Definiciones y Términos Básicos
Definiciones y Términos Básicos
Definiciones y Términos Básicos
Construcción de
Definiciones Básicas
Autor
Docente:
Jaiver David Pombo Noriega
Ing. Junnior Rodríguez
Ci: V-27308647
1
Índice
1. Definiciones Básicas ................................................................................... 3
1.1 Higiene Ocupacional .................................................................................. 3
1.2 Seguridad Industrial ................................................................................... 3
1.3 Accidente de Trabajo.................................................................................. 4
1.4 Incidente de Trabajo ................................................................................... 5
1.5 Enfermedad Ocupacional ........................................................................... 5
1.6 Condición Insegura .................................................................................... 6
1.7 Acto Inseguro ............................................................................................. 6
1.8 Riesgo ........................................................................................................ 7
1.9 Peligro ........................................................................................................ 7
1.10 Ergonomía.................................................................................................. 8
Bibliografías............................................................................................................. 9
2
1. Definiciones Básicas
3
y de la producción, uso o consumo, almacenamiento o deshecho de los
productos industriales.”
De acuerdo a los anteriores autores se puede concluir la siguiente definición:
Podemos denominar la seguridad industrial como todos tipos de normas laborales
obligatorias cuyo propósito principal sea el de la prevención de diversos tipos de
riesgos que puedan ocurrir en el ambiente de trabajo asegurando la total seguridad
de los trabajares que acaten dichas normativas evitando producir daños a las
personas, bienes o medio ambiente
4
1.4 Incidente de Trabajo
5
Gracias a los puntos anteriores podemos definirlo como:
Todo proceso de trabajo repetitivo que traiga consigo la consecuencia patológica de
provocar algún tipo de malestar debido a la exposición de dicho trabajo su causa es
exclusiva del tipo de trabajo a emplear
6
A partir de estas citas podemos definirlos como:
Se refiere a todo tipo de decisión por parte del trabajador que atente con provocar
cualquier tipo de daña contra sus compañeros de trabajo, siendo estos causados
por diversos motivos como hábitos inadecuados, sustancia o condicionamientos
1.8 Riesgo
1.9 Peligro
7
A partir de estas citas podemos construir nuestras propias definiciones:
Son situaciones que pueden tener repercusiones muy serias, siendo que podrían
ser precursores de lesiones, accidentes o enfermedades representando un peligro
tanto para el área de trabajo, así como a los trabajadores
1.10 Ergonomía
8
Bibliografías
Acceso a la juticia. (2023). ACCIDENTE DE TRABAJO. El observador venezolano
de la justicia, 3-4.
Asociación Española de Ergonomia. (8 de Enero de 2020). Asociación Española
de Ergonomia. Obtenido de Asociación Española de Ergonomia:
http://ergonomos.es/ergonomia.php
Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente. (2021).
La Seguridad Industrial. Dirección de Energía,Minas y Administración
Industrial Donostia-San Sebastián: Delegaciones Territoriales del
Departamenteo de Desarrollo Economico y Competittividad.
Díaz , R. (08 de febrero de 2018). makaluconsultores. Obtenido de
makaluconsultores: https://www.makaluconsultores.cl/que-es-la-higiene-
ocupacional
Fernández, L., Pérez, M., Menéndez, M., & Lázara, M. (2020). Accidentes e
incidentes de trabajo Guía sindical. BARCELONA Travessera de Gràcia
301-311: Comissió Obrera Nacional de Catalunya.
insst (Instituto Nacional Seguridad y Salud en el Trabajo). (15 de Noviembre de
2022). insst.es. Obtenido de insst.es:
https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgos-ergonomicos#documentacion
Ministerio del Interior Bogotá, D.C. (2019). Definiciones:. Bogotá, D.C: Autoridad
Nacional de Consulta Previa Ventanilla Única.
Montalvo, R. B. (2017). SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES.
Washington, D.C: Sanif Panam 98.
Organización panamericana de la SAlud. (2017). LA HIGIENE OCUPACIONAL EN
AMERICA LATINA: UNA GUIA PARA SU DESARROLLO. Washington D.C.:
publicaciones Pro Salute Novi Muni .
Pérez , P. G. ( 27 de agosto de 2021). definicion.de. Obtenido de definicion.de:
https://definicion.de/condicion-insegura/
Universidad CES. (julio de 2019). ACCIDENTE E INCIDENTE DE TRABAJO.
Obtenido de ¿Sabes cuál es la diferencia entre accidente e incidente de
trabajo?: https://www.ces.edu.co/seguridad-y-salud-en-el-trabajo/accidente-
e-incidente-de-trabajo/#incidente
Universidad CETYS Educación continua. (22 de 12 de 2020). cetys. Obtenido de
Conceptos básicos de seguridad industrial:
https://www.cetys.mx/educon/conceptos-basicos-de-seguridad-
9
industrial/#:~:text=Se%20denomina%20seguridad%20industrial%20al,e%20
incluso%20las%20enfermedades%20ocupacionales.
Universidad ESAN. (17 de Mayo de 2022). esan. Obtenido de esan.:
https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/diferencias-entre-peligro-riesgo-
acto-condicion-incidente-y-accidente-en-salud-ocupacional
Universidad Pontificia Bolivariana. (24 de octubre de 2018). SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO. Obtenido de ¿Qué es un accidente de trabajo?
Accidentes e incidentes de trabajo: https://www.upb.edu.co/es/seguridad-
salud-trabajo/accidentes-e-incidentes-de-trabajo
10