234 - Tarea - 2 - David Morales PDF
234 - Tarea - 2 - David Morales PDF
234 - Tarea - 2 - David Morales PDF
Código 1114828879
3148402261
Grupo: 200611_309
ECACEN
Introducción
conceptos básicos para la identificar enunciados según su cantidad lo cuales pueden ser
Objetivos
Objetivo General
Objetivos específicos
Desarrollo de la actividad
Ejercicio 1:
desempleo.
➢ Tipo de cuantificador
Ejercicio 2:
Girardot.
Cuantificador: Algunos
Cópula: asisten
➢ Clasificación
Particular afirmativo
el CEAD Girardot
Girardot
Ejercicio 3:
p: Algunos ciclistas no dudan en incrementar herramientas que les permitan ser mejores.
q: Algunos ciclistas dudan en incrementar herramientas que les permitan ser mejores.
➢ Establecer estructura
ESTRUCTURA
sujeto cópula
mejores
mejores
➢ Tipo de proposición
negativo)
afirmativo)
Ejercicio 4:
➢ Premisas y conclusión
➢ Justificar y argumentar:
Dicho argumento es Deductivo debido a que este parte de un enunciado que es más
termina con un enunciado más particular al argumentar que “Sofia sabe programar”, esto
Conclusión
Basado en las bases teóricas que se han visto relacionadas en este curso, se puede
decir que, a partir de frases tan simples en un lenguaje natural, se puede determinar de
partir de un argumento se puede determinar si este hace énfasis a todas las personas,
ninguna o solamente algunas en un enunciado. Partiendo del punto que cada predicado
tiene sus partes, las cuales hacen función para saber distribuir cada argumento
elaborado, y así saber identificar si este puede ser un razonamiento de tipo deductivo o
inductivo.
8
Bibliografía
• Arredondo, C. J., & Escobar, V. G. (2015). Lógica: temas básicos. (pp. 61-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40414?page=72