Carbohidratos 22222
Carbohidratos 22222
Carbohidratos 22222
INTEGRANTES:
ANGIE NATALIA RODRÍGUEZ R.- 1611876
GISSELEE DANIELA CORREA CHAUSTRE – 1611868
ALEXA MARÍA BUITRAGO CERÓN 1611869
DUVAN SLEYDER JIMÉNEZ MORENO 1611897
INTEGRANTES:
ANGIE NATALIA RODRÍGUEZ R.- 1611876
GISSELEE DANIELA CORREA CHAUSTRE – 1611868
ALEXA MARÍA BUITRAGO CERÓN 1611869
DUVAN SLEYDER JIMÉNEZ MORENO 1611897
BIOQUÍMICA - 1610323
YOLANDA MEJÍA
Se clasifican según la cantidad de carbonos que tienen y por el grupo funcional adherido a
su estructura. Pueden ser monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
También se denominan "azúcares", aunque este nombre solo se refiere a los glúcidos
monosacáridos y disacáridos
Los hidratos de carbono o glúcidos tienen dos funciones principales en el organismo:
energética y estructural. La primera es la más conocida y la que habitualmente es
estudiada con más detalle desde el punto de vista metabólico. En cambio, la función
estructural, es si cabe más importante, pues si no fuera por ella, algunas de las moléculas
fundamentales para la vida no se podrían construir.
Hay que tener en cuenta que en la velocidad de absorción de los hidratos de carbono
intervienen otros factores además de la composición de los mismos. Así, por ejemplo, el
contenido de proteínas y de grasas de los alimentos o el tiempo de cocción son factores
que pueden modificar la rapidez de absorción de los azúcares. Por estas razones algunas
clasificaciones prefieren distinguir entre:
CLASIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
Tipo Principales Fuentes Utilización
representantes principales
Monosacáridos Glucosa, Fructosa, Miel, frutas, bebidas Azúcar
Levulosa, Galactosa. azucaradas, leche. rápidamente
Disacáridos Sacarosa (azúcar de Azúcar, disponible, corta
caña), Maltosa, Mermeladas, duración energía
Lactosa Productos fluctuante.
Azucarados,
Cerveza de cebada,
Leche.
Oligosacáridos Maltatriosa, Bebidas energéticas Acción a largo
Maltotretosa, para deportistas plazo, liberación
Maltopentosa, lenta, no produce
Dextrina. fluctuaciones en
Polisacáridos Almidón, Celulosa, Pastas, Panes, los niveles de
Féculas, Glucógeno Cereales, energía.
(glúcidos animales ). Legumbres, Hígado.
PROCEDIMIENTO
CARBOHIDRATO
S
RESULTADOS
Prueba de Molisch
En un tubo de ensayo se deposita 1 ml de maltosa y le agregamos dos gotas del reactivo
de molisch y se formo un anillo purpura entre las dos mezclas, el fundamento de esta
prueba es reconocer todo tipo de carbohidrato.
Prueba de Benedict
En dos tubos de ensayo se les agrego 1 ml de reactivo de benedict, luego le añadimos a
uno 1ml de glucosa y al otro 1 ml de sacarosa, los llevamos a baño maria durante 3
minutos. Como resultado nos dio que en el tubo de ensayo con glucosa se formo un color
rojizo naranja que es positiva para carbohidratos reductores, en el tubo de ensayo con la
sacarosa nos dio el mismo color azul entonces la prueba es negativa.
Prueba de Barfoed
En dos tubos de ensayo agregamos 1 ml de maltosa y un 1ml de arabinosa y les
añadimos 2 ml de reactivo de barfoed y los llevamos a baño maria. Como resultado en el
tubo de la arabinosa se formo un precipitado rojo a los 5 minutos dando una prueba
positiva para monosacáridos, en el tubo de la maltosa se formo un ligero precipitado rojo a
los 13 minutos.
Prueba de Seliwanoff
En dos tubos de ensayo se deposita 2 ml de reactivo de Seliwanoff y se le agregan 5
gotas de solución de fructosa y lo mismo para la glucosa, se calienta y observamos que
en el tubo de la fructosa se forma un color rojizo que es positiva para carbohidratos de
grupo cetosa, en el tubo de glucosa nos dio un color transparente que es negativo para el
grupo aldehído.
Prueba de Lugol
En un tubo de ensayo le agregamos 1 ml de almidón y le añadimos una gota de solución
de Lugol y como resultado nos dio un color azul que nos indica que es positiva para la
presencia de almidón.
CUESTIONARIO
1¿Qué otras pruebas se pueden emplear en el laboratorio para identificar carbohidratos
en una muestra?
Un agente reductos puede donar electrones a otra molécula, azucares reductores son los
monosacáridos y algunos disacáridos, como la maltosa y la lactosa, no todos los
carbohidratos son azucares reductores.
3¿Qué importancia tiene los carbohidratos en las células de organismos tanto unicelulares
como pluricelulares?
Es la fuente principal de energía a todas las células del organismo y desempeñan
varia funciones importantes, sus principales funciones como:
Fuente de energía: los carbohidratos son una de las fuentes principales de energía
para las células.
Estructura celular: los carbohidratos forman parte de las estructuras celulares,
como la pared celular en las células vegetales y la membrana celular en todas las
células
Reconocimiento celular: los carbohidratos se encuentran en la superficie de las
células y son responsables del reconocimiento celular.
Almacenamiento de energía: los carbohidratos pueden ser almacenados en forma
de glucógeno, lo que proporciona un fuente de energía a largo plazo para las
células
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS