Definiciones y Términos Básicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Instituto Politécnico Santiago Mariño
Extensión Puerto Ordaz; Esc: 42
Higiene y Seguridad Industrial AB 2023-1

Construcción de
Definiciones Básicas

Autor
Docente:
Jaiver David Pombo Noriega
Ing. Junnior Rodríguez
Ci: V-27308647

Puerto Ordaz, 29 de abril. del 2023

1
Índice
1. Definiciones Básicas ................................................................................... 3
1.1 Higiene Ocupacional .................................................................................. 3
1.2 Seguridad Industrial ................................................................................... 3
1.3 Accidente de Trabajo.................................................................................. 4
1.4 Incidente de Trabajo ................................................................................... 5
1.5 Enfermedad Ocupacional ........................................................................... 5
1.6 Condición Insegura .................................................................................... 6
1.7 Acto Inseguro ............................................................................................. 6
1.8 Riesgo ........................................................................................................ 7
1.9 Peligro ........................................................................................................ 7
1.10 Ergonomía.................................................................................................. 8
Bibliografías............................................................................................................. 9

2
1. Definiciones Básicas

1.1 Higiene Ocupacional

De acuerdo a la (Organización panamericana de la SAlud, 2017)


“La Higiene Ocupacional es la ciencia de la anticipación, la identificación, la
evaluación y el control de los riesgos que se originan en el lugar de trabajo,
o en relación con él, y que pueden poner en peligro la salud y el bienestar
de los trabajadores, teniendo también en cuenta su posible repercusión en
las comunidades vecinas y en el medio ambiente en general.”
Por otra parte (Díaz , 2018) alega que:
“La Higiene Ocupacional (HO) tiene como objetivo la prevención de las
enfermedades ocupacionales o laborales generadas por factores o agentes
físicos, químicos o biológicos que se encuentran en los ambientes de
trabajo y que actúan sobre los trabajadores pudiendo afectar su salud y su
bienestar.”
De acuerdo a los anteriores autores se puede concluir la siguiente definición:
Podemos comprender a la higiene ocupacional como la labor que tiene como
objetivo principal anticiparse ante cualquier tipo de riesgo, prevención o control de
enfermedades que provengan del área laboral de índole físicos, químico o biológico
que pudiesen afectar la salud y el bienestar del trabajador así mismo como evitar
repercusiones a las áreas adyacentes a el lugar de trabajo.

1.2 Seguridad Industrial

De acuerdo a la (Universidad CETYS Educación continua, 2020)


“Se denomina seguridad industrial al conjunto de normas obligatorias
establecidas para evitar o minimizar, tanto los riesgos que puedan
efectuarse en los ámbitos industriales, como los perjuicios derivados de la
actividad industrial e incluso las enfermedades ocupacionales”
Por otra parte, el (Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad
y Medio Ambiente, 2021) lo define como:
“La Seguridad Industrial es el sistema de disposiciones obligatorias que
tienen por objeto la prevención y limitación de riesgos, así como la
protección contra accidentes capaces de producir daños a las personas, a
los bienes o al medio ambiente derivados de la actividad industrial o de la
utilización, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos

3
y de la producción, uso o consumo, almacenamiento o deshecho de los
productos industriales.”
De acuerdo a los anteriores autores se puede concluir la siguiente definición:
Podemos denominar la seguridad industrial como todos tipos de normas laborales
obligatorias cuyo propósito principal sea el de la prevención de diversos tipos de
riesgos que puedan ocurrir en el ambiente de trabajo asegurando la total seguridad
de los trabajares que acaten dichas normativas evitando producir daños a las
personas, bienes o medio ambiente

1.3 Accidente de Trabajo

De acuerdo a la (Universidad Pontificia Bolivariana, 2018) define el


accidente de trabajo como:
“Un accidente de trabajo es todo suceso repentino que sobrevenga por
causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una
lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o
la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la
ejecución de órdenes del empleador o contratante durante la ejecución de
una labor bajo su autoridad, incluso fuera del lugar y horas de trabajo.”
De igual manera (Acceso a la juticia, 2023) lo define como:
“Es un suceso imprevisto, donde el trabajador, en la realización de su
actividad laboral, debido a sus acciones, las del patrono o las de un
tercero, sufre un daño físico o psicológico que conlleva a una lesión o a
una perturbación funcional transitoria o permanente. Ejemplo: «Juan sufrió
un accidente laboral por no usar el casco de protección en el trabajo»”
De acuerdo a los anteriores autores se puede concluir la siguiente definición:
Un accidente de trabajo es un suceso repentino sin intención de ningún ente cuyo
que puede generar lesiones tanto físicas como psicológicas del trabajador, así como
sufrir daño temporal o permanente y en casos mas graves la muerte debido a un
descuido, pueden ser sufridos dentro del área de trabajo o fuera de este siempre y
cuando sea bajo las ordenes del empleador

4
1.4 Incidente de Trabajo

De acuerdo a la (Universidad CES, 2019)


“Es un suceso repentino no deseado que ocurre por las mismas causas que
se presentan los accidentes, sólo que por cuestiones del azar no
desencadena lesiones en las personas, daños a la propiedad, al proceso o
al ambiente.
Un incidente es una alerta que es necesario atender. Es la oportunidad para
identificar y controlar las causas básicas que lo generaron, antes de que
ocurra un accidente.”
De igual manera (Fernández, Pérez, Menéndez, & Lázara, 2020) lo definen
como:
“incidentes producidos en la actividad laboral son las consecuencias
directas o indirectas de unas determinadas condiciones de trabajo cuyas
causas se encuentran, en la mayoría de casos, en la organización del
trabajo y en un modelo de competitividad empresarial en el que las personas
están relegadas a un segundo plano de la actividad. Situación que se ve
agravada por la falta de políticas de prevención en las empresas”
Gracias a esto podemos definir un incidente de trabajo como:
Al igual que el accidente es un suceso repentino cuyas repercusiones podrían llegar
a representar un riesgo para el ambiente del trabajo sin desencadenar una lesión
como tal, dando advertencias de los posibles peligros que podrían suceder si no se
atiende con prontitud también puede referirse a un ambiente de organización y
trabajo en el que la labor del trabajador queda minimizada ante la política
empresarial

1.5 Enfermedad Ocupacional

De acuerdo a la (Montalvo, 2017) la enfermedad ocupacional es:


“Enfermedad ocupacional. Es todo proceso patológico que sobreviene a
raíz de la repetición de una causa proveniente en forma directa del tipo de
trabajo que desempeña el trabajador, o bien del medio en que se ha visto
obligado a desempeñarlo.”
De igual manera (Acceso a la juticia, 2023)
“Aquella contraída por el trabajo o la exposición a ambientes laborales
inadecuados, así como aquellas causadas por elementos o condiciones
generados en el medio ambiente de trabajo.”

5
Gracias a los puntos anteriores podemos definirlo como:
Todo proceso de trabajo repetitivo que traiga consigo la consecuencia patológica de
provocar algún tipo de malestar debido a la exposición de dicho trabajo su causa es
exclusiva del tipo de trabajo a emplear

1.6 Condición Insegura

De acuerdo a al (Ministerio del Interior Bogotá, D.C, 2019)


“Es todo elemento de los equipos, la materia prima, las herramientas, las
máquinas, las instalaciones o el medio ambiente que se convierte en un
peligro para las personas, los bienes, la operación y el medio ambiente y
que bajo determinadas condiciones puede generar un incidente.”
De igual manera (Pérez , 2021) lo define como:
“La condición insegura es el estado de algo que no brinda seguridad o que
supone un peligro para la gente. La noción se utiliza en el ámbito laboral
para nombrar a las condiciones físicas y materiales de una instalación que
pueden causar un accidente a los trabajadores.”
A partir de estas citas podemos construir nuestras propias definiciones:
Como todos los elementos, equipo o material por parte del ambiente laboral que
cese de poca estabilidad para aportar la seguridad requerida por los trabajares lo
que supone un peligro para las condiciones tanto físicas como materiales de la
instalación al momento de un accidente

1.7 Acto Inseguro

De acuerdo a al (Ministerio del Interior Bogotá, D.C, 2019)


“Se refieren a todas las acciones y decisiones humanas, que pueden
causar una situación insegura o incidente, con consecuencias para el
trabajador, la producción, el medio ambiente y otras personas. También el
comportamiento inseguro incluye la falta de acciones para informar o
corregir condiciones inseguras.”
De igual manera la (Universidad ESAN, 2022)
“Se define como acto inseguro a las omisiones, acciones o
comportamientos del trabajador que provocan riesgos contra su seguridad
y la del resto de los colaboradores. Este puede surgir por diversos
motivos, como por ejemplo una formación inadecuada, malos hábitos,
exceso de confianza, falta de capacitación, entre otros.”

6
A partir de estas citas podemos definirlos como:
Se refiere a todo tipo de decisión por parte del trabajador que atente con provocar
cualquier tipo de daña contra sus compañeros de trabajo, siendo estos causados
por diversos motivos como hábitos inadecuados, sustancia o condicionamientos

1.8 Riesgo

De acuerdo al (Ministerio del Interior Bogotá, D.C, 2019) el riesgo es:


“La probabilidad de que un evento ocurrirá. Abarca una variedad de
medidas de probabilidad de un resultado generalmente no favorable
(MeSH/NLM). Número esperado de pérdidas humanas, personas heridas,
propiedad dañada e interrupción de actividades económicas debido a
fenómenos naturales particulares y, por consiguiente, el producto de
riesgos específicos y elementos de riesgo”
Por otra parte, la (Universidad ESAN, 2022) lo define como:
“Es la probabilidad de que un peligro se materialice, causando
enfermedades o lesiones en las personas. Si bien puede confundirse con
el peligro, el riesgo se calcula en base a este. Por ejemplo, si el piso
resbaloso sería el peligro, la probabilidad de que alguien sufra una fractura
será el riesgo.”
A partir de estas citas podemos construir nuestras propias definiciones:
Es todo aquel peligro o accidente que tenga la probabilidad de suceder teniendo
en caso que ocurra repercusiones muy poco favorables para la persona en
cuestión

1.9 Peligro

De acuerdo al (Ministerio del Interior Bogotá, D.C, 2019)


“Es una fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión o
enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinación de
estos.”
Por otra parte, la (Universidad ESAN, 2022) lo define como:
“Se denomina peligro a toda situación, acto o elemento que podría causar lesiones
o enfermedades a los trabajadores durante sus actividades laborales. Para
identificarlo de manera correcta, se debe realizar la siguiente pregunta: ¿qué
podría causar un incidente o accidente en el trabajo? Por ejemplo, no limpiar
correctamente el piso, transportar un artículo en una postura incorrecta, subir
corriendo las escaleras, entre otros.”

7
A partir de estas citas podemos construir nuestras propias definiciones:
Son situaciones que pueden tener repercusiones muy serias, siendo que podrían
ser precursores de lesiones, accidentes o enfermedades representando un peligro
tanto para el área de trabajo, así como a los trabajadores

1.10 Ergonomía

De acuerdo al (insst (Instituto Nacional Seguridad y Salud en el Trabajo),


2022) que lo define como:
“La ergonomía es una disciplina que Riesgos Ergonómicos tiene en
consideración factores físicos, cognitivos, sociales, organizacionales y
ambientales, pero, con un enfoque “holístico”, en el que cada uno de estos
factores no son analizados aisladamente, sino en su interacción con los
demás.”
Por otra parte, la (Asociación Española de Ergonomia, 2020) lo define como
“la ergonomía es el conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar
aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y entornos
artificiales a las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios,
optimizando la eficacia, seguridad y bienestar.”
A partir de estas citas podemos construir nuestras propias definiciones:
La ergonomía es la especialización que considera los factores de riesgos en un
panorama más alto recopilando diversos factores como físicos, cognitivos,
sociales y ambientales en el cual logran ampliar el panorama de estudio de la
situación del área del trabajo

8
Bibliografías
Acceso a la juticia. (2023). ACCIDENTE DE TRABAJO. El observador venezolano
de la justicia, 3-4.
Asociación Española de Ergonomia. (8 de Enero de 2020). Asociación Española
de Ergonomia. Obtenido de Asociación Española de Ergonomia:
http://ergonomos.es/ergonomia.php
Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente. (2021).
La Seguridad Industrial. Dirección de Energía,Minas y Administración
Industrial Donostia-San Sebastián: Delegaciones Territoriales del
Departamenteo de Desarrollo Economico y Competittividad.
Díaz , R. (08 de febrero de 2018). makaluconsultores. Obtenido de
makaluconsultores: https://www.makaluconsultores.cl/que-es-la-higiene-
ocupacional
Fernández, L., Pérez, M., Menéndez, M., & Lázara, M. (2020). Accidentes e
incidentes de trabajo Guía sindical. BARCELONA Travessera de Gràcia
301-311: Comissió Obrera Nacional de Catalunya.
insst (Instituto Nacional Seguridad y Salud en el Trabajo). (15 de Noviembre de
2022). insst.es. Obtenido de insst.es:
https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgos-ergonomicos#documentacion
Ministerio del Interior Bogotá, D.C. (2019). Definiciones:. Bogotá, D.C: Autoridad
Nacional de Consulta Previa Ventanilla Única.
Montalvo, R. B. (2017). SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES.
Washington, D.C: Sanif Panam 98.
Organización panamericana de la SAlud. (2017). LA HIGIENE OCUPACIONAL EN
AMERICA LATINA: UNA GUIA PARA SU DESARROLLO. Washington D.C.:
publicaciones Pro Salute Novi Muni .
Pérez , P. G. ( 27 de agosto de 2021). definicion.de. Obtenido de definicion.de:
https://definicion.de/condicion-insegura/
Universidad CES. (julio de 2019). ACCIDENTE E INCIDENTE DE TRABAJO.
Obtenido de ¿Sabes cuál es la diferencia entre accidente e incidente de
trabajo?: https://www.ces.edu.co/seguridad-y-salud-en-el-trabajo/accidente-
e-incidente-de-trabajo/#incidente
Universidad CETYS Educación continua. (22 de 12 de 2020). cetys. Obtenido de
Conceptos básicos de seguridad industrial:
https://www.cetys.mx/educon/conceptos-basicos-de-seguridad-

9
industrial/#:~:text=Se%20denomina%20seguridad%20industrial%20al,e%20
incluso%20las%20enfermedades%20ocupacionales.
Universidad ESAN. (17 de Mayo de 2022). esan. Obtenido de esan.:
https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/diferencias-entre-peligro-riesgo-
acto-condicion-incidente-y-accidente-en-salud-ocupacional
Universidad Pontificia Bolivariana. (24 de octubre de 2018). SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO. Obtenido de ¿Qué es un accidente de trabajo?
Accidentes e incidentes de trabajo: https://www.upb.edu.co/es/seguridad-
salud-trabajo/accidentes-e-incidentes-de-trabajo

10

También podría gustarte