el método de Scoring del análisis multicriterio,
se eligieron las estrategias ambiental y económicamente adecuadas que estuviesen
alineadas con la Política de Responsabilidad Ecológica y Ambiental que se
encuentra en desarrollo para la Universidad.
6
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Plan Estratégico para el manejo Sostenible de
los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. [En línea]. [Citado el 22 de Abril, 2019].
Disponible en internet: <https://www.javeriana.edu.co/.../gestion-de-residuos-de-aparatos-
electricos-y- electronicos-raee >
7
UNIVERSIDA DEL ROSARIO. Gestión Ambiental. [En línea]. Bogotá: [citado 3 marzo,
2019]. Disponible en internet: <https://www.urosario.edu.co/Gestión-Ambiental/Inicio/>
8
CASAS MERCHÁN, Ingrid del Pilar. Análisis de la vinculación de actores informales al
sistema de gestión integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en
Bogotá D.C: [Documento en PDF] Maestría tesis, Universidad Nacional de Colombia.
19
apoyada por el IDPAC, en este programa se hacen jornadas de transformación
como la reutilización que implica el lavado de los filtros y el licuado, en el caso de la
elaboración del papel.
En Bogotá existen varias de las plantas más importantes del país para el tratamiento
y aprovechamiento de los residuos de este tipo. El creciente uso de aparatos
eléctricos y electrónicos unido a la constante presión de la publicidad de las
industrias para cambiarlos con mayor frecuencia ha generado una cantidad
significativa de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos – RAEE en Colombia
y demás países de Latinoamérica. Con este aumento indiscriminado de residuos de
difícil manejo, se han originado una serie de problemáticas asociadas a su gestión
como son: el transporte transfronterizo de residuos peligrosos, el surgimiento de
ciudades catalogadas como “botaderos clandestinos de RAEE”, mayor incidencia
de enfermedades y graves afectaciones al ambiente.
9
EcoComputo. El Observatorio con la comunidad. [En línea]. [Citado el 11 de Abril , 2019].
Disponible en internet: <http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/con-la-
comunidad/campa%C3%B1as/ecocomputo-reciclaje-tecnologico>
20
1.2.2 Formulación del Problema. ¿Cuáles son las acciones estratégicas que la
Universidad Católica de Colombia debe implementar para hacer una adecuada
Gestión de los Residuos Eléctricos y Electrónicos y aportar desde esta perspectiva
a los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
OBJETIVOS
JUSTIFICACIÓN
10
NACIONES UNIDAS. Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una
oportunidad para América Latina y el Caribe [En linea]. [Citado el 11 de Abril , 2019].
https://www.ambientum.com/ambientum/construccion-sostenible/que-son-los-objetivos-de-
desarrollo-sostenible.asp
21
Desarrollo Sostenible (ODS)”11, estos son conocidos como Objetivos Mundiales, y
se constituyen en un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a
la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y
prosperidad.
11Ibíd.
12 HIDALGO, David Alba. Desarrollo Sostenible y educación en un mundo Global. En: Revista
Iberoamericana de Educación. Abril de 2017. Volumen 73. Página 19
22
En definitiva, predicar con el ejemplo, desarrollando actuaciones modélicas que
incorporen a sus estructuras organizativas nuevos modelos de gestión y nuevas
formas de aprovechar los recursos (Gutiérrez & González, 2005, p. 1). Se pone el
énfasis en la dimensión ambiental de la sostenibilidad y en la gestión universitaria,
pudiendo hablar de la ambientalización universitaria como el proceso de
reconocimiento de los impactos que se provocan en la cotidianidad de la universidad
y de los cambios a acaecer para contrarrestarlos (Benayas et al, 2002). La mayoría
de las universidades comprometidas con la sostenibilidad están preocupadas por la
gestión ambiental de sus campus (Scott y Gough, 2007, Alba, 2007; Leal Filho y
Manolas, 2012 y Tilbury, 2012), haciendo cada vez que su impacto sea menor.13
Así mismo, por ser instituciones que imparten conocimiento, están llamadas a
generar en la Comunidad Académica un alto grado de conciencia ambiental e
implementar estrategias que fomenten el cuidado y la responsabilidad con el medio
ambiente, las cuales deben permear los procesos misionales de docencia,
investigación y extensión y los procesos de apoyo que las apalancan.
DELIMITACIÓN
13 Ibíd. Pag.20
14 AYALA, Angela Patricia. ACOSTA, Mario Fernando. El ingeniero Industrial Impactando
el medio Ambiente, Revista de Educación en Ingeniería. Junio de 2010. Volum. 9. Página
1.
23
Fuente. GOOGLE MAPS. Universidad Católica de Colombia. [En línea]. [Citado 25
abril, 2019] Disponible en Internet: <https://www.google.com/maps/@4.6342329,-
74.0672741,3a,75y,122.87h,98.21t/data=!3m6!1e1!3m4!1siLyFr_39ze-
8VWeFSG19uQ!2e0!7i13312!8i6656?hl=es-MX>
24
1.5.4 Alcance. El alcance general de este proyecto corresponde a un análisis de
la situación actual de las estrategias de RAEE de Universidades pertenecientes al
Ranking de las Universidades verdes siglas en inglés (GreeMetric Worl University
Ranking Sustainabilily) que promueve la sostenibilidad en las Instituciones de
Educación Superior a nivel mundial. Con el punto anterior y el diagnóstico de la
situación actual en la Universidad Católica de Colombia generar una ruta estratégica
para la implementación de un programa de RAEE en la Universidad Católica. El
proyecto no incluye el desarrollo de las estrategias planteadas.
MARCO REFERENCIAL
De acuerdo con el informe publicado (The Global E-waste Monitor 2017)17 por el
Instituto para el estudio avanzado de la sostenibilidad de la Universidad de las
Naciones Unidas, la cantidad producida en el 2016 de residuos eléctricos y
electrónicos fue de 44.7 millones de toneladas en todo el planeta, cifra que aumentó
a 46 millones en 2017 y de la que se espera continúe creciendo durante este 2018,
llegando a más de 49 millones de toneladas, el planteamiento de estrategias debe
focalizarse en aquellos residuos con mayor potencial de aprovechamiento:
típicamente, 60% de los residuos sólidos municipales es de tipo orgánico y otro 25%
es aprovechable mediante procesos de reciclaje. Esto quiere decir que de cada 10
toneladas que llegan a relleno sanitario, más de ocho podrían ser aprovechadas.
15 ONU MÉXICO. ¿Qué es el desarrollo sostenible y porque es importante?. [En línea]. [Citado el 25
de Marzo de 2019]. Disponible en internet: <http://www.onu.org.mx/que-es-el-desarrollo-sostenible-
y-por-que-es-importante/>
16 Ibíd
17 The Global E-waste Monitor 2017. Quantities, Flows, and Resources. [En línea]. [Citado el 25 de
25
Dicho lo anterior en el artículo llamado el Desarrollo Sostenible: Un gran potencial
presente y futuro18 demuestra la importancia del desarrollo sostenible en el marco
de las Naciones Unidas donde se realizaron conferencias debido a desbastadores
impactos ambientales que ocurrieron en el siglo XX una de las primeras
conferencias que se hicieron por el medio ambiente, fue la de Estocolmo en 1972
donde se discutió el impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
donde se adaptaron algunos convenios internacionales como la Convención de
Viena para la protección de la Capa de Ozono, El Protocolo de Montreal, la
Convención de Basilea para el control del Movimiento Transfronterizo de Desechos
Tóxicos persistentes y la Convención sobre el comercio internacional de Especies
de Flora y Fauna en peligro esto con el fin de que cada país implementaran normas
y políticas para controlar e implementar medidas que supervisaran el problema tan
grave para el medio ambiente.
Así como los convenios, artículos de revistas, libros e infinidad de información que
podemos encontrar con el tema de la sostenibilidad surgen temas como el
aprovechamiento de los recursos, el reciclaje, la reutilización y otros temas que
implican el cuidado del medio ambiente, los concepto como la Minería Urbana y la
19Danilo
Santa, C. R., & Wilfredo Ricardo, M. O. ¿CÓMO FOMENTAR UNA CULTURA AMBIENTAL
CON ENFOQUE SOSTENIBLE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS? Revista Científica
ECOCIENCIA, Vol.;2 No 6 (Diciembre 2015); 9-15
26
economía circular surgen como problemáticas a la enorme cantidad de residuos de
chatarra eléctrica producto de la tecnología que tiramos en las basuras20 de forma
incorrecta, la minería urbana es una práctica con el fin de reciclar aparatos
Eléctricos y Electrónicos por sus componentes como el litio, indio, cobre, hierro,
aluminio y el oro con los que están elaborados y que pueden ser nuevamente
utilizados permitiendo avanzar con la economía circular que consiste el extraer-
producir-consumir. Reciclar, que presenta una solución alternativa a un modelo de
producción y consumo que tiene fecha de caducidad.
20 Hasan, Syed E. Geology and hazardous waste management. New Jersey. Prentice-Hall, 1996.
387p.
21 PEREZ, Mario Alejandro. DESARROLLO SOSTENIBLE: Principios, aplicaciones y lineamientos
de política para
Colombia.Únicaedición.Cali:2018.
https://campusvirtual.univalle.edu.co/moodle/pluginfile.php/682139/mod_label/intro/P%C3%89REZ-
ROJAS-DESARROLLO-SOSTENIBLE.pdf
22
ISO 14001. Norma internacional de sistemas de gestión ambiental. [En línea]. [Citado el
2015]. Disponible en internet: https://www.nueva-iso-14001.com/pdfs/FDIS-14001.pdf
27
procedencia, costos, tratamiento, posibilidades de recuperación, aprovechamiento,
comercialización y disposición final.
Otra clasificación corresponde al código por colores: línea blanca: las neveras y
lavadoras; línea marrón: equipos de consumo de audio y video como televisores,
equipos de sonido y video; línea gris: equipos de oficina, como computadores,
celulares, impresoras, entre otros. En Latinoamérica se proponen cinco categorías,
de acuerdo con el reciclaje: aparatos que contienen refrigerantes, electrodomésticos
grandes y medianos, equipos de iluminación, equipos con monitores y pantallas, y
otros AEE.
28
Fuente. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Gestión
Integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. [En línea]. Bogotá.
[citado febrero 14, 2019]. Disponible en internet: <http://www.minambiente.gov.co>
En Latinoamérica se proponen cinco categorías (véase Tabla 1), de acuerdo con el
reciclaje: aparatos que contienen refrigerantes, electrodomésticos grandes y
medianos, equipos de iluminación, equipos con monitores y pantallas, y otros AEE.
29
Tabla 1. (Continuación).
30
Economía Circular. El Ministerio del Medio Ambiente y desarrollo
Sostenible23 promover en los consumidores las prácticas de consumo responsable
de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, con el propósito de extender la vida útil de los
aparatos usados, mediante la reutilización, preparación o reacondicionamiento.
31
Tabla 2. Normatividad Vigente de Colombia, Gestión de los RAEE
Norma Descripción
RESOLUCIÓN 1512 DE 2010 Por la cual se establecen los Sistemas de
Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de
Residuos de Computadores y/o Periféricos y se
adoptan otras disposiciones
DECRETO-LEY 2811 DE 1974 ART 38 Por razón del volumen o de la cantidad de los
residuos o desechos, se podrá imponer a quien
los produce la obligación de recolectarlos,
tratarlos o disponer de ellos, señalándole los
medios para cada caso.
Fuente. El Autor
32
METODOLOGÍA
33
Fuentes Primarias. Son aquellas fuentes de información donde se
obtienen datos de forma directa. Para este caso se realizarán dos encuestas una
dirigida a los estudiantes de ingeniería industrial de la Universidad (véase anexo 1)
y la otra dirigida a ocho Universidades pertenecientes al Ranking para indagar sobre
las estrategias implementadas (véase anexo 2).
DISEÑO METODOLÓGICO
A continuación (véase tabla 3), se muestran las variables escogidas para el análisis
PESTEL y las fuentes de información correspondientes a consultar.
34
Tabla 3. (Continuación)
Fuente. El Autor
35
Tabla 4. (Continuación)
36
2 DESARROLLO DEL PROYECTO
ANÁLISIS PESTEL
Para cada una de estas apuestas, se derivan 16 indicadores trazadores sobre los
cuales se tendrá un monitoreo particular y un esquema de seguimiento a la
financiación para el cumplimiento de los ODS
Pero como de acuerdo a la Normatividad para la Universidad Católica de Colombia
solo se enfocará en los objetivos 11 y 12 (ver Figura 4.)
37
Figura 4. Metas de Objetivos 11 y 12 de Desarrollo Sostenible
Política Nacional para la Gestión Integral de los RAE Actualmente las Políticas
implementadas para los RAEE en Colombia están con el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible que estima que se generan aproximadamente 130.000
toneladas por año en residuos de computadores, impresoras, teléfonos móviles y
algunos otros electrodomésticos, a continuación, podemos evidencias la línea de
tiempo de la implementación de la Política Nacional para la Gestión Integral de los
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en Colombia. A continuación, en la
figura 5 línea del tiempo de la Gestión de los RAEE se muestra la evolución que a
tenido durante últimos 10 años.
38
Figura 5. Línea del tiempo de la Gestión Integral de los RAEE
enhttps://www2.deloitte.com/es/es/pages/manufacturing/articles/potencial-cuarta-revolucion-
industrial.html
39
certeza una idea de cómo será la vida dentro de varios años, y a esto agregándole
la llegada de la cuarta revolución industrial.
Pues en la era de la industria 4.0 y la transformación digital, todos los jóvenes
tendrán que desarrollar su talento, para propiciar un amplio desarrollo de
competencias, actitudes y experiencias tanto digitales como de innovación,
emprendimiento y creatividad que los preparen competencialmente para su futuro
profesional y favorezca su empleabilidad
Fuente. DANE
40
afirmar que el dinamismo de la economía colombiana continuará mejorando, de tal
forma que en 2019 el crecimiento económico del país se acercará a su nivel
potencial, entre 3,3% y 3,5%. Existen factores objetivos para considerar esa
posibilidad.
27
MINISTERIO DEL AMBIETE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Colombia le apuesta a las
9R en economía circular. 2018. p.30.
41
2.1.3 Factor Social.
28
ARIAS, Diana. Colombia es líder en reciclaje de desechos electrónicos en Latinoamérica.
[En línea]. [ 30 de marzo, 2109] disponible en: https://www.enter.co/cultura-digital/colombia-
digital/colombia-es-lider-en-raee/
29
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. Construyendo universidad,
transformando sociedad. Bogotá. ASCUN, 2019
42
2.1.4 Factor Tecnológico.
Como funciona una empresa que se dedica al manejo de las RAEE cuáles
son los procesos y tecnologías que utilizan. Actualmente EcoCómputo30 es una
entidad sin ánimo de lucro encargada de administrar el sistema de recolección
selectiva y gestión ambiental de residuos de computadores y periféricos mediante
la coordinación de los procesos de recolección, transporte, almacenamiento
tratamiento y valoración y la disposición final de residuos que genera conciencia
ambiental y un cambio de actitud en los Colombianos que abren espacio de gestión
que le permite a empresas y a personas hacer un manejo adecuado de sus residuos
tecnológicos y contribuir a la sostenibilidad del planeta.
La entidad tiene punto de acopio para los aparatos eléctricos y electrónicos que ya
no se encentran en uso los reclasifican en dos grupos el primero es el de corrientes
limpias que se ingresan nuevamente al mercado y segundo es corrientes peligrosas
que se disponen de forma segura para generar energía eléctrica, también se
reacondicionan donde los quipos que todavía sirven ellos los reparan y se
reacondicionan para ser donados a una organización no gubernamentales.
EcoCómputo tiene una cifra de recolección (ver Figura 8.)
30
EcoComputo. ¿Como lo hacemos? [En línea]. [Citado el 11 de marzo de 2019].
Disponible en internet: https://ecocomputo.com/
43
App Red Posconsumo. La aplicación Red Posconsumo31, herramienta digital
creada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para que la ciudadanía
pueda ubicar el punto de recolección de residuos posconsumo más cercano, amplió
su cobertura y cuenta hoy con más de 8.000 puntos en todo el país.
Se mantiene y se amplía la aplicación de Red Posconsumo, que es una aplicación
muy importante para poder mejorar nuestro comportamiento en términos de
reciclaje de productos de posconsumo, de responsabilidad extendida del productor
e importador, pero también del usuario.
La aplicación Red Posconsumo (ver Figura 9.) fue desarrollada en el año 2014,
tuvo una actualización en el 2016 y fue relanzada en 2017 por el Ministerio de
Ambiente. En esta nueva versión los productores pueden alimentar la información
sobre los puntos de recolección y sus campañas. El fabricante o importador se
responsabiliza de la información y pone a disposición de la ciudadanía los lugares
más cercanos donde se realiza la gestión de este tipo de residuos, las formas de
llegar y los tiempos de recorrido.
31
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. La app Red Posconsumo
[En línea]. [Citado el 1 abril 2019]. Disponible en internet:
<http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/2873-minambiente-
lanza-aplicativo-redposconsumo.>
44
2.1.5 Factor Ecológico.
32
CALLEJAS RESTREPO. Maria Mercedes. El compromiso ambiental de Instituciones de
Educación Ambiental en Colombia. [En línea].[1 de abril, 2019] disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/330931477_El_compromiso_ambiental_de_instit
uciones_de_educacion_superior_en_Colombia
45
Resolución 1297 "Por la cual se establecen los Sistemas de Recolección
Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Pilas y/o Acumuladores y se adoptan
otras disposiciones" que tienen como objetivo establecer a cargo de los productores
de pilas y/o acumuladores que se comercializan en el país, la obligación de formular,
presentar e implementar los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental
de Residuos de Pilas y/o Acumuladores, con el propósito de prevenir y controlar la
degradación del ambiente que tiene como característica:
46
2.1.7 Resultado del Analisis PESTEL. A continuación, se realiza el análisis de
los resultados obtenemos de cada factor con su respectiva variable (véase Tabla
5).
47
Tabla 5. Análisis PESTEL
oportunidad
Factor Variable Estado de la variable Impacto para el proyecto
/amenaza
Colombia se encuentra en los países que
están alineados a los objetivos de desarrollo
sostenible. El CONPES 3918, el cual es la
hoja de ruta para el cumplimiento de los
ODS en Colombia, dicho documento Impacto Positivo porque el
establece 16 grandes apuestas del proyecto está alineado a los
Objetivos de
Gobierno Nacional para el cumplimiento de objetivos del milenio: ciudades y
Desarrollo Oportunidad
los Objetivos. comunidades sostenibles y
Sostenible
Para cada una de estas apuestas, se producción y consumo
derivan 16 indicadores trazadores sobre los responsables.
cuales se tendrá un monitoreo particular y
un esquema de seguimiento a la
financiación para el cumplimiento de los
ODS
Colombia es uno de los países en
Latinoamérica que cuenta con una política
de Gestión de RAEE, lo cual establece una
Impacto Positivo porque se
Político Política Nacional carta de navegación para las instituciones y
cuenta con un marco de actuación
para la Gestión empresas para la implementación de Oportunidad
para la gestión de RAEE en las
Integral de los RAEE estrategias que aporten significativamente
empresas e instituciones.
a la problemática que representa la
generación creciente de este tipo de
residuos en el mundo
El Plan Nacional de Desarrollo "Pacto por
Colombia" 2018 -2022 privilegia dentro de
sus artículos temas sobre el establecimiento
Impacto negativo. Si las
de una sociedad digital e industrial 4,0,
instituciones o comunidades no
aumento en la productividad y el acceso
cuentan con estrategias claras
Plan Nacional de masivo a la educación superior de jóvenes
para la generación de una cultura Amenaza
Desarrollo pobres y vulnerables. Este lineamiento
de manejo adecuado de residuos
sobre la industria 4.0 supone más inversión
de aparatos eléctricos y
en tecnología a nivel nacional, incluyendo el
electrónicos.
aumento de este rubro en instituciones de
Educación Superior, en lo que concierne a
Laboratorios, equipos de cómputo etc.
48
Tabla 5. (Continuación)
49
Tabla 5. (Continuación)
50
Las oportunidades y amenazas detectadas en el análisis PESTEL, serán tenidas en
cuenta en el momento de realizar el análisis DOFA que dará lugar a las estrategias
planteadas para el presente trabajo.
33
UNIVERSIDAD DEL BOSQUE. Política Ambiental. [En línea]. Colombia: [citado 5 de Abril,
2019]. Disponible en internet: https://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/2017-
06/politica_ambiental.pdf
51
y control de todas las actividades con la gestión del Medio Ambiente al interior de la
Universidad.
Esta Política nos hala de contemplar unos lineamientos para el manejo sustentable
del campus de la Universidad El Bosque mediante el trabajo sistémico de las
Unidades Académicas y Administrativas. Está encaminada a mejorar el desempeño
ambiental de la Universidad El Bosque fundamentado en la relación sociedad-
ambiente. El desempeño ambiental entendido como el propósito de administrar
eficientemente los recursos para alcanzar las metas y objetivos que contribuyen a
lograr la misión organizacional.
En esta Política no tiene un manejo de los Residuos Eléctricos y Electrónicos -
RAEE- pero si cuentan con un Subsistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos
y Peligrosos donde se da manejo a los residuos generados por la Universidad.
Como otros subsistemas que contribuyen al Mejoramiento del ambiente:
52
Fuente. UNIVERSIDAD DEL BOSQUE. Política Ambiental. [En línea]. Colombia:
[citado 5 de abril, 2019]. Disponible en internet:
https://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/2017-06/politica_ambiental.pdf
Acreditación Institucional
Fundada en el año 1867
37 Programas de 49
Matriculados mujeres
50 programas Académicos 37.06% hombres 2.037 Docentes
62.94%
Fuente. El Autor
34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Política Ambiental. [En línea]. Colombia:
[citado 5 de Abril, 2019]. Disponible en internet: http://oga.bogota.unal.edu.co/politica-
ambiental/
53
extensión y funcionamiento administrativo, bajo los fundamentos de mejoramiento
continuo, prevención de la contaminación y cumplimiento de los requisitos legales
ambientales aplicables vigentes
Estrategias orientadas al cuidado del medio ambiente en plan de desarrollo de la
institución.
54
Tabla 8. Universidad Jorge Tadeo Lozano
No
No PROGRAMAS ACADEMICOS No PROFESORES
ESTUDIANTES
8682
30 programas Académicos 750 Docentes de planta
Estudiantes
Fuente. El Autor
35
UNIVERSIDAD TADEO LOZANO. Gestión Ambiental. [En línea]. [Citado 7 de Marzo de
2019]. Disponible en internet https://www.utadeo.edu.co/es/proyecto/creser/33771/sistema-
de-gestion-ambiental
55
el fin de recaudar fondos para la financiación de los programas de apoyo médico,
social y psicológico de los niños, niñas y adolescentes con cáncer y sus familias.
Los puntos de recolección para tapas, tetra pack y botellas de plástico al interior de
la Universidad están ubicados en el módulo 7A, cafetería módulo 2 y cafetería de
posgrados; por su parte la Oficina de Deporte y el Oma del Módulo 21 están
destinados únicamente para la recolección de tapas plásticas.
56
Tabla 9. (Continuación)
No
No PROFESORES
ESTUDIANTES
No PROGRAMAS ACADEMICOS
Pregrado
14,584
780 Docentes de planta
Maestría
39 programas Académicos 3,522
Fuente. El Autor
36
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Pla de Gestión Ambiental. [En línea]. [Citado de febrero
de 2019]. Disponible en internet
https://campusinfo.uniandes.edu.co/es/sostenibilidad/plandegestionambiental
57
y con la normatividad ambiental vigente, y tiene como objetivo prevenir la
contaminación desde la generación en la fuente brindando herramientas de gestión
ambiental sostenible a todas las partes interesadas que están involucradas en el
manejo, almacenamiento y disposición de los residuos sólidos convencionales y
peligrosos en la Universidad.
No
No PROFESORES
ESTUDIANTES
No PROGRAMAS ACADEMICOS
14.210
650 Docentes
Estudiantes
29 programas Académicos
Fuente. El Autor
37
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO. Gestión Ambiental. [En línea]. Colombia: [citado 5 de
Abril, 2019]. Disponible en internet: https://www.urosario.edu.co/Gestión-Ambiental/Inicio/
58
Programa RAEE. El primer paso es la identificación de proveedores que es tratar
de unificar los productos como luminarias, computadores, electrodomésticos,
toners, pilas a un solo proveedor para facilitar su devolución.
El segundo paso es la cláusula ambiental que son las obligaciones del proveedor:
Aceptar la devolución de los RAEE, sin cargo alguno para el consumidor.
Informar a los consumidores sobre los puntos de recolección o mecanismos
equivalentes para la devolución de los residuos
La universidad tiene un procedimiento de la devolución posconsumo que tiene como
responsables a los departamentos administrativo o de tecnología del embalaje de
los productos a devolver que serán identificados con un sticker diferente donde se
llevara el registro de cuantos kilogramos son entregados y realizando una visita de
auditoria a los proveedores para verificar su almacenamiento y el manejo que se les
están dado a los productos entregados por la universidad del Rosario.
59
Tabla 11. (Continuación)
No ESTUDIANTES No PROFESORES
No PROGRAMAS ACADEMICOS
23.114
890 Docentes
Estudiantes
15 programas Académicos
Fuente. El Autor
La política cuenta con lineamientos en el tema de los RAEE para empezar se realizó
un Diseño de un plan estratégico para el manejo sostenible de residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos en la pontificia universidad javeriana de Bogotá ya antes
mencionado.
La universidad está implementando estrategias alineadas con lo que establece la
Ley 1672 según la ley, devolver el equipo luego de intentar darle un reúso; otra
discusión quizá más importante, es la responsabilidad a nivel ético y moral con el
planeta: consumir con más conciencia. No se trata de no utilizar la tecnología, se
trata de aprender a usarla y enseñar buenas prácticas de consumo y
responsabilidad ambiental a los niños y jóvenes también. Prácticas sencillas como
revisar qué acciones ambientales realizan las compañías a las que les compramos
38
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Política Ambiental. [En línea]. Colombia:
[citado 5 de Abril, 2019]. Disponible en internet:. https://www.javeriana.edu.co/vicerrectoria-
del-medio-universitario/politica-ambiental
60
equipos y participar en ellas o comenzar a exigir en los puntos de venta las opciones
de retoma, son la clave para comenzar a actuar responsablemente
La Universidad Javeriana viene ya implementando diferentes estrategias alineadas
con lo anterior, sumándose a campañas como Conéctate con la Tierra, campaña
oficial de operadores y fabricantes de celulares, desarrollada en el campus en el
2009, o la actual Pilas con el Ambiente, implementada a nivel nacional por la ANDI
y el MAVDT
UNIVERSIDAD EAFIT
ACREDITACION
LOGO AÑOS DE FUNDACIÓN INSTITUCIONAL
Acreditación Institucional
Fundada en el año
de alta calidad hasta el
1960
2026
61
Tabla 12. (Continuación)
No ESTUDIANTES No PROFESORES
No PROGRAMAS ACADEMICOS
Programa RAEE. La Universidad se unió a los principios siete y ocho del Pacto
Global, que hablan de mantener un enfoque preventivo para favorecer el medio
ambiente y fomentar iniciativas para promover la responsabilidad ambiental y es
que son muchas las actividades que se han emprendido. Por ejemplo, desde 2012
39
UNIVERSIDAD EAFIT. Política Ambiental. [En línea]. Colombia: [citado 5 de Abril, 2019].
Disponible en internet: http://www.eafit.edu.co/institucional/sostenibilidad-
ambiental/Paginas/politica-ambiental-.aspx
62
la Universidad Eafit cuenta con un acopio remodelado y dotado con equipos y
personal aptos para hacer una separación exhaustiva.
Además, los residuos orgánicos que se generan en gran volumen por los
concesionarios de comida de las cafeterías se están disponiendo con una empresa
que los considera residuos aprovechables.
No
No PROFESORES
ESTUDIANTES
No PROGRAMAS ACADEMICOS
12.187
1.071 Docentes
Estudiantes
21 programas Académicos
Fuente. El Autor
Política Ambiental. La universidad cuenta con una Política Ambiental40 que tiene
como objetivo de apoyar a la gestión integral académica y administrativa, la gestión
ambiental se incluye como uno de los componentes del Sistema Institucional de
Aseguramiento de la Calidad de la Universidad.
Y de acuerdo a esto se realizaron unos objetivos ambientales:
40
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS. Gestión Ambiental. [En línea]. Colombia: [citado 5 de
abril, 2019]. Disponible en internet: https://gestionambiental.usta.edu.co/index.php/gestion-
ambiental
63
Mejorar la gestión de las aguas residuales generadas como resultado de las
actividades desarrolladas en todas las sedes y seccionales.
Entre otras que involucran el mejoramiento del medio ambiente.
Programa RAEE. La Universidad cuenta con una actualización del plan integral
de los residuos sólidos en la sedes de Bogotá con el fin de obtener medidas de
gestión ambiental orientadas a residuos sólidos y riesgos ambientales teniendo en
cuenta el efecto que puede causar en las personas y en el ambiente la generación
y el manejo de residuos sólidos en los diferentes sectores de la institución educativa,
se verificó el cumplimiento de la normativa ambiental vigente, identificando la
generación de Residuos Reciclables, Orgánicos y Ordinarios, Residuos Peligrosos
- RESPEL, Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos – RAEE y Residuos de
Construcción y Demolición, entre otros, y se identificaron los procesos de
almacenamiento, reutilización, reciclaje y disposición final, determinando las
medidas de gestión que implementa la universidad y las empresas a las cuales se
encuentra vinculada la institución para dichos fines.
64
Tabla 14. Aplicación de encuesta de Manejo de RAEE en IES
33% 30%
67% 70%
SI NO SI NO
10%
100% 90%
SI NO SI NO
65
Tabla 16. (Continuación).
20%
50% 50%
80%
SI NO SI NO
83%
SI NO
SI NO
66
Tabla 16. (Continuación)
10% 12%
90% 88%
SI NO
SI NO
Fuente. El Autor
Con esta encuesta se permitió ver el estado actual del manejo de los RAEE en las
Universidades de Educación superior parte de ellas si tienen programas y cumplen
con la adecuada gestión de los RAEE, en ciertas Universidades existen unidades
que están involucrados como la Vicerrectoría General, Sistema Integrado de
Gestión académica, Administrativa y ambiental , compras y activos fijos así mismo
hay estrategias como la divulgación por medios digitales, destacando la importancia
del manejo de los RAEE, facilitando la ubicación de los puntos de recolección,
concientizar a la comunidad universitaria sobre el impacto ambiental generado por
estos residuos, gestionando riesgos en el manejo adoptar métodos de
mantenimiento preventivo y generando planes de seguridad.
67
4 PLAN DE ACCIÓN RAEE
CIFRAS
41
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA. Universidad en cifras. [En línea]. Bogotá:
NUESTRA UNIVERSIDAD. [citado 6 de abril, 2019]. Disponible en internet:
https://www.ucatolica.edu.co/portal/nuestra-universidad/universidad-en-cifras/
68
Fuente. Universidad católica de Colombia.
ESTRATEGIA
42
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA. Plan de Desarrollo (2012-2019). [En línea].
Bogotá: NUESTRA UNIVERSIDAD. [citado 6 de abril, 2019]. Disponible en
internet:https://www.ucatolica.edu.co/portal/nuestra-universidad/plan-de-desarrollo/
69
La implementación de la estrategia debe tener un seguimiento y control que se hace
en base a planes de acción, proyecto y demás actividades que son necesarias y
determinantes para que sea exitosa y así detectar a tiempo los desaciertos y causas
para poder ajustarlas según las metas propuestas.
Unas de las Estrategias que conforman cada objetivo y que es una de las más
importantes es la actualización y fortalecimiento conceptual, metodológico,
tecnológico y político de los lineamientos vigentes sobre el currículo institucional y
otro es la ampliación de los recursos generados desde los servicios de extensión de
proyectos de investigación con entidades públicas y fondos de cooperación.
43
Ibíd.
44 Ibid.
70
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA. Plan de Desarrollo (2012-2019). [En
línea]. Bogotá: NUESTRA UNIVERSIDAD. [citado 6 de abril, 2019]. Disponible en
internet:https://www.ucatolica.edu.co/portal/nuestra-universidad/plan-de-desarrollo/
ESTRUCTURA ORGÁNICA
45
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA. Estatuto, Reglamentos y Manuales. [En
línea]. Bogotá: NUESTRA UNIVERSIDAD. [citado 12 de abril, 2019]. Disponible en internet:
https://www.ucatolica.edu.co/portal/nuestra-universidad/estatutos-reglamentos-y-
manuales/
71
necesario fortalecer el proceso de calidad institucional y se establecer el control de
procesos como mecanismos de seguimiento de los proyectos de la Universidad, a
continuación, Organigrama General.
PROCESOS
72
Figura 16. Procesos Estratégicos
73
Tabla 18. Aplicación de Encuestas a Estudiantes de Ingeniería Industrial
28%
7%
72%
93%
SI NO
SI NO
21% 79%
79%
SI NO
SI NO
74
Tabla 20. (Continuación).
31% 10%
69%
90%
SI NO SI NO
31%
69%
SI NO
Fuente. El Autor
Los estudiantes contestaron el 93% que No y un 7% que Si, esto indica que los
estudiantes no se están involucrando en actividades que realiza la Universidad.
75
Con un 28% respondieron que, Si conocen del concepto, y con un 72% que No
conocen, esto nos da un panorama de la falta de capacitación respecto a temas
ambientales y culturales que le falta a la Universidad.
Las materias que son vista durante el periodo académicos de la carrera Ingeniería
Industrial con esta pregunta nos permiten ver que es muy poca la información que
se aborda del concepto de los RAEE es un tema que no es relevante para muchos
ya que los estudiantes contestaron con un 79% que no lo han visto durante su
estudias académicos y tan solo un 21% responden que si lo han visto.
El resultado de la pregunta es del 79% que No, y el 21% que Si, esto nos deja ver
que los estudiantes poco estan interesados por saber e involucrarse en programas
que ayuden al medio Ambiente son temas que no son de interés.
A esta pregunta el resultado fue de un 69% responde que No sabe, y el 31% afirma
que, si conoce, esto pone a prueba la falta de conocimiento del manejo de los RAEE
es un tema que está alejado de la Universidad y que sería conveniente realizar
campañas e implementaciones para que los estudiantes se vean más involucrados
en los programas ambientales.
Con esta pregunta podemos ver que los estudiantes quieren conocer el manejo de
los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos con una respuesta de un 90%
afirmaron que, Si estaban interesados y un 10 % no les interesa, la idea es
permitirles a los estudiantes que la Universidad realice divulgaciones, haga
campañas para el conocimiento del buen manejo de estos Residuos.
Con una respuesta del 69% que es más de la mitad, los estudiantes estan dispuesta
a contribuir con el manejo de estos Residuos, y con un 31% los estudiantes dijeron
76
que No, es favorable el resultado de la pregunta ya que es aceptable que la
Universidad pueda añadir un tema en cuanto al manejo de los RAEE.
La Universidad cuenta con una base de datos donde se relaciona cada equipo que
se compra y es rotulado con un código de barras el cual se le hace seguimiento.
¿Qué se hace con los Aparatos Eléctricos y Electrónicos una vez terminan
su vida útil?
77
Si es importante, pero a si mismo deben de a ver responsables para la ejecución,
seguimiento, es importante realizar un comité donde sean repartidas las
responsabilidades.
78
Tabla 19. Matriz DOFA
FACTORES INTERNOS PUEDE GENERAR VENTAJAS PUEDEN GENERAR PROBLEMAS
COMPETITIVAS
F FORTALEZAS D DEBILIDADES
1 Buen contexto organizacional para el 1 Falta de una política ambiental en la
desarrollo de iniciativas sobre las Universidad Católica de
RAEE en la Colombia
Universidad
2 Personal Docente y administrativo 2 Plan de desarrollo actual de la
competente Universidad no considera la dimensión
para el desarrollo de estrategias ambiental dentro de sus estrategias
ambientales
3 Universidad Católica en búsqueda del 3 Currículos y semilleros de investigación
mejoramiento pendientes de actualizar para
continuo y reconocimiento nacional e sensibilizar y formar sobre conceptos de
internacional (Acreditación desarrollo Sostenible dentro de los que
Institucional y Ranking QS) se encuentra la temática de RAEE
79
Tabla 19. (Continuación)
81
4.5.5 Plan de acción. En la tabla 20 se observa las acciones que se consideran
necesarias para el desarrollo de la propuesta.
82
Tabla 20. Plan de acción
PLAN DE
ACCION
FECHA
FECHA DE
ESTRATEGIA DE RECURSOS RESPONSABLES META INDICADOR
TERMINACION
INICIO
Presidencia,
Establecer una política
30/01/2020
18/12/2020
Dirección Crear una
ambiental para la Universidad
Autoridades Administrativa, oficina de Política ambiental
Católica de Colombia alineada a
Nacionales Oficina de Calidad Gestion Definida
los marcos de referencia
y control de Ambiental
reconocidos en la materia.
Procesos
Incorporar dentro del nuevo Contar con al
03/02/2020 Oficina de Gestión
06/04/2020
Plan de desarrollo de la menos, con un
Ambiental, Dep.
Universidad un objetivo Equipos de objetivo Política ambiental
Comunicaciones,
estratégico relacionado con las Computo sostenible Definida
Comité
comunidades sostenibles y el dentro del Plan
Administrativo
consumo responsables de Desarrollo
Establecimiento de programas y 25% de No de Proyectos
03/02/2020 03/02/2020
07/07/2020 07/07/2020
83
Tabla 20. (Continuación)
Contar con un
Adaptar prácticas ya diagnostico
Permanente
09/03/2020
implementadas por actualizado de
Dep. Seguridad y No practicas
universidades que promuevan el las
Salud, Dep. Implementadas/
consumo responsable por parte Equipos de Universidades
Planeación Total Practicas
de la Universidad Católica de Cómputo, sobre las
Colombia. Docentes, buenas
Estudiantes practicas
Desarrollo de
Sitio Web, una aplicación
Creación de App universitaria No de Estudiantes
03/03/2020
03/09/2020
Comunidad, para
que promueva los Bienestar que tienen
enlaces de dispositivos
conceptos y el consumo Universitario, Dep. instalada en sus
internet: móviles para la
responsable por parte de la TICS celulares/ Total
conceptos información del
comunidad universitaria No de Estudiantes
RAEE y consumo
Categoría responsable
Vicerrectoría
Permanente
Incorporar y definir en los No de Asignaturas
13/07/2020
06/04/2020
Ampliación del ciclo de vida útil Dep. TICS, 30% Manejo de Mantenimientos
de un equipo de Computo Equipos de Comité mantenimientos Ejecutados por
Mediante mantenimientos Cómputo, Administrativo, preventivos y equipos / No de
preventivos y correctivos Docentes, Empresas Aliadas correctivos Mantenimientos
Estudiantes programados
84
Tabla 20. (Continuación)
Permanente
Desarrollo de Campañas con el
03/02/2020
Estudiantes, Desarrollar el Campañas
objetivo de fomentar la Dep. Planeacion,
Docentes, 90% de las Ejecutadas/
sostenibilidad, social y Oficina de Gestión
Equipos de campañas Campañas
ambientales incluyendo los Ambiental
Computo esperadas programadas
RAEE
Fuente. El Autor
85
5 CONCLUSIONES
86
El proyecto permitió aplicar los conocimientos y herramientas propias de la carrera
ingeniería Industrial, y se constituye en un punto de avance para sensibilizar sobre
la importancia de la implantación de estrategas ambientales en la Universidad
Católica de Colombia.
87
6 RECOMENDACIONES Y PROYECTOS FUTUROS
88
BIBLIOGRAFÍA
DELOITTE. El potencial de la cuarta Revolución Industrial. [En línea]. [21 abril, 2019]
disponible
enhttps://www2.deloitte.com/es/es/pages/manufacturing/articles/potencial-cuarta-
revolucion-industrial.html
89
EcoComputo. ¿Como lo hacemos? [En línea]. [Citado el 11 de marzo de 2019].
Disponible en internet: https://ecocomputo.com/
Hasan, Syed E. Geology and hazardous waste management. New Jersey. Prentice-
Hall, 1996. 387p.
--------- La app Red Posconsumo [En línea]. [Citado el 1 abril 2019]. Disponible en
internet: http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/2873-
minambiente-lanza-aplicativo-redposconsumo.
The Global E-waste Monitor 2017. Quantities, Flows, and Resources. [En línea].
[Citado el 25 de Marzo de 2019]. Disponible en internet:
https://www.catorce6.com/produccion-limpia/15532-colombia-ejemplo-para-
latinoamerica-en-el-manejo-de-residuos-electricos-y-electronicos-raee
91
UNIVERSIDAD EAFIT. Política Ambiental. [En línea]. Colombia: [citado 5 de Abril,
2019]. Disponible en internet: http://www.eafit.edu.co/institucional/sostenibilidad-
ambiental/Paginas/politica-ambiental-.aspx
92
ANEXOS
FACULTAD DE INGENIERÍA
5. ¿Sabe usted cual debe ser la disposición final de un Residuo de aparato eléctrico
o electrónico?
SI
NO
93
Si contestó afirmativamente mencione cuales deben ser los puntos de disposición
final
94
Anexo B. Formato de encuesta a Universidades de Educación Superior
FACULTAD DE INGENIERÍA
95
SI
NO
96
Anexo C. Formato de Entrevista a Universidad Católica de Colombia.
FACULTAD DE INGENIERÍA
3. ¿Qué se hace con los Aparatos Eléctricos y Electrónicos una vez terminan su
vida útil?
97